Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha acusado al síndic del PSPV de hacer una “enmienda a la totalidad” a la declaración en sede judicial del presidente de la CHJ, Miguel Polo. La diputada popular ha recordado que “en un lugar donde estaba obligado a decir la verdad, Polo reconoció que ninguno podía saber lo que venía, que la información de lo que bajaba por el Poyo no era relevante y que durante las tres horas más fatídicas del día de la dana no se avisó del caudal” de dicho barranco.

Chulià también le ha reprochado que pretenda rectificar las palabras de Polo ante la jueza de Catarroja cuando indicó que la Confederación “retiró desde las 15 horas a sus agentes de control y vigilancia de los barrancos y cauces”. Para la portavoz del GPP “resulta cuanto menos curioso que sea el PSOE el que haga una enmienda a la totalidad de la declaración del socialista Miguel Polo”.

Unos hechos que, según Laura Chulià, “demuestran que los socialistas valencianos una vez más dejan de ser socialistas y valencianos, para seguir la línea del relato marcada por Moncloa y por Pedro Sánchez”.

En cuanto a los últimos vídeos publicados del día de la trágica riada, Chulià ha hecho hincapié en que “vienen a corroborar la versión y comparecencia de Pradas y el Consell sobre ese día” y ha destacado que “desde Emergencias se estuvo al tanto y trabajando todo el día en base a la alerta que había”.

La diputada popular ha insistido en que durante las horas más críticas del 29 de octubre “no hubo información” y ha recordado que en sede judicial “tanto los responsables de AEMET, CHJ y la propia delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dijeron que no se habló en ningún momento del caudal del Poyo y que en el momento que se empieza a hablar de la posible rotura de Forata, a partir de las 7 de la tarde, es cuando se habla del envío masivo del EsAlert”.

Laura Chulià ha avanzado que el Grupo Popular exigirá al Gobierno en el próximo pleno que se ejecuten las obras antirriadas y la limpieza de cauces y barrancos, porque que los vecinos de las zonas afectadas “no pueden vivir pendientes del estado de ansiedad que provoca saber que no tenemos esas infraestructuras y el sistema de alerta temprana como sí tienen el resto de cuencas”.

Chulià recuerda que “fue el Botànic el que eliminó la segunda prueba de cribado del cáncer de mama”

En cuanto al cribado del cáncer de mama, a la portavoz adjunta del GPP le resulta “incomprensible que sea el síndic socialista quien venga a dar lecciones de prevención” de esta enfermedad. Una actitud, que ha lamentado supone una “defensa a capa y espada de todos los postulados marcados por el Sanchismo, utilizando una vez más el dolor de las personas, ya lo están haciendo con las víctimas de la dana y ahora lo hacen por intereses partidistas con el dolor de las mujeres que padecen cáncer”.

En ese sentido, Chulià ha recordado que “fue el Botànic el gobierno que eliminó esa segunda prueba de cribado del cáncer de mama” por lo que desde el PSPV “no tienen legitimidad para hablar” de este tema y ha subrayado que “saben que en la Comunitat Valenciana se está haciendo un sobreesfuerzo en la lucha contra el cáncer de mama”.

El diputado popular en el Congreso, César Sánchez, ha denunciado que «el Partido Socialista y Sumar vuelven a engañar a los valencianos» y ha subrayado que ambos «han diseñado una comisión de investigación de la dana en el Congreso para proteger a Pedro Sánchez, retrasando su comparecencia hasta 2026».

El vocal del GPP de la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados ha lamentado que «mientras tanto, seguimos sin saber la verdad» y «sin saber por qué el Gobierno de España llegó tarde, por qué las ayudas siguen sin llegar, por qué se les está cobrando intereses a los afectados por la dana».

César Sánchez ha contrapuesto la actitud del president del Consell, Carlos Mazón, «quien ya ha dicho en multitud de ocasiones que acudirá donde sea llamado». «Frente a esa actitud de respeto y colaboración, la izquierda responde con ataques, mentiras y montaje político», ha apuntado.

«El presidente del Gobierno comparece obligado por sus socios. Hasta el último minuto ha intentado eludir su responsabilidad. Ha intentado huir de nuevo como hizo en Paiporta. Tanto han apurado su comparecencia que, de hecho, es el último en hacerlo y no lo hará hasta finales de 2026», ha insistido el diputado popular.

Sánchez ha destacado que «desde el Partido Popular estamos firmemente comprometidos con las víctimas, con los afectados y con la reconstrucción, y no vamos a permitir que el Gobierno de Pedro Sánchez siga politizando el dolor de las víctimas».

La diputada nacional del Partido Popular por Valencia, Alma Alfonso, ha advertido en el Congreso de los Diputados sobre uno de los principales desafíos que enfrenta España: la crisis demográfica.

“España tiene un problema grave. Somos un país envejecido, con una de las tasas de natalidad más bajas de toda Europa. Cada vez nacen menos niños y cada año aumenta el número de personas que necesitan cuidados”, ha subrayado la parlamentaria popular.

Alfonso ha explicado que esta situación tiene consecuencias muy serias: “Se resiente el mercado laboral, se resiente el sistema de pensiones, se resiente el crecimiento económico y lo sabemos todos. Sin relevo generacional no hay futuro sostenible”.

La diputada ha lamentado que sean las mujeres quienes siguen soportando el peso de la maternidad y de los cuidados, recordando que el 90% de las excedencias por cuidado en España las solicitan ellas. “Eso nos penaliza, penaliza nuestras carreras, nuestros salarios y nuestras pensiones”, ha señalado.

En su intervención, Alfonso ha insistido en que “no podemos mirar hacia otro lado. Cada mujer que no puede volver al mercado laboral es talento perdido. Cada familia que renuncia a tener hijos es un paso más hacia la crisis demográfica”.

Ante esta situación, la diputada ha defendido una proposición no de ley del Partido Popular que plantea tres medidas concretas para avanzar en igualdad real y fomentar la natalidad:

  1. Un plan de ayuda a las empresas con incentivos durante 24 meses para contratar a mujeres que se reincorporen tras una excedencia por cuidado.
  2. Apoyo a las mujeres autónomas mediante una cuota cero en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tras su reincorporación.
  3. Campañas de información y sensibilización para dar a conocer y promover el uso de estas medidas.

“Por eso traemos esta propuesta: una iniciativa clara, necesaria y justa, que busca proteger el talento femenino, apoyar la conciliación y garantizar el futuro de nuestro país”, ha concluido Alma Alfonso.

A propuesta de Vox Rocafort, y con el respaldo del Partido Popular, el Ayuntamiento de Rocafort ha aprobado en pleno extraordinario una importante rebaja de impuestos que beneficiará a las familias del municipio y que forma parte del compromiso conjunto adquirido por ambas formaciones para la legislatura 2023-2027.

La medida más destacada es la modificación de la ordenanza del IBI para familias numerosas, ampliando y flexibilizando los requisitos actuales, que hasta ahora resultaban muy restrictivos. Con la nueva regulación, todas las familias numerosas de Rocafort podrán acceder a bonificaciones diferenciadas según la categoría (general o especial) y el valor catastral de la vivienda, en una clara muestra de apoyo a quienes más esfuerzo hacen por sacar adelante a sus hijos.

Asimismo, el pleno ha aprobado una rebaja en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que supondrá un alivio adicional en la carga fiscal de los vecinos.

Finalmente, PP y Vox han acordado que antes del pleno de junio de 2026 se producirá una nueva reducción del IBI con carácter general, cumpliendo así el compromiso de seguir bajando impuestos a todos los rocafortanos durante esta legislatura.

Con este acuerdo, el Gobierno municipal da un paso decisivo en la aplicación de su programa económico, impulsado por Vox y compartido por todo el equipo de gobierno, que tiene como objetivo apoyar a las familias.

El diputado nacional de VOX, Alberto Asarta, ha advertido en sede parlamentaria sobre la grave amenaza que representa la inmigración irregular, ilegal y descontrolada en relación con la seguridad nacional, haciendo especial hincapié en su vinculación con el terrorismo de corte yihadista.

Durante su intervención, Asarta ha recordado que la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, actualmente en vigor, identifica claramente esta relación. En dicho documento, se señala como principales amenazas islamistas a organizaciones como Al-Qaeda y Daesh, sin descartar el peligro de combatientes extranjeros retornados de conflictos como los de Irak o Siria. Además, también se contempla el riesgo de individuos radicalizados a través de Internet que podrían actuar de forma aislada.

La captación, la propaganda extremista y las redes online son medios que podrían alimentarse de flujos migratorios”, ha afirmado el diputado de VOX, señalando que algunas rutas migratorias podrían estar siendo utilizadas por terroristas para infiltrarse en territorio europeo.

Asimismo, Asarta ha subrayado el papel del Magreb y el Sahel como zonas clave de inestabilidad, donde la presencia de grupos yihadistas es elevada y cuyos efectos se proyectan directamente hacia Europa. Esta situación, advirtió, “contribuye al aumento de la inmigración irregular y facilita vías de penetración para actores radicales”.

Por último, el diputado de VOX ha recalcado que incluso la propia Estrategia de Seguridad Nacional reconoce vínculos puntuales entre redes de tráfico de personas y actividades terroristas, lo que refuerza la exigencia de la formación de blindar las fronteras y aplicar una política de seguridad firme y sin concesiones.

La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha recalcado que “el servicio de teleasistencia funcionó con normalidad antes, durante y después del temporal” del pasado mes de octubre a pesar de lo que digan “las mentiras del PSPV”.

Bastidas ha recordado que la dana que arrasó Valencia hace casi un año afectó especialmente a personas mayores. “Utilizar ese drama para hacer oposición es indecente”, ha añadido.

La portavoz popular ha señalado que más de 18.000 personas cuentan con teleasistencia en los municipios afectados y que el servicio funcionó con normalidad, transmitiendo los avisos de precaución por la alerta meteorológica emitida por la AEMET. En los días posteriores, se reforzó con miles de llamadas para atender las necesidades detectadas en coordinación con la Dirección General de Personas Mayores. “Mientras los profesionales estaban volcados en atender a los mayores, el PSPV se dedicaba a señalar y mentir”, ha afirmado.

En este sentido, la parlamentaria ha recordado que el propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, admitió ante la jueza que no comunicó de inmediato al Cecopi el desbordamiento del barranco del Poyo porque consideró que ‘no era relevante’: “Esa es la verdadera irresponsabilidad que la izquierda intenta tapar con ruido político”.

Por último, Bastidas ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón trabaja con rigor y sensibilidad, revisando todos los protocolos y reforzando la coordinación entre administraciones y servicios sociales”. “Frente a la demagogia y las falsedades del PSPV, este Gobierno actúa con seriedad, empatía y hechos”, ha concluido.

El PPCV ha pedido en Les Corts que el Gobierno de Pedro Sánchez “pague de una vez” las ayudas de primera necesidad a las personas, familias y empresas afectadas por la dana de octubre de 2024 y acelere las indemnizaciones del seguro. Así consta en la propuesta de resolución aprobada en el Debate de Política General por iniciativa del Grupo Parlamentario Popular.

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha denunciado que “once meses después, más del 80% de los damnificados siguen atrapados en un calvario burocrático mientras el Ejecutivo de Sánchez presume de cifras infladas y anuncios vacíos”. La parlamentaria se refiere al hecho de que, según datos del propio Gobierno, “solo 7.497 familias han recibido alguna ayuda de las más de 41.000 solicitudes presentadas, apenas un 17%, lo que deja a más de 34.000 familias a la espera de los 565 millones de euros que se les deben”.

Justo cuando se cumplen 11 meses de la peor tragedia ambiental que ha sufrido la Comunitat Valenciana, “miles de familias siguen esperando un dinero que nunca llega. Los valencianos no podemos seguir soportando en solitario las consecuencias de aquella riada, y menos aún con el lastre de la infrafinanciación que padece nuestra tierra desde hace años”, ha lamentado Chulià.

Frente a la parálisis del Gobierno socialista y la dejadez de sus representantes en la Comunitat, la diputada popular ha destacado que la Generalitat Valenciana ha actuado con rapidez y eficacia. Entre las acciones llevadas a cabo, ha señalado que se han movilizado unos 2.500 millones de euros, de los que casi 1.500 son ayudas directas a familias y empresas.

Además el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció a principios de este mes una ampliación de 350 millones en ayudas inmediatas que llegaron en apenas tres semanas a 81.760 familias. “Esa es la diferencia: mientras la Generalitat paga en semanas, el Gobierno de Sánchez no cumple en casi un año”, ha recalcado.

La resolución aprobada en Les Corts incluye, además, otras peticiones urgentes como la inclusión en los Decretos de ayudas de los 28 municipios de la provincia de Valencia y 71 de la provincia de Castellón que el Gobierno de Sánchez excluyó injustamente, la prórroga del cese de actividad de los autónomos, la exención de impuestos por las ayudas recibidas y la concesión de ayudas directas a fondo perdido a las empresas en lugar de préstamos con intereses que solo aumentan su carga financiera.

La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha afirmado que “el Consell del Partido Popular ha revertido en apenas un año la parálisis y la falta de inversión que dejó el Botànic en el programa de cribado de cáncer de mama”.

Martínez ha recordado que “el año 2024 fue de transición y reparación de la mala gestión anterior, cuando nos encontramos con 11 mamógrafos inutilizables y una estructura asistencial obsoleta”. “Aun así, se renovaron todos los equipos, se incorporó la inteligencia artificial en la lectura de las pruebas y se integraron las Unidades de Prevención del Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios”, ha señalado.

La portavoz popular ha explicado que “el actual Consell ha apostado por una estrategia digital avanzada que ya está dando resultados”. En este sentido, ha destacado que “de enero a septiembre de 2025 se han realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior, lo que confirma que la reestructuración puesta en marcha funciona y mejora la detección precoz del cáncer de mama”.

Martínez ha recordado que “los años 2021 y 2022 fueron de recuperación de las listas tras la pandemia, y 2024 fue el ejercicio en que se corrigieron los errores heredados y se pusieron las bases para modernizar el sistema”, por lo que “no se pueden comparar dos modelos de asistencia tan diferentes”. “Hoy podemos afirmar que el nuevo modelo está plenamente operativo, con equipos renovados, tecnología de vanguardia y mejor coordinación entre las unidades y los hospitales”, ha subrayado.

Por último, la portavoz popular ha reprochado al PSPV que “intente manipular las cifras y utilizar la salud de las mujeres como arma política”. “El Consell de Carlos Mazón está haciendo exactamente lo que el Botànic no supo hacer: garantizar que cada mujer valenciana tenga acceso rápido, seguro y eficaz al cribado del cáncer de mama”, ha concluido.

8/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner