Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La diputada del GPP en Les Corts, Mari Carmen Martínez Clemor, ha subrayado que los presupuestos del Consell de Carlos Mazón «refuerzan el cambio iniciado en 2024». Son unas cuentas «ambiciosas y complejas en este año para el autogobierno valenciano, donde se incide en la creación de empleo, en la atracción de inversiones, en la libertad educativa, en una mejor sanidad pública y en servicios sociales, y también son los presupuestos de la reconstrucción».

En ese sentido, la diputada popular ha remarcado que «estos presupuestos son de continuidad y refuerzo» y ha destacado «la sensibilidad que han tenido desde el Consell con el municipio de Villena y la comarca en general».

Martínez Clemor ha recordado la visita del conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, «para anunciar una inversión de 14 millones de euros en la planta de Vaersa para ser la primera planta modelo tecnológicamente» y ha avanzado que «no hace mucho el Ayuntamiento recibió los primeros 9 millones» y ha lamentado «que el «alcalde se comportara institucionalmente de una forma un poco bochornosa no se enteraba de lo que pasaba en en el departamento de Urbanismo y si estaba pedida y solicitada y resulta que ya está concedida».

Además «también vino el conseller de otra en otra ocasión para anunciar el desbloqueo de la tan necesitada ronda suroeste, otra inversión de más de 5 millones de euros que empezará cuando terminen las fiestas de Moros y Cristianos». Una inversión que según ha incidido la diputada del GPP «nuestro compromiso era ponerlo en marcha y desbloquearla y el conseller ha cumplido».

La diputada del Grupo Popular en Les Corts por Alicante Lucía Peral ha denunciado “el abandono sistemático del Gobierno de Pedro Sánchez a la provincia de Alicante”. Según la parlamentaria, “la falta de presupuestos generales del Estado es un castigo que condena año tras año a esta tierra a ser la última en inversiones”.

“El Gobierno Frankenstein es incapaz de aprobar unos presupuestos, pero lo más grave es que ni siquiera tiene intención de presentarlos”, ha lamentado Peral. “Y eso tiene consecuencias muy reales para los alicantinos, porque la provincia es la peor financiada de España: la número 52 de 52 en inversiones”, ha añadido. Y no solo afecta la falta de presupuestos, sino que el Ejecutivo socialista mantiene un sistema que sitúa a la Comunitat Valenciana a la cola en financiación sin activar los mecanismos de compensación como el FLA, que “se nos ha negado por primera vez en 12 años, cuando es dinero que nos corresponde”.

Peral ha criticado también “el desprecio absoluto del Gobierno central hacia la Comunitat Valenciana tras la dana”. “Ha habido recuperación en carreteras, en infraestructuras y servicios, pero todo lo ha hecho el Consell de Carlos Mazón, sin ayuda del Gobierno”, ha afirmado. En este sentido, ha tachado de “doloroso y frívolo” que se haya hecho “estrategia política de una desgracia”.

Del lado contrario, la diputada popular ha reivindicado el compromiso del Gobierno valenciano: “Mientras el Gobierno de Sánchez nos castiga, el Consell cumple. Hemos bajado impuestos, impulsado la educación gratuita de 0 a 3 años, y estamos construyendo 10.000 viviendas públicas con prioridad para los jóvenes, también en Elche”. “Y yo estoy muy orgullosa de defender esta política para todos”, ha concluido.

El PPCV destaca que “mientras Sánchez sube los impuestos, Mazón se los baja a los valencianos”. Así lo ha señalado la portavoz de Economía, Presupuestos y Hacienda del GPP en Les Corts, Mari Carmen Contelles, quien ha indicado que “mientras Sánchez sube los impuestos a los españoles, Mazón se los baja a los valencianos. Así, los beneficiarios de las deducciones autonómicas de IRPF han crecido un 88% en el último año recogida en la declaración de la renta de 2023”.

Mari Carmen Contelles ha indicado que “esta política de bajada de impuestos se contrapone con el anterior Botànic que nos asfixiaba con cada vez más impuestos hasta colocar a la Comunitat Valenciana como líderes en España en impuestos más altos. Ahora, con Mazón, es la autonomía con más desgravaciones fiscales en el IRPF”.

La portavoz popular también ha reprochado a Sánchez su “falta de sensibilidad hacia los valencianos. No solo asfixia al Consell como estrategia política sino también a los propios vecinos afectados por la dana con los que hace caja a su costa, cobrándoles impuestos, intereses e IVA por las ayudas recibidas por los afectados”.

La diputada popular ha señalado que “el total de deducciones autonómicas de IRPF ha permitido un ahorro de 185 millones de euros en la campaña de 2023, con una media de 316 euros por contribuyente, frente a los 134 millones de euros en 2022. Esto significa que este Consell apuesta por una política fiscal social, justa y equitativa con rebajas de impuestos para las rentas bajas y medias”.

Contelles ha indicado que “el gobierno del PP demuestra con hechos que bajar impuestos funciona. Aumentamos la recaudación tributaria un 7,8% en 2024 en comparación con el año anterior y de un 17% más en el primer cuatrimestre de este año frente al mismo periodo del 2024, al tiempo que incentivamos la economía e impulsamos los servicios sociales”.

“Mientras, la Comunitat Valenciana sigue siendo la comunidad de régimen común con la peor financiación por habitante ajustado pese a que el Gobierno central insiste en que recibe más recursos que nunca, cuando son ingresos que corresponden legítimamente a los valencianos, no de un regalo del Gobierno de Sánchez”, ha concluido.

El diputado del Grupo Popular en Les Corts y portavoz de Infraestructuras, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor los presupuestos del Consell de Carlos Mazón para la comarca de la Marina Baixa, donde se destinarán más de 40 millones de euros en inversiones directas para infraestructuras educativas, sanitarias y de transporte.

González de Zárate ha asegurado que “este año va a ser en el que se van a entregar las viviendas del Plan Vive en municipios como Villajoyosa, Finestrat, Benidorm, Altea o L’Alfàs del Pi, y eso ya es una realidad que está en marcha”. A estas partidas se suman otros 8 millones de euros para un nuevo edificio en Benidorm del Plan Vive.

En materia de movilidad, ha subrayado el impulso del proyecto del tranvía entre Villajoyosa y Altea, con especial atención al tramo que pasa por Alfaz, Albir y Altea, que permitirá reducir 15 minutos de trayecto. “Es fundamental para que los vecinos puedan acceder más rápido al hospital comarcal”, señaló.

Respecto a la sanidad, anunció que “en 2026 se finalizará la reforma del hospital de La Vila, que ha tenido que ser adaptada por el Consell de Mazón para aumentar el número de camas de hospitalización”.

En materia hídrica, el diputado popular denunció que “el Botànic había abandonado el agua”, y remarcó que ahora, tras años de dejadez, se van a invertir 14 millones de euros en infraestructuras en Benidorm, L’Alfàs del Pi y La Nucía.

Sobre las infraestructuras educativas, criticó que “el Plan Edificant fue humo en esta comarca”, y detalló que actualmente se están ejecutando obras reales como el Instituto Pere María en Benidorm y varios centros más en Villajoyosa, Finestrat, La Nucía, Altea y L’Alfàs.

Finalmente, reclamó al Gobierno central que atienda las necesidades del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, tanto con la segunda pista como con la conexión ferroviaria, al ser “el único aeropuerto de su tamaño que carece de este enlace básico”.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, a través del servicio de Sanidad Vegetal, ha destinado 1.982.420 euros a la compra de trampas de atracción y muerte para combatir el cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae) durante la campaña de 2025. Esta plaga invasora afecta gravemente a los cítricos de la Comunitat Valenciana.

En concreto, se han distribuido 1.802.200 dispositivos que permiten proteger más de 8.000 hectáreas de cultivos cítricos en las tres provincias de la Comunitat. Estas trampas utilizan feromonas sexuales para atraer a los machos de la especie y, mediante piretrina natural, eliminarlos e interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

🍊 Control biológico sin residuos y compatible con el entorno

Esta técnica, basada en el principio de “atracción y muerte”, forma parte de una estrategia de control sostenible, sin residuos, sin generar resistencias y con efecto continuo. Los dispositivos cubren el 50 % de la superficie cultivada, mientras que el otro 50 % lo asumen los propios agricultores bajo criterios de gestión integrada.

Este sistema cuenta con el aval del Centro de Ecología Química Agrícola (CEQA) de la Universidad Politécnica de València, que ha participado en la identificación de la feromona y el desarrollo de la tecnología. Ensayos previos demuestran una reducción de hasta el 70 % de la población de la plaga, consolidándola como herramienta clave contra la expansión del cotonet.


🐝 Lucha biológica: parasitoides y depredadores en acción

Además de las trampas, la Conselleria continúa con la liberación del parasitoide beneficioso Anagyrus aberiae, importado desde Sudáfrica y criado en los insectarios públicos de Almassora, Silla y Moncada bajo la supervisión del IVIA. En total, se han realizado cerca de 1.900 liberaciones en 1.230 puntos distribuidos en 162 municipios de 23 comarcas.

Desde junio, también se han iniciado las liberaciones semanales del depredador Cryptolaemus montrouzieri, que se alimenta de distintas especies de cotonet, incluyendo el de Sudáfrica. En 2025 se prevé la suelta de más de 4 millones de ejemplares, sumando un total acumulado de cerca de 18 millones de insectos beneficiosos desde 2021.


📈 Reducción progresiva del daño y seguimiento técnico

Gracias a esta estrategia integrada, los daños provocados por la plaga han descendido progresivamente: del 11 % en 2020 al 3,9 % en 2024. En la última campaña, ninguna comarca productora ha superado el 10 % de frutos dañados.

A través de la estación de avisos fitosanitarios, se informa semanalmente a los técnicos sobre la evolución poblacional del cotonet y los grados día acumulados, facilitando la toma de decisiones. Además, la Conselleria ha gestionado autorizaciones excepcionales para el uso de fitosanitarios eficaces ante situaciones críticas.


💶 Inversión sostenida en defensa de la citricultura

El coste total previsto para el control integrado del cotonet de Sudáfrica en 2025 supera los 3,3 millones de euros, elevando la inversión acumulada en el periodo 2021-2025 a casi 19 millones de euros.

Con esta estrategia, la Generalitat reitera su compromiso con una citricultura sostenible, eficaz y respetuosa con el medio ambiente, garantizando la productividad y competitividad del sector citrícola valenciano.

 La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno Sánchez que “deje de utilizar a los menores como mercancía, forzando un reparto de menores unilateral, sin planificación, sin información sobre edades, estado de salud ni condiciones de acogida”.

Bastidas ha señalado que “el sistema valenciano está colapsado, funcionado un 160% de su capacidad tras aumentar un 66% las plazas en el último año. Es inhumano que el Gobierno de Sánchez se dedique a distribuir a los menores como si no fueran personas, sin cubrir los costes, sin conocer si están enfermos, si padecen discapacidad o si son adolescentes. No hay ninguna previsión seria ni coordinación con las comunidades”.

En ese sentido ha apuntado que “eso no es ser racista, es buscar la mejor atención posible para estos menores”. Bastidas ha señalado que “los socialistas valencianos, con su síndic a la cabeza, acusan falsamente de racismo a otros mientras ellos y su Gobierno defienden o promueven medidas que suponen un trato indigno, discriminatorio y dañino hacia los menores”.

Elena Bastidas ha indicado que “parece que el Gobierno Sánchez lo que pretende es atropellar y colapsar la capacidad del sistema autonómico de protección, eximiendo a una comunidad en detrimento del resto que no están pudiendo recibir a los niños con la dignidad que se merecen”.

La diputada popular ha recordado que “el sistema valenciano invierte 218 euros diarios por menor atendido, mientras que el Gobierno apenas aporta”.

Para Bastidas, “es necesario poner en marcha políticas migratorias eficaces, incluyendo cooperación con países de origen y medidas para frenar el efecto llamada y las mafias en frontera. Además, hay que poner medios para que los jóvenes migrantes que cumplen 18 años y salen del sistema de protección sin apoyo alguno por parte del Gobierno puedan seguir adelante”.

“A pesar de todas estas continuas trabas -ha concluido- desde el Consell de Carlos Mazón se está llevando a cabo una política de menores eficiente, pensando en los beneficiarios, con una gestión eficaz y eficiente en materia de menores”.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha aprobado la ampliación de la dotación presupuestaria para la concesión de las ayudas a la pesca sostenible, acuicultura sostenible, transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura, debido al elevado importe solicitado por los pescadores, acuicultores y comercializadores.

A través de una resolución de la Dirección General de Pesca, que publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se autoriza la aprobación de gasto para el incremento de la dotación asignada en la Resolución de 16 de septiembre de 2024, que convoca de forma anticipada para el ejercicio 2025 ayudas a la pesca sostenible, acuicultura sostenible, transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura.

Por medio de la resolución se aprueba un incremento en la dotación de la convocatoria, de 4.030.000 euros, 1.650.000 euros y 300.000 euros, para las anualidades 2025, 2026 y 2027, respectivamente. De esta forma el importe global de la convocatoria ascenderá hasta los 9.700.000 euros en la anualidad de 2025, 5.570.000 euros en 2026 y 3.360.000 euros en 2027, quedando la anualidad 2028 con el importe inicial fijado en la convocatoria, 2.550.000 euros.

La portavoz del Agua del GPP, María Gómez, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que “garantice la continuidad del trasvase Tajo-Segura, tan necesario y esencial para el desarrollo de la huerta alicantina” a la vez que ha solicitado “el fin de los recortes políticos e ideológicos que venimos sufriendo en los últimos años”.

“Es un hachazo continuo que no corresponde a criterios técnicos, es un ataque político a autonomías gobernadas por el Partido Popular como la Comunitat Valenciana”, ha insistido Gómez. La diputada del GPP ha recordado que “según lo previsto en octubre entrarán en vigor las nuevas reglas de explotación, lo que supondrá unos graves recortes que pueden condenar a nuestros regantes y a nuestra agricultura, lo que puede provocar la desaparición de miles de hectáreas de cultivos”.

“Mientras el Consell de Carlos Mazón lucha y apuesta por el relevo generacional en el campo, el Gobierno central solo pone trabas para el desarrollo y crecimiento de nuestras tierras con medidas que únicamente provocan pérdidas de empleo en una zona en la que la agricultura es uno de los principales motores económicos y cuyos productos se exportan por todo el mundo por su gran calidad”.

La diputada popular ha defendido la necesidad de aprobar y poner en marcha “un plan hidrológico nacional que favorezca que autonomías en las que disponen de más agua de la que necesitan puedan repartir esos excedentes a las que más falta nos hace ese bien tan esencial”.

88/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner