Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Castellón de la Plana

La presidenta provincial de VOX en Castellón, Llanos Massó, ha visitado el municipio de Almazora para denunciar públicamente el aumento de la inseguridad y los problemas de ocupación que, según ha afirmado, están afectando a zonas tradicionalmente tranquilas de la localidad.

“Hemos querido venir a Almazora, a esta zona del municipio, una zona en la que desde siempre los vecinos han vivido con tranquilidad, pero de un tiempo a esta parte están detectando muchísimos problemas de inseguridad y de ocupación”, ha explicado Massó, quien ha señalado que “no es de recibo que los vecinos de toda la vida tengan que vivir preocupados, con miedo y pensando a qué hora salen y a qué hora vuelven a sus casas”.

La líder provincial ha puesto como ejemplo medidas adoptadas por VOX en otros municipios donde gobierna, como Burriana, “donde se ha reforzado la vigilancia de la policía local”, o Castellón, “donde se han paralizado algunas ocupaciones antes de que se llevaran a cabo”. Además, ha recordado que desde las Cortes Valencianas VOX ha impulsado la creación de una oficina antiocupación “para ayudar a todas las víctimas de ocupación”.

Massó ha subrayado que la solución profunda al problema de la ocupación y la inseguridad “depende del gobierno de la mafia corrupta de Sánchez”, pero ha asegurado que “allí donde estamos sí que intentamos poner todas las medidas que puedan paliar este problema”.

“Vivir con seguridad no puede ser un lujo que solo se puedan permitir quienes residen en urbanizaciones privadas o zonas donde la inseguridad no llega”, ha afirmado Massó, quien ha exigido al equipo de gobierno de Almazora “todas las medidas necesarias y refuerzos de policía local para que la gente de nuestros barrios siga viviendo tranquila”.

Desde VOX han denunciado expresamente la situación en el barrio de Botánico Calduch y han pedido “más medios, más seguridad y que los vecinos puedan salir libremente de sus casas, sin miedo a que les roben o les ocupen sus viviendas, especialmente la gente mayor, que es la más desprotegida”.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García, y con el coronel de la Guardia Civil de Castellón, Alfonso Martín, para abordar la situación en materia de seguridad ciudadana del municipio. En el encuentro, también han estado presentes la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; el intendente de la Policía Local, José Alós; y el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros.

Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración y coordinación existente entre la Guardia Civil y la Policía Local y se ha acordado llevar a cabo un operativo estratégico de manera conjunta en aquellos puntos más conflictivos de la localidad.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha puesto en valor la reciente aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana “para lograr proteger nuestras playas, mientras seguimos esperando a que el Gobierno central ejecute actuaciones de máxima urgencia para frenar la regresión que sufrimos, como sucede en Pla de la Torre”.

En este sentido, la alcaldesa ha remarcado que la nueva ley apuesta por afianzar el autogobierno valenciano, para que sea la Comunitat Valenciana la encargada, a nivel competencial, de gestionar los usos de la costa de una forma más directa y efectiva. Asimismo, según Tormo, este reglamento también persigue “poner freno a agresivos deslindes llevados a cabo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras retrasa actuaciones de regeneración costera”. “Es necesario poder compatibilizar la protección del litoral con los usos de la costa, los valores naturales y las viviendas”, ha recalcado Tormo.

“La ley es el medio necesario para que la Generalitat sea quien decida sobre todas las autorizaciones y concesiones en la costa. En paralelo, se ha iniciado el procedimiento para la transferencia de competencias al respecto, como ya hacen, por ejemplo, en Cataluña, Andalucía o Baleares”, ha recordado la primera edil.

“No es posible que el Gobierno de España esté bloqueando más de un año en el Congreso la modificación de la Ley de Costas aprobada en el Senado y siga sin agilizar obras en el litoral que son de máxima importancia para los vecinos, actuaciones que son de justicia”,  ha lamentado Tormo. Llevamos demasiado tiempo esperando a que se complete toda la tramitación ambiental del proyecto de regeneración de Pla de la Torre, presupuestado en 8,8 millones de euros. No hay ni un minuto que perder”, ha indicado la munícipe.

A principios de este año, la alcaldesa, junto a la concejala de Turismo y Playas, Silvana Rovira, se reunió con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, para abordar la situación de la playa de Almassora y las novedades que plantea la nueva normativa autonómica. Además, hubo un encuentro informativo con los vecinos para resolver dudas.

El Pleno del Ayuntamiento de Benicàssim ha aprobado una moción presentada por el grupo municipal de VOX en defensa de la familia, gracias a los votos favorables de VOX y del Partido Popular. La propuesta, defendida por el concejal José Luis Caballero, subraya la necesidad de que el consistorio sitúe a la familia como eje central de sus políticas públicas.

Durante su intervención, Caballero ha destacado que “la familia es la institución fundamental sobre la que se sustenta la sociedad, incluso por encima del propio Estado. Es el lugar donde se aprenden los valores, donde se cuida, se enseña y se protege”. En este sentido, ha denunciado “que formar una familia se ha convertido en un reto cada vez más difícil para los jóvenes, debido a factores como la precariedad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la falta de oportunidades estables en el municipio”.

El edil de VOX ha alertado de que “Benicàssim envejece, y cada vez son menos los jóvenes que pueden quedarse aquí para formar un hogar y criar a sus hijos”. Para revertir esta situación, la moción contempla medidas concretas como “estudiar reducciones en el IBI para familias con hijos o monoparentales, habilitar ayudas al alquiler y promover bonificaciones fiscales”.

Asimismo, la propuesta incluye la necesidad de impulsar un tejido económico que no dependa exclusivamente del turismo estacional, fomentando el empleo estable a lo largo de todo el año y evitando así la fuga de talento joven hacia otras localidades como Castellón.

Colocar a la familia en el centro de nuestras políticas no es una consigna, es una apuesta real por un Benicàssim con futuro. Donde los niños puedan crecer con estabilidad y los padres no tengan que renunciar a todo para criar a sus hijos”, ha destacado Caballero.

Con esta aprobación, VOX logra que el Ayuntamiento de Benicàssim se comprometa de forma clara a proteger, valorar y respaldar a las familias del municipio. “Trabajemos para que formar un hogar en Benicàssim no sea un lujo ni una utopía. Porque proteger a la familia es, en última instancia, proteger el alma y el futuro de nuestro pueblo”, ha concluido el portavoz de VOX en la localidad.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Vila-real, Irene Herrero, ha sido clara y firme en su intervención de hoy en el pleno, explicando las razones del voto en contra de VOX a los presupuestos municipales de 2025.

Según ha denunciado Herrero, “estos presupuestos no son para los vecinos, son para mantener su red clientelar, su propaganda política y su estructura de gasto desbocado”.

Durante su intervención, Herrero ha dirigido un mensaje directo al alcalde (PSOE): “No hemos votado en contra por los informes desfavorables de intervención —aunque los haya—, sino porque este presupuesto representa lo peor de su modelo de gestión: más impuestos, más deuda y más despilfarro”.

El presupuesto más alto de la historia… con la mayor carga fiscal

Herrero ha recordado que los presupuestos para 2025 son los más caros de la historia de Vila-real, y que vienen acompañados por una presión fiscal sin precedentes. La nueva Tasa de Basuras supondrá 5,35 millones de euros que saldrán directamente de los bolsillos de las familias vila-realenses, mientras que la supuesta rebaja del IBI es un simple gesto cosmético de apenas 490.000 euros. “Nos suben cinco y nos devuelven medio. Eso no es gobernar para el pueblo, es exprimir al pueblo”, ha denunciado

Subvenciones ideológicas y abandono de los que de verdad ayudan

La edil de VOX ha puesto el foco en el crecimiento escandaloso de subvenciones a asociaciones afines, frente al abandono de colectivos que prestan servicios sociales reales:

  • 75.000 euros para el Grupo de Memoria Histórica.
  • 35.000 euros para “Gats de Barri”.
  • 100.000 euros para ONG de cooperación internacional.

Frente a eso:

  • 12.000 euros para Síndrome de Down.
  • 10.000 euros para Conquistando Escalones.
  • 15.000 euros para la Asociación contra el cáncer.

“Queda claro a quién priorizan ustedes: a sus intereses ideológicos, no a quienes luchan cada día por mejorar la vida de nuestros vecinos”, ha declarado.

Deuda, despilfarro y plantilla vacía

Herrero ha denunciado que el presupuesto incluye un nuevo préstamo de 4,57 millones de euros, que se suma al ya aprobado en noviembre. Y advierte: “Muchas de las supuestas inversiones esconden pagos de sentencias judiciales o reparaciones repetidas, no nuevos proyectos”.

En cuanto al personal, ha criticado que “de las 412 plazas presupuestadas, 105 siguen sin cubrir, y el Ayuntamiento arrastra 133 interinos, ignorando las advertencias del Tribunal Supremo”.

“Nos traen una plantilla que no es real, que genera remanentes y que evidencia su incapacidad para gestionar eficazmente los recursos humanos del consistorio”, ha afirmado.

Incumplimientos sistemáticos del Pacto de Gobierno

La concejal ha recordado también los principales puntos del acuerdo de gobierno PSOE–Compromís que siguen incumplidos:

  • La RPT prometida para 2024 ni está ni se le espera.
  • Las plazas de servicios sociales siguen vacías.
  • La reorganización de la policía local jamás se ha abordado.
  • Y mientras tanto, se sube el sueldo a asesores políticos en un 33%.

Así, ha cerrado su intervención con contundencia: “No vamos a ser cómplices de un presupuesto que exprime a los ciudadanos para alimentar su red clientelar. No vamos a bendecir ni su deuda, ni su ‘basurazo’, ni sus incumplimientos”.

VOX Vila-real reafirma así su compromiso con una gestión municipal austera, transparente, centrada en las verdaderas prioridades de los ciudadanos y alejada del gasto ideológico y el clientelismo político que hoy, una vez más, ha quedado reflejado en los presupuestos del equipo de gobierno de PSOE y Compromís en Vila-real.

El gobierno de Castellón de la Plana, en su apuesta por seguir mejorando la limpieza de toda ciudad, ha aprobado hoy la adjudicación a la empresa Técnicas y Tratamientos Medioambientales, S.A. el contrato más cuantioso del Ayuntamiento en materia de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, limpieza de playas y gestión y explotación del ecoparque de Castellón por 372.568.014 euros. El contrato tiene una duración de 15 años.

«Es una clara muestra de la apuesta del gobierno municipal por seguir reforzando ese plan de choque que pusimos en marcha nada más llegar para reforzar la limpieza, mejorando los servicios públicos a los castellonenses», señala la alcaldesa Begoña Carrasco.

La empresa adjudicataria ha presentado una baja del 4,45% respecto al presupuesto base de licitación. Y, además, aporta el compromiso de incrementar un 3% el stock de contenedores en la vía pública de todas las fracciones, esto es, por encima del máximo planteado en el pliego del 2%.

De esta manera, al año se destinarán 24.837.867,63 €, IVA incluido, lo que supone un aumento de más de un 10% respecto al contrato anterior. Los 24.837.867,63 €, se desglosan en recogida y transporte de residuos sólidos urbanos: 11.823.109,39 €, IVA incluido y en limpieza viaria y de playas: 13.014.758,24 €, IVA incluido.

«Contar con una ciudad más limpia y mejor cuidada es y va a seguir siendo una prioridad, porque así nos lo piden los vecinos, seguimos trabajando para cumplir con la palabra dada», recuerda la alcaldesa. Por ello, este año 2025 el presupuesto consignado para la limpieza asciende a más de 29 millones de euros, integrando la recogida de residuos, la limpieza viaria y también la de colegios y edificios públicos.

Novedades del nuevo contrato

Entre las novedades del contrato está la incorporación de sistemas inteligentes en los contenedores de orgánica para impulsar una gestión más eficiente de los residuos orgánicos entre los castellonenses y se premiará con bonificaciones en la tasa de basuras.

También se prevé la renovación de contenedores, con un incremento sustancial de los depósitos destinados a recogida selectiva, así como la recogida puerta a puerta comercial o de residuos específicos, como los sanitarios.

Se pretende renovar el equipamiento, así como la infraestructura de camiones para ofrecer un servicio a la altura de las necesidades de la ciudad.

El nuevo contrato también contempla la eliminación de los contenedores soterrados.

“Las instituciones gobernadas por el Partido Popular son las que han rescatado a los municipios de la cuenca del Mijares con una inversión que supera los 6,5 millones de euros y que ha dado respuestas ágiles y eficaces a los 15 municipios afectados en la comarca”.

Así lo ha declarado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha lamentado que el Gobierno de España esté “desaparecido”, porque mientras el PP ha inyectado desde las instituciones que gobierna 40 millones de euros a la provincia para dar soluciones, “el PSOE solo se ha hecho fotos. Su inversión ha sido de 0 euros”.


Más de 6,5 millones de euros llegan a la comarca del Alto Mijares para dar solución a depuradoras, servicios, suministros, carreteras, senderos, caminos rurales y pistas forestales. Los vecinos de 15 municipios “saben con quién pueden contar”, dice

Aguilella exige al Gobierno de España que actúe en las 91 zonas inundables que tiene la provincia. “De los 40 millones que el PP ha invertido en la provincia, el PSOE solo han anunciado 0,6 millones para limpieza. Una cifra ridícula que demuestra un absoluto abandono”, declara


Los pueblos, como Torrechiva, Arañuel o Montanejos, afectados por la riada “saben en quién pueden confiar”. “Su falta de recursos se palía con la buena gestión del PP, que ha inyectado 3.071.897,68 euros de forma directa a 15 ayuntamientos”. “Hemos actuado en las depuradoras de Arañuel, Cirat, Fuente la Reina, Montán, Montanejos y Toga con un desembolso de 211.685,63 euros, y la inversión de Diputación en caminos rurales ha superado los 100.000 euros”, ha concretado Aguilella.

Completan las actuaciones las 80 pistas forestales que se están adecuando con 2,25 millones aportados por el Consell y los dos puentes, en Arañuel y Torrechiva, con un desembolso conjunto de 900.000 euros.

La inacción que desespera

“En el otro lado está el Gobierno de España, con Pedro Sánchez. Nos negaron ayudas por parte del Estado porque excluyeron a nuestra provincia negando los daños graves y evidentes que sufrimos. Y se dedicaron a hacerse fotos para no hacer nada más, porque hechos, ninguno”, ha lamentado Salvador Aguilella.

La provincia de Castellón cuenta con 91 zonas inundables que “exigen una actuación urgente por parte de la administración competente, el Ejecutivo”. Asimismo, es necesario establecer un sistema de alerta moderno y eficaz para garantizar la prevención.

Sin embargo, la realidad “es que el PSOE solo ha hecho anuncios. Y los ha hecho con un compromiso ridículo de 600.000 euros frente a los 40 millones de euros comprometidos y aprobados por las instituciones gobernadas por el PP”. El Estado “ha invertido 67 veces menos dinero que Consell y Diputación. Y lo que es más grave, desatiende sus obligaciones porque actuar en estos cauces es de su plena competencia”.

El Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, ha defendido  un balance de los dos primeros años de su legislatura, destacando los avances significativos en la limpieza, seguridad e iluminación de la ciudad, así como un impulso inversor sin precedentes gracias a la colaboración de administraciones como la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón. «Hace aproximadamente dos años, Burriana carecía de rumbo, creciendo urbanísticamente de espaldas al mar y sufriendo una progresiva pérdida de protagonismo, agravada por la falta de inversiones de la Generalitat de Ximo Puig y el Gobierno de Sánchez», ha declarado el Alcalde. «Nos comprometimos a darle la vuelta a esta situación, a lograr una Burriana más limpia, más segura y mejor iluminada. Hoy, podemos afirmar con orgullo que estamos cumpliendo nuestra palabra.»

El consistorio de la capital de la Plana Baixa ha implementado en el primer mes de inicio de Gobierno con éxito un Plan de Choque de Limpieza Integral, que ya está dando sus frutos en las calles de la ciudad. A esto se suma la aprobación de la Ordenanza sobre ADN Canino, una medida pionera para combatir los excrementos en la vía pública, y la ampliación de las plazas de Vía Pública para contar con más operarios al servicio de los burrianenses. En materia de seguridad, la plantilla de la Policía Local se ha reforzado con la incorporación de más de 20 nuevos agentes, acompañados de nuevos vehículos y la renovación de sus uniformes. Además, se ha puesto en marcha un Grupo Operativo Canino, mejorando la capacidad de respuesta y prevención del delito. Uno de los proyectos más ambiciosos y visibles es la inminente sustitución de 6.500 luminarias en toda la ciudad en los próximos cuatro meses. «Queremos que Burriana ilumine su pasado, mirando al futuro. Esta inversión no solo mejorará la eficiencia energética, sino que contribuirá a una ciudad más segura y atractiva visualmente», ha señalado Monferrer.

Inversiones históricas

El primer edil ha subrayado que «Burriana hoy está mucho mejor que hace dos años. Ha recuperado el dinamismo y ha logrado inversiones históricas gracias al cambio en Burriana, en la Diputación y en la Generalitat. Gracias a la estrecha colaboración con el gobierno de Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana, se han impulsado inversiones superiores a los 60 millones de euros, transformando proyectos que parecían inalcanzables hace tan solo dos años”. Entre estas inversiones destacan la nueva Depuradora de Burriana, la mayor inversión de la Generalitat en el municipio, con 35 millones de euros, cuya redacción del proyecto ya ha sido adjudicada; la transformación del antiguo varadero de Llombart, con una inversión de 3 millones de euros para regenerar 2.200 m² y crear un espacio abierto a la ciudadanía con una plaza gastronómica; la reanudación de las obras del IES Jaume I, con una inversión total de 22 millones de euros, así como la construcción del nuevo Centro de Salud del Puerto, una infraestructura con una inversión cercana a los 3 millones de euros, destinada a ofrecer atención médica de calidad a más de 7.000 vecinos.

Por último, Monferrer también ha mencionado otras inversiones, como la del CEE Hortolans, destacando que «la diferencia es que ahora Generalitat, Diputación y Ayuntamiento de Burriana tienen un rumbo claro y van de la mano para resolver los problemas de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Cuando hay esfuerzo, trabajo y voluntad, todo es posible».

16/51
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner