Salvador Aguilella: «Critican al PP mientras callan ante sus propios casos».
El síndic adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha reprochado al PSOE sus faltas de propuestas en beneficio de la Comunitat Valenciana, sus mentiras continuas y la “falta de memoria” en cuanto a los “asuntos turbios de Ximo Puig” quien “sí sabía de irregularidades con dinero público” del que se beneficiaban “tanto él, que era accionista de una empresa periodística que recibía dinero de la Generalitat, como su hermano, que está procesado y a la espera de juicio por fraude en la concesión de ayudas públicas”.
El portavoz popular ha negado cualquier irregularidad relacionada con las ayudas públicas a la Cámara de Comercio de Alicante y ha lamentado “las ganas de los socialistas valencianos de ensuciar el trabajo del Consell y del president Mazón” mientras que “intentan tapar todos los escándalos que les rodean, que no son pocos”.
Aguilella ha hecho hincapié en que “desde el PPCV estamos centrados en aprobar los presupuestos y en ayudar a todas las personas que vivimos en la Comunitat Valenciana con más oportunidades, mejor sanidad, mejor educación y mejores servicios, además de aliviar la carga fiscal de con una nueva rebaja de impuestos”.
El diputado popular ha lamentado que “el PSOE solo está aportando odio y alentando la crispación social, y eso perjudica a todos los valencianos”. “Nosotros sumamos, ellos dividen; nosotros aportamos soluciones, ellos, ruido y crispación. La Comunitat Valenciana merece política útil, no más mentiras socialistas
Verónica Marcos: «Muchas mujeres tuvieron que revivir su sufrimiento por culpa de una ley mal diseñada».
El Grupo Popular ha presentado una Proposición No de Ley en la Comisión de Igualdad de Les Corts para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a que cree un fondo estatal de reparación para las mujeres víctimas de agresiones sexuales que se vieron revictimizadas como consecuencia de la aplicación de la Ley del “solo sí es sí”. La portavoz popular de Violencia sobre la Mujer, Verónica Marcos, ha recordado que “desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, cientos de agresores sexuales han visto reducidas sus penas y muchos han salido en libertad antes de lo previsto”.
Marcos ha recordado que este efecto fue resultado directo de “una ley mal diseñada pese a las advertencias de expertos, jueces, comunidades autónomas y el propio Partido Popular”. Finalmente, el Gobierno reformó la ley “pero el daño ya estaba hecho. Muchas mujeres tuvieron que revivir su sufrimiento y superar nuevas secuelas psicológicas, familiares y laborales”, ha señalado la diputada.
En su iniciativa, que ha sido aprobada por unanimidad, el Grupo Popular exige al Ejecutivo central la creación de un fondo de reparación que, en el plazo máximo de seis meses, habilite una vía de indemnización económica para estas víctimas. En opinión de Marcos, “no se trata de poner precio al dolor, sino de reconocer oficialmente el error y facilitar a estas mujeres la posibilidad de retomar sus vidas con más apoyo y dignidad”.
La portavoz del GPP ha insistido en que “la lucha contra la violencia sexual exige responsabilidad, rigor y sensibilidad. Lo que no se puede permitir es que el sectarismo convierta una buena intención en una tragedia legal. España merece leyes serias, no propaganda que deje a las mujeres desprotegidas”.
Vicente Blay Casino: «Ningún niño se ha quedado sin plaza en la Escola de Pasqua».
Almassora ha abierto este martes, 22 de abril, la Escola de Pasqua para facilitar a las familias la conciliación entre la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. “Hay inscritos más de un centenar de alumnos, todas las solicitudes de matriculación recibidas han podido acceder a una plaza de este servicio, ningún niño se ha quedado fuera”, ha destacado el concejal de Educación, Vicente Blay Casino.
“Seguimos trabajando para conseguir incrementar la oferta de plazas que ofrecemos en las escuelas que organizamos durante los periodos de vacaciones escolares, porque sabemos que hay una gran demanda de este recurso por parte de las familias”, ha indicado Casino.
En esta nueva edición, el alumnado, que tiene entre 2 y 12 años, se adentrará en el mundo de la ciencia de un modo pedagógico y didáctico. La Escola de Pasqua estará abierta hasta el 25 de abril en el colegio Santa Quitèria.
El horario de entrada es de 7.30 a 09.00 horas, ya que las actividades se realizan de 09.00 a 14.00 horas. Por tanto, la hora de salida está fijada a las 14.00 horas. La recogida de los alumnos que se quedan al comedor es a las 16.00 horas.
Melgarejo: «No es justo que los regantes paguen los destrozos de una catástrofe natural».
El Portavoz del GPP de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, Joaquín Melgarejo, ha trasladado el apoyo del PPCV a los regantes del Canal Júcar-Turia y el Canal principal del Camp del Turia y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que “sea la administración la que asuma coste de las obras de emergencia ejecutadas tras la DANA en dicho canal y no se repercuta a los usuarios”.
Para esta petición, ha señalado el diputado popular, “existen precedentes legislativos”, asimismo “el Estado ha respondido en otras situaciones excepcionales con medidas normativas que evitan cargar estos costes a los usuarios finales; lo lógico y justo es que se actúe de igual forma ahora”, puesto que “no estamos ante obras ordinarias, sino ante actuaciones de emergencia motivadas por una catástrofe natural”.
Melgarejo ha recordado que “el Canal Júcar-Turia atraviesa un total de 14 términos municipales, aportando el caudal necesario para satisfacer el suministro de abastecimiento de Valencia y su área metropolitana, Sagunto y el abastecimiento de La Ribera”. Mientras que el Canal Principal “aporta el caudal necesario para satisfacer la demanda para riego de 8 términos municipales como Llíria o Bétera”.
Con el objeto de restablecer el normal funcionamiento y seguridad de estas infraestructuras tras la DANA, desde el MITECO, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, “se iniciaron los trabajos para llevar a cabo las obras de emergencia y reparación por un importe estimado de quince millones de euros en el Canal Principal y treinta millones de euros en el Canal Júcar-Turia”, ha indicado el portavoz popular.
Sin embargo, a diferencia del resto de Comunidades de Usuarios de la provincia de Valencia que se han visto beneficiadas con distintas ayudas, “el elevado coste de las obras de emergencia y reparación del Canal Principal y del Canal Júcar-Turia, de no aprobarse el instrumento normativo que corresponde, se repercutirá por la CHJ a los usuarios de los mismos, lo que sin duda va a suponer un quebranto económico para los regantes y demás usuarios”, ha alertado Joaquín Melgarejo.
Por ello, a través de una proposición no de Ley, los diputados valencianos instan al Gobierno a aprobar la normativa que permita que los costes de las reparaciones y obras que se ejecutan como consecuencia de los daños causados por la DANA no se repercutan a los usuarios en los cánones y tarifas previstas en el Texto Refundido de la Ley de Agua y sean asumidos por la Administración.
Contelles: «Sánchez convierte la ayuda en deuda y hunde la tesorería autonómica».
La portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Mª Carmen Contelles, ha señalado que “el Gobierno no ha dado un solo euro a la Generalitat para la reconstrucción, sólo préstamos y propaganda”.
El GPP ha registrado una pregunta oral al Consell en Les Corts en la que pregunta por los mecanismos que está utilizando el Consell para garantizar la estabilidad de tesorería ante la falta de apoyo del Gobierno de España.
Mari Carmen Contelles ha explicado que “queremos saber qué va a hacer el Consell ante la situación límite que está llevando el Gobierno de Sánchez a la tesorería de las comunidades autónomas por su negativa a actualizar las entregas a cuenta de 2025. Porque la Generalitat está ingresando actualmente casi 200 millones de euros menos cada mes de lo que le correspondería”.
Contelles ha denunciado “el abandono de Sánchez a los valencianos. Todo lo recibido por la DANA ha sido como deuda que la Generalitat tendrá que devolver, no recursos a fondo perdido como los que sí hubo en la pandemia. Los socialistas hablan de compromiso con la Comunitat pero no han puesto ni un solo euro para que la Generalitat afronte la reconstrucción. Todo son préstamos y propaganda. No son anticipos, es dinero de los valencianos. No necesitamos préstamos con titulares sino una financiación justa, estable y digna”.
La portavoz popular ha explicado que “los anticipos de la liquidación del sistema de financiación no son una transferencia graciosa del Gobierno de Sánchez sino recursos propios de la Comunitat Valenciana derivados del sistema de financiación. Este dinero debería haberse incluido desde el principio en las entregas a cuenta, no en julio como parte de la liquidación”.
La diputada ha concluido indicando que “los valencianos no pueden pagar la factura de un Gobierno incapaz de presentar presupuestos ni de aprobar un decreto de actualización ni de habilitar el FLA extraordinario. Ni tampoco tiene sentido que los socialistas valencianos se nieguen a apoyar la petición de un fondo de nivelación transitorio de nivelación, una medida respaldada por partidos, patronal y sindicatos, lo que demuestra que el PSPV prioriza las directrices de su partido en Madrid sobre los intereses de la Comunitat”.
Andrea Gigante reclama apoyo estatal al Año Jubilar del Santo Cáliz por su valor cultural y turístico.
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Andrea Gigante ha reclamado al Gobierno de España que declare el Año Jubilar del Santo Cáliz 2025-2026 como acontecimiento de excepcional interés público, para que cuente con el impulso y los beneficios fiscales recogidos en la Ley de Mecenazgo.
Así lo ha planteado a través de una Proposición No de Ley registrada en Les Corts, en la que el GPP solicita que el Consell inste al Ejecutivo central a aprobar esta declaración, en virtud del artículo 27 de la Ley 49/2002, que regula el régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro y los incentivos fiscales al mecenazgo.
“El Santo Cáliz, que se custodia en la Catedral de València, no solo es una reliquia de enorme valor religioso sino también uno de los elementos más representativos de nuestro patrimonio cultural e histórico”, ha señalado Gigante. “Miles de personas visitan cada año la capilla del Santo Cáliz, atraídas por su simbología y su relevancia internacional, y el próximo Año Jubilar es una oportunidad única para proyectar esa riqueza al mundo”.
La diputada popular ha recordado que se trata del tercer Año Jubilar del Santo Cáliz y que, con esta conmemoración, se prevé un importante impacto en la proyección turística, cultural y espiritual de la ciudad de València y de toda la Comunitat. “Estamos ante un evento de enorme proyección que puede generar nuevas oportunidades para el turismo, la hostelería, la cultura y el tejido social”, ha destacado.
Gigante ha subrayado que “el Santo Cáliz es una de las reliquias más investigadas e insignes de la cristiandad, pero también un símbolo que trasciende lo religioso para formar parte del relato identitario de València. Nos conecta con una historia que une tradición, arte, fe y cultura. Por eso pedimos que se reconozca oficialmente el valor de esta celebración como un acontecimiento de Estado”.
Verónica Marcos: «El PP protege a las mujeres con hechos, no con propaganda».
La portavoz de Violencia contra la Mujer del Grupo Parlamentario Popular, Verónica Marcos ha señalado que “el Consell de Mazón destina un 54% más que el Botànic a la lucha contra la violencia sobre la mujer”.
“El Consell de Carlos Mazón está poniendo medidas concretas en la lucha contra la violencia sobre la mujer. En concreto, ha creado un comisionado específico; ha aumentado el presupuesto un 54% respecto al Botànic; ha licitado el servicio de los once centros mujer que el anterior Consell fue incapaz de hacer, con la consecuente regularización de salarios y mejora del servicio; ha puesto en marcha tres centros integrales de crisis para víctimas o el Servicio Telefónico Abogadas 24 horas”, ha indicado. La diputada popular también ha destacado que “en la Comunitat Valenciana estamos por encima de la media en protección de la mujer, según el informe del CGPJ que acabamos de conocer”.
Verónica Marcos ha señalado que “la izquierda defiende a las mujeres de boquilla y el PP con hechos y realidades. En los presupuestos también se recoge el refuerzo de la red de Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, que en la actualidad cuenta con 37 oficinas (una por cada partido judicial a la que se suma la de Utiel) y para ello se aumenta la partida en gastos de personal, con la previsión de abrir otra oficina más a lo largo del año”.
Para Marcos, “mientras el Consell de Carlos Mazón refuerza el apoyo a las víctimas, el Gobierno de España genera su desprotección con la aplicación de la nueva ley que supondrá una previsible sobrecarga de trabajo de más del 8% en los juzgados de violencia sobre la mujer, lo que deja a las mujeres víctimas en una mayor situación de vulnerabilidad”. Además, ha denunciado que “continuamente tenemos noticia de escándalos de los socialistas sobre supuesta prostitución con dinero público, como el de José Luis Ábalos, y presuntas agresiones sexuales de dirigentes como Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero ante los que la izquierda guarda silencio”.
Asimismo, ha señalado que “a estas alturas es un insulto que el Ministerio de Justicia anuncie, en un ejercicio de trilerismo político, la creación de solo tres nuevas plazas de jueces para violencia contra la mujer y se desmantelen otras dos. Es insuficiente y no evitará un colapso, más que previsible, por una incorrecta implementación de la ley. Es un mal parche. No son suficientes. Exigimos que las víctimas cuenten con todos los recursos que garanticen una justicia efectiva, que no genere demoras y por tanto indefensión”.
Luis Martínez: «No se puede exigir a los agricultores que paguen por décadas de abandono».
El Grupo Parlamentario Popular en Les Corts ha presentado una Proposición No de Ley urgente para exigir al Gobierno que no imponga a los regantes el coste de las obras de emergencia ejecutadas tras la dana en el Canal Júcar-Turia y el Canal Principal del Camp del Túria. En opinión del portavoz de Agricultura del GPP, Luis Martínez, se trata de un nuevo intento de Pedro Sánchez de hacer caja a costa de los afectados por la riada, como hace el Ejecutivo socialista a través de los impuestos e intereses de las ayudas y créditos para los damnificados.
Martínez ha advertido de que el Ministerio para la Transición Ecológica pretende repercutir 45 millones de euros sobre los agricultores valencianos “por unas reparaciones que son responsabilidad directa del Ejecutivo, propietario de los cauces y responsable del deterioro de estas infraestructuras tras años de abandono”.
“Es injustificable que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, competente en materia de cauces, intente ahora eludir su responsabilidad cargando este coste a través del Canon de Regulación y la Tarifa de Utilización del Agua. Esto es inasumible para unos regantes que ya están sufriendo las consecuencias económicas y sociales de una riada fruto de años de dejadez y falta de mantenimiento”, ha señalado.
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha comunicado que trasladará los costes para restablecer el riego en más de 50.000 hectáreas a través del Canon de Regulación y la Tarifa de Utilización del Agua, amparándose en la Ley de Aguas. Pero el portavoz popular recuerda que existen precedentes legislativos para evitarlo, como se ha hecho en otras catástrofes naturales o episodios de sequía extrema, por lo que “si se quiere, se puede”.
Según Martínez, esta decisión supondría un nuevo golpe para el sector agrícola, al que no se le puede pedir que asuma una factura millonaria por infraestructuras que son vitales para garantizar el suministro de agua. Por ello, la iniciativa reclama una normativa específica que impida trasladar estos costes a los usuarios y asegure que se financien con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Frente a la falta de apoyo de Sánchez, el portavoz de Agricultura ha defendido el compromiso del Consell de Carlos Mazón, que ha activado una línea de 5,3 millones de euros en ayudas directas para cultivos afectados por la riada que beneficiarán a 500 agricultores y más de 1.500 hectáreas. Además, la Generalitat ha movilizado ya cerca de 70 millones de euros para recuperar el 100% de la capacidad agraria y ganadera de la Comunitat Valenciana, lo que demuestra, ha dicho, “que este Consell sí está a la altura”.