Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Castilla-La Mancha

El portavoz de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y presidente provincial del partido en Guadalajara, Iván Sánchez, ha participado este lunes en la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el seminario titulado “Obesidad: una mirada al entorno socioeconómico, político y legislativo”, el dirigente ha subrayado que la obesidad debe ser tratada como una prioridad de salud pública, y no como un asunto estético o superficial.

“La obesidad es ya uno de los principales problemas sanitarios del siglo XXI. Está vinculada al aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes y diversos tipos de cáncer. No podemos seguir ignorando su dimensión estructural”, ha señalado.

Durante su intervención, Sánchez ha reclamado una mirada legislativa y política coherente, centrada en la educación nutricional, la promoción del deporte y la transformación del entorno social para fomentar hábitos saludables.

“No basta con decirle a la gente que coma mejor. Debemos garantizar un entorno que lo haga posible. Las instituciones deben acompañar a las familias, no dejarles solas frente a un sistema alimentario dominado por intereses económicos”, ha advertido.

En ese sentido, el diputado regional ha abogado por reforzar el apoyo a los productos locales, el deporte base, y por promover campañas de prevención desde los primeros años escolares. Asimismo, ha defendido que cualquier iniciativa legislativa debe contar con la evidencia científica y con un enfoque de largo plazo.

“Empatía, información y acción. Esas son nuestras tres claves para abordar este problema desde el realismo y la responsabilidad institucional”, ha concluido.

El seminario, que forma parte de los cursos de verano de la Universidad Complutense, ha reunido a expertos en medicina, derecho, economía y políticas públicas, y ha analizado los distintos factores que agravan la crisis de obesidad en España.

Miguel Ángel Flores Concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares manifestó que la transparencia institucional y la libertad de expresión son principios fundamentales que deben regir toda acción política, especialmente en el ámbito local.

Por ello, hemos registrado para el próximo pleno una moción solicitando la participación de todos los grupos con representación municipal en la revista local “Azucaica”.

Esta publicación, financiada con dinero público, no puede convertirse en una herramienta propagandística del equipo de gobierno, sino que debe ser un medio informativo, plural y al servicio de todos los vecinos de Azuqueca.

📢 “Queremos que todos los grupos políticos puedan trasladar su visión, su actividad y sus propuestas. Los azulenses tienen derecho a conocer cómo se gestiona su Ayuntamiento desde todas las perspectivas democráticas”, ha declarado Miguel Ángel Flores.

Rechazo frontal a la reforma del Estatuto de Autonomía

Asimismo, desde el Grupo Municipal de VOX hemos presentado una segunda moción para rechazar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, en la que se plantea un aumento del número de diputados en las Cortes regionales.

Desde VOX entendemos que esta propuesta supone un nuevo despilfarro económico que responde únicamente a intereses partidistas, y no a las verdaderas necesidades de los castellanomanchegos.

💬 “El dinero de los contribuyentes debe destinarse a mejorar la vida de nuestros vecinos, no a incrementar el número de políticos ni a ampliar estructuras innecesarias”, ha sentenciado el portavoz de VOX.

Desde VOX Azuqueca reafirmamos nuestro compromiso con una política austera, responsable y al servicio de la ciudadanía, defendiendo el interés general por encima de los privilegios partidistas.

El diputado regional de VOX por Guadalajara, Iván Sánchez, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar lo que ha calificado como «un nuevo paripé institucional firmado en los despachos» entre el Partido Socialista y el Partido Popular —al que ha denominado «PSOE azul»— en referencia al nuevo Estatuto de Autonomía aprobado ayer en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Sánchez ha recordado que esta reforma estatutaria «ni nace del consenso social ni responde a una demanda ciudadana», sino que ha sido diseñada exclusivamente «para blindar privilegios, asegurar el gasto político y perpetuar el poder de las élites políticas de ambos partidos». Según el diputado, “nos han vendido un estatuto que supuestamente blinda derechos, pero lo único que blinda son los sillones y los beneficios de una casta política que cada día está más alejada de la realidad de los castellano-manchegos”.

Uno de los aspectos más cuestionados por VOX ha sido la modificación del número de diputados autonómicos. El nuevo texto amplía la horquilla máxima de escaños de 35 a 55. Para Iván Sánchez, este cambio no tiene otra finalidad que «abrir la puerta al aumento del gasto político en la próxima legislatura, una jugada a futuro que han dejado preparada mediante un blindaje que exige tres quintos de la cámara para ser modificado».

En palabras del también presidente de VOX Guadalajara: “Nos dicen que no aumentan los diputados, pero lo que han hecho es peor: han preparado el terreno para hacerlo sin que nadie pueda revertirlo. Es una traición en diferido, pactada con alfombra roja por el PP y el PSOE, los eternos amantes de Teruel: siempre enfrentados en público y siempre abrazados en privado cuando se trata de repartirse el poder”.

VOX también ha denunciado la opacidad con la que se ha tramitado el Estatuto, señalando que el texto ni siquiera fue remitido oficialmente al grupo parlamentario hasta su entrada en las Cortes, mientras el Ejecutivo ya negociaba su contenido con asociaciones y sus socios azules.

Además, Sánchez ha señalado que el nuevo Estatuto consolida duplicidades institucionales, como una Agencia Regional de Cuentas, y aspiraciones de recaudar impuestos a nivel autonómico, siguiendo el modelo catalán: “Se quejan de los privilegios de otras regiones, pero en Castilla-La Mancha quieren copiar sus peores vicios: más burocracia, más gasto y más politización de la administración”.

Frente al aumento del gasto político, VOX ha vuelto a poner sobre la mesa las prioridades que, según Sánchez, deberían estar en el centro del debate: “Mientras ellos negocian sillones, seguimos sin recuperar la carrera profesional sanitaria. Llevan diez años hablando de los recortes de Cospedal, pero no han hecho nada para revertirlos. Hay menos médicos, menos servicios, pero cada vez pagamos más impuestos”.

VOX presentó 35 enmiendas al texto todas ellos rechazadas. Para Iván Sánchez, esta negativa muestra que el supuesto consenso del nuevo Estatuto “es una ficción construida entre dos partidos viejos que ya no se distinguen en nada salvo en el color de su logotipo”.

Como resumen de su intervención, el diputado regional ha subrayado que “hoy los castellanomanchegos nos levantamos exactamente igual que ayer, con los mismos problemas y más gasto político en el horizonte. Este estatuto no es una conquista social, es una rendición de la política ante sus propios intereses”.

El portavoz de VOX en Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha denunciado este sábado la caótica situación vivida en la red ferroviaria española, con más de 11.000 viajeros afectados y decenas de trenes paralizados, como consecuencia de una nueva muestra de desorganización y falta de previsión por parte del Gobierno.

“El colapso ferroviario que ha dejado a miles de españoles tirados en los andenes solo refleja una vez más la ausencia total de un plan de contingencia eficaz”, ha afirmado Sánchez, quien ha calificado la situación como “inadmisible en un país que presume de tener infraestructuras modernas”.

El portavoz de VOX ha lamentado que los retrasos, cancelaciones y fallos en el servicio se estén convirtiendo en algo habitual, obligando a muchos ciudadanos a perder sus conexiones, llegar tarde al trabajo o incluso no llegar a sus destinos. “Esto no es solo una molestia, es una grave irresponsabilidad que afecta a la vida diaria de miles de familias”, ha remarcado.

Sánchez también ha denunciado que, ante la emergencia, no se activaron protocolos claros ni coordinados, dejando a los pasajeros sin información, asistencia ni alternativas. “Es intolerable que ante un fallo de esta magnitud el Gobierno y Renfe se limiten a mirar hacia otro lado”, ha sentenciado.

Desde VOX, ha asegurado, se exigirá una investigación urgente, responsabilidades políticas y la puesta en marcha de un plan serio y eficaz de respuesta ante emergencias ferroviarias, que garantice que nunca más se repita una situación como esta.

“El abandono a nuestros ciudadanos, la dejadez institucional y la falta de gestión tienen responsables. El Gobierno debe dar la cara y poner fin al caos sistemático que sufre nuestro sistema ferroviario”, ha concluido Iván Sánchez.

El portavoz de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha denunciado el reparto encubierto de inmigrantes ilegales que se está produciendo en varios municipios de la región con la complicidad y el silencio del PSOE.

“Están utilizando Castilla-La Mancha como campo de ensayo para sus políticas globalistas. Colocan inmigrantes ilegales en nuestros pueblos sin informar a los vecinos, sin transparencia, y sin respeto por la soberanía de nuestras comunidades”, ha afirmado Sánchez.

Desde el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes, se volverá a exigir al Gobierno regional que:

  • Aclare el número total de inmigrantes ilegales acogidos en la región.
  • Detalle los municipios afectados y los criterios de su elección.
  • Explique qué partidas presupuestarias se están utilizando para este operativo.

Asimismo, VOX reclamará: La devolución inmediata de los inmigrantes que hayan entrado ilegalmente en el país.
Una política migratoria seria, legal y controlada, que respete la soberanía nacional.
El fin del uso de recursos públicos para fomentar la inmigración ilegal.

“Los castellanomanchegos no tienen por qué pagar las consecuencias de un gobierno que premia la entrada ilegal en España mientras ignora las necesidades de nuestros compatriotas”, ha añadido.

VOX: Primero los españoles

Sánchez ha recordado que VOX no se opone a la inmigración legal, pero sí a la impuesta y descontrolada, orquestada sin criterio ni consenso. “Castilla-La Mancha no está en venta. No es un vertedero de las políticas fracasadas del PSOE. Nuestros pueblos tienen derecho a decidir su futuro sin imposiciones desde Moncloa”, ha sentenciado.

El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Javier Márquez, asegura que “el examen para que Teresa Ribera sea comisaria no se daba en Bruselas. El examen se daba en Valencia y Castilla-La Mancha”.

Así se pronuncia durante la interpelación dirigida a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre los criterios que aplica el Ejecutivo para la selección de asuntos a tratar en las ruedas de prensa posteriores a los Consejos de Ministros.

A su parecer, resulta incomprensible que entre todos los temas que se trataron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de octubre, el Gobierno no advirtiese de los riegos que suponía la DANA, que en ese momento ya afectaba a varias comunidades autónomas.

“¿Por qué no dijo usted nada de este asunto, que era, sin duda, el más importante en la rueda de prensa del día 29 de octubre?; ¿Por qué calló la alerta sobre la DANA a los españoles?; ¿Era más importante hablar del Balón de oro y no de la DANA?”, pregunta el senador por Jaén.

Ante esta situación, Márquez incide en que mientras Seguridad Nacional advirtió al Gobierno a las 08.00 de la mañana que “el mayor riesgo” que sufría nuestro país ese día era la DANA, la ministra Alegría obvió hacer ninguna advertencia a la ciudadanía en la rueda de prensa.


RIBERA NO ASUME SUS RESPONSABILIDADES


En este punto pone el foco en la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera: “Una persona que se presenta candidata a Europa por el PSOE. Que resultando elegida, renuncia al acta, despreciando a sus electores y al Parlamento Europeo. Desatiende su Ministerio, y ahora quiere ser vicepresidenta de la Comisión Europea”.

En su opinión, “la indolente y desparecida ministra” de Transición Ecológica “ha hecho una dejación de funciones, ante unas riadas mortales causadas por una DANA, sin tener la más mínima cercanía, empatía y solidaridad con los afectados”.

Frente a la ministra “desaparecida”, Márquez defiende que “con sus aciertos y errores, al menos el presidente Mazón, el presidente Sánchez y SS.MM. los Reyes de España han ido a Valencia. Ribera antepone su ambición personal a ayudar a los valencianos y castellanos manchegos afectados por la tragedia. Eso es penoso”.

“Cuando ha habido que dar explicaciones, Teresa Ribera no las ha dado. Cuando ha tenido responsabilidades, no las ha ejercido ni asumido. Y cuando ha tenido que liderar una emergencia, Teresa Ribera se ha escondido”, denuncia Márquez, al tiempo que afirma que “no es digna de ser ni ministra, ni de ser vicepresidencia de la Comisión Europea. Es una falta de respeto para los fallecidos y para sus familias”.

En este punto, el portavoz de Medio Ambiente recuerda que Alemania sí destituyó a su ministra de Transición Ecológica por haberse ido de vacaciones cuando una riada se llevó la vida de 180 alemanes. “Europa no puede tener un nivel de exigencia inferior a la de un país miembro con una ministra ausente en una riada que ha generado más de 200 europeos muertos y encima premiarla”, justifica.

“El primer problema que debe resolver Europa es si las personas elegidas para regir nuestros destinos son ejemplares. Y Ribera no lo es”, concluye Javier Márquez.

Las próximas elecciones regionales de 2027 costarán a los guadalajareños entre millón y millón y medio de euros más. Un dinero que irá a parar a los partidos políticos en función de los votos que obtengan. Este viernes en la Diputación de Guadalajara, VOX ha pedido sin éxito a PSOE y PP que se opongan a esta decisión acordada por sus grupos parlamentarios en Toledo.

“El acuerdo supone incrementar las cantidades que reciben los partidos políticos por cada diputado que obtienen de 9.015 euros a 15.228. También cada voto obtenido pasará de 42 céntimos de euro a 73. A todo esto, hay que sumar que sus grupos parlamentarios en Toledo están negociando para elevar el número total de diputados regionales de los 33 actuales, a 59”, ha detallado a PSOE y PP el portavoz de VOX en Diputación, José Luis Arcángel.

Hoy unas elecciones en Castilla-La Mancha cuestan a los bolsillos de los contribuyentes 1.574.927,46 euros y con esta nueva ley les va a costar 2.693.234,02 euros. Supone un incremento de 1.118.306,56 euros, y en el caso de aumentar a 59 diputados el parlamento serán otros 395.928 euros más, prácticamente el doble del coste actual.

Durante el debate desde el Grupo Político VOX han asegurado que: “Ya saben que nuestro partido no está favor del gasto político innecesario. Los partidos al igual que sindicatos o patronales, deben financiarse con las cuotas de sus socios o afiliados”.

“Absténganse, dejen que la moción prospere y así podrán decir a sus vecinos que ustedes no están de acuerdo con lo que se ha hecho en Toledo, y que no son cómplices de ese aumento de gasto electoral innecesario”, ha recordado Arcángel a los otros dos grupos. Una abstención, que no llegó, y que hubiera sido suficiente para que saliera adelante la moción.

Apoyo a la tauromaquia

Durante el pleno, se ha debatido también una moción del grupo popular para crear un premio provincial taurino. Desde VOX se ha apoyado la propuesta y se ha puesto sobre la mesa que “VOX es el único partido que apoya sin fisuras a la tauromaquia en todos y cada uno de los rincones de España. Algo que no ocurre con PP y PSOE que, sí defienden los toros en nuestra provincia, pero no pueden decir lo mismo en otros puntos del país”.

“Un premio más o un premio menos, no va a cambiar la existencia de algo que es universal y que trasciende a todos nosotros. Cuando nacimos los que estamos aquí sentados, ya existía la tauromaquia, y dejaremos este mundo y la tauromaquia seguirá existiendo”, ha concluido José Luis Arcángel.

23/23
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner