Carlos Albaladejo: «El calor en las aulas no es un problema local, es un problema nacional».
El diputado regional del Partido Popular Carlos Albaladejo ha asegurado, en respuesta al PSRM, que “el Gobierno regional trabaja en solitario desde hace años con iniciativas concretas para mitigar el calor en las aulas”.
“En lugar de actuar con oportunismo y demagogia fácil, el PSOE debería pedir a su jefe Sánchez un Plan Nacional para mejorar la climatización de nuestros centros educativos, y que aporte de una vez financiación”, ha señalado Albaladejo.
Al hilo, el diputado del PP ha recordado que “el Gobierno regional exigió al Ministerio el pasado 12 de junio, en la Conferencia de Educación, un plan nacional de modernización para mejorar las infraestructuras educativas en materia de eficiencia energética y de climatización, pero sigue sin haber respuesta alguna del Gobierno de Sánchez”.
“No estamos ante un problema local y específico de nuestra Región, sino de todo el país, y por eso el Gobierno de España debe atajar el asunto a nivel global”, ha apostillado.
Respecto a la financiación, Albaladejo ha señalado que “de los cerca de 80.000 millones de euros que ha concedido la Unión Europea a España no reembolsables, el Ejecutivo central sólo ha invertido 32.000 millones”. “Lo que pide el Gobierno regional es la redistribución de estos fondos para destinarlos a un plan nacional que permita a las comunidades realizar obras necesarias en educación para paliar los efectos del calor”, ha explicado.
“Pese a que Pedro Sánchez sigue sin poner un solo euro, ya está al 50 % la ejecución del Plan de Eficiencia Energética, con una inversión de 27 millones de euros en 166 centros educativos de 38 municipios de nuestra Región”, ha subrayado.
“Pero a estas alturas ya sabemos que los socialistas de la Región no molestarán a Pedro Sánchez tampoco para esto y seguirá apoyándolo ciegamente, cueste lo que cueste a la Región y a la climatización de sus centros educativos”, ha concluido.
Carlos Albaladejo: «Vélez prefiere defender a Sánchez e Illa antes que demandar al Gobierno socialista más recursos para mejorar la educación en la Región».
El diputado del Partido Popular en la Asamblea Regional, Carlos Albaladejo, ha manifestado que “Vélez prefiere defender a Sánchez e Illa antes que demandar al Gobierno socialista más recursos para mejorar la educación en la Región”.
De hecho, “el señor Vélez siempre manda la misma nota de inicio de curso que no responde a la realidad”, y con esa información, “lo que pretende hacer el PSOE es ensombrecer el trabajo del Gobierno regional”, ha lamentado, pero la única realidad es que “aun con los naturales problemas de inicio de curso, el inicio está siendo un éxito, con todos los servicios en funcionamiento gracias a una exhaustiva planificación”.
Por ello, “en vez de intentar sembrar el caos en la ciudadanía, lo que debería hacer Vélez es exigirle a Pedro Sánchez más recursos económicos para más becas de comedor, para más aulas abiertas, para poder seguir bajando las ratios, entre otros”, ha manifestado Albaladejo.
El diputado ha señalado que la incorporación de más 6.000 docentes interinos para ocupar las vacantes en los centros educativos de la Región “estaba prevista desde hace varias semanas”, y ha recordado que “las que se están adjudicando ahora son las vacantes por bajas laborales durante la semana pasada”.
Además, este curso se ha contratado a 1.150 docentes, hasta superar los 28.000 docentes, con un incremento del 5% en relación al pasado curso. “Esto va a permitir resolver progresivamente una de las necesidades que reclamamos los docentes: la mejora de las condiciones laborales y la progresiva bajada de ratio de alumnos”.
En cuanto a las aulas modulares, se trata de iniciativas temporales y todas cumplen los requisitos técnicos para la docencia: “están climatizadas y son totalmente seguras”. Además, estas aulas permiten, en muchos casos, “garantizar que los centros puedan realizar desdobles para mejor atención de alumnado de incorporación tardía y programas de refuerzo y diversificación, así como dar respuesta al alumnado que se incorpora en fase permanente”.
Albaladejo ha asegurado que “es totalmente falso que se haya retirado el amianto en tres centros”, y ha recordado que el plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática 2020-2027 del Gobierno regional incluye un total de 166 actuaciones en centros de 38 municipios de la Región, tanto colegios como institutos, con un presupuesto de 27 millones. “Ya se han ejecutado cerca del 50% por valor de casi 12 millones de euros y durante este verano se ha estado trabajando en 24 centros educativos”, ha manifestado.
Por otra parte, el diputado ha incidido en que el curso escolar también ha comenzado con ese nuevo impulso de la gratuidad de la educación infantil de 0-3 años “con la puesta en marcha de 7.650 plazas gratuitas en el primer ciclo de infantil, con ayudas de hasta 1.000 euros para más de 5.000 familias y el cheque guarde a cerca de 1.500 familias”.