Verónica Marcos: «Proponen sacar a las mujeres de las carreteras… y meterlas en pisos de lujo».
La diputada del PP en Les Corts, Verónica Marcos, ha afirmado que “los socialistas anuncian leyes como cortina de humo cada vez que les estalla un escándalo de prostitución”.
La diputada popular ha calificado de “farsa abolicionista y postureo” la propuesta presentada por el PSPV y debatida hoy en la Comisión de Igualdad de Les Corts para modificar determinados artículos de la ley de carreteras y la ley de espectáculos.
En su intervención, Marcos ha explicado que “estas dos reformas legislativas no protegen a las mujeres prostituidas ni les dan una salida. Sacan estas leyes como cortina de humo cada vez que estalla un escándalo de prostitución. Lo hicieron con los ERES, con el Tito Berni y ahora con Koldo, Ábalos y Cerdán la ministra propone una ley abolicionista solo por estrategia, para fingir que les importan las mujeres cuando lo único que les importa es conservar el poder y salvar a Pedro Sánchez”.
Verónica Marcos ha señalado que “detrás de esa bandera de la igualdad y feminismo de la izquierda lo que había era catálogos de prostitutas a las que colocar para la satisfacción de ciertos dirigentes socialistas”.
Para Verónica Marcos, “aquí proponen sacar a las mujeres prostituidas de las carreteras autonómicas mientras los dirigentes socialistas se las llevan a pisazos de lujo en el centro de Madrid pagados por todos los españoles. Dicen que quieren cerrar prostíbulos como los que frecuentaban sus compañeros de partido, pero convierten los Paradores nacionales en clubs de alterne encubiertos. Prometen salidas dignas para las mujeres prostituidas, pero les dan sueldos públicos para seguir arrodilladas ante sus jefes”.
“Mientras hay dirigentes socialistas que se comportan como auténticos proxenetas, hay mujeres prostituidas que quieren salir y siguen invisibilizadas, siguen sin alternativas reales, sin apoyo integral, siguen en pisos clandestinos, en portales, en redes digitales que ni siquiera ustedes mencionan mientras no han hecho ustedes todavía una ley de trata que persiga al proxeneta ni a las mafias que las esclavizan. Ya está bien de utilizar a las mujeres como coartada de la corrupción socialista”, ha añadido.
“¿En el Peugeot hablaban del Ibex 35?”
La diputada popular se ha preguntado de qué se hablaba en el Peugeot, tantos kilómetros juntos. “¿Se hablaba del Ibex 35, de la Bolsa? No, se les vería el plumero a esos cuatro golfos. Lo que le escuece a Sánchez es que haya salido a la luz. Cuando nadie escuchaba los audios, Sánchez blindaba a Ábalos, premiaba a Santos Cerdán y le reía las gracias a Koldo. Y eso es la realidad. La pesadilla del sanchismo acabará, pero el daño ocasionado a las mujeres y al feminismo es inmenso. Pero no solo es el PSOE, es la izquierda en general: Errejón, Monedero, el machismo de Pablo Iglesias… demasiados casos que ponen de manifiesto la hipocresía de la izquierda. Dejen ya de utilizar a las mujeres como reclamo electoral porque luego, cuando alcanzan el poder, hacen leyes para blanquear a sus puteros y para tapar la corrupción”.
Por último, Marcos ha señalado que “lo más indignante de todo esto, es que después de descubrirse que los más estrechos colaboradores del presidente del Gobierno se han comportado como auténticos proxenetas y han tratado a las mujeres como mercancía, Pedro Sánchez no ha salido a defender a todas esas mujeres. Todavía no hemos oído una palabra de defensa de las mujeres por parte de Pedro Sánchez. Está claro que le dan igual porque solo quiere salvar su cuello”.
Fernando Pastor: «El Plan Vive ya es un éxito transversal en los municipios valencianos».
El portavoz de Vivienda del GPP, Fernando Pastor, ha puesto en valor la apuesta del Consell de Carlos Mazón por este área y ha hecho hincapié en la puesta en marcha del Plan Vive o la bajada de impuestos. En contraposición, ha remarcado que “lo más destacado que el Partido Socialista ha hecho en materia de vivienda durante los últimos años, no ha sido en la Generalitat Valenciana. Lo ha hecho el Ministerio de Interior y ha sido registrar la vivienda de José Luis Ábalos hace unos días en Valencia durante 10 horas».
El diputado popular ha destacado que «en estos momentos, por primera vez en la Comunitat Valenciana, hay una sensación de que la vivienda funciona». En ese sentido ha recordado que la Generalitat Valenciana «ha reducido los impuestos a aquellos que tienen dificultades para comprar una vivienda y avala a los jóvenes que no pueden financiarse con fondos propios y que el banco tampoco les da el cien por cien de la hipoteca para adquirir una vivienda».
Además, ha puesto de relieve la importancia del Plan Vive al que «prácticamente la totalidad de los municipios importantes de todo color político de la Comunitat Valenciana se han adherido para promocionar en suelo público vivienda pública para aquellos que tienen dificultad para acceder a una vivienda pública y todo eso configura al final que la sensación sea óptima».
Pastor ha lamentado que «al PSOE y Compromís esto les molesta muchísimo, pero es una realidad objetiva, porque que se han reducido los impuestos o que se han reducido impuestos son datos, no una quimera».
Lucía Peral: «La independencia judicial está en riesgo con las reformas de Sánchez».
El PPCV ha pedido crear más plazas de jueces y magistrados y frenar la reforma fiscal del Gobierno que ataca la independencia judicial.
Así lo ha señalado la diputada del GPP en Les Corts, Lucía Peral, quien ha advertido que “el Gobierno de Sánchez pone en peligro el Estado de Derecho con la aprobación del Proyecto de Ley por el que se modifican la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal”.
Para Peral, “las reformas que proponen no sólo rompen con la división de poderes y la independencia del Poder Judicial, sino que permiten la politización y la intervención por parte del Gobierno, que ya se ha manifestado inclinado a restar, en los procesos penales, la competencia de investigación a los jueces para atribuírsela a los fiscales, cuando éstos se encuentran sometidos a la dependencia jerárquica de un Fiscal General del Estado nombrado a propuesta del Gobierno”.
La diputada popular ha indicado que “la izquierda está poniendo en riesgo la independencia judicial. Lo que pedimos es crear más plazas de jueces y magistrados en número suficiente hasta alcanzar las reales necesidades que el servicio público de Justicia requiere para su óptimo funcionamiento en la Comunitat Valenciana. Además de adoptar las medidas necesarias con las que estabilizar y mejorar las condiciones de los jueces y fiscales sustitutos”.
González de Zárate: «Cómo va a funcionar el AVE si el ministro solo funciona en Twitter».
El portavoz de Infraestructuras y Transportes del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado que “la nefasta gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido la alta velocidad con la Comunitat Valenciana en un auténtico caos”. El parlamentario se ha pronunciado de esta manera tras la tercera gran avería registrada en apenas dos meses en la línea Madrid-València, que dejó a miles de pasajeros atrapados durante horas y sin información.
“La falta de mantenimiento y la desorganización están hundiendo un servicio que antes era ejemplar”, ha afirmado González de Zárate, quien acusa al Ejecutivo socialista de haber abandonado las infraestructuras ferroviarias y de tratar a los usuarios con una “indiferencia inaceptable”. El diputado popular ha calificado de “bochornosa” la gestión de esta última incidencia. “A los viajeros se les mandaba de Atocha a Chamartín y viceversa sin ningún criterio ni aviso claro. Nadie les decía nada, no había soluciones alternativas ni autobuses. Fue un abandono total”, ha denunciado.
González de Zárate ha advertido de que estas incidencias no son casos aislados, sino consecuencia de una gestión deficiente y continuada. “Desde el apagón de abril, pasando por el robo de cobre calificado como sabotaje, hasta esta nueva avería, se acumulan los fallos, los retrasos y los trenes varados. El Gobierno socialista ha dejado de invertir en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias y se nota”, ha añadido. En este sentido, ha criticado también la actitud del ministro de Transportes, Óscar Puente, de quien ha dicho que “está más centrado en tuitear que en trabajar” y ha exigido al Gobierno que “deje la propaganda y asuma responsabilidades”.
Además, ha alertado de que la creciente falta de fiabilidad está provocando que muchos usuarios opten por el coche frente al tren. En su opinión, la alta velocidad ha perdido atractivo porque los ciudadanos ya no se fían y “esto es el resultado de años de dejadez y desinterés del PSOE hacia la Comunitat Valenciana”.
Por último, González de Zárate ha reclamado un plan urgente de mantenimiento, una mejor coordinación entre Adif y las operadoras, y una atención digna a los pasajeros. “No se puede seguir ignorando a los valencianos. Merecemos un servicio de calidad, fiable y seguro”, ha concluido.
Fernando Pastor: «La izquierda mintió sobre la DANA y ahora los documentos lo confirman».
El GPP ha señalado que “Polo habla poco pero cuando lo hace desmonta la versión de los que hablan mucho en su partido”.
El portavoz del GPP en la comisión de investigación e la DANA, Fernando Pastor, ha señalado que “la izquierda debería salir a pedir perdón por todas las mentiras difundidas tras reconocer la CHJ en su memoria de 2024 que infravaloró el riesgo de DANA en el barranco del Poyo”.
Pastor ha indicado que “el presidente del CHJ, el testigo protegido Miguel Polo, ha reconocido que no había nadie esa tarde vigilando el caudal del barranco y minusvaloraron los riesgos, por lo que no hubo avisos de quien tenía la responsabilidad de informar”.
Fernando Pastor ha concluido que “la memoria anual de la Confederación cambia todo. Ahora se confirma lo que ya sabíamos: que la desinformación por parte del Gobierno, la incompetencia y la dejación de funciones de los responsables del barranco del Poyo el 29-O hizo a todos vivir un falso espejismo de tranquilidad aparente. La propia Confederación desmiente los bulos que ha venido vertiendo la izquierda durante estos meses, empeñados en difundir con total impunidad un relato basado en el odio y alejado de la realidad”.
“Todos los días vamos conociendo nuevos testimonios que evidencian el caos, la incompetencia y la falta de información de las agencias estatales ese día”, ha añadido.
Por otra parte, el GPP ha registrado la nueva propuesta del plan de trabajo de la Comisión de investigación de la DANA en el que se pide que se incluya a las asociaciones de víctimas y damnificados que así deseen hacerlo.
Chulià denuncia el abandono de Sánchez: «Financian a Puigdemont, pero no a la Comunitat».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha advertido que, según la agencia internacional Standard and Poor’s “la sostenibilidad financiera de la Comunitat Valenciana depende de las decisiones que debe adoptar el Gobierno de Pedro Sánchez y que hasta ahora sigue sin tomar”. Decisiones “vitales” para el funcionamiento de los servicios públicos como son la reforma del modelo de financiación, el fondo de nivelación o la aprobación del FLA extraordinario.
Chulià se ha pronunciado así en el debate de la proposición no de ley del GPP que exige al Gobierno de España la aprobación urgente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, bloqueado por primera vez en 13 años. Este fondo, imprescindible para garantizar el bienestar de la ciudadanía “ya llega seis meses tarde” y su retraso pone en riesgo los servicios públicos fundamentales.
La síndica adjunta ha recordado que la Comunitat Valenciana es la peor financiada de España y sufre un déficit estructural no por gastar más que otras autonomías, sino por tener menos ingresos debido al sistema actual. Esa infrafinanciación se traduce en una deuda insostenible y en unos intereses que ya superan los 1.100 millones de euros anuales.
El presidente de la Generalitat reclamó formalmente el pasado mes de diciembre la aprobación del FLA extra, pero hasta hoy no ha habido ninguna respuesta ni notificación formal por parte del Ejecutivo. “Sánchez nos da la espalda en el momento en que más falta nos hace”, ha denunciado Chulià.
“A nadie se le escapa que cuando hablamos de financiación, hablamos de sanidad, educación, dependencia e infraestructuras, de calidad de vida de los ciudadanos”, ha afirmado Chulià, quien ha lamentado que los valencianos soporten un esfuerzo mayor que el resto de comunidades por culpa de un sistema injusto que no se reforma porque, según ha dicho, “el prófugo de la justicia instalado en Waterloo no ha dado la orden”.
Chulià ha criticado que el Ejecutivo socialista priorice las exigencias de Carles Puigdemont, como la condonación de deuda o el control de competencias como inmigración, mientras desatiende las demandas del resto de autonomías, que reclaman una reforma justa del sistema de financiación y equidad en el reparto de recursos. “Mientras exista este Gobierno en España, los valencianos solo podemos esperar abandono, mentiras y corrupción”, ha concluido.
Fernando Pastor: «La izquierda bloqueó la vivienda, ahora no soportan que funcione».
El portavoz de vivienda del GPP en Les Corts, Fernando Pastor, ha indicado que “Puig y Podemos liquidaron las opciones de los valencianos de acceso a una vivienda públic.La izquierda no puede soportar que el nuevo modelo de vivienda de protección pública esté funcionando”.
El portavoz popular ha respondido así al diputado socialista Benjamín Mompó quien ha acusado al Consell de liquidar el parque público de vivienda por modificar el decreto de tanteo y retracto. “Antes era casi una confiscación. Ahora, en tan solo cinco meses se han registrado 700 solicitudes de calificación provisional de viviendas de protección pública por parte de promotores privados, lo que supone el triple de las solicitudes en el mismo periodo del año anterior. Estos datos demuestran que el nuevo modelo funciona, genera confianza y ha conseguido reactivar un sector que llevaba años bloqueado”.
Para Pastor, “los socialistas, en lugar de callar porque no hicieron ni una sola vivienda social en ocho años de legislatura, se dedican a criticar al Consell que ya ha licitado 1.600 viviendas en el último año y prevé cerrar la legislatura con 10.000 nuevas viviendas. Todo eso sumado el fracaso del Gobierno central en vivienda”.
El portavoz popular ha indicado que “con el gobierno socialista se triplicaron las viviendas ocupadas (de 500 en 2019 a 1.500 en 2023) o se compraron viviendas que nunca pusieron a disposición. Ahora, se han invertido más de 7,2M€ en la rehabilitación de 500 viviendas púbicas en dos años, hay más vivienda social, se promueve la vivienda de protección pública con nuevo Decreto VPP o se aprueban medidas para facilitar acceso a jóvenes, con la reserva del 40% de toda la VPP y medidas fiscales”.
Carlos Mazón: «Este Ejecutivo ha dejado de ser un Gobierno para convertirse en un problema».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado hoy que “este Gobierno ha dejado de defender los intereses de los valencianos y de los españoles”.
Mazón ha encabezado la expedición con cientos de valencianos que han acudido a la Plaza de España de Madrid con motivo de la multitudinaria concentración que ha convocado el PP contra la «degradación» del Gobierno de Pedro Sánchez bajo el lema ‘Mafia o democracia’
El líder de los populares valencianos ha señalado que “hemos venido a clamar por el cambio que necesitamos, porque la reconstrucción es más complicada para la Comunitat Valenciana con este Gobierno encabezado por Pedro Sánchez. Hemos notado el cariño de mucha gente apoyando la reconstrucción, lo que no podemos decir lo mismo del Gobierno de España. Hemos venido a Madrid a alzar la voz con un grito atronador de libertad en defensa no solo de la democracia sino también de nuestra tierra, maltratada por el Gobierno de Sánchez”.
Desde la Comunitat Valenciana han viajado más de una treintena de autobuses desde las tres provincias. Muchos manifestantes también se han desplazado por tren o en vehículos particulares.