Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La Comunitat Valenciana continúa avanzando en sus políticas de atención a las personas con discapacidad con figuras como la del asistente personal. Una medida que, según defiende la diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas, “permite a muchas más personas con discapacidad disfrutar de una mayor autonomía e independencia”.

“Para el PPCV, es prioritario garantizar que todas las personas con discapacidad reciban el apoyo que necesitan para llevar una vida plena y digna”, asegura Bastidas, quien destaca el firme compromiso del Consell de Carlos Mazón en la mejora de la calidad de vida y la inclusión social de este colectivo. La portavoz de Política Social del GPP destaca, en este sentido, varios logros recientes que reflejan este empeño.

Entre ellos, el significativo aumento en la utilización de la figura del asistente personal. En 2022, solo 195 personas contaban con este tipo de asistencia a la discapacidad. Sin embargo, a 31 de julio de 2024 esta cifra ha aumentado a casi 700 personas, lo que supone un crecimiento sustancial en este servicio vital.

Además, la Comunitat Valenciana es, según el INE, una de las regiones con mayor tasa de empleo entre las personas con discapacidad. Según los últimos datos conocidos, en junio de 2024 se registró una reducción del paro del 5,6% en este sector de la población. El descenso ha sido particularmente significativo entre las mujeres con discapacidad, donde se ha registrado una disminución del 6,1%.

“Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero estos datos nos indican que vamos por el buen camino”, afirma Bastidas. “Estamos plenamente comprometidos con la reducción del desempleo y la mejora de las oportunidades laborales para las personas con discapacidad”.

Otro avance importante es la reducción del tiempo de espera para la resolución de la valoración del grado de discapacidad. En mayo de 2022, el tiempo de espera era de dos años. Según un informe reciente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), este tiempo se ha reducido actualmente a 10 meses, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como la cuarta autonomía con menor tiempo de espera. Se trata de una medida “fundamental para que las personas con discapacidad puedan acceder a los recursos y beneficios que necesitan sin demoras innecesarias”, en palabras de la diputada popular.

Por último, destaca la creación de una Comisión Permanente de Discapacidad, que representa un paso significativo en el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito legal y político. “Es crucial que llamemos a las cosas por su nombre y reconozcamos legal y políticamente la discapacidad”, concluye Bastidas. “Esta Comisión Permanente asegura que las políticas de discapacidad sigan siendo una prioridad y que las necesidades de este colectivo sean atendidas de manera integral”.

El portavoz de Obras Públicas del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Ramón González de Zárate, ha criticado duramente la falta de inversión en infraestructuras viarias por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por el socialista Óscar Puente.

El diputado del GPP ha denunciado que, en el primer semestre de 2024, el Gobierno de Sánchez y de Diana Morant solo ha licitado 4,95 millones de euros en obra nueva en la Comunitat Valenciana, lo que representa “un insignificante 1,28% del total nacional”, frente a los 385,58 millones de euros licitados en el conjunto de España.

“Es vergonzoso que una región con más de cinco millones de habitantes reciba tan solo el 1,28% de la inversión nacional en carreteras”, ha afirmado González de Zárate. “Este escaso compromiso con nuestras infraestructuras no solo es una falta de respeto hacia los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, sino que también pone en riesgo la seguridad en nuestras carreteras y perjudica nuestra competitividad económica”.

El parlamentario ha puesto como ejemplo la situación del by-pass de Valencia, una de las carreteras más transitadas de España y con un elevado índice de siniestralidad. “A pesar de las promesas del Gobierno de Sánchez, las obras de ampliación de este tramo esencial siguen sin avanzar, lo que agrava aún más los problemas de tráfico y seguridad en la zona”, ha señalado. “El retraso en la ejecución de estas obras es inaceptable y demuestra la falta de interés del Ejecutivo socialista en solucionar los problemas de los valencianos”.

González de Zárate ha instado al ministro Óscar Puente a dar explicaciones sobre el déficit de inversiones en la Comunitat Valenciana y a cumplir con los compromisos adquiridos. “Es hora de que el Gobierno actúe con responsabilidad y destine los fondos necesarios para mejorar nuestras infraestructuras. Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana merecen unas carreteras seguras y modernas, no promesas vacías”, afirma el portavoz popular.

El Consell de Carlos Mazón ha dado un paso firme hacia la consolidación de la seguridad jurídica en el sector de las viviendas turísticas con la aprobación del nuevo decreto ley que regula esta modalidad de alojamiento. Una norma que, según el portavoz de Turismo del Grupo Popular en Les Corts, Manuel Pérez Fenoll, ofrece garantías tanto a las empresas y particulares del sector como a los visitantes que pernoctan en la Comunitat Valenciana.

El texto, que entró en vigor la semana pasada, “refuerza la defensa de nuestra industria turística y asegura que los visitantes tengan la absoluta certeza de que alquilan en apartamentos legales, regulados y vigilados”, afirma Pérez Fenoll. De esta manera, se protegen también los intereses de los valencianos que comparten bloques residenciales con este tipo de alojamientos. Entre otras medidas, la norma establece que todos los apartamentos turísticos deberán estar inscritos en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana, de manera que se endurecen los requisitos para obtener la licencia correspondiente y se amplían las facultades de inspección y sanción del Consell.

El parlamentario popular considera que “esta regulación es un avance crucial para proteger la calidad de nuestra oferta turística y asegurar que los turistas que visitan nuestra región disfruten de alojamientos que cumplen con todas las garantías legales y de seguridad. Este es un paso necesario para seguir consolidando a la Comunitat Valenciana como un destino turístico de primer nivel, donde la experiencia del visitante es la prioridad, pero sin olvidar el bienestar de los vecinos y vecinas”, asegura Pérez Fenoll.

Además, esta normativa responde a la creciente demanda turística que vive la Comunitat Valenciana, que ha alcanzado récords históricos de visitantes internacionales en el primer semestre de 2024 con más de 5,3 millones de turistas. Este auge no solo evidencia el atractivo de nuestra región, sino que también refuerza la necesidad de contar con un marco normativo sólido que proteja tanto a los turistas como a los residentes.

Según Pérez Fenoll, “el decreto también es una muestra del compromiso del Gobierno valenciano con los ciudadanos que residen en bloques compartidos con apartamentos turísticos, asegurando que sus derechos sean respetados y que se minimicen las molestias derivadas de la convivencia en estos entornos”. Por eso, la norma garantiza que solo las viviendas que cumplan con todas las regulaciones puedan operar, evitando así la competencia desleal y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.

Con estas medidas, el diputado popular enfatiza que la Comunitat Valenciana “eleva los estándares” de la oferta turística, y se sitúa como destino preferente para turistas de todo el mundo durante todo el año.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado el firme compromiso del Consell de Carlos Mazón con la recuperación de las zonas afectadas por el devastador incendio de Bejís, ocurrido en el verano de 2022. “En el último año, el Gobierno valenciano ha invertido más de dos millones de euros en trabajos de emergencia en la comarca del Alto Palancia para restaurar y proteger la zona afectada”, afirma Martínez.

Los esfuerzos del Consell han incluido la mejora de pistas forestales, la construcción de estructuras para prevenir la erosión del terreno, el triturado de madera y la creación de balsas para fauna, entre otros trabajos. Son tareas que se pueden prolongar durante varios meses más. “Además, desde la Conselleria de Medio Ambiente se ha estado trabajando en proyectos adicionales que contarán con el apoyo de fondos europeos, lo que supondrá una inversión extra de más de tres millones de euros en la zona”, ha añadido la parlamentaria popular.

En respuesta a las críticas vertidas por los alcaldes y alcaldesas del PSPV en la zona, Martínez ha garantizado que “el compromiso del gobierno de Carlos Mazón es claro: no solo se han materializado las inversiones prometidas, sino que se está impulsando la regeneración de las zonas afectadas y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes”. En este sentido, ha demandado a los responsables municipales que actúen “con honestidad y lealtad, y en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente”, que está trabajando por regenerar la zona para todos los vecinos de la comarca.

La diputada del GPP ha señalado que, diferencia del anterior gobierno del Botànic, que creó expectativas sobre inversiones que apenas se materializaron, el Consell actual ha acelerado los trabajos desde el primer año de gestión. “No solo hemos comenzado a ejecutar proyectos, sino que también hemos garantizado que los ingresos generados por la venta de la madera quemada se reinviertan en mejoras en el monte y en las poblaciones afectadas. La regeneración y el futuro de esta comarca es una prioridad para el Consell”, ha concluido la portavoz adjunta.

El PPCV pide al Gobierno de Sánchez que “meta el turbo” a las obras del Corredor Mediterráneo ante el incumplimiento de los plazos por parte del ejecutivo socialista. Así lo ha señalado el portavoz de Obras Públicas del GPP, Joserra González de Zárate, quien ha expresado hoy su “profunda preocupación y descontento ante los continuos retrasos y la falta de cumplimiento en la planificación de las obras del Corredor Mediterráneo”.

Pese a que se trata de una infraestructura clave para la competitividad y el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana y de toda España, el Gobierno de Sánchez no deja de ponerle “obstáculos” al progreso valenciano.

Los últimos informes revelan que numerosas obras y tramos no avanzan según lo prometido por el ejecutivo central, que una vez más “olvida las inversiones que la Comunitat Valenciana necesita y viene reclamando desde hace tiempo”, señala González de Zárate. “Por acción o por omisión nuestra tierra siempre sale perdiendo por la mala gestión de los socialistas”, ha lamentado el diputado popular.

«La ejecución general de las obras está lejos de cumplir los últimos plazos prometidos pese a algunos avances en ciertos tramos. Entre los retrasos más significativos se encuentran la finalización del acceso al puerto de Sagunt, la conexión de Almussafes con el Puerto de Valencia y la 2ª fase del soterramiento de Murcia, aplazado desde 2023”, ha añadido. González de Zárate ha recordado que la finalización de esta infraestructura lleva un retraso de más de cinco años respecto a la previsión inicial.

El diputado popular ha enfatizado la importancia de estas infraestructuras estratégicas para la región mediterránea y para todo el país. «Sabemos que la Comunitat Valenciana no es prioritaria para el Gobierno de Sánchez, pero el Corredor Mediterráneo es prioritario para España y, por tanto, para la Comunitat Valenciana”.

González de Zárate ha afirmado que “el Grupo Parlamentario Popular continuará monitorizando de cerca el progreso de las obras del Corredor Mediterráneo y mantendrá su compromiso de defender los intereses de la Comunitat Valenciana ante cualquier tipo de discriminación o retraso en las inversiones estratégicas. No estamos pidiendo privilegios, solo que se invierta en las infraestructuras estratégicas que necesita nuestra tierra. Y, sobre todo, no vamos a formar parte de los juegos de poder de Sánchez para mantenerse en La Moncloa”, ha sentenciado.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha lamentado que “mientras el Consell de Carlos Mazón trabaja y apuesta por poner en marcha políticas para fomentar el empleo activo, el Gobierno de Pedro Sánchez no hace más que recortar los fondos para las mismas”. Una situación, ha subrayado, “que el anterior ejecutivo no denunció”.

La diputada popular ha indicado que “los valencianos estamos infrafinanciados también en este asunto ya que  recibimos casi 100 euros menos por desempleado que la media nacional”, mientras que “hay autonomías que reciben más de 1.000 euros por persona, la Comunitat Valenciana percibe 523 euros”.

“Es totalmente injusto que con Cataluña el Estado tenga barra libre y la Comunitat Valenciana deje de recibir fondos tan necesarios destinados a educación, sanidad, servicios sociales y en este caso empleo” ha remarcado la portavoz.

“El Consell, a través de Labora y la Conselleria de Empleo, ha apostado desde el primer momento por aprobar distintas medidas que favorezcan la empleabilidad de los valencianos” ha señalado Nieves Martínez, quien ha añadido que “el presupuesto de 2024 destinado a tal fin ha ascendido a 446,1 millones de euros y se ha incrementado en 1.438,39 euros por persona desempleada, lo que representa 100 euros más que en 2022”.

Por contra, “el Botànic gastó el 74% de los fondos asignados por el Fondo Social Europeo hasta 2027 en solo dos años, lo que supuso una desagradable sorpresa para este gobierno del cambio, que de nuevo tuvo que hacer frente a una de las muchas meteduras de pata del anterior Consell”.

La diputada del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha destacado el compromiso firme del actual Consell con la desinstitucionalización y la mejora de los servicios de atención domiciliaria para las personas mayores en la Comunitat Valenciana. Según un estudio del IMSERSO, el 94% de los residentes en España desean vivir en sus hogares hasta el final de su vida, lo que subraya la importancia de apostar por la desinstitucionalización de los cuidados.

Bastidas ha señalado que “durante el gobierno del Botànic, el desarrollo de los servicios sociales domiciliarios, como la teleasistencia y la ayuda a domicilio, fue del todo insuficiente. Por el contrario, los datos actuales muestran un progreso significativo gracias a las políticas implementadas por el Consell de Carlos Mazón”.

En diciembre de 2023, más de 50.000 personas en la Comunitat Valenciana se beneficiaban del servicio de teleasistencia, mientras que 5.270 recibían ayuda a domicilio. Estos números han experimentado un notable incremento en los últimos meses. A fecha de 31 de julio de 2024, el servicio de teleasistencia alcanza a casi 89.000 personas, situándose como el segundo más grande de España, y la ayuda a domicilio beneficia a casi 6.000 personas.

“Los datos hablan por sí solos”, afirma la portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular. “Desde que asumimos el gobierno, hemos trabajado incansablemente para reducir las listas de dependencia y mejorar los servicios que permiten a nuestros mayores vivir con dignidad y autonomía en sus propios hogares”.

La diputada afirma que “el apoyo a la desinstitucionalización no solo es una cuestión de política social, sino de respeto y de respuesta a los deseos de nuestros mayores. Estamos comprometidos con la ampliación y mejora de estos servicios para asegurar que todos aquellos que deseen vivir en su hogar puedan hacerlo con todas las garantías y el apoyo necesario”.

El Consell, asegura Bastidas, continuará implementando medidas para reforzar la teleasistencia y la ayuda a domicilio, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de las personas mayores en la Comunitat Valenciana y asegurar que sus necesidades sean atendidas de manera eficiente y personalizada.

La portavoz de Juventud del GPP, Lucía Peral, ha destacado “la apuesta firme y decidida del gobierno del cambio de Carlos Mazón por las políticas dirigidas y centradas en mejorar la vida de los jóvenes valencianos, como el acceso a la vivienda o los descuentos en el transporte”.

La diputada popular ha recordado que “hoy, 12 de agosto, celebramos el Día Internacional de la Juventud haciendo balance de todas las medidas aprobadas por el actual Consell en esta área”.

Peral ha remarcado que “el actual Consell ha cumplido con sus promesas y ha bajado el impuesto de Transmisiones Patrimoniales un 25% a los más jóvenes, pasando del 8% al 6% para la adquisición de la primera vivienda”.

Además, “se ha puesto en marcha el plan ‘Vive’ que tiene como objetivo la construcción de 10.000 viviendas destinadas especialmente a los jóvenes y familias vulnerables”.

Por otro lado, “se han destinado 20 millones de euros en avales para ayudar a los jóvenes a adquirir su primera vivienda. Lo que antes las hipotecas te cubrían hasta un 80%, con el gobierno de Carlos Mazón los jóvenes podrán ser avalados hasta un 95%” ha apuntado la portavoz de Juventud.

En lo relativo al alquiler, Lucía Peral ha recordado que “se ha aumentado la partida presupuestaria para 2024 para el Bono Joven de ayudas al alquiler”.

En cuanto al transporte, “el gobierno del cambio ha prorrogado la gratuidad del transporte público en toda la Comunitat Valenciana para los menores de 31 años”. Una medida que “afecta tanto al metro como autobús y tranvía y que beneficia a más de un millón de jóvenes valencianos”.

480/599
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner