Carlos Mazón: «El privilegio no es el camino, y para ello el partido más antiprivilegio es el de la igualdad que es Partido Popular».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha avanzado las líneas que tiene como objetivo seguir en el nuevo curso político, inaugurado este sábado en Galicia. Mazón ha lamentado que «no se puede construir la España que necesitamos desde la desigualdad, desde el privilegio, desde el chantaje, desde el cupo, desde el concierto y desde el cambiar de opinión todos los días».
Carlos Mazón ha denunciado que «con el abuso y la falta de seriedad no se puede construir España» y ha destacado que tanto los presidentes autonómicos del PP como Alberto Núñez Feijóo «estamos construyendo y demostrando que hay otra manera de trabajar en España, de coordinarnos, de ser iguales, de ser justos, y de entender que estar juntos suma y multiplica. Dividir no puede seguir, no es una vía».
En cuanto a los retos del nuevo curso, el presidente de los populares valencianos ha destacado «la financiación o la inmigración, retos dificilísimos en estos momentos de abordarlos».
En ese sentido, Mazón ha subrayado que para tratar estos desafíos del nuevo curso político que comienza «el privilegio no es el camino, y para ello el partido más antiprivilegio es el de la igualdad que es Partido Popular».
Estela Darocas: «Estas plagas incrementan los costes de producción y restan competitividad al sector citrícola español».
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado una moción en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación para exigir al Gobierno el cumplimiento de las medidas fitosanitarias en las importaciones de cítricos, especialmente las provenientes de la Sudáfrica para evitar la entrada de plagas que suponen un grave riesgo para el sector en España, de gran peso en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
En concreto, ha adelantado la senadora Estela Darocas, “la moción del GPP insta al Gobierno a exigir, en riguroso cumplimiento del acuerdo fitosanitario firmado entre la Unión Europea y Sudáfrica en junio de 2022, el tratamiento de frío o “cold treatment” para las importaciones de naranjas”.
Para ello, “exigimos el cumplimiento estricto de la Decisión de Emergencia (UE)2016/715, para que cuando en las inspecciones comunitarias sea detectado un solo envío de cítricos afectados por la mancha negra, sea inmediatamente paralizada la importación de cítricos del país de origen” ha avanzado la senadora popular.
También “pedimos iniciar los procedimientos necesarios para ampliar el tratamiento de frío a las importaciones de cítricos y frutas no cítricas procedentes de países terceros: Turquía, Egipto, Marruecos y Sudáfrica”, además “hemos solicitado a la Comisión, el informe de impacto del Acuerdo Comercial entre la UE y Sudáfrica 2016-2026”.
La senadora valenciana ha recordado que “la producción española de cítricos se cifra, según los años, entre 6 y 7 millones de toneladas, la producción media se estima, según el MAPA, en 6,8 millones de toneladas”.
“Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana es la primera productora con un promedio de 3 millones de toneladas, le sigue Andalucía con 2 millones de toneladas, Murcia con 800.000t y el resto de Comunidades con 125.000t” ha destacado Darocas.
La senadora del GPP ha insistido que “España es el primer país comercializador mundial de cítricos en fresco. Comercializa alrededor del 70% de la producción. La producción mundial de cítricos se cifra en 100 millones de toneladas, siendo China y Brasil los principales productores. Los países terceros competidores de nuestra citricultura son: Egipto, Turquía, Sudáfrica y Marruecos”.
“Los países terceros productores de cítricos presentan plagas y enfermedades que no están presentes en la citricultura española, caso de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) ya detectada recientemente en Túnez y la psila africana (Diaphorina citri) entre otros”.
Además, ha advertido que “la entrada de estas plagas provocaría graves daños a la citricultura española como ya ha ocurrido con el Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae). “Estas plagas incrementan los costes de producción y restan competitividad al sector citrícola español”.
Estela Darocas ha apuntado que la Decisión de Emergencia (UE) 2016/715, impone requisitos adicionales a los envíos cítricos de países con presencia de Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa). Dichos requisitos abarcan “desde las condiciones de producción hasta muestreos intensivos tanto antes de la salida como en el punto de entrada, así como una mayor exigencia en materia de trazabilidad”.
Del mismo modo, ha explicado que en 2018 se endurecieron los términos para la importación de cítricos al incluirse una nueva plaga en la regulación comunitaria, la Falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta). Desde el 24 de junio de 2022, para importar cítricos de Sudáfrica, se deberá realizar un tratamiento de frío.
Finalmente la senadora popular ha concretado que las exportaciones de cítricos de Sudáfrica a EEUU, “cumplen escrupulosamente las condiciones que impone EEUU”: Tratamiento frío, materias activas autorizadas, registro de parcelas e inspecciones in situ por inspectores norteamericanos pagados por los exportadores sudafricanos. “Sin embargo, sus exportaciones a la Unión Europea no cumplen ninguna de las exigencias marcadas por la Comisión y es imprescindible exigir las mismas medidas a las importaciones en nuestro país, como una forma de salvaguardar un sector tan relevante”.
Salvador Aguilella: «En el PP estrechamos lazos y apelamos a la solidaridad como la mejor receta frente al independentismo».
El Partido Popular de la provincia de Castellón elevará a todos los ayuntamientos del territorio la defensa de las señas de identidad y el respeto hacia el presidente de la Generalitat Valenciana como máxima autoridad que reconoce a todos los valencianos.
Lo hará tras los incidentes registrados el pasado 19 de agosto en el seno de las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona. En los mismos, un grupo de personas vinculadas con el colectivo separatista Arran quemaron una imagen del President y reivindicaron la existencia de un territorio «inventado» el de los Països Catalans.
Frente a «las fabulaciones» en el PP apelan «al refuerzo de la identidad propia y la defensa de las señas de identidad. Somos castellonenses, somos valencianos y somos españoles. Y la autonomía de la que formamos parte es la Comunitat Valenciana. Con mucho orgullo».
Así lo ha declarado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha señalado que «esta defensa de los valores constitucionales y el sentimiento de pertenencia a una Comunitat Valenciana para la que pedimos respeto» es la que el PP va a elevar en cada ayuntamiento de «nuestra provincia».
Con ello, «no solo deseamos condenar los delitos de odio cometidos por los radicales separatistas contra nuestro President». «También proponemos reforzar la identidad, los valores de pertenencia a nuestra Comunitat Valenciana y expresar un mensaje claro: somos valencianos, nunca formaremos parte de una fábula llamada Països Catalans».
Identidad, integridad y autonomía
La iniciativa que elevarán a los ayuntamientos condena los hechos violentos e inadmisibles cometidos contra el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y reivindican la identidad, integridad y autonomía de la Comunitat Valenciana.
Por todo ello defiende el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y apela a la unidad frente a la confrontación y el odio. “El sentido común y la historia compartida reconocen que somos más fuertes cuanto más unidos estamos. Por eso, frente al separatismo, en el PP estrechamos lazos y apelamos a la solidaridad como la mejor receta frente al independentismo”.
José Adsuara: «El silencio solo ampara a los cómplices».
El Partido Popular de Nules ha pedido al gobierno de izquierdas que dirige el municipio la condena de los delitos de odio cometidos el pasado lunes 19 de agosto por la organización independentista Arran en el marco de las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona.
El colectivo decidió quemar una imagen del presidente de la Generalitat Valenciana y apelar a unos hipotéticos Països Catalans. «Por un lado, es un claro delito de odio de esos que el Gobierno de España, con Pedro Sánchez en la presidencia, está decidido a perseguir y combatir pero sobre el que hoy seguimos sin que nadie de sus filas se pronuncie. Por otro lado, apelar a una fábula como es el término Països Catalans solo demuestra la falta de conocimiento histórico de quien la abandera y el deseo de levantar fronteras donde existe unidad y libertad».
José Adsuara, presidente del PP en Nules, vicesecretario de Asistencia a Grupos Municipales del PPCS y secretario de Carreteras del PPCV, presentó ayer por registro una iniciativa que se debatirá en el pleno del próximo viernes para promover la condena de los hechos acontecidos. «Pedimos unidad frente al separatismo para reprobar lo ocurrido». «El independentismo se combate con la fuerza de la razón y el respeto a la unidad y la libertad, el que defendemos para la Comunitat Valenciana y para toda España. El que ampara nuestra Constitución».
Tal y como ha relatado el máximo responsable del PP en la localidad, «Nules es un municipio que ha sufrido la división y el enfrentamiento. Por eso aquí no nos valen esas posturas radicales que intentan inocular odio y separatismos. Aquí defendemos la unión y la libertad de expresión, desde el respeto y la tolerancia a quienes piensan diferente. Pero no se han de confundir. Lo ocurrido en Barcelona es un delito de odio que todos los demócratas hemos de condenar. Y eso es lo que pedimos a este gobierno populista, porque guardar silencio solo ampara a quienes son cómplices».
Fernando Pastor: «Es lamentable que el PSPV se posicione como abanderado de la vivienda cuando ellos en ocho años de gobierno no hicieron nada».
El portavoz de Vivienda del GPP en Les Corts, Nando Pastor, ha acusado al Botànic “de no tener credibilidad ni autoridad para hablar de vivienda en la Comunitat después de dejar a casi el 80% de jóvenes sin las ayudas al alquiler en 2022” y ha denunciado que “la portavoz adjunta del PSPV-PSOE en Les Corts no puede dar lecciones después de la gran chapuza que hizo el anterior Consell en esta materia durante ocho años”.
Por contra, el diputado popular ha puesto en valor “el esfuerzo del Consell de Carlos Mazón para facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes, tras haber destinado 32 millones de euros frente a los 22,8 millones del Botànic en la anterior convocatoria del Bono Alquiler Joven”.
En este sentido, Pastor se ha mostrado tajante y ha recordado que “más de 5.000 jóvenes menores de 35 años van a poder acceder a esta ayuda, un 44% más que en la convocatoria anterior, donde el Botànic concedió menos de 4.000 ayudas y dejó fuera a 16.716 jóvenes pese a cumplir con todos los requisitos”.
“Es lamentable que el PSPV se posicione como abanderado de la vivienda cuando ellos en ocho años de gobierno no hicieron nada, ni siquiera en este aspecto, pues hay que recordar, que parece que se les ha olvidado, que en 2022 el 78% de las solicitudes presentadas al alquiler joven fueron denegadas por el Consell de Puig” ha remarcado el diputado popular.
“María José Salvador representa al Botànic y ese ha sido el periodo más gris y complejo de acceso a la vivienda y ha supuesto, también, el mayor incremento de los precios de alquiler y de compra, el mayor nivel de okupación de vivienda pública, así como la nula promoción y construcción de viviendas públicas en la historia de la Comunitat”.
Es más, según Pastor, “los socialistas no solo pretenden dar lecciones ahora después del desaguisado que nos han dejado, sino que se dedican a tergiversar los datos y ofrecer información falsa sobre los valencianos que acceden a las ayudas en materia de vivienda. Cambia los conceptos y confunde el número de los que realmente tienen acceso a esas ayudas con los que no”.
En este sentido, Pastor cree que “el PSPV debería retractarse de las informaciones vertidas ayer en esta línea ya que “no es bueno mentir a los valencianos en un tema tan sensible como es el de las ayudas al alquiler de la vivienda”
Mientras tanto, “el gobierno del cambio ha destinado más de 31 millones de euros para este programa frente a los 22,8 millones de euros del Botànic”. Además, ha apuntado “este último no destinó ni un solo euro en incrementar los fondos, no así el Consell de Carlos Mazón, que aumentó la partida con 9,2 millones de recursos propios”.
Nieves Martínez: «Los presupuestos no van dirigidos a los partidos sino a los ciudadanos y vamos a intentar mejorar la sanidad, los servicios sociales, la educación o las infraestructuras».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha avanzado que «el Consell de Carlos Mazón está trabajando en elaborar los mejores presupuestos para los valencianos». Unas cuentas que «por supuesto tienen que estar dialogadas y trabajadas con todos los grupos, esperando que la mayoría de los mismos le den el apoyo a algo que será una mejora para todos los ciudadanos».
Martínez ha indicado que “siempre hay que trabajar por el bien de los valencianos, que al fin y al cabo es nuestro trabajo como representantes públicos” y ha subrayado que “los presupuestos no van dirigidos a los partidos sino a los ciudadanos y vamos a intentar mejorar la sanidad, los servicios sociales, la educación o las infraestructuras, ese siempre ha sido el talante de Carlos Mazón como presidente, intentar mejorar la vida de los valencianos con los mejores presupuestos posibles”.
En cuanto a las posibles líneas rojas del PSPV en materia de vivienda, la portavoz del GPP les ha pedido “sentarnos a dialogar y trabajar a ver qué pueden aportar en positivo, apoyar algo que es bueno para todos los valencianos, en cuanto a vivienda, no tienen mucho que decir, los presupuestos de 2024 han contemplado mejoras en las condiciones de adquisición de vivienda a todos los valencianos y más a los jóvenes”. Para la diputada popular “si ya están poniendo líneas rojas dice mucho de la predisposición que tienen a trabajar por los valencianos”.
Sobre la posibilidad de prorrogar los presupuestos, la diputada popular ha asegurado que “no sería un fracaso, es una posibilidad más”. En ese sentido ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado lo están y eso nos condiciona a los valencianos, no es lo más óptimo pero es una posibilidad” y ha insistido en que “queremos sentarnos a dialogar con todos los partidos de la oposición y llegar a los mejores presupuestos para todos los valencianos”.
Laura Chulià: «El PSPV no solo no han mostrado su rechazo sino que secundan estos nuevos privilegios a los separatistas».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha pedido al PSPV “que dé la cara y defienda los intereses de los valencianos mostrándose en contra de la financiación singular para Cataluña como lo han hecho otras federaciones autonómicas”.
Chulià ha recordado que “los presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PSOE como Aragón, Castilla-La Mancha o Castilla y León o Asturias ya han alzado la voz para criticar esta medida, mientras que en nuestra comunidad vemos como los socialistas valencianos continúan defendiendo las políticas de Pedro Sánchez”.
Asimismo, Chulià ha destacado que “este concierto económico es injusto e insolidario con el resto de los españoles, especialmente con los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, que sufrimos una infrafinanciación estatal desde hace demasiados años”.
La portavoz popular ha insistido en que “el PSPV se está mostrando a favor de una medida que divide a los españoles en ciudadanos de primera y de segunda, estos últimos los habitantes de su propia comunidad autónoma” sin embargo “no solo no han mostrado su rechazo sino que secundan estos nuevos privilegios a los separatistas”.
La diputada popular ha reclamado “una defensa clara, como se merecen los valencianos, que exija la actualización del modelo de financiación y mientras tanto se active el fondo de nivelación que garantice la igualdad entre todos los españoles”.
González de Zárate: «La conexión Dènia Gandia es un proyecto que quiere llevar a cabo la Generalitat ante la inacción del Ministerio de Transportes».
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha subrayado que “el Consell de Carlos Mazón es el único que trabaja para hacer realidad la conexión Dènia Gandia”. Un proyecto, que según ha destacado “quiere llevar a cabo la Generalitat ante la inacción del Ministerio de Transportes a crear una infraestructura ferroviaria que debería ser de su competencia”.
En cuanto al tren de la Costa, ha apuntado que “es una infraestructura vital para el desarrollo de toda la Comunitat Valenciana y no podemos renunciar a ella como quiere el Gobierno de Sánchez”.
González de Zárate ha indicado que “la delegación de las competencias por parte de FGV a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio responde a una estrategia para acelerar el proyecto”, mientras que ha insistido en que “si el Gobierno no va a materializar el Tren de la Costa lo mínimo que puede hacer es respaldar económicamente la prolongación del TRAM”.
Además, ha señalado que “el Botànic nunca dio ningún paso para materializar la prolongación y el Consell de Carlos Mazón en un año ya ha tomado decisiones fundamentales”.
El portavoz del GPP ha avanzado que la licitación de la redacción del proyecto se está tramitando. Tiene un plazo de 12 meses y un coste de 135.000 €.
“No hablamos de declaraciones, sino de hechos. Mientras el Gobierno echa balones fuera este Consell cumple” ha concluido González de Zárate.