Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha reivindicado «seguir profundizando en el cambio en la Comunitat Valenciana» a través de propuestas realistas, entre ellas, «una financiación autonómica justa, porque como dice siempre nuestro presidente, es algo que está vinculado todas las políticas sociales que está liderando el gobierno del cambio de Carlos Mazón». 

Chulià ha avanzado algunas de las propuestas de resolución que llevará el Grupo Popular al debate de Les Corts que se desarrollará este viernes. Un total de diez proposiciones que recogen varias temáticas diferentes como la mejora de las infraestructuras, la defensa de los servicios sociales, el blindaje de la libertad educativa, la promoción del empleo, el acceso a la vivienda o la atención a la sanidad. 

La diputada popular ha puesto en valor que «la Comunitat Valenciana ha avanzado más en un solo año con Mazón que en los últimos ocho de Puig» y ha afirmado que «ahora sí se está cumpliendo con lo prometido». 

La portavoz del GPP ha insistido en cuanto a la financiación que «estamos pidiendo lo que nos comprometimos con el resto de partidos en su momento, ese pacto por el financiamiento justo». En ese sentido ha subrayado que «los valencianos no vamos a renunciar a nada de lo que nos toca, tenemos que sentarnos con todos los grupos y que nos presenten propuestas realistas, no podemos hablar sobre cosas que son efímeras y cortinas de humo». 

Laura Chulià ha remarcado que dentro de las propuestas de resolución «el PP solicita la reunión de la Conferencia de Presidentes para poder abordar este tema con seriedad y rigor, a partir de ahí también pedimos que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera precisamente para poder evaluar una reforma que de verdad llegue a todos los españoles independientemente de la comunidad autónoma en la que residan de forma igualitaria». 

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, ha comentado que “después del nuevo varapalo judicial que el Grupo Municipal del PSOE recibió con el archivo de su denuncia en el caso de las pintadas, todavía estamos esperando las disculpas de los socialistas al respecto”.

Toledo ha exigido “una rectificación pública tanto de José Luis López, como de la actual portavoz Patricia Puerta y la que fuera candidata socialista a la alcaldía en la pasada campaña, Amparo Marco. Que pidan perdón por esta denuncia, basada en mentiras, que no se sostenía por ningún lado, y que tanto la Fiscalía como el Juez, rechazaron por falta de pruebas”.

“Queremos que pidan perdón tanto al Grupo Popular, como también a la sociedad de Castellón, por mentir y hacer perder el tiempo a la Justicia, cuando hay miles de expedientes pendientes y casos que afectan de manera directa a la ciudadanía”, ha dicho Toledo.

El concejal popular ha afirmado que “es muy grave lo que ayer se pudo confirmar: que los socialistas sólo tenían como objetivo de influir y manipular la opinión pública a pocos días de las elecciones municipales y que no había ningún motivo para la denuncia”.

Para Toledo “el estilo de ‘denuncias fake’ que utilizan los socialistas tiene la intención de confundir y de emponzoñar la política. Unas técnicas de manipulación que han cobrado fuerza desde hace ya algún tiempo y que tiene como objetivo el desprestigio político del adversario a toda costa”.

Toledo ha declarado que “las mentiras y el juego sucio habitual del PSOE son la verdadera ‘máquina del fango’ que entorpece y pone en riesgo la democracia en nuestro país”.

El concejal de Economía, Juan Carlos Redondo, ha valorado «el impacto positivo que tendrá en prácticamente todas las áreas del Ayuntamiento, la nueva modificación de crédito que aprobó esta misma semana la Junta de Gobierno Local y que asciende a más de 8,2 millones de euros.

Redondo se ha querido fijar, en especial, «en las partidas que van a servir para suplementar los presupuestos del Patronato Municipal de Deportes, el de Fiestas y el de Turismo. Unas cantidades que ascienden a más de 1 millón de euros».

«El anterior gobierno hizo una pésima gestión de los Patronatos, que recibimos casi en quiebra técnica y desde el primer día que llegamos a la responsabilidad de gobierno hemos estado trabajando para sanear sus cuentas y poner orden en los incontables ‘empastres’ con los que nos hemos ido encontrando», ha comentado el concejal.

En primer lugar se ha detenido en concreto en el caso del Patronato Municipal de Deportes «que recibirá 500.000 euros a través de esta modificación de crédito. Este Patronato acumuló contratos caducados de varios años, como los del suministro de gas, agua o luz, y facturas pendientes que afectaban también tanto a la organización de actividades, como el mantenimiento de las instalaciones deportivas de la ciudad».

El edil ha recordado también que «hubo ya que realizar una modificación de crédito de 1 millón de euros en el mes de septiembre de 2023 para tratar de enderezar el rumbo de este organismo, que presta servicio a miles y miles de castellonenses que utilizan las diferentes instalaciones deportivas». En cuanto al Patronato de Fiestas, el concejal de Economía ha indicado que «recibirá también 500.000 euros gracias a esta modificación de crédito aprobada», al tiempo que ha mencionado «los más de 700.000 euros de facturas sin pagar que había cuando llegamos al gobierno, algunas que de 2022. Lo que habla también de la situación de inseguridad y la nefasta imagen que tenía el Patronato ante los proveedores».

«No se libraron siquiera de esta mala gestión los entes festeros de la ciudad que, tuvieron retrasos en sus ayudas y subvenciones sin abonar también con varios años de retraso. Y lo pero de todo, cuando les llegaba el dinero lo hacía después de la celebración de las fiestas. Este año, con el nuevo gobierno que dirige Begoña Carrasco, y como novedad en mucho tiempo, el pago de subvenciones nominativas de gaiatas, Federación de Collas y entes festeros  se hizo, como es lógico, antes del inicio de las fiestas de la Magdalena. Con esta modificación estamos también asegurando que los castellonenses cuenten con las mejores fiestas y que las empresas vuelvan confiar en el Patronato de Fiestas», ha explicado Redondo.

El responsable económico del gobierno municipal ha comentado por último que «la cantidad con la que se suplementa el presupuesto del Patronato Municipal de Turismo, que asciende a 60.000 euros, servirá para reforzar y dar impulso a nuevas campañas de promoción turística en nuestra ciudad. Un área también muy importante, la de Turismo, que no hemos querido dejar de afianzar a través de nuevas aportaciones económicas, ya que se trata de un sector estratégico y clave para la imagen exterior de nuestra ciudad».

«Con estas aportaciones de más de 1 millón de euros entre los tres Patronato, hablan también de la apuesta del equipo de gobierno por una gestión eficaz y eficiente del dinero público, alejada de la época del gobierno anterior que puso en riesgo la viabilidad de estos organismos, perjudicando tanto a proveedores, empresas, así como los castellonenses que se benefician de su actividad», ha remarcado.

Juan Carlos Redondo ha querido por último insistir en que «esta modificación de crédito, con un total  de más de 8,2 millones de euros servirá para llevar adelante un buen número de servicios e iniciativas en beneficio de nuestra ciudad y de los castellonenses, en todas las áreas municipales, y con el objetivo de hacer una que funcione mejor y con mayor bienestar».

La portavoz de la lucha contra la violencia sobre la mujer del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha reclamado al Gobierno de Sánchez “más efectivos policiales ante el aumento de agresiones sexuales en la Comunitat Valenciana” y ha subrayado que “actualmente tenemos un déficit de más de 1.400 plazas en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Marcos ha recordado que “necesitamos que el Ministerio del Interior actualice el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y Guardia Civil para dotar de los agentes necesarios a la Comunitat Valenciana tras años de abandono y un grave déficit de plazas”.

“Según el balance de criminalidad en el segundo trimestre de 2024, las agresiones sexuales han aumentado un 30% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior” ha destacado la diputada popular, quien ha insistido en que “el ministro Marlaska debe abordar esta actualización de manera urgente para poder ofrecer mayor seguridad y protección en nuestro territorio”.

Verónica Marcos ha lamentado que “esta falta de efectivos también provoca una desprotección a las mujeres víctimas de violencia de género” y ha recordado que “en lo que llevamos de año, ya han asesinado a más mujeres que en todo el 2023”. En ese sentido ha señalado que “a las mujeres se las protege con recursos y efectivos y no solo con pancartas, por eso es esencial todos los medios materiales y humanos para poder erradicar esta lacra y que las mujeres se sientan protegidas y se animen a denunciar”.

La portavoz de Universidades del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Lola Roch, ha expresado su apoyo decidido a la creación de un Campus Interuniversitario de la Salud en la provincia de Alicante, que aglutine los estudios de Medicina de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Esta iniciativa, propuesta por el Consell de Carlos Mazón, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del talento y la profesionalidad de los futuros médicos que se incorporarán al Sistema Público de Salud de la Comunitat Valenciana.

Roch ha subrayado la necesidad crítica de incrementar el número de profesionales sanitarios en España, y ha señalado que “la falta de médicos es una realidad palpable que exige soluciones innovadoras y efectivas”. La propuesta del Consell busca precisamente sumar sinergias entre las dos universidades de la provincia para aumentar la capacidad formativa y responder a la demanda creciente de médicos.

Actualmente, la provincia de Alicante cuenta con solo 6 egresados en Medicina por cada 100.000 habitantes, una cifra significativamente inferior a la media nacional, que se sitúa en 13 egresados por cada 100.000 habitantes; por tanto, tiene potencial para duplicar su capacidad. “Con este nuevo Campus Interuniversitario, Alicante podría aumentar su número de graduados en Medicina, acercándose a la media nacional y contribuyendo a paliar la escasez de médicos en el sistema público de salud”, afirma Roch.

Además, la diputada popular ha destacado el amplio respaldo que la propuesta ha recibido por parte de la comunidad universitaria y otros actores clave en la provincia. Desde la Cámara de Comercio de Alicante hasta los Ayuntamientos implicados, pasando por instituciones de ambas universidades e, incluso, entidades médicas y sanitarias, han manifestado su apoyo a esta iniciativa.

En opinión de Roch, la creación de este Campus Interuniversitario de la Salud no solo beneficiará a la provincia de Alicante, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del sistema sanitario en toda la Comunitat Valenciana. “Es fundamental que sigamos trabajando en soluciones que aseguren una atención sanitaria de calidad, y esta iniciativa es un paso decisivo en esa dirección”, asegura.

Por otro lado, la diputada popular ha reclamado al Gobierno de España “un aumento de las plazas MIR en nuestra Comunitat, que posibilite que nuestros médicos puedan continuar con su formación en nuestro territorio en la especialidad que han solicitado y no tengan que irse a otras comunidades”.

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de Ley para que el Gobierno garantice la seguridad en las zonas rurales como derecho social básico y paralice el plan de desmantelamiento de la Guardia Civil en las zonas rurales de España. 

El diputado del PPCV, Fernando de Rosa, ha denunciado que “desde el Gobierno de España se está produciendo un desmantelamiento progresivo de la seguridad en las zonas rurales. Hasta 585 puestos de la Guardia Civil en áreas de baja población, podrían desaparecer en caso de que se apruebe la nueva estructura territorial del cuerpo”. 

De Rosa ha destacado que “uno de los pilares básicos en los que deben sustentarse las medidas para frenar la despoblación pasa por tener unos niveles de seguridad óptimos que garanticen la libertad de los ciudadanos”. 

“Desde el Partido Popular exigimos al Ministerio del Interior más medios personales y materiales, reforzar el despliegue territorial de la Guardia Civil en las zonas rurales, lo que incluye parar el desmantelamiento del SEPRONA, además de mayores incentivos para los agentes que quieran ocupar los puestos de baja demanda del medio rural” ha señalado. 

El diputado popular ha insistido en que “el Gobierno debe garantizar la atención presencial en todos los Cuarteles las 24 horas del día y reforzar de manera urgente los Puestos en todas aquellas zonas que carecen de Policía Local. También pedimos que se utilicen las vacantes del personal en reserva sin destino, para dotar de más agentes a los Cuarteles”.  

“Defender la labor y la presencia de la Guardia Civil en la España rural es imprescindible para garantizar la seguridad en estas zonas despobladas” ha concluido. 

El PP ha presentado una enmienda a la totalidad a la proposición de ley presentada por Compromis en Les Corts para el impulso de la reforma del sistema de financiación y la creación de un fondo de nivelación.

La portavoz de Economía del GPP, Mª Carmen Contelles ha explicado que “solicitamos la reforma del modelo de financiación autonómico y, mientras este se produce, la creación ya en 2025 de un fondo de nivelación que compense las trasferencias”.

También se han presentado ocho enmiendas parciales al texto de Compromís.

“Siempre vamos a defender los intereses de los valencianos porque está en juego la sanidad, la educación pública y los servicios sociales de alicantinos, valencianos y castellonenses. Queremos diálogo y unidad de todos los grupos para apoyar en les Corts la creación de un verdadero y eficaz fondo complementario de nivelación financiado con recursos del Estado hasta que se renueve el sistema de financiación, cuya necesidad es urgente”, ha señalado.

Para Contelles, “la erradicación de tratos de favor a otros territorios es la base de nuestra propuesta. Pedimos igualdad en la prestación de servicios públicos para todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, pero especialmente para los de aquellas regiones que ahora reciben menos recursos que la media, como la Comunitat Valenciana”.

“El PP no renuncia a nada que sea positivo para la Comunitat Valenciana, centrados en dos objetivos: el más importante es que se produzca un cambio del modelo de financiación que es el que está ahogando a nuestra tierra y mientras se acuerda, se apruebe urgentemente un Fondo de Nivelación que nos iguale a la financiación que reciben la media de comunidades autónomas”.

Por último, la diputada popular se ha referido a las declaraciones del síndic de Compromís. “Debería recordar el señor Baldoví que la proposición que presentaron en les Corts ya ha sido rechazada por Pedro Sánchez para su debate en el Congreso. Le pido que recapacite, se estudie el texto que mejora el anterior y contribuya a perfeccionarlo. Compromís está resultando un partido inútil para la Comunitat. Aquí dicen una cosa, pero cuando llegan a Madrid votan sí a todo lo que dice Pedro Sánchez. Se han convertido en sus palmeros incapaces de conseguir nada positivo para nuestra tierra”.

El senador del PPCV, Luis Santamaría, ha preguntado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska qué medidas se han adoptado para corregir las irregularidades cometidas en la contratación de mascarillas por parte de su Ministerio y ha recordado que el ministro contrató con una trama corrupta “con sede en Ferraz y el Palacio de la Moncloa”

Santamaría ha destacado que “cuando la UCO entró en el Ministerio del Interior se habían borrado todos los correos que sus responsables habían mantenido con los de la empresa de la trama. El comisario jubilado Belmar, responsable de la contratación, guardó una copia de esos correos y los ha remitido a la Comisión de la Cámara Alta”. 

El senador valenciano ha cuestionado al responsable de Interior si “puede garantizar al 100% que recibieron las mascarillas que le encargaron a Puertos y a Adif”, además de señalar que “la inspección de los servicios dice que no consta acto formal de conformidad que certifique su recepción”. 

En lo relativo a este asunto ha denunciado que los correos demuestran que nadie de Interior estuvo presente en la recepción de mascarillas. “Pusieron a los lobos a cuidar de las ovejas” y ha preguntado si sabía que “Koldo decidió el precio de las mascarillas que usted compró, ¿es habitual que el precio de los contratos que licita su ministerio lo discuta su ministerio con un asesor de otro ministro?”

“¿Sabe por qué pagó las mascarillas a 2´7 euros la unidad cuando el resto las pagaron a 2´5 euros?, ¿nadie en su ministerio sabía que la UE exoneró del pago del IVA y los aranceles a todas las compras de material sanitario de protección?” ha interpelado. 

Además, Santamaría ha recordado que “ustedes licitaron con IVA, cuando estaba exento. ¿Dónde está?, ¿se ha reingresado en el bolsillo de los españoles?”. “¿Han justificado ya los 1, 4 millones de euros como les pidió el Tribunal de Cuentas? .Las respuestas las tendrá que dar en la Comisión «, ha remarcado. 

El senador del PPCV ha asegurado que Marlaska es el ministro que más maltrata al Estado de derecho. “Está reprobado por mentir en las Cortes y condenado por vulnerar los derechos de las personas inmigrantes y por perseguir a policías y guardias civiles”

Para concluir su intervención ha añadido que el ministro defendió la “chapuza” de la Ley del solo sí es sí, firmó los indultos con los que se corrigió la sentencia del procés, incumplió la orden dictada por un compañero suyo al permitir que se no se detuviera a Puigdemont y, además, “corrió usted por delante de su caballo para avalar la Ley de Amnistía considerándola constitucional”. 

440/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner