Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado que “el escándalo de la trama Koldo ha alcanzado una nueva dimensión en la Comunitat Valenciana tras conocerse que el PSPV adjudicó más de 15 millones de euros en contratos a una de las empresas bajo sospecha por el presunto pago de comisiones ilegales”.

Chulià ha alertado de que “las conexiones entre esta empresa y altos cargos del PSOE están dejando de parecer una coincidencia para convertirse en un patrón de adjudicaciones que generan serias dudas”. “Desde el Consell del Botànic se repartieron contratos a la firma valenciana desde varias consellerias con firmas como la de Rebeca Torró, flamante secretaria de Organización socialista”, ha señalado. También hay contratos bajo sospecha desde la Diputación de Valencia autorizadas por el alcalde de Burjassot, pasando por contratos del Ayuntamiento de l’Alcora, gobernado por el actual portavoz socialista en la Diputación de Castellón, Ferrocarrils de la Generalitat o distintos ayuntamientos socialistas.

La dirigente popular ha calificado de “indignante” el doble rasero del PSPV, que “se esconde detrás de la excusa de la normalidad administrativa cuando han convertido la gestión pública en una red clientelar al servicio del sanchismo”. Al mismo tiempo, “cuando es el PP quien contrata con empresas que también han trabajado con gobiernos socialistas, el PSOE pide comparecencias y presenta denuncias, como ocurrió con las ayudas a la reconstrucción tras la dana”.

Chulià ha recordado que “la empresa LIC figura en el epicentro del caso Koldo, una trama de corrupción vinculada a nombres clave del socialismo español como el citado asesor del PSOE, o el exsecretario de Organización del partido y exministro José Luis Ábalos, quien fue número dos por Valencia en las elecciones generales por detrás únicamente de la líder del PSPV, Diana Morant. “Estamos ante una red que utilizó las instituciones para beneficiar a una trama corrupta. Y eso requiere respuestas, no silencios ni excusas”, ha concluido.

 El coordinador de la ponencia política del PPCV en el XXI Congreso Nacional del PP, César Sánchez, ha señalado que “el tiempo de hacer daño y maltratar a los valencianos por parte de Pedro Sánchez se ha acabado”.

“En la ponencia política se han incorporado las tres enmiendas del PPCV que vienen a dar respuesta a las necesidades de los valencianos. Se asumen compromisos estratégicos para la Comunitat Valenciana por parte del PP nacional, en materia de financiación, en materia hidráulica y en materia impositiva con lo que está pasando con el cobro de intereses a los afectados por las riadas. Se ha tenido la sensibilidad con la Comunitat Valenciana de atender un hecho gravísimo, como es que el Gobierno de España esté haciendo cálculo político con nuestra tierra”, ha añadido.

César Sánchez ha recordado que “la ponencia política es el documento político más importante que tiene el PP, donde se fijan los principios esenciales para los próximos cuatro años. El PP muestra una especial sensibilidad hacia nuestra tierra incorporando estas tres enmiendas que afectan directamente al FLA que necesitamos, a las infraestructuras necesarias para evitar otra catástrofe, y el garantizar que no les cobren impuestos por las ayudas y con el cobro del IVA a las personas afectadas por la dana. Necesitan ayudas directas, sin intereses, sin pagar impuestos”.

Para César Sánchez, “el tiempo de hacer daño a los valencianos se está acabando. La falta de sensibilidad de Pedro Sánchez con los valencianos ha sido absoluta como lo vemos estos últimos meses. Se trata de que haya elecciones generales para que el Gobierno deje de maltratar a los valencianos”.

En concreto, la primera enmienda aborda la financiación autonómica, donde se ha incorporado garantizar el Fondo de Liquidez autonómica mientras no se apruebe un nuevo modelo de financiación en España.

La segunda enmienda recoge que las infraestructuras hidráulicas sean una prioridad, muy especialmente para prevenir y proteger a las personas de acontecimientos y fenómenos como las inundaciones que recientemente hemos sufrido en la Comunitat Valenciana.

Y la tercera enmienda plantea eximir del cobro de impuestos e intereses por las ayudas que reciben los damnificados en una catástrofe natural.

El dirigente popular ha explicado que “las tres enmiendas son importantes: garantizar el fondo de liquidez autonómica; que las infraestructuras hidráulicas sean una necesidad para defender a las personas; y eliminar y eximir del pago de impuestos, tributos e intereses a los afectados por una catástrofe natural”.

César Sánchez ha señalado que “nuestras enmiendas mejoran una ponencia política que viene a dar respuesta a los problemas reales que tienen los españoles. La Comunitat Valenciana ha padecido una infrafinanciación autonómica histórica y de alguna manera la ponencia política refleja la necesidad de un nuevo modelo de financiación y, mientras, garantizar la llegada del FLA para salvaguardar la prestación de servicios esenciales. Desde 2012, todos los años el Gobierno ha venido autorizando el FLA para que las comunidades autónomas se pudieran acoger a él, es la primera vez que un Gobierno no autoriza el FLA. Pedro Sánchez está haciendo un daño tremendo a la Comunitat pero el cálculo político se le está acabando”.

Por último, César Sánchez ha señalado que “el hecho de incorporar la exención de tributos e intereses en las ayudas a los afectados por una catástrofe como es la dana es muy orientativo. El daño y el maltrato de Pedro Sánchez a los afectados por la dana es tremendo. No se pueden cobrar a los damnificados a través de los intereses del ICO o el IVA de los vehículos. El Gobierno está haciendo caja a costa de los damnificados y esto es inadmisible”.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha destacado que «estamos preparados para España y España necesita al Partido Popular de manera urgente». Para Mazón es algo «evidente» el cambio que necesita el Gobierno y en clave valenciana ha remarcado que «la Comunitat está en la recuperación, en mirar hacia el futuro y otros están en otra cosa».

El líder de los populares valencianos ha querido agradecer tanto al Partido Popular «como a todos mis compañeros, la ratificación expresa la labor que estamos haciendo de reconstrucción, especialmente en la provincia de Valencia, con el nombramiento del presidente provincial de Valencia de Vicent Mompó como vicepresidente de este congreso».

Para Carlos Mazón este nombramiento «no es casualidad, ni es un gesto menor, es todo un espaldarazo al gran esfuerzo que está haciendo una parte muy importante del Partido Popular, que es el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, que además viene como la segunda delegación más importante que se ha reconocido en el pódium de las comunidades con mayor incorporación de afiliados, de simpatizantes durante estos últimos tres años».

En ese sentido ha hecho hincapié en que el PPCV «ha recuperado la Generalitat Valenciana, está en la senda de bajar la presión fiscal, en la libertad educativa y atraer inversiones» y además ahora «está en una senda de una reconstrucción importantísima, probablemente la tarea más importante que jamás ha tenido el Partido Popular en la Comunitat Valenciana con todo el apoyo del partido a nivel nacional».

«Nos dirigimos a toda España con un líder sólido, sensato y limpio que es Alberto Núñez Feijóo»

El presidente del PPCV ha señalado que este fin de semana durante el congreso nacional del Partido Popular «nos dirigimos a toda España con un gran líder, con un líder muy sólido, constitucionalista, sensato y limpio que es Alberto Núñez Feijóo, mientras otros están en lo que están y en lo que todos sabéis que están».

En ese sentido ha subrayado que el Partido Popular tiene como objetivo «rearmarse con ideas, con personas, con equipos unidos, fuerte desde el diálogo, desde la capacidad de gestión que estamos demostrando como la única alternativa para España y especialmente para la Comunitat Valenciana».

Ante ello «necesitamos de manera urgente a Alberto Núñez Feijóo de presidente del Gobierno de España», ha insistido Carlos Mazón.

La portavoz de Violencia de Género del GPP, Verónica Marcos, ha lamentado que “la exdirectora general de la mujer, Rosa Peris, haya denostado la profesionalidad y trayectoria de las mujeres del PP para defender al cuarto pasajero del Peugeot».

Verónica Marcos ha señalado que “las vergonzosas palabras de Peris, una histórica feminista del PSOE, no podían ser más barriobajeras y exigimos una rectificación porque atacan de lleno al feminismo que llevamos defendiendo tantos años. Intentan machacar a las mujeres denostando su trayectoria profesional”.

Para Marcos, “hoy los socialistas han sacado el machismo más rancio contra el que llevamos luchando muchos años. Para tapar al uno, machacan a las mujeres del PP que denunciamos su corrupción y su trato vejatorio a las mujeres. Así ganan puntos en el Sanchismo las socialistas. Hoy se les ha caído la careta. Machacan a quienes denunciamos las andanzas de la banda del Peugeot».

El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado la «falta de financiación crónica y el intento de Sánchez de asfixiar a la Comunitat Valenciana» mientras que ha puesto en valor «la apuesta firme del Consell de Mazón por el transporte público».

El diputado popular ha remarcado que la Generalitat va a invertir más de 37 millones de euros «para garantizar hasta el 31 de diciembre la reducción de las tarifas, gratuidad para los menores de 14 años así como de todos los residentes de la zona afectada por la riada». Además «del descuento del 50% para jóvenes hasta 31 años y al menos un 40% de rebaja para abonos».

«Las nuevas tarifas responden a la necesidad de adaptar las condiciones del nuevo convenio puesto por el Gobierno de Sánchez, que ha abandonado a los españoles en el transporte como en tantas otras cosas», ha remarcado González de Zárate, quien ha su vez ha recordado que «el Gobierno de la corrupción lleva reduciendo las bonificaciones al transporte público».

Para el diputado popular «cualquier ayuda es fundamental, la respuesta no puede ser la indiferencia tiene que ser el compromiso que es lo que está haciendo el gobierno de Carlos Mazón».

Asimismo, González de Zárate ha lamentado «el nuevo caos ferroviario» que tuvo lugar este martes, en el que «miles de personas se quedaron atrapadas como sardinas esperando coger el tren». «Si ayer sufrimos el quinto caos ferroviario en lo que va de año», ha señalado el portavoz del GPP, este miércoles “estamos sufriendo un caos aéreo en Barajas».

Una situación que según el diputado popular estaría provocando «la falta de confianza de los usuarios en el transporte público» algo que debería ser «una herramienta fundamental de movilidad y sostenibilidad». Sin embargo, el Ministerio de Transportes «se ha convertido en la joya de la corona para algunos» algo que Joserra González de Zárate ha apuntado tras los registros de la UCO en Adif o en el propio ministerio.

En esa línea ha apuntado a las ayudas a Cataluña tanto para la ampliación del Aeropuerto del Prat como a la red de Rodalies «mientras nuestros aeropuertos y cercanías están abandonados».

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha puesto en valor el “sobreesfuerzo del Consell” para llevar a cabo la reconstrucción de Valencia “frente a un Gobierno que no solo nos niega la ayuda, sino que asfixia económicamente a los valencianos al negarnos la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico”. Ante esto, ha lamentado que la delegada del Gobierno “prefiere que los valencianos sufran la asfixia del Gobierno que exigirle la financiación que merecemos».

Martínez ha remarcado que ocho meses después de la trágica riada “el Gobierno central sólo ha pagado ayudas de primera necesidad al 11% de las familias valencianas afectadas que solicitaron este tipo de ayudas”. Mientras, “la Generalitat Valenciana ha movilizado ya 2.400 millones de euros para afrontar la reconstrucción de las poblaciones afectadas por la riada y ha pagado el 53% de las ayudas directas solicitadas por familias y empresas”.

La diputada popular ha recordado que “el Consell ha tenido que tirar hacia delante haciendo un esfuerzo importantísimo al soportar con sus propios fondos toda la reconstrucción, y a pesar de ello, ya ha conseguido hitos tan importantes como el funcionamiento de las líneas de metro en las zonas afectadas”. Todo ello, ha insistido Martínez, “sin ayuda y sin recursos del Ejecutivo central, que no solo no arrima el hombro, sino que intenta destruir a base de bulos y mentiras”.

Para Nieves Martínez las declaraciones de la delegada del Gobierno “no son más que una huida hacia delante para intentar tapar la grave situación marcada por la corrupción que atraviesa su partido y que tiene cercado a su líder”.

El portavoz del GPP en la Comisión de investigación de la dana, Fernando Pastor, ha señalado que “parece que el PSOE no tiene ningún interés en la reconstrucción ni en que esta comisión funcione bien”.

Pastor ha señalado antes del inicio de la comparecencia de cuatro técnicos que “esta comisión puede ser muy útil no solo para los familiares de las víctimas y afectados por la riada sino también para los valencianos, porque todos necesitamos una respuesta digna y a la altura de lo ocurrido. Si todos remamos para que la comisión funcione acabaremos sabiendo qué pasó, por qué pasó, qué están haciendo las administraciones y qué se puede hacer en el futuro para que una cosa así no vuelva a ocurrir o que, si sucediera, su impacto se minimice”.

El portavoz del GPP en la comisión ha lamentado que el principal partido de la oposición “no reme hacia adelante. El PSOE se está convirtiendo en un obstáculo y en un problema para el buen funcionamiento de esta comisión. Intenta tapar su corrupción estructural con la Dana Ha negado documentación clave para conocer qué pasó. Ha insinuado también que los representantes del Estado no tienen que venir a esta comisión. Ayer no estuvo en la presentación el plan de reconstrucción de la dana y llevan siete meses enganchados en la refriega política. Parece que el PSOE no tienen ningún interés en que esto funcione bien y en la reconstrucción”.

Asimismo, el portavoz popular ha indicado que “Muñoz es el portavoz de Santos Cerdán en Les Corts no de las víctimas de la dana. Los dos únicos criterios que han guiado al PP en la comparecencia de las asociaciones en la comisión ha sido el de la pluralidad y el de la voluntariedad. Queremos que la Comisión sea abierta para que vengan todas aquellas asociaciones de víctimas, afectados y damnificados que lo deseen. Hemos invitado a las 17 asociaciones para que voluntariamente decidan si quieren venir o no. Pido al síndico del PSPV que deje de utilizar a las víctimas. Las víctimas no están para ser arrojadas de unos a otros en la refriega política. Sobre quién viene primero o segundo es lo de menos. La del Congreso es la única comisión de investigación que no ha arrancado”.

Por último, Pastor ha indicado que “la actitud de los socialistas valencianos es lamentable. A nadie se le escapa que su líder, Diana Morant, era una persona de máxima confianza de Santos Cerdán. Eso explica que intenten desviar la atención por el miedo a aparecer en grabaciones y conversaciones que previsiblemente verán la luz en los próximos días”.

El PP ha presentado una propuesta en Les Corts en la que insta al Gobierno de España a “dar su apoyo firme e incondicional al sector cerámico como motor económico, laboral y social de la provincia de Castelló”.

En la iniciativa registrada en la cámara autonómica también se solicita “aumentar las inversiones en redes eléctricas en la provincia de Castelló para asegurar el incremento real de demanda eléctrica”.

El portavoz de Industria y Comercio del GPP, Salvador Aguilella, ha señalado que “es necesario apoyar y defender la industria de la Comunitat Valenciana y, en concreto, al sector cerámico de la provincia de Castellón que se enfrenta a diversos vaivenes como los fuertes aranceles económicos, la afectación de las exportaciones a países en conflicto o los elevados costes energéticos”.

En concreto, el portavoz popular ha indicado que “de cara a 2030, si la Unión Europea no reduce sus expectativas, la industria tiene que empezar a reducir de manera drástica sus emisiones de CO₂. Como el producto se fabrica en hornos de gas, y no hay tecnología suficiente madura que lo pueda sustituir, el azulejo es una de las actividades industriales más difíciles de descarbonizar. Esto pone en riesgo a la principal industria de Castelló y a miles de puestos de trabajo”.

Aguilella ha señalado que “la electrificación es vista actualmente como la alternativa más viable y rápida porque el azulejo avanzo en la descarbonización y cumpla con los objetivos marcados por la Unión Europea en 2030. Por lo tanto, se necesita multiplicar por 15 su potencia eléctrica en la provincia para cubrir la demanda, puesto que para conseguir estos objetivos un 10% de los 306 hornos del sector azulejero tendrían que ser eléctricos en 2030 para cumplir con la descarbonización”.

“Ante esta situación, es Red Eléctrica, la empresa participada mayoritariamente por el Gobierno y responsable de la operación y el transporte del sistema eléctrico en España, quien tiene que autorizar y realizar las inversiones necesarias en la provincia de Castellón para asegurar las necesidades energéticas presentes y futuras. Por eso es necesario que aumente la inversión en la provincia”, ha concluido.

128/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner