Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una iniciativa en Les Corts en la que pide al Gobierno de Pedro Sánchez que paralice la ley que obligará a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer a asumir también todos los delitos sexuales cometidos hacia las mujeres. La portavoz popular de Violencia contra la Mujer, Verónica Marcos, ha advertido de que esta reforma tendrá graves perjuicios en la protección de las víctimas de violencia de género.

Esta decisión del Ejecutivo socialista, que deriva de la nueva Ley de Eficiencia Judicial, supondrá un “colapso inmediato” de unos órganos que, según recuerda Marcos, “ya están al límite de su capacidad”. La diputada del GPP ha denunciado que “el PSOE vuelve a hacer lo de siempre: aprueba reformas sin pensar en las consecuencias reales ni garantizar los medios necesarios para aplicarlas”.

Marcos ha señalado que el Gobierno de Sánchez ya aprobó sin ningún reparo la Ley del ‘solo sí es sí’, que ha reducido penas a más de 1.200 agresores sexuales, y ahora vuelven a cometer el mismo error. “Las juezas ya han advertido del desastre que se avecina, pero el PSOE prefiere el titular al trabajo serio. ¿Cuántos errores más van a cometer a costa de la seguridad de las mujeres?”, se ha preguntado.

En esta Proposición No de Ley el GPP recalca que, tres meses después de la aprobación de la ley, el Gobierno sigue sin dotar a las autonomías de los recursos necesarios ni coordinar su aplicación, lo que agrava la desigualdad en el acceso a la justicia y los problemas estructurales del sistema. Además, la práctica totalidad de operadores jurídicos, el CGPJ y los jueces especializados han rechazado la reforma. En la Comunitat Valenciana, estiman que la carga de trabajo aumentará un 20%.

Marcos ha respondido también a la propuesta del Ministerio de Justicia de incrementar 5 plazas judiciales para hacer frente al nuevo reparto de competencias en la Comunitat Valenciana, de las cuales 3 serán de nueva creación y 2 se reconvertirán desde juzgados de instrucción. “La realidad es que no se pueden improvisar jueces ni fiscales en pocos meses, ni especializarlos de la noche a la mañana. Y mientras tanto, ya ha entrado en vigor una reforma que desbordará unos juzgados ya saturados”, ha advertido.

Para la diputada del GPP, la prioridad debe ser reforzar los juzgados, no sobrecargarlos sin medios, ya que esto pone en peligro a las víctimas. “Exigimos al Gobierno medidas reales para proteger a las mujeres. Lo que hace el PSOE es propaganda sin preocuparse por las consecuencias”, ha concluido.

La ponente del Grupo Parlamentario Popular para el Proyecto de Ley del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, Marisa Gayo, ha defendido durante el debate del texto en Les Corts que “esta ley es una herramienta necesaria para convertir las buenas acciones de voluntad en un voluntariado que perdure en el tiempo”.

Gayo ha puesto en valor el trabajo de los más de 8.000 voluntarios que hay en la Comunitat con historias personales de valencianos y valencianas que dedican su tiempo y su dinero a los demás. “Centenares de voluntarios en nuestra tierra inspiran la convivencia en una sociedad democrática, participativa y más justa”, ha afirmado.

La diputada popular ha recordado que “24 años después de la primera ley sobre voluntariado de la Comunitat”, esta norma garantiza el derecho de la ciudadanía a participar de forma consciente y activa en la construcción de una sociedad “más solidaria y justa”. En esta línea, el texto “establece un marco actualizado y flexible” para el desarrollo y promoción de la acción voluntaria.

Entre las principales novedades de la ley, Gayo ha destacado la creación del Registro de Entidades de Voluntariado y de la Tarjeta del Voluntario, que “servirá para acreditar competencias, dar seguridad jurídica y garantizar derechos”, así como el desarrollo de planes de voluntariado y la coordinación entre entidades públicas y privadas a través del Consejo Valenciano del Voluntariado. La parlamentaria ha explicado que esta tarjeta “ha sido una reivindicación de las organizaciones que han participado en el desarrollo de esta norma”.

“Somos una Comunitat comprometida, con una rica historia de solidaridad, con un compromiso arraigado que promociona los valores y principios de los castellonenses, alicantinos y valencianos. Somos un pueblo que sale el primero a la calle a ayudar, lo hemos hecho siempre. Somos un pueblo cuyo valiente corazón nos impulsa a realizar una acción de buena voluntad ante cualquier circunstancia”, ha concluido.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha indicado que la delegada del Gobierno Pilar Bernabé “no es la más adecuada para hablar y criticar a Mazón cuando todos la vimos huir de Paiporta con Sánchez”.

Laura Chulià ha afirmado que “Bernabé debería salir del bucle en el que se encuentra cuando hace declaraciones sobre el president de la Generalitat en las que incluso ya empieza a cuestionar que se tengan que establecer cordones de seguridad para protegerlo. Eso es grave e increíble. Le pedimos más responsabilidad. Debería mirarse en el espejo y analizar, por ejemplo, la única visita a Valencia de Pedro Sánchez, bunquerizado en la Delegación del Gobierno e incapaz en cinco meses de pisar la zona afectada. O la actitud del presidente del CHJ, Miguel Polo, escondido y sin dar ninguna explicación”.

Chulià ha indicado que “ya está bien de que Bernabé salga todos los días a hablar de cuestiones que no llevan a ningún sitio. En lugar de criticar siempre, lo que debería hacer es reclamar de una vez por todas y pedir a su jefe Sánchez, que es quien ostenta el máximo poder del ejecutivo central, que ayude de verdad a la reconstrucción que necesita la Comunitat Valenciana. Por ejemplo, de las mil viviendas de la SAREB solicitadas solo han facilitado 92”.

“Los socialistas han abandonado a los valencianos. Hemos pedido las ayudas, pero dos de cada tres han sido desestimadas por el Gobierno. Estamos hablando de centros educativos, servicios sociales, salud mental, infraestructuras vitales para los valencianos. Le pedimos que de una vez se centre en lo que es urgente y prioritario para los valencianos”, ha concluido.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado “la estafa piramidal de Sánchez con las ayudas a los vehículos por la dana. La recaudación del Gobierno por impuestos, vía renta e IVA, superará el importe de las ayudas”.

Chulià ha explicado que “la estafa de Sánchez consiste en dar ayudas solo por la compra del coche no por vehículo siniestrado como Mazón. Eso significa que recaudará más por el IVA de los 120.000 coches que se renovarán tras la dana que ayudas dará a los afectados”.

“La cuantía de las ayudas pagadas por el Gobierno central se queda en 25 millones de euros, según los últimos datos; es decir, Sánchez sólo ha pagado el 19,2% del importe total de las ayudas destinadas a las personas que perdieron sus vehículos por la riada y ahora necesitan comprar otro vehículo. Así, el Consell de Carlos Mazón ha pagado 146 millones de euros por este capítulo, casi seis veces más”.

Laura Chulià ha indicado que “mientras el Gobierno gana más a costa de la tragedia, obliga a la Generalitat a hipotecarse para ayudar a los afectados. Sánchez no le da a los valencianos ninguna ayuda a fondo perdido, sino que tan solo le permite endeudarse más”.

“Además, ahora Sánchez ha bloqueado la ayuda anunciada de 10.000 euros por coche eléctrico porque quiere que pague la UE”, ha continuado. “Pero esta estafa se extiende más allá de los vehículos. Como ha señalado la CEV en su informe reciente, Pedro Sánchez cobra más IVA por sus ayudas que lo que entrega a los afectados y sólo el 9% de lo anunciado son ayudas directas mientras que en el caso de Mazón se eleva hasta el 61%”.

La diputada popular también ha criticado la lentitud del ritmo de pago de la administración estatal respecto al Consell. “Es vergonzoso que a estas alturas el Consorcio de Seguro todavía tenga a 28.000 valencianos, un 20% de las indemnizaciones, sin cobrar y que reconozca que, a este ritmo, hasta finales de abril, seis meses después de la tragedia, aún le quedarán ayudas sin pagar, pese a que la ley de contrato de seguros obliga a pagar tres meses después del siniestro como máximo”.

Por último, Laura Chulià ha explicado que “los seguros del Consorcio no son un regalo de Sánchez, sino que provienen de las pólizas de los asegurados; son pagos a los que tienen derecho. Además, las ayudas anunciadas por Sánchez para vehículos están vinculados a la compra, mientras que las ayudas de Mazón se abonan por siniestro, sin necesidad de comprar coche nuevo”.

La portavoz de políticas LGTBI del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que el Consejo Valenciano LGTBIQ+ acoge a todas las personas y asociaciones del colectivo y ha denunciado que “Compromís miente una y otra vez, con el único objetivo de alimentar la crispación”. En ese sentido ha remarcado que “por supuesto que desde el Consell no se recortan derechos a las personas LGTBI, al contrario, se va a continuar trabajando por la inclusión y los derechos del colectivo”.

Verónica Marcos ha insistido en que “todas las entidades que representan al colectivo tienen derecho a proponer ideas y participar” en contraposición de lo que ocurría con el Botànic. “La llegada del gobierno de Carlos Mazón ha supuesto acabar con 8 años de sectarismo ideológico por parte del PSOE y Compromís, con quienes imperaba el coto de las subvenciones”.

La diputada popular ha señalado que “lo que se ha planteado a través de las enmiendas a la Ley de Acompañamiento es la refundación  del  Consejo Consultivo Trans en el Consejo Valenciano LGTBIQ+” ya que la composición y régimen de funcionamiento del primero, creado en 2017 por el Botànic “ha sido objeto de debate por parte de las entidades sociales que no estaban representada”.

Así, “siguiendo con la apuesta por la eficiencia y simplificación administrativa, y con el fin de evitar burocracia excesiva, se considera oportuno la supresión del Consejo Consultivo Trans, sin que ello signifique una merma en los derechos de las personas trans” puesto que “consideramos que su protección y promoción de sus derechos es igualmente eficaz sin la necesidad un órgano consultivo separado del Consejo Valenciano LGTBIQ+, que lo único que puede producir es duplicidad de funciones, con la consecuente mala gestión y por tanto poca eficacia”. Por lo tanto, “será el Consejo Valenciano LGTBIQ+ que garantizará el control, evaluación y comprobación periódica de la ley que modificamos” ha apuntado Marcos.

La portavoz de Políticas LGTBI en Les Corts ha insistido en que “queremos dejar claro que en el Consejo Valenciano LGTBIQ+ están todas las personas del colectivo representadas y que además, vamos a modificar el reglamento que desarrollar el Consejo Valenciano LGTBIQ+ para que lo formen todas las entidades LGTBIQ+ de la CV que quieran participar, proponer ideas o coordinar acciones”.

La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha lamentado que “Compromís monte el circo en Bruselas” en lugar de pedir ayudas por la dana para la Comunitat.

Laura Chulià ha afeado la intervención de la diputada de Compromís Paula Espinosa en el plenario del Comité de las Regiones para pedir la dimisión de Mazón. “Mientras el jefe del Consell defiende nuestros intereses e interviene en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones para pedir ayuda para la Comunitat Valenciana, otros se centran en atacar al president Mazón y utilizar el dolor de las víctimas para hacer política. Compromís quiere trasladar su uso del dolor de todos a Europa y sacar rédito político de la tragedia común”.

“Compromís ha dejado de ser un partido nacionalista para convertirse en sanchista. En lugar de unir fuerzas más allá de la Comunitat para conseguir lo mejor para nuestra tierra, se dedican a montar el numerito en Bruselas, criticar y exigir cuestiones que poco tienen que ver con el tema tratado y que nos producen vergüenza ajena a los valencianos ante la sorpresa y extrañeza de los eurodiputados”, ha señalado.

Chulià ha afirmado que “Compromís vuelve a demostrar que son un partido que solo está preocupado por sacar rédito político y buscar votos al margen de los intereses de los valencianos. No ha ido a Bruselas a pedir ayuda ni a reclamar fondos para la Comunitat sino enfrentarse y hacer ruido”.

Laura Chulià ha señalado que “la sociedad valenciana necesita ahora más que nunca la unión de todos los grupos políticos para tratar de conseguir el máximo posible de los recursos que necesita nuestra tierra, pero lejos de eso los de Compromís se dedican a polemizar en lugar de pedir la solidaridad”.

Por último, Chulià ha afirmado que “ya está bien de promover esta crispación y persecución absolutamente indecente que no contribuyen a mejorar la situación de nuestra tierra. Pedimos un mínimo de responsabilidad a un partido político que hoy ha demostrado que ha perdido el norte y ha dado la espalda a los valencianos. No puede un día denunciar las amenazas al President y al día siguiente hacer eso en Bruselas”.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde y concejal de Agricultura, José Claramonte, han participado en la celebración del Día del Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars, cuya sede se encuentra en el paraje de Santa Quitèria. Una cita de carácter anual que reúne a numerosos representantes del ámbito agrario y de la gestión del agua.

La jornada ha arrancado con una recepción y una misa en la ermita de Santa Quitèria, patrona de la localidad, y ha contado con la asistencia del presidente de la entidad anfitriona, Pascual Broch, así como el secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, o el diputado provincial Iván Sánchez, entre otras autoridades. Posteriormente, los asistentes han participado en una comida de hermandad.

La alcaldesa de Almassora ha resaltado que este encuentro anual “nos brinda la oportunidad de reconocer y valorar la labor incansable de esta entidad en la gestión y distribución de un recurso tan vital como es el agua”.

“El Sindicato Central de Aguas del Río Mijares ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la administración eficiente y equitativa de los recursos hídricos. Su función como moderador entre sus integrantes y su colaboración con las distintas administraciones han permitido mantener vivo nuestro río, convirtiéndose en un referente en el aprovechamiento sostenible de sus aguas” ha remarcado Tormo.

“Nuestros regantes son los mejores guardianes del Millars, una joya paisajística para los almassorins, no en vano, acabamos de revalidar el distintivo de la bandera azul para la Senda Verda del Millars, un recorrido único por su desembocadura. Les invito a todos a conocerlo y a disfrutarlo”, ha asegurado la alcaldesa.

El Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars está formado por las comunidades de regantes de Castelló, Almassora, Vila-real, Burriana, Nules, Pantano de María Cristina, Cota 100 Margen Derecha del Millars y Cota 220 Onda. Su función es actuar como moderador entre estas entidades; colaborar con las distintas administraciones y mantener vivo el Millars siendo un modelo reconocido en el uso y aprovechamiento de sus aguas.

El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “Benidorm fue la gran olvidada por los socialistas y ahora aparece en los presupuestos”.

El diputado benidormí ha respondido así a las declaraciones del socialista Mario Villar respecto a las inversiones recogidas en el presupuesto de la Generalitat para Benidorm. “Es falso lo que señala Villar respecto al nuevo CdT de Benidorm. Esta obra figura dentro de la partida 312, capítulo 6, con inversiones en infraestructuras de Turisme y una partida de 141.000 euros. Está dividida en dos porque una parte viene del remanente del año pasado”.

«Lo que demuestra el señor Mario Villar con sus precipitadas declaraciones es que ignora cómo se elabora un presupuesto, lo cual es bastante grave teniendo en cuenta las responsabilidades que desempeñó en el Invatur. El proyecto del CdT de Benidorm, como otros muchos proyectos, cuenta con consignación presupuestaria, y se le hubiese aclarado si hubiera sacado el tema en la comparecencia de la consellera en Les Corts hoy mismo. Pero no ha hecho ninguna mención para no despejar sus dudas y ha preferido optar por la vía de la mentira», ha señalado.

Además, González de Zárate ha señalado que “en la zona de la Marina Baixa se está invirtiendo en el hospital comarcal, ampliando el proyecto del gobierno del Botànic para que toda la zona de la Marina Baixa tenga hospital. También está recogida la finalización del centro de Salud del Rincón de Loix, sin dejar de lado el centro de Salud Els Tolls”.

Para el diputado popular, “resulta vergonzoso que los socialistas salgan a echar en cara a este Consell lo que ellos fueron incapaces de hacer en ocho años. No pueden dar lecciones de nada. Ya está adjudicado el IES Pere María Orts; las obras del Ausiás March; licitadas y adjudicadas más de cien viviendas sociales; la Generalitat ha cedido los antiguos juzgados de la avenida Beniardá que se destinarán a asociaciones; ha destinado 15 millones del convenio EPSAR para la depuradora de Benidorm. El gobierno socialista ni hizo la ampliación del hospital de la Vila, ni el centro de salud del Rincón de Loix, que se abrirá en los próximos meses, ni tenían previsto hacer el centro Salud Els Tolls”.

González de Zárate ha señalado que “el diputado socialista mejor haría reivindicando la comisaría de policía al Gobierno Sánchez o el Paseo de Poniente para la ciudad de Benidorm. O pedirle que solucione la infrafinanciación que padecemos tanto Benidorm como la Comunitat Valenciana”.

224/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner