Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la Generalitat ha invertido 1,8 millones de euros en el nuevo colector de pluviales en Silla que reduce el riesgo de inundación”.

Durante la inauguración de esta nueva canalización en la localidad, Miguel Barrachina, acompañado por el alcalde, Vicente Zaragozá, ha indicado que esta obra resulta de gran importancia para el futuro del municipio.

Barrachina ha reiterado la idea de convertir el exceso de agua, «que era un problema porque se desaprovechaba y producía daños en infraestructuras viarias y de los vecinos», en una solución porque llega canalizada al Parque Natural de la Albufera.

Desde el nuevo colector interceptor, ubicado en la avenida de Espioca, y mediante una red de cañerías con diámetro suficiente para conducir cerca de un 35 % del volumen de las aguas pluviales procedentes de Alcàsser y Picassent, se llevan estas aguas hasta las balsas de laminación de la avenida de Alicante, en el noreste del municipio, dentro del Parque Natural de la Albufera.

De este modo, se resta caudal al agua que entraba en el caso urbano por la Rambla de la Independencia, lo que provocaba daños en propiedades.

Esta obra se suma a otras que, por un importe de 16 millones de euros, se han realizado para evacuar aguas pluviales y solucionar problemas históricos que afectan al municipio, originados por su orografía.

La diputada del Grupo Popular en Les Corts Valencianes Mar Galcerán será una de las oradoras principales en el UnderOne Festival 2024, un evento global dedicado a la promoción de la diversidad, equidad e inclusión (DEI). La intervención de Galcerán se centrará en la inclusión de personas con discapacidades en la política y la sociedad. La parlamentaria es una activa promotora de diversas iniciativas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El UnderOne Festival, que se celebra los días 24 y 25 de julio en el campus Waterside de la Universidad de Northampton, es un evento híbrido que reúne a líderes globales, innovadores y defensores de la DEI para compartir ideas, experiencias y estrategias que promuevan un mundo más inclusivo. El festival cuenta con la participación de reconocidos líderes como Asif Sadiq, director de Diversidad en Warner Bros. Discovery, y Henrique Zanin de eBay, quienes forman parte del comité asesor. Mar Galcerán se une a un grupo selecto de oradores que incluyen a la profesora Anne-Marie Kilday, vicecanciller de la Universidad de Northampton, y a la artista de la palabra hablada Amerah Saleh.

Mar Galcerán, conocida por su incansable labor en defensa de los derechos de las personas con discapacidades y su compromiso con la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa, compartirá su experiencia personal y profesional en una conferencia titulada “Rompiendo barreras: la inclusión de personas con discapacidad en la política”. En su intervención del día 25 de julio en la ciudad inglesa de Northampton, Galcerán abordará temas clave como la representación política de personas con discapacidad, la importancia de políticas inclusivas y su visión para un futuro donde la diversidad sea celebrada y promovida en todos los niveles de la sociedad.

El UnderOne Festival 2024 se presenta como una plataforma para redefinir el paisaje de la DEI mediante inspiradoras conferencias, discusiones en panel, talleres prácticos y actividades de bienestar. El evento también contará con una exposición empresarial que destaca a más del 60% de negocios de propiedad mayoritariamente diversa y un desafío de innovación para premiar las ideas más prometedoras en DEI.

El GPP ha presentado una propuesta en Les Corts para que el Gobierno de España apruebe el proyecto de soterramiento de las vías de Serrería en Valencia y cofinanciar las obras.

El portavoz de Obras Públicas y Transportes del GPP, Joserra González de Zárate, ha reclamado hoy al Gobierno de Sánchez que “avance en las negociaciones y no se quede solo en buenas intenciones porque el soterramiento de las vías de Serrería en la ciudad de Valencia se presenta como una necesidad urgente para la vertebración de la ciudad, la calidad de vida y el bienestar de sus vecinos”.

El portavoz popular ha señalado que “con esta propuesta queremos instar a que se reanuden las negociaciones entre las distintas administraciones y se establezcan plazos concretos acerca del estudio informativo del proyecto para ver la viabilidad del mismo y la configuración de la obra”.

Para el diputado popular “es imprescindible que arranque cuanto antes el proyecto del soterramiento de las vías del tren, que abarcaría desde la salida del túnel de Serrería hasta el exterior de la ciudad, algo esencial para ganar viviendas y sostenibilidad en esa parte de la fachada marítima”.

“No puede ser que mientras se abordan con prioridad otros proyectos de soterramiento en otros lugares de España, como por ejemplo en Cataluña, el compromiso con esta obra en Valencia sigue pendiente, evidenciando una falta de equidad y justicia en la distribución de los recursos y la ejecución de las inversiones necesarias para la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

En la propuesta también se señala que “a esta reivindicación cabe sumar la ya demanda histórica de otros municipios como Alfafar, Benetússer y Sedaví, quienes llevan décadas esperando una solución definitiva que elimine las barreras físicas y sociales impuestas por las vías en superficie. A pesar de las reiteradas peticiones y las movilizaciones de los vecinos, las respuestas han sido insuficientes y los avances prácticamente inexistentes”.

El Ayuntamiento de Almassora ha adjudicado el nuevo contrato de la limpieza viaria y espacios públicos a la empresa Técnicas y Tratamientos Medioambientales S. A. (TETma S. A.) por el importe de 866.478,99 euros al año, IVA incluido. En concreto, han sido tres las empresas que se han presentado a esta licitación prevista para nueve años con el objetivo de incrementar los recursos y medios destinados a este servicio municipal. Esto supone que el contrato está valorado en cerca de 7,7 millones de euros.

“Mejorar la limpieza viaria es uno de nuestros compromisos, porque sabemos el malestar vecinal que ha habido durante mucho tiempo por este asunto, así que solo llegamos nos pusimos a trabajar en toda la tramitación de un contrato de esta envergadura, que ahora, por fin, va a poder materializarse”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo.

“Hemos incrementado considerablemente esta cuantía, pasando de 493.000 euros anuales a un  importe anual de casi 870.000 euros, es un importante esfuerzo financiero para las arcas municipales, pero creemos que es más que necesario porque queremos una Almassora limpia”, ha resaltado la alcaldesa.

El servicio a prestar abarca la zona urbana, polígonos industriales y la playa, así como la limpieza de todos los viales y espacios públicos, zonas interiores de isletas, jardines y áreas de servidumbre de carácter público. También se incluyen las zonas rurales, como el área de Santa Quitèria, y las que puedan crearse en un futuro como consecuencia del proceso urbanizador.

Entre los trabajos a realizar se contemplan las siguientes acciones: barrido manual, vaciado de las papeleras, retirada de excrementos de animales, recogida de desbordamientos de contenedores o limpieza profunda con maquinaria especializada de aceras y calzadas, entre otras. Además, también se plantea la desinfección de los tres pipicanes existentes y los cinco areneros de zonas de juego.

Limpieza por las tardes

El nuevo contrato, que depende de la Concejalía de Servicios Públicos que dirige José Martínez, también prevé un barrido de repaso por las tardes, que consistirá en la realización de la limpieza no intensiva de aceras, paseos, áreas de peatones, entornos de colegios, zonas de juegos infantiles, y vaciado de papeleras, con especial atención a las zonas que lo requieran en función de la alta densidad de uso especial o temporal.

De igual modo, se contempla la necesidad de intensificar la limpieza durante los domingos y festivos en aquellas zonas con mayor actividad o concentración de gente, como espacios de ocio y diversión juvenil. Asimismo, se realizará la limpieza a fondo de zonas sensibles, como pueden ser los alrededores de la plaza Botànic Calduch, además la empresa adjudicataria asumirá las obligaciones relativas a la limpieza de pintadas y grafitis, así como retirada de carteles y pegatinas cuando se realice este tipo de actuaciones.

En los días de lluvia intensa, en caso de necesidad y a requerimiento del Ayuntamiento, se destinará, al menos, una brigada formada por un conductor y dos peones para limpiar superficialmente la suciedad que pueda taponar la reja de los sumideros y los desagües longitudinales de forma que se impida la formación de charcos o acumulaciones de agua.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado que la Conselleria que dirige destinará 1,7 millones de euros a las denominaciones de origen y ha recordado que las figuras de calidad diferenciada “son cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas rurales de la Comunitat Valenciana”.

Barrachina ha participado en la reunión de la Mesa de Calidad Diferenciada de la Comunitat Valenciana, a la que asisten los representantes de los Consejos Reguladores de las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP), el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), los vinos de Pago y las marcas de calidad CV.

Barrachina les ha agradecido la labor realizada en la defensa, garantía, prestigio y promoción de los productos amparados por las figuras de calidad como son uva, vinos, cítricos, alcachofa, chufa, tomate, kaki, arroz, turrones, cerezas, nísperos, entre otros muchos, así como el trabajo realizado para el establecimiento y la consolidación de los sistemas de control y certificación necesarios para su identificación por parte del consumidor.

“No hay que olvidar que las figuras de calidad son una herramienta para aumentar el valor de las producciones, y mejorar la relevancia económica y social en las zonas productoras, además de que la comercialización de estos productos mejora los ingresos de los agricultores y ayuda a fijar población, al tratarse de una actividad que favorece la sostenibilidad económica, social y medioambiental”, ha señalado el conseller. 

Barrachina ha puesto de relieve que una de las grandes fortalezas del sistema agroalimentario de la Comunitat Valenciana es “la calidad de nuestros productos y su papel como instrumento para preservar nuestro patrimonio y tradiciones, además de apostar por fórmulas de producción cada vez más sostenibles”.  

Por último, el conseller ha mostrado su voluntad para seguir trabajando para la puesta en valor de la calidad y su garantía ante el consumidor local y también el internacional, y su promoción en todos los ámbitos posibles.

La portavoz de Empleo del GPP en Les Corts, Candela Anglés, ha defendido hoy el “compromiso del Consell de Carlos Mazón con la creación y el mantenimiento de empleo en la Comunitat Valenciana”. La diputada popular ha explicado que Labora ha publicado recientemente la convocatoria de subvenciones destinadas a fomentar la contratación en entidades locales valencianas, en las que destacan el plan de empleo en el ámbito forestal y el plan de empleo juvenil, que beneficiarán a unas 1.700 personas desempleadas. Estas ayudas permitirán que todos los municipios de la Comunitat Valenciana ofrezcan contratos a parados registrados en Labora.

El plan de empleo forestal beneficiará a 280 ayuntamientos y permitirá la contratación de cerca de 1.120 personas desempleadas. De esta manera el Gobierno valenciano, además de fomentar el empleo, lucha contra el despoblamiento y favorece el mantenimiento de la masa forestal. Por su parte, el plan de empleo juvenil permitirá que 262 municipios contraten hasta a dos jóvenes desempleados menores de 30 años, reduciendo así la tasa de desempleo juvenil y facilitando la adquisición de experiencia laboral.

Anglés ha señalado que “el Consell ha realizado un esfuerzo presupuestario significativo para asegurar que todos los municipios valencianos puedan acceder a una de las dos ayudas de empleo público”, a pesar de que el anterior gobierno del Botànic gastó, en solo dos años, el 74% de los fondos asignados a los planes de empleo juvenil para el período 2021-2027. Aún así, ha explicado la diputada del Grupo Popular, Labora seguirá destinando un presupuesto muy superior a la media de los últimos diez años a políticas activas de empleo, con un incremento significativo de la inversión por persona desempleada.

El Consell de Mazón destinará 1.438,39 euros por desempleado en 2024, 100 euros más que en 2022, “en una apuesta decidida por una política pública de empleo eficaz y honesta”, destaca la parlamentaria. “Hemos auditado el impacto de las actuaciones previas y priorizado ayudas eficaces para los colectivos con más dificultades de inserción, así como la contratación en municipios pequeños”.

“Lo que hizo el Botànic fue despilfarrar el 75% de los fondos europeos destinados a crear puestos de trabajo para los valencianos. Ahora, después de ocho años, no hay ni dinero ni trabajadores fijos. Las políticas de empleo del Botànic fueron una ruina. Y con el Gobierno de Mazón hay más trabajo y de mejor calidad, como así demuestran las cifras del paro con los mejores resultados desde 2008”, ha lamentado Anglés.

Asimismo, el Consell está trabajando para conseguir fondos extraordinarios que permitan dotar de nuevas ayudas a los municipios, especialmente aquellos en riesgo de despoblamiento. “Continuamos comprometidos con una política de empleo efectiva, orientada a la inserción laboral y a la mejora de la empleabilidad de nuestros ciudadanos”, asegura la diputada popular.

La diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos ha pedido al Gobierno de Sánchez que destine “más medios y efectivos policiales en la Comunitat Valenciana para erradicar la violencia contra la mujer, porque no puede ser que en lo que llevamos de año haya habido más víctimas mortales que en todo 2023”.

Marcos ha recordado que “hay que concienciar a las mujeres y a su entorno para que denuncien sin miedo para poder ser protegidas. Según los datos oficiales, más del 80% de las mujeres asesinadas no habían presentado denuncias”.

Verónica Marcos ha afirmado que “estamos en julio del año 2024 y tenemos que lamentar el asesinato por violencia de género de más mujeres que en todo el año 2023. Esto no puede seguir así. Desde la administración hay todo un equipo de profesionales que van a acompañar a las mujeres víctimas de malos tratos, las van a proteger y las van a ayudar a buscar la salida a su tragedia. A todas ellas no les podemos fallar y por eso tenemos que poner a su disposición un sistema garantista”.

En este sentido, Verónica Marcos ha afirmado que, “igual que la administración autonómica está poniendo los medios necesarios, el Gobierno de Sánchez también debería habilitar todos los recursos suficientes para la protección de las mujeres. Por eso pedimos más efectivos policiales y recursos para luchar contra esta lacra”.

Marcos ha explicado que “para el Gobierno del President Mazón se trata de una prioridad absoluta. Prueba de ello es el incremento del presupuesto en un 40%, la ejecución de los Centros de Atención Integral para Víctimas de Agresiones Sexuales y desatascar las licitaciones de los Centros Mujer, la contratación de los centros rurales de las provincias de Valencia y Castellón, el Servicio Telefónico 24 horas que llevaban sin contrato desde el año 2019 o la creación de un Comisionado específico para la violencia contra la mujer dirigido por Felipe del Baño”.

El PPCV acusa al Ejecutivo socialista de “jugar con la supervivencia de L’Albufera” y le exige que “asuma su responsabilidad” en la gestión del agua del lago valenciano. El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha reprochado las palabras de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y le ha recordado que es el Ejecutivo central el que debe tener instrumental “para notificar los diferentes aportes al lago y comunicar las entradas tanto al Ayuntamiento de Valencia como a la Generalitat”.

El diputado popular ha insistido en que la medición y gestión de los aportes de agua a L’Albufera son vitales para su supervivencia, y en este sentido ha lamentado que el Gobierno de Sánchez esté “jugando con un tema tan delicado”. Lecha ha recordado que “cada vez que hay que hacer una aportación la Confederación está obligada a informar al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat”.

“La normativa es clara”, ha recordado el parlamentario popular, quien ha lamentado que en los registros “solo constan dos de los 20 aportes que tenían que llegar de los sistemas Júcar y Túria. Estas aportaciones son fundamentales para mantener L’Albufera viva y en buen estado, pero ante los incumplimientos del Gobierno y la Confederación, no les queda otra que tratar de desviar el debate”, ha rematado.

En este sentido, Lecha ha afeado a Pilar Bernabé que intente “crear vergonzosas cortinas de humo ante sus incumplimientos”. El diputado del Grupo Popular exige al Gobierno que cumpla con lo que marca el Plan Hidrológico del Júcar y que sí realiza, por ejemplo, con relación a la aportación de otras entradas correspondientes a los ahorros de la modernización de regadíos de la Acequia Real del Júcar, así como el agua que se desembalsa de Tous”.

De este modo, Lecha afirma que “al Consell de Carlos Mazón no le va a temblar el pulso y defenderá L’Albufera ante quien haga falta y donde haga falta para garantizar su supervivencia”, ha destacado en referencia al recurso contencioso-administrativo que la Generalitat ha anunciado que presentará ante la falta de los aportes. “El PP luchará para garantizar que las generaciones futuras sigan contando con una de las joyas naturales de la Comunitat Valenciana”, ha sentenciado.

504/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner