Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Almassora ha recepcionado este jueves de manera positiva las obras de reparación de las cubiertas de los pabellones polideportivos A y B de la Garrofera, por lo que los clubes y deportistas podrán retomar con normalidad los entrenamientos, clases y competiciones.

La intervención, llevada a cabo por  Crisol Obras y Servicios S.L, ha contado con un presupuesto de 174.975,61 euros. “Almassora y sus deportistas están hoy de enhorabuena porque se ha hecho realidad una reivindicación histórica como era la reparación de las cubiertas para evitar filtraciones de agua cuando llovía”, ha señalado la alcaldesa María Tormo, quien ha visitado el pabellón junto al concejal de Deportes, Paco Soriano; el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, y los técnicos municipales.

“Estos días de lluvia no ha habido filtraciones, gracias a las nuevas cubiertas, lo que constata que los trabajos realizados han sido efectivos”, ha resaltado el concejal de Deportes.

Esta actuación en el ámbito deportivo se une a otras que ya se han completado o que están en marcha, como la colocación de nuevos banquillos en el campo de fútbol José Manuel Pesudo o el cambio de césped del campo de fútbol 8 de Boqueres, que cuenta con un presupuesto de 125.000 euros y se llevará a cabo en los próximos meses. Además, también hay previstas diversas acciones encaminadas a la informatización y modernización de la piscina municipal.

Los portavoces adjuntos del GPP en el Senado, Gerardo Camps y José Manuel Barreiro, denuncian que “la financiación acordada por PSOE para Cataluña es, en esencia, un concierto económico insolidario, una financiación independentista a la carta, aunque el
Gobierno intente disfrazarlo. Lo que está en juego aquí es un principio fundamental: la igualdad de todos los ciudadanos españoles”.
Gerardo Camps asegura que “no podemos permitir que se siga jugando con el futuro de nuestro país”, porque si dejamos que este
acuerdo siga adelante sin oponer resistencia, “estamos abriendo la puerta a un futuro en el que la cohesión territorial y la solidaridad serán meros recuerdos del pasado”.
Censura que hoy Montero ha hecho “un verdadero ejercicio de contorsionismo político”, asegurando que la denominada eufemísticamente “financiación singular de Cataluña no es un concierto económico, ni una reforma del sistema de financiación autonómica».
«Esta ‘financiación singular’ a lo que más se parece es a la financiación que tienen, hoy día, Canarias o Baleares; desconocíamos el carácter insular y ultraperiférico de Cataluña”, recalca Camps, quien pide a Montero “no nos tome ni por ignorantes ni por ingenuos”.
Recuerda que el acuerdo suscrito entre el PSC-PSOE y ERC lo define como un modelo específico que responde a las “particularidades y necesidades de Cataluña”; pero “¿no son singulares las necesidades de todas y cada una de las CCAA de este país? ¿No se enfrentan todas ellas a retos específicos? ¿Será que los ciudadanos de otras comunidades autónomas no son lo suficientemente ‘singulares’ como para merecer ese trato?”, pregunta Gerardo Camps.
Denuncia que la “ambigüedad deliberada del Gobierno” no solo es un problema de terminología, “es un problema de transparencia y coherencia”. “¿Cómo se financiará Cataluña de manera ‘singular’ sin que esto implique un privilegio? ¿Cómo se armonizará esta financiación con la necesidad de un sistema equitativo para todas las comunidades autónomas?”, pregunta.
Pone de manifiesto que “tenemos ministros que dicen una cosa por la mañana y luego, al caer la tarde, nos cuentan otra”. “Menos adivinanzas y más claridad”, exige el senador del PP, quien pregunta a la vicepresidenta “por qué no se nos explica con claridad en qué consiste esta financiación”.
El fondo de la cuestión es que “estamos viendo un Gobierno dispuesto a hacer cualquier cosa por mantenerse en el poder, incluso si eso significa sacrificar los principios de igualdad y solidaridad que deberían guiar nuestro sistema autonómico”.
Denuncia que la vicepresidenta no ha dicho de dónde va a sacar el Gobierno de España los recursos económicos necesarios para cumplir con todo lo que promete. “¿Dónde están los detalles concretos sobre este acuerdo? ¿Por qué Cataluña, por qué ahora y por qué de esta manera?”, interpela a la vicepresidenta.

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha iniciado el calendario de reuniones previsto para este mes de septiembre con las consellerias con una de las materias más importantes para lograr el bienestar del conjunto de la ciudadanía: la sanidad.

La presidenta del Gobierno Provincial ha analizado junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, los grandes avances dados durante este último año «para lograr que la provincia recupere la sanidad que merecen los castellonenses». Así se ha expresado Marta Barrachina quien agradece la sensibilidad del Consell de Mazón por reforzar la calidad asistencial en la sanidad pública de la provincia «y las actuaciones previstas tienen el objetivo de ofrecer una atención sanitaria con mejores infraestructuras y dotada con los recursos adecuados para que los profesionales sanitarios puedan ofrecer la mejor atención a sus pacientes».

En el encuentro mantenido con Marciano Gómez, la presidenta de la Diputación ha abordado temas de gran relevancia en materia sanitaria en la provincia de Castellón como puede ser el Hospital General de Castellón. En este sentido, la presidenta de la Diputación ha puesto de relevancia los grandes pasos que se han dado en el proyecto del nuevo hospital en este primer año de gerencia. En este sentido, destaca el plan funcional del nuevo Hospital General de Castellón, un plan consensuado con todos los servicios y unidades hospitalarias de acuerdo con una progresión asistencial de los próximos 30 años. Al respecto ya se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Anuncio Previo para el Servicio de arquitectura e ingeniería por equipo facultativo para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras del nuevo Hospital General Universitario de Castellón. Este anuncio previo conlleva la publicación definitiva antes de 1 año. Además de ello, durante estos últimos meses se ha trabajado para contar con los terrenos necesarios para la construcción del nuevo centro hospitalario y, en estos momentos, el terreno afectado para la construcción del nuevo Hospital es propiedad de la Generalitat Valenciana, a falta de tres parcelas que actualmente se encuentran en proceso de expropiación forzosa por vía urgente. Y, paralelamente a todo ello, se está trabajando ya en la licitación del servicio de arquitectura e ingeniería para integrar los procesos y ganar tiempo. «Es más que remarcable los importantes pasos que se están dando por parte del Consell por agilizar los trámites e intentar reducir los plazos para que el nuevo espacio sanitario empiece a tomar forma», ha indicado la máxima representante de la institución provincial.

Además de los pasos dados en el nuevo Hospital General, también se ha hecho un repaso a las obras de ampliación y reforma del Servicio de Urgencias, actuación que sigue la hoja de ruta marcada cumpliéndose los plazos de ejecución. Tras estas obras, el Servicio de Urgencias multiplicará por dos el espacio actual destinado a la atención de pacientes, mejorando todas las zonas de uso asistencial como salas de espera, boxes de consulta y observación de pacientes.

Al igual que en obras, desde el departamento de Salud de Castellón se está trabajando en un plan de reducción de la demora quirúrgica y esperas de urgencias.

Por otro lado, la situación sanitaria de la provincia castellonense también está avanzando en cuanto a la creación de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI) de Castellón, para integrar bajo un mismo órgano de gestión los departamentos de salud de Vinaròs, Castellón y la Plana y con la finalidad de contribuir a garantizar la continuidad asistencial, la equidad en el acceso, la eficiencia de las carteras de servicio, una mayor calidad en la atención y la optimización de resultados en su territorio de acción. Al respecto, gracias al nuevo decreto de la Conselleria para incentivar a los facultativos que cubran vacantes de difícil cobertura, el hospital de Vinaròs ha logrado reforzar su plantilla con nuevos especialistas.

Los progresos en el Hospital Provincial para que el centro siga incrementando la calidad asistencial, así como la revisión de la situación de las infraestructuras en los centros de salud de varios municipios para mejorar la atención sanitaria más cercana y directa de los vecinos de la provincia, han sido otros de los temas abordados en la reunión que ha mantenido la presidenta de la Diputación con el conseller de Sanidad y, como ha añadido «seguiremos manteniendo las reuniones necesarias para seguir demostrando que este Gobierno trabaja con hechos reales y tangibles y todos ellos encaminados al mejorar el bienestar del conjunto de la ciudadanía», ha añadido Marta Barrachina.

El síndic adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha destacado la importancia de la nueva normativa reguladora de las viviendas de uso turístico aprobada hoy por les Corts que “permitirá un turismo sostenible y equilibrado, proporcionando una mayor seguridad a los propietarios y usuarios de estas viviendas”.

El portavoz popular ha afirmado en su intervención en la Diputación Permanente que el decreto “mejora la oferta turística en términos de sostenibilidad ambiental y en su impacto social y económico”.

Aguilella ha indicado que “el objetivo no es eliminar las viviendas turísticas ni limitar la libertad de los propietarios, sino asegurar que todas las que están al mercado sean legales y cumplan con el modelo turístico, facilitando la convivencia con los residentes y la actividad turística”.

Salvador Aguilella ha enumerado las ventajas de este decreto. “Otorga más autonomía municipal para regular las viviendas turísticas, aumenta la seguridad de las personas residentes, mejora la calidad del servicio que ofrecen las viviendas turísticas y, en cuarto lugar, lucha contra la especulación con las licencias y endurece las sanciones por las infracciones cometidas”.

Por último, el diputado popular ha afirmado que “no se entendería que los grupos parlamentarios votaran en contra de este decreto que sitúa a la Comunitat Valenciana en la vanguardia normativa y que ha sido elaborado con el acuerdo y consenso de todo el sector y numerosos municipios turísticos”.

El portavoz de Obras Públicas y Transporte del GPP, Joserra González de Zárate, ha calificado hoy como de “agravio comparativo” que el Gobierno de Sánchez “priorice las mejoras en El Prat mientras paraliza las ampliaciones de Alicante-Elche y Valencia”.

El portavoz de Obras Públicas y Transportes del GPP ha afirmado que “es vergonzoso que el Gobierno de España atienda la propuesta de ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat de Barcelona mientras mantiene paralizados los de Valencia y Alicante-Elche. Es una nueva muestra del sectarismo a la hora de gobernar y el desprecio a nuestra tierra, con un Gobierno de Sánchez más preocupado en contentar a unos pocos que en gestionar para todos”.

Para el portavoz popular, “el ministro Puente hace todo lo que le manda Sánchez para mantenerse en el sillón de la Moncloa y a Salvador Illa en el de la Generalitat de Catalunya, desatendiendo la necesidad de actuaciones urgentes en los aeropuertos de la Comunitat Valenciana para su buen acondicionamiento”.

González de Zárate ha afirmado que “estamos ante un claro agravio comparativo. Llevamos reivindicando las dos actuaciones desde hace tiempo. Los datos del tráfico internacional aeroportuario en España lo dicen todo y deberían ser los que marcasen las prioridades en la actuación. Hay saturación en ambos aeropuertos, la segunda pista en el de Alicante-Elche es necesaria y la ampliación del de Valencia también, pero desde el Ministerio nos siguen dando largas y más largas mientras contemplamos cómo siguen discriminando y castigando nuestra tierra”.

“La única prioridad del Gobierno Sánchez es darle todo al separatismo. Lo hemos visto con la financiación y con otras infraestructuras. Para los socialistas, los españoles no somos iguales, con una clara discriminación y despreciando la igualdad de oportunidades que merecemos”, ha añadido.

González de Zárate ha afirmado que “esta discriminación provoca que poco a poco vayamos perdiendo capacidad competitiva. Mientras la Comunitat Valenciana bate récord de turistas internacionales con casi siete millones hasta julio, Sánchez demora ampliar los aeropuertos y sigue sin poner en marcha las obras de mejora en los recintos de Manises y El Altet. La segunda pista es una actuación fundamental y urge la elaboración del proyecto, su adjudicación y ejecución”.

El portavoz popular ha advertido que “desde la Comunitat Valenciana no vamos a permitir que se nos siga ninguneando. El Consell de Mazón ya ha manifestado su total colaboración para que se puedan llevar a cabo los trabajos de mejora y ampliación a la mayor brevedad posible, pero no hay respuesta por parte del Gobierno”.

El síndic del GPP, Juanfran Pérez Llorca, se ha mostrado optimista con la aprobación de los presupuestos para 2025. “Vamos a intentarlo y tengo confianza en las formaciones políticas para llegar a acuerdos”.

El dirigente popular ha anunciado tras la Junta de Síndics de Les Corts que el próximo jueves se celebrará una Diputación permanente para aprobar dos decretos del Consell y la comparecencia del conseller de Educación, José Antonio Rovira, para hablar del inicio del curso escolar y del de Infraestructuras y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, sobre los incendios forestales.

Respecto a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025, Pérez Llorca ha señalado que “las políticas migratorias son de ámbito nacional, no autonómico. El único cambio de rumbo que hemos visto al respecto en los últimos tiempos es el de Pedro Sánchez que ya habla de deportaciones. Nosotros hemos demostrado desde el primer minuto nuestra voluntad de consenso. Intentaremos buscar el acuerdo con todas las fuerzas políticas”.

“Los socialistas nos criticaban cuando estábamos con Vox en el Consell y ahora que ya no están también. Cuando haces propuestas buenas lo lógico es que se apoyen. Ahora es cuando tienen que decir si están con el tacticismo político o realmente les preocupa la mejora de la vida de los valencianos”, ha añadido.

Juanfran Pérez ha recordado que “el balance de los presupuestos de este año aprobados con Vox está siendo muy positivo ya que con sus votos ha habido muchos avances en la Comunitat Valenciana y se está avanzando en el cambio. En cualquier caso, no se pueden aventurar situaciones de futuro que no sabemos cómo acabarán. Estamos en periodo de aprobar unos presupuestos. Soy optimista pero primero hay que presentar unos presupuestos para que sean aprobados”.

Respecto a la posible condonación de la deuda, Juanfran Pérez ha señalado que “no podemos caer en la especulación, que es lo que le interesa a la ministra Montero. Cada día cambia el rumbo intentando confundir y enfangar. Para aceptar o rechazar una propuesta primero hay que hacerla. Tomaremos una decisión cuando se haga porque es imposible decidir algo que nadie ha propuesto. De cualquier manera reiteramos que el PP apoya la creación de un fondo de nivelación para compensar las pérdidas que hemos tenido hasta ahora”.

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, se erige como voz de los castellonenses e implica al Consell en sus prioridades.

La presidenta de la institución provincial va a mantener diversas reuniones durante el mes de septiembre con consellers de la Generalitat para abordar temas en cuanto a sanidad, infraestructuras, agua, industria y turismo, entre otros. «Los encuentros programados en este inicio de curso político con el Consell cumplen con el compromiso y la sensibilidad del presidente Carlos Mazón por nuestra provincia, por mejorar la vida de nuestros ciudadanos y conseguir el máximo desarrollo de servicios y oportunidades», ha subrayado la dirigente provincial.

Así, a partir de la próxima semana, la presidenta del Gobierno Provincial va a trasladar al gobierno autonómico las necesidades y demandas de los castellonenses y abordará los asuntos de competencia de ambas instituciones que afectan a la provincia de Castellón. «La llegada de oportunidades, de progreso y desarrollo a nuestra tierra tiene que ir ligado a la creación de lazos, sinergias y colaboraciones entre administraciones y es por ello que estas reuniones son fundamentales», ha indicado la presidenta de la Diputación.

Dentro de la ronda de reuniones que se sucederán a partir de la próxima semana, la máxima representante de la institución provincial trasladará la importancia de seguir priorizando temas tan importantes como garantizar el abastecimiento de agua en el conjunto de la provincia. Al respecto, Marta Barrachina, ha expresado que «uno de mis compromisos con los castellonenses, dentro de nuestras prioridades de gobierno, es garantizar una buena gestión del agua, y el Presidente de la Generalitat, al igual que la Conselleria, son conocedores de esta preocupación, y por ello desde el minuto cero hemos hecho un frente común para lograr una correcta gestión sobre los recursos hídricos así como una optimización y mantenimiento de las infraestructuras». A través de ese frente común se ha trabajado y se va a seguir haciéndolo para impulsar el Consorcio Provincial de Aguas con el fin de lograr cohesión, eficiencia y solidaridad en la gestión de los recursos hídricos. Además, en los próximos meses se va a seguir coordinando la ejecución de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua potable en la provincia. La previsión de actuaciones abarca desde la ejecución de redes colectivas supramunicipales de transporte de agua hasta la realización de sondeos estratégicos de aguas subterráneas, así como actuaciones complementarias de abastecimiento.

Además del agua, el tema de infraestructuras también es otro tema que la presidenta abordará junto al Consell en los próximos meses. En ese sentido, Marta Barrachina ha indicado que «vamos a seguir trabajando de la mano de la Generalitat Valenciana para que la colaboración entre ambas administraciones sea la más beneficiosa para los castellonenses y dotar a los 135 municipios de la provincia de las condiciones más óptimas para circular por las vías». Y es que «mejorar las infraestructuras de la provincia de Castellón es una de las reivindicaciones más demandada por nuestros alcaldes y vecinos, y desde la administración provincial trabajaremos para dar respuesta a todas estas peticiones», ha añadido la dirigente provincial.

Otro de los temas principales a abordar desde la Diputación de Castellón junto al Consell es en cuanto a actuaciones en mejora sanitaria. Los pasos dados en el nuevo Hospital General y la cercana apertura del centro de salud Sequiol forman parte de los dos compromisos del Consell con la provincia de Castellón «y en ese camino vamos a seguir trabajando de forma conjunta con el Gobierno de Carlos Mazón», ha afirmado Marta Barrachina quien ha añadido que «la sanidad está en el centro de nuestro programa de Gobierno y seguiremos reivindicando delante de cualquier institución para que lleguen las inversiones requeridas y, así, dejar de ser pacientes de segunda».

Además de las mejoras en materia sanitaria, en abastecimiento de agua y en la red de carreteras, la institución provincial seguirá trabajando codo con codo con la Generalitat para hacer que sigan llegando ayudas en materias tan vitales para la provincia como emergencias, industria y turismo. «Desde el Gobierno Provincial vamos a seguir alzando la voz para que la Generalitat siga cumpliendo con la provincia y lograr, con ello, devolver el liderazgo de Castellón y que los castellonenses tengan las mismas oportunidades», ha concluido la presidenta de la Diputación.

La portavoz adjunta del grupo popular en les Corts y portavoz de Sanidad, Nieves Martínez, ha puesto en valor que la Conselleria de Sanidad “planifique la solicitud de plazas MIR y del resto de especialidades en base a criterios exclusivamente técnicos y no ideológicos”.

A este respecto, Nieves Martínez ha celebrado el incremento del 18% en la oferta de plazas para la formación de especialistas en Salud Mental, que asciende a un total de 78 plazas.

“Un aumento que supone 12 nuevas plazas para Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental, situando a la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor crecimiento en su oferta de formación especializada”, ha detallado la diputada.

En este sentido, Martínez ha destacado que “la responsabilidad del actual equipo de la Conselleria de Sanidad contrasta con la hipocresía de algunos representantes de la oposición, que una vez más, y a pesar de haber tenido recientes responsabilidades en el departamento, intentan engañar a la ciudadanía”.

La diputada del Grupo Popular ha continuado lamentando que “critiquen el descenso en la próxima convocatoria de plazas de residentes de matronas, cuando saben o deberían saber que obedece a criterios técnicos de las unidades docentes para ajustar el descenso de la natalidad al programa formativo”, ha enfatizado.

Nieves Martínez ha explicado que “la Conselleria ha hecho una planificación rigurosa para acoplar la formación a los requisitos del programa formativo, que exige la asistencia en un número de partos en concreto, con lo cual si no llegan a cumplirlo tendrían que alargar la residencia para poder obtener el título”.

“Los grupos de la oposición deberían concentrar sus esfuerzos en pensar por y para la ciudadanía, más allá de ideologías, por lo que les invitamos a contribuir en la mejora de la Sanidad reclamando al Gobierno que aplique la receta de la planificación para resolver la grave situación estructural de déficit de profesionales”, ha añadido la diputada del Grupo Popular en Les Corts.

En concreto, Nieves Martínez se ha referido a que “tal y como ha reclamado el Conseller de Sanidad en diversas ocasiones, quienes critican gratuitamente y sin fundamento deberían pedir al Ministerio de Sanidad la flexibilización de los criterios de adjudicación de unidades docentes porque al ser tan rígidos las comunidades autónomas están atadas de pies y manos y no pueden pedir un incremento de plazas MIR acorde a la situación de déficit estructural de profesionales de Medicina que padece todo el Sistema Nacional de Salud».

456/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner