Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El síndic del GPP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez, ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, después de que se haya demostrado que el ejecutivo de Pedro Sánchez no solo «no ha asumido responsabilidades políticas por la riada, sino que han encubierto a los responsables de dar explicaciones y eso es un hecho muy grave».

«La sociedad valenciana necesita saber por qué el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no ha hablado nunca» y las dos veces que lo ha podido hacer tras aparecer en actos públicos acompañado de Bernabé, esta «no le dejó hablar». Esto demuestra que «Pilar Bernabé sabía que la Confederación no había cumplido con sus obligaciones porque lo ha reconocido ante un juez».

Sobre la declaración de la delegada del Gobierno, el síndic de los populares no se ha mostrado sorprendido puesto que «teníamos el convencimiento de que llegaría al día que tendrían que sentarse delante de un juez y decir la verdad. Y yo estoy convencido de que se van a producir muchos más hechos en el juzgado que van a mostrar la responsabilidad del Gobierno de España en esta tragedia».

Juanfran Pérez también ha hecho hincapié en que hay una «responsabilidad política por mentir, porque desde el primer minuto sabían que no había habido información del barranco del Poyo», a pesar de ello, «se ha intentado generar un relato a sabiendas de su falsedad utilizando el dolor de las víctimas. Yo creo que eso merece que abandone la política de inmediato».

Además, según se ha sabido en las últimas horas, Bernabé también habría mentido en cuanto a su formación académica, algo que Pérez Llorca ha tildado de «vergüenza» porque «primero negaron los hechos y luego borraron y cambiaron el currículum que tenían en la página web del PSOE”. La delegada del Gobierno “lleva ya más de 11 años con ese currículum simulando dos carreras universitarias. Si mientes y te pillan, lo que tienes que hacer es irte».

«Si Morant tuviese un poco vergüenza respecto a presupuestos no hablaría, ella forma parte de un gobierno de España que lleva dos años sin cumplir con su obligación»

En lo relativo a las críticas por sacar adelante los presupuestos de la Generalitat con el apoyo de Vox, el también secretario general del PPCV ha reprochado a Diana Morant que «si tuviese un poco vergüenza respecto a presupuestos no hablaría, ella forma parte de un gobierno de España, que lleva dos años sin cumplir con su obligación de presentarlos». Unas cuentas que «si hay algún año que las necesitamos es este, porque hemos tenido la desgracia que hemos tenido y desgraciadamente estamos reconstruyendo los pueblos afectados solos, sin ayuda del Gobierno de España».

Por otro lado, y en cuanto al borrado de imágenes de las cámaras del Palau de la Generalitat, el secretario general de los populares valencianos ha indicado que este asunto no es más que «una treta de la izquierda para disimular la vergüenza que pasaron al ver que la señora Pilar Bernabé decía la verdad ante un juez. Descubrimos ese día que los socialistas dicen una cosa ante los medios de comunicación, pero dicen la verdad cuando están delante de un juez». En ese sentido, ha subrayado que «las cámaras no las ha borrado nadie» sino que se trata de un procedimiento establecido que además lo recogen las leyes que controla la videovigilancia.

«La mejor forma de celebrar el día de Les Corts es demostrando lo que nos pide la sociedad valenciana, acuerdos y diálogo»

Juanfran Pérez ha señalado en cuanto a la celebración del día de Les Corts Valencianes que la propuesta de la Mesa fue hacer una declaración institucional en el próximo pleno y no un acto, algo en lo que «no hubo objeción ninguna de ninguno de los miembros de la mesa, de la de Compromís tampoco».

«La mejor forma de celebrar el día de Les Corts es demostrando lo que nos pide que hagamos la sociedad valenciana, que es buscar acuerdos y buscar el diálogo», ha insistido el portavoz popular.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha criticado “la hipocresía del PSOE distinguiendo entre víctimas buenas o malas según el lugar de la tragedia. Los socialistas que piden no usar el dolor de las víctimas de Asturias cuando aquí llevan medio año tratando de sacar rédito político de una tragedia”.

La portavoz popular ha señalado que “ya está bien de pretender utilizar a las víctimas, que siempre merecen el máximo respeto. Los socialistas llevan seis meses llamando asesino y criminal a Carlos Mazón, pero ahora, de pronto, piden en Asturias no usar el dolor de las familias de las víctimas de la mina de Cerredo”.

Laura Chulià ha lamentado que “los socialistas se dediquen a distinguir entre víctimas buenas y malas según donde el lugar donde ocurra la catástrofe. Ya sabíamos la distinta vara de medir de los socialistas pero que el asturiano Barbón diga que el PSOE es el refugio seguro para defender la democracia produce vergüenza ajena. Resulta que ahora hay democracia buena y mala, y resulta que también son los socialistas quienes reparten carnets de demócratas y son ellos quienes lo deciden según sus intereses”.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá, ha anunciado este viernes el inicio de una campaña de recogida de firmas contra la nueva tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, una medida que el partido considera injusta y perjudicial para todos los castellonenses.

“Esta campaña que ponemos en marcha es una acción más para pararles los pies al tirano de la Moncloa. Desde VOX queremos dar voz a todos los castellonenses para que puedan plantar cara y mostrar su total disconformidad con esta nueva imposición injusta”, ha indicado Ortolá. Invitamos a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa ciudadana y a dejar clara su oposición firmando la petición en el siguiente enlace: https://accion.voxespana.es/tasadebasuras

Desde VOX consideran que esta nueva tasa no responde a criterios de justicia social ni ambiental, sino que forma parte de un “saqueo fiscal a los bolsillos de los ciudadanos”. Ortolá ha denunciado que “todo esto responde a la Agenda 2030 y al fanatismo climático de las élites de Bruselas, que no es más que una estafa que el PSOE y el PP Europeo han pactado y que tiene consecuencias nefastas para todos los castellonenses”.

Mientras Sánchez sube impuestos, el gobierno municipal no para de bajarlos

Ortolá ha denunciado que, mientras el Gobierno de Sánchez “no ha dejado de ahogar a las familias y a los autónomos con impuestos”, desde el Ayuntamiento de Castellón, con VOX formando parte del equipo de gobierno, se ha trabajado intensamente para aliviar la presión fiscal sobre los vecinos. Entre estas bajadas de impuestos se incluyen medidas para paliar el ‘tasazo’ de Sánchez.

“Aquí, en el Ayuntamiento, hemos hecho un gran esfuerzo para bajar los impuestos locales y lo seguiremos haciendo, pero cada paso que damos para aliviar la presión sobre los castellonenses, Sánchez lo destruye con una nueva subida. Ahora nos imponen el ‘basurazo’, un coste que hasta ahora los castellonenses pagábamos parcialmente y ahora lo sufragaremos por completo”, ha señalado.

El conocido como “basurazo” supondrá un gasto anual superior a los 11 millones de euros para los ciudadanos de Castellón, lo que se traduce en más de 180 euros al año por cada vecino. Mientras tanto, el actual gobierno municipal ha logrado reducir la carga fiscal en más de 7 millones de euros durante los dos primeros años de legislatura: 3,6 millones en 2024 y 3,4 millones en 2025.

El portavoz ha criticado además “la falta de sensibilidad del Gobierno socialista hacia la situación económica de los españoles. Sánchez no deja de castigar a los castellonenses. Suben el coste de la vida, aumentan los impuestos y ahora, en un momento en el que las familias lo están pasando mal, nos imponen más cargas por imperativo legal”.

Esta campaña de recogida de firmas no se limita solo a Castellón capital. VOX ha impulsado esta iniciativa en todos los municipios de la provincia de Castellón, reafirmando así su compromiso con la defensa de los intereses de los castellonenses y su rechazo frontal a las políticas fiscales del Ejecutivo central.

VOX Paiporta ha dado un paso firme en defensa de los afectados por la devastadora DANA que asoló la Comunidad Valenciana. Su portavoz, Daniel Furió, acompañado por el vecino José María –voz de los damnificados–, presentó ante el Parlamento Europeo, con el respaldo de Vox Europa y Patriots for Europe, una denuncia contundente contra la negligencia sistemática que ha condenado a miles de familias a la ruina.

La iniciativa, elevada a la Comisión de Peticiones, expone los fallos en prevención, planificación de infraestructuras y respuesta de emergencia por parte de las autoridades. Se señala al PSOE por paralizar proyectos vitales como la presa de Cheste, fruto de pactos políticos que primaron intereses partidistas sobre la seguridad ciudadana. Asimismo, se critica la clamorosa ausencia del PP: ningún eurodiputado popular acudió a apoyar la causa, evidenciando que Valencia no figura en las prioridades de Feijóo ni de Génova, quienes prefieren alinearse con Sánchez antes que defender a los españoles.

VOX Paiporta reclama el cumplimiento estricto de las directivas europeas sobre gestión de riesgos de inundación y políticas hídricas, así como una investigación exhaustiva para que los responsables rindan cuentas ante la justicia. La comisión permanece abierta, a la espera de avances que no sean meras promesas vacías. “No descansaremos hasta que se haga justicia”, afirmó el portavoz.

La portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha pedido en Les Corts al Gobierno de Sánchez soluciones “a la falta de médicos de familia en la atención primaria”.

El PPCV ha presentado una propuesta parlamentaria en Les Corts, con motivo del ‘Día Internacional de la Atención Primaria’ que se celebra hoy, en la que solicita al Gobierno de España “convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria, crear 1.000 plazas formativas adicionales anuales de esta especialidad para corregir el actual déficit y adoptar medidas para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual en esta especialidad”.

Además, en la propuesta también se solicita dotar de recursos económicos al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’.

Nieves Martínez ha señalado que “es urgente que el Gobierno Sánchez adopte soluciones prácticas ante la crisis sin precedentes que atraviesa el primer nivel asistencial a nivel nacional. El Consell de Carlos Mazón está llevando a cabo un esfuerzo importante para impulsar la atención primaria, con medidas concretas que han permitido mejorar la atención directa con los ciudadanos, pero Sánchez y su ministra Mónica García continúan de brazos cruzados ante la escasez de médicos, poniendo tan solo parches en lugar de abordar los problemas estructurales serios. La ministra de Sánchez continúa ninguneando a la profesión médica y en especial a una especialidad tan necesaria”.

En este sentido, la diputada popular ha indicado por último que “el Ministerio debe adoptar medidas estructurales para dimensionar correctamente las plantillas durante todo el año, aumentando plazas mediante la flexibilización de los criterios de las unidades”.

El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha acusado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “de poner siempre excusas para paralizar obras fundamentales para la Comunitat Valenciana” como el soterramiento de las vías de Serrería.

El diputado popular ha lamentado que “para el ministro Puente y el Gobierno de Pedro Sánchez la Comunitat está a la cola a la hora de invertir en infraestructuras” como así se ha demostrado tras esta nueva paralización “de una obra prioritaria para el desarrollo de la ciudad de Valencia”.

“A las obras prioritarias y urgentes hay que darles velocidad, y más cuando te has comprometido a ejecutarlas” ha exigido el portavoz del área. En ese sentido ha denunciado que “el Ministerio está condenando la fachada marítima de Valencia con esta decisión”, lo que demuestra una vez más “la falta de palabra del Sanchismo”.

Desde el PPCV “nos preguntamos cómo en verano del 2024 las obras del túnel de Serrería no comprometían al Corredor Mediterráneo y ahora sí, no sabemos qué ha cambiado en estos meses” ha apuntado el diputado del GPP.

El diputado del PP en Les Corts, Wences Alós Valls, ha señalado que la ley de la Costa que hoy se ha presentado en Les Corts protege la costa valenciana y lucha contra los derribos, los deslindes arbitrarios y las expropiaciones a coste cero”.

Wences Alós ha señalado que “la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, es una ley esperada y deseada por los valencianos. Es un paso importante contra los deslindes arbitrarios, las expropiaciones sin indemnizaciones a sus propietarios, o la falta de protección a los núcleos históricos de primera línea y los ataques a nuestro turismo y a nuestra historia”.

Alós Valls ha destacado que “esta nueva ley no solo establece protección para el medio ambiente sino también protege los bienes turísticos y económicos, históricos y patrimoniales, tanto públicos como privados. Se trata de una ley que permite compatibilizar al máximo los valores naturales de nuestra costa con los valores sociales y culturales, y con la actividad económica tan relevante y necesaria”.

El diputado popular ha indicado que “con esta ley luchamos en contra de la injusticia, en contra de los deslindes arbitrarios, de los derribos de casas centenarias, y en contra de expropiaciones a coste cero que se vienen dando desde el Ministerio. Mientras, PSOE y Sumar-Compromís siguen dando largas en el Congreso, 383 días ya, a la modificación de la ley de Costas, modificación que hubiera podido salvar del derrumbe a las casetas de Torre la Sal en Cabanes, Castellón”.

Wences Alós ha pedido al resto de grupos parlamentario el apoyo a esta norma que hoy ha iniciado su trámite parlamentario. “Queremos que el Estado lleve adelante las obras de protección del litoral. Se necesitan actuaciones urgentes pero solo han hecho un 10% de las obras previstas en el litoral”, ha concluido.

El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, ha reivindicado hoy la “política de los hechos, que cumple” y demuestra, con la protección de Les Casetes, “que las viviendas singulares de nuestro litoral tienen futuro”. “Lo decimos y lo hacemos”, ha manifestado Aguilella, quien ha celebrado “un cambio en las instituciones que ejerce una política que viene a servir a los ciudadanos, no a servirse de ellos”.

El número dos del PPCS ha hecho estas valoraciones poniendo en valor el informe favorable que la Conselleria de Cultura ha emitido sobre ‘Les cases de vora mar de la platja’ de Nules. “Un paso decisivo para lograr su declaración como Bien de Relevancia Local (BRL)”, ha considerado.

Al mismo tiempo, ha subrayado la “gestión de la palabra dada” que se materializa en la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”. “Un marco legislativo que concilia los usos de las playas y ejerce de fortín sobre los conjuntos inmuebles tradicionales cuyos valores singulares son innegables. El futuro para unas viviendas que el Gobierno de Pedro Sánchez se empeña en derribar”.

Y mientras en el Congreso la proposición de ley aprobada por el PP en el Senado sigue bloqueada, el PSOE aprueba deslindes que “como en el caso de Torreblanca, Cabanes, Vinaròs o Benicarló, son lesivos para los intereses de la provincia”. Es por ello que Aguilella considera que “PSOE y Compromís actúan en contra de la protección y defensa de la costa y de los intereses de la provincia de Castellón”, ha concluido el secretario general del PPCS.

216/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner