Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La diputada del GPP, Marisa Gayo, ha pedido al Gobierno de España fortalecer el trabajo de Cooperación con las comunidades autónomas.

En este sentido, el GPP ha presentado una propuesta en Les Corts en la que pide al Gobierno de España “trabajar con las comunidades autónomas para actuar de manera unificada” e insta al Consell a “continuar el compromiso con la Cooperación valenciana al desarrollo”.

Gayo ha explicado que “la Cooperación al desarrollo es vital para frenar los flujos migratorios masivos y, con ello, la perdida de tantas vidas humanas. Resulta vital que desde el Gobierno de España se impulse una Cooperación Internacional suficiente y necesaria para atajar los graves problemas estructurales que sufrimos actualmente, y trasladar a la Unión Europea la necesidad de una Cooperación unitaria de los veintisiete miembros”. 

“El Gobierno de España tiene que tomarse en serio la Cooperación y contar con las Comunidades autónomas para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos reconocidos. La inmigración es una cuestión de fondo que requiere medidas profundas a medio y largo plazo, y no actuar a golpe de titular como viene haciendo. Para esto es necesario una política exterior en condiciones”, ha señalado. 

La propuesta presentada en les Corts recoge una serie de peticiones concretas, entre las que destacan reforzar los equipos de la Secretaría de Estado de Cooperación internacional y a su Dirección general de políticas al desarrollo sostenible para aumentar su capacidad de gestión, con medios adecuados presupuestarios y personal suficiente y formado; que se cubran los puestos vacantes de las oficinas técnicas y acabar con el déficit de personal; que se aplique el VI Plan Director de la política de cooperación para el desarrollo sostenible, tras el retraso prolongado en el desarrollo del mismo; que se apruebe la reforma de la AECID, la Ley de subvenciones para el Desarrollo o que el Gobierno lidere ante la Unión Europea el impulso y compromiso de los estados miembros con la Cooperación al desarrollo”.

El Ayuntamiento de Torreblanca ha comenzado a elaborar un plan de acción por el clima y la energía que tiene como objetivo reducir las emisiones de aquí al año 2030. Además, el plan (PACES) contempla analizar los riesgos y debilidades del municipio derivadas del cambio climático para crear una estrategia de actuación junto a la concejalía de Medio Ambiente, que gestiona Joel Antoni.

Este plan cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, en concreto de la Conselleria de Medio Ambiente. La primera fase consistirá en elaborar un inventario municipal sobre los consumos energéticos y las emisiones para tener una radiografía real de la localidad en la actualidad.

La alcaldesa de la localidad, Tania Agut, ha manifestado que «una de las cuestiones que más preocupan al equipo de gobierno en ayudar a mejorar nuestra localidad y es fundamental tomarnos en serio el cambio climático y más en una localidad con tantos espacios naturales que queremos proteger».

En este plan de acción, una vez se tengan los resultados de la primera fase se determinarán acciones para mitigar las emisiones tanto en el municipio como en el propio Ayuntamiento, como la reducción del uso energético y mejorar la eficiencia.

La alcaldesa advierte que «además de que el Ayuntamiento será ejemplo de buena praxis, llevaremos a cabo campañas de concienciación y sensibilización para informar a los ciudadanos de la necesidad de mejorar los hábitos para, entre todos, hacer frente al cambio climático».

El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en Les Corts, Luis Martínez, ha puesto en valor “la tradición de los bous al carrer en nuestra Comunitat” y ha subrayado “la defensa del Consell de Carlos Mazón de una de nuestras señas de identidad a través de la puesta en marcha del servicio del veterinario de guardia en estos festejos”. 

Martínez ha indicado que “esta medida supone un gran adelanto de cara a los ayuntamientos, organizadores y ganaderos que tenían dificultades para su contratación durante los fines de semana”. En ese sentido, el diputado popular ha destacado que “la Generalitat se ha comprometido a asumir este servicio y así favorecer a la promoción y protección de una de nuestras tradiciones”. 

“Con esta iniciativa se da respuesta a una de las grandes demandas del sector, lo que demuestra que nuestro president cumple con lo prometido y atiende las necesidades de los valencianos” ha incidido Luis Martínez. 

El portavoz del GPP ha apuntado además que “este servicio gratuito tiene como objetivo realizar trámites en días festivos o que estén fuera del horario habitual de trabajo cuando las Oficinas Comarcales Agrarias estén cerradas”. 

Luis Martínez ha remarcado que “durante el año se desarrollan alrededor de 9.000 festejos taurinos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un impacto económico de unos 300 millones de euros al año y generan aproximadamente 3.000 puestos de trabajo, según un estudio de la Facultad de Economía de la UV”.

El diputado del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, Jesús Albiol, ha afirmado en El Pleno de este miércoles que “Compromís continúa en su intento de amordazar la cultura y seguir aplicando su manipulación ideológica al querer imponer una visión unitaria que no reconoce la riqueza y pluralidad cultural de la Comunidad Valenciana.”

El diputado ha recordado a los socialistas que tanto la legislación vigente en España como la de nuestra región ya garantizan los derechos culturales de los ciudadanos, incluyendo el fomento y la protección de esta. Un ejemplo de estas sería la Constitución Española en sus artículos 44 y 46 o la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español en España y el Estatuto de Autonomía y la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, en la Comunidad Valenciana.”

Albiol ha hecho hincapié en que “la propuesta de Compromís de crear una comisión de trabajo para elaborar una nueva ley autonómica de derechos culturales no es ni una necesidad para el sector ni para quienes la consumen cultura. No es necesario legislar o crear más burocracia en este ámbito, por los motivos que ya he explicado.”

“A ustedes no les interesa el bien común, les mueve su interés particular. Lo que ustedes pretenden realmente es seguir regando con dinero de los valencianos a las entidades pancatalanistas, pues lo siento por ustedes, ese tiempo ya pasó.”

Finalmente, Jesús Albiol ha explicado que “el problema en este ámbito no es la falta de normas, sino el exceso de ellas. No necesitamos seguir creando marcos normativos adicionales, sino aplicar y desarrollar correctamente las leyes que ya existen. La cultura no necesita que la carguen con más burocracia y entidades que solo buscan beneficiar a ciertos sectores y perjudicar a otros.”

“La cultura debe florecer libremente, sin la intervención constante de la administración pública y sin la necesidad de que un partido político dicte qué es cultura y qué no lo es.”

El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha pedido hoy la dimisión del ministro Puente por querer eliminar los descuentos del transporte público con la retirada de las ayudas al transporte.

“Las declaraciones del ministro Puente evidencian que no puede seguir un día más en el Gobierno. Decir que quita la gratuidad del transporte público es una barbaridad y una tremenda falta de sensibilidad”, ha señalado.

El portavoz popular ha afirmado que “no tiene vergüenza porque, en primer lugar, el Ministerio no está pagando a la Generalitat las rebajas en el descuento de autobús como debería hacer. Es la Generalitat quien está atendiendo ese pago ante la dejación ministerial. Y, en segundo lugar, porque debe mejorar el transporte público y fomentar su uso, no desincentivarlo”.

En este sentido, González de Zárate ha recordado que “el progresivo deterioro de Adif ha provocado que la gente tenga miedo a coger la Alta Velocidad por los continuos retrasos, averías y colapsos en Chamartin. Debe adoptar medidas para fomentar el transporte público, y no salir con estas majaderías y tonterías”.

“Alguien con esta falta de sensibilidad con los ciudadanos no es digno de llevar el Ministerio porque no piensa en quienes se encuentran en situación precaria y tienen dificultades para disponer de otro medio de transporte. El transporte es fundamental para tener una movilidad digna y ahora los socialistas en su desmesurado afán recaudatorio también lo quieren quitar a los colectivos más vulnerables como los jóvenes y los mayores. Estamos hablando de 300.000 títulos gratis de Cercanías y medio millón de abonos joven de la Generalitat”.

Para el portavoz popular, “el Gobierno del señor Sánchez no tiene vergüenza haciendo anuncios en boca del ministro Oscar Puente que suenan más a burla. Está tardando en dejar su puesto. Sería lo mejor para la Comunitat Valenciana, a quien sus decisiones sectarias nos afectan directamente de manera negativa como, por ejemplo, en el abandono de Cercanías, los atrasos en el Corredor Mediterráneo, la no ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, decir no al tren de la costa… ”.

La portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha exigido al Gobierno de Sánchez “los más de mil millones de euros que adeuda a la Comunitat Valenciana por la atención a desplazados de otras comunidades y por la asistencia a pacientes extranjeros”. 

La diputada popular ha lamentado que “este hecho provoca un desequilibrio económico entre las autonomías que se debería compensar, algo que la Comunitat Valenciana lleva reclamando desde hace años”. En ese sentido, Martínez ha denunciado que “de seguir con la misma política de mirar hacia otro lado, el Gobierno Central estaría vulnerando los principios de equidad, igualdad y justicia respecto a nuestro sistema sanitario”. 

La portavoz del Grupo Popular ha pedido que “anualmente, lleguen a nuestra comunidad los recursos adecuados para compensar el gasto sanitario asumido por la Generalitat Valenciana, especialmente durante los meses estivales”. 

En el año 2012 se creó el FOGA (Fondo de Garantía Asistencial), cuya finalidad es “compensar el gasto que generan determinadas comunidades autónomas que, debido a su carácter turístico, atienden a una mayor población desplazada de forma temporal, como es el caso de la Comunitat Valenciana”, ha destacado Nieves Martínez. “Actualmente, el Estado adeuda más de 920 millones de euros en este apartado”. 

Mientras que los pagos por la asistencia a pacientes extranjeros se tramitan a través del Fondo de Cohesión y el importe pendiente a la Comunitat Valenciana por la atención a dicho colectivo asciende a 82,7 millones de euros.

La diputada popular ha denunciado que “su puesta en marcha ha sido muy limitada, lo que supone un perjuicio económico para la Comunitat Valenciana”.

La portavoz de Empleo del GPP en Les Corts, Candela Anglés, ha destacado que «el gobierno del cambio ha apostado por la creación de empleo como una de las principales medidas para la lucha contra la despoblación en las zonas rurales de la Comunitat Valenciana».

A través del plan ‘Oportunitats al teu Poble’, «el Consell de Carlos Mazón destinará casi 11 millones de euros dirigidos a ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes y mancomunidades con los que podrán contratar a personas desempleadas» ha avanzado Anglés.

La portavoz popular ha explicado que «casi 300 ayuntamientos y 60 mancomunidades se verán beneficiados por estas ayudas que tienen como objetivo principal dinamizar la economía de nuestro territorio».

Candela Anglés ha subrayado que «esta es una muestra más del compromiso del president para crear empleo y oportunidades en nuestros pueblos, mejorar las condiciones de vida del entorno rural y favorecer el arraigo de sus habitantes»

El GPP ha solicitado al Gobierno de España la convocatoria urgente de la mesa de la sequía para poner en marcha actuaciones que permitan paliar la alarmante situación actual de sequía.

El GPP ha presentado una propuesta en Les Corts en la que señala que la mesa de la sequía es el foro para tomar decisiones que puedan mitigar las graves consecuencias derivadas del año hidrológico más cálido y uno de los más secos en la Comunitat desde que se tienen registros.

La portavoz del agua del GPP, María Gómez, ha señalado que “es necesario que el Gobierno de España respete los derechos de los ciudadanos y los sectores productivos de la Comunitat Valenciana en materia hídrica, así como la aplicación del principio de igualdad entre regiones”.

“Desde hace años el Gobierno de España viene aplicando recortes como con el trasvase Tajo-Segura que ha sufrido 26 recortes desde 2018, incumpliéndose los compromisos adquiridos con la Comunitat Valenciana en materia hídrica y negando ayudas (hasta en cuatro ocasiones) a nuestros agricultores y ganaderos que están sufriendo las consecuencias de la sequía. Por eso también pedimos en nuestra propuesta que las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura se sustenten en criterios técnicos y a través de un grupo de trabajo entre todas las comunidades autónomas”, ha añadido.

María Gómez ha recordado que “desde la Conselleria de Agricultura se están adoptando medidas como llevar agua a las explotaciones ganaderas, y un plan de ayudas extraordinarias de 17 millones de euros para la agricultura de secano y la ganadería. Somos líderes en reutilización de agua y se han puesto en marcha actuaciones de emergencia para garantizar el suministro de agua potable en municipios del interior. Por eso, también pedimos en Les Corts, establecer una línea de ayudas destinada a los agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas a consecuencia de la sequía durante 2024, así como impulsar rebajas fiscales para los mismos”.

424/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner