Salvador Aguilella: «Están más en el oportunismo político que en ayudar a la recuperación».
El portavoz adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha denunciado la actitud de la izquierda valenciana en el pleno de les Corts. “Hoy han demostrado con sus votos en contra que no quieren que las ayudas lleguen y tratan de ralentizarlas lo más posible. Votan a favor de los decretos de ayudas que aporta el Consell pero, al mismo tiempo, quieren que se tramiten como proyectos de ley para demorarlo meses. Además, también votan directamente en contra de las medidas del plan de recuperación que hemos propuesto desde el PP para que aporte el Estado”.
Aguilella ha señalado que “es lamentable que la oposición de izquierdas esté más en el oportunismo político, en poner palos en la rueda, en armar ruido y montar jaleos para sacar tajada política, que en ayudar en la recuperación y arrimar el hombro para la reconstrucción”.
“PSPV y Compromís no han propuesto ninguna medida y con esta votación a la contra demuestran que no quieren que lleguen las ayudas. Entienden que es su momento y para ello necesitan que la gente sufra”, ha indicado.
El diputado popular ha afirmado que “hasta el momento, el Consell es el único gobierno que ya ha ingresado ayudas directas y sigue tratando de acelerarlas. Hasta el momento ya se han ingresado más de 21 millones de euros a casi 4.000 personas. Y mientras, el Gobierno de Sánchez más empeñado en tapar sus escándalos con cortinas de humo, se llena la boca pero no hace nada. Hemos pasado del ‘si quieren ayudas que las pidan’ al ‘si quieren ayudas que las paguen’”.
Salvador Aguilella ha indicado que “el Presidente Mazón, en el pleno de Les Corts, ha vuelto a poner en valor que este Consell es la única administración que está pagando ayudas directas. Además, siete de cada diez ayudas que se han solicitado al Gobierno de España no se han concedido. Y que la mayoría son préstamos para devolver con intereses. La Generalitat ha movilizado más del doble que Sánchez ayudas directas a fondo perdido en función de su presupuesto”.
Fernando Pastor: «La sociedad ha estado a la altura, ahora falta que la clase política también lo esté».
El PP ha propuesto en el pleno de Les Corts una comisión de investigación sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la DANA, así como de la gestión llevada a cabo por las distintas administraciones implicadas y posibles actuaciones para la recuperación y prevención en la Comunitat Valenciana.
El diputado popular Fernando Pastor ha señalado que esta comisión de investigación “es necesaria porque la gente merece una respuesta y una explicación digna, una comisión de investigación a la altura de lo ocurrido”.
Pastor ha indicado que “una parte del pueblo valenciano ha sufrido en sus propias carnes la riada. Otra parte del pueblo valenciano, incluso del resto de España, se ha solidarizado con los afectados. La riada desbordó el barranco del Poyo y la sociedad desbordó con su ola de solidaridad todas las previsiones. La sociedad ha estado a la altura, ahora falta que la clase política también lo esté. Al menos que lo intentemos”.
Fernando Pastor ha lamentado que “para algunos esta comisión es solo una oportunidad al servicio de la causa partidista y la refriega política. Algunos ya tienen hasta el dictamen final hecho. En este viaje, que será largo, veremos lo peor y lo mejor de la política valenciana. Empieza a verse ya y algunos, como Compromís, empiezan a apuntar maneras”.
“Para quienes creemos en la utilidad de las comisiones de investigación, intentaremos que salgan de allí propuestas serias, técnicas y compromisos para que, en la medida de lo posible, jamás vuelva a ocurrir o si ocurre su impacto sea mínimo”, ha señalado.
Respecto a la polémica sobre las competencias, Fernando Pastor ha recordado que “Sánchez es quien tiene la competencias sobre las riadas, tenía que avisar de la riada y no lo hizo, tenía las competencias y los medios el día de la riada y se desentendió del tema como si no fuera con él, tenía la responsabilidad de limpieza de barrancos y cauces en la zona de la riada y nunca los limpió o tenía que haber ejecutado obras de contención en el barranco del Poyo para minimizar los riesgos de la riada y no lo hizo. Es el político que más distancia y tierra de por medio ha metido respecto a las consecuencias de la riada y su propia gestión. No son juicios de valor”.
Además, Fernando Pastor ha advertido que “la izquierda está construyendo un relato con falsos juicios de valor, sin basarse en hechos objetivos. Todo esto habrá que tenerlo en cuenta de cara a la comisión de investigación porque hay cuestiones interpretables y otras que no, que están perfectamente regladas como es el principio de competencias de las administraciones”.
Juanfran Pérez: «La recuperación saldrá bien, gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha asegurado que “si hay alguien que ha dado la cara” sobre la gestión de la riada en la provincia de Valencia es el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Por el contrario, “da la sensación de que el Gobierno de Sánchez no va a dar explicaciones de forma voluntaria” ya que, según ha recordado, la ministra Teresa Ribera compareció por condición de las instituciones comunitarias para aprobar su nombramiento como comisaria europea.
Pérez ha recordado que el jefe del Consell compareció el pasado día 15 ante el pleno de Les Corts por petición propia, responderá a las preguntas de los grupos parlamentarios en el de esta semana y volverá a someterse a otra sesión de control ordinaria en diciembre. Asimismo, ha insistido el también síndic del GPP, el president mantiene una agenda continua de trabajo y de coordinación de las acciones necesarias tras la tragedia.
Según el portavoz popular, el Gobierno valenciano comparece todos los días a través de su portavoz y trabaja de manera incansable por la reconstrucción de las zonas arrasadas por la riada. “Todos los miembros del Consell están trabajando, desde el principio y en todo momento, para solucionar las necesidades de los municipios y personas afectadas”, ha defendido, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “la recuperación saldrá bien” gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano, “especializados en estas tareas y en la nueva situación”.
Este esfuerzo de la Generalitat no tiene reflejo en el Gobierno de Sánchez, del que Pérez ha lamentado que está “escondido” y muestra “poco interés” en colaborar con la Comunitat Valenciana. En este sentido, el portavoz del GPP ha considerado “incomprensible” que Compromís, “que aquí exige mucho, luego se convierta en la tapadera del sanchismo” y evite pedir cuentas al Ejecutivo socialista.
Carlos Mazón: «El nuevo Ejecutivo valenciano, nace con el propósito claro y firme de asegurar la recuperación económica y social».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado que el nuevo “Consell de la Recuperación” cuyos miembros han tomado posesión este martes ha sido diseñado “para acometer el mayor reto del autogobierno de los valencianos y valencianas de su historia”.
Mazón ha asegurado que el nuevo Ejecutivo valenciano “nace con el propósito claro y firme de asegurar la recuperación económica y social” de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre en un proceso en el que será esencial el papel de Alicante y Castellón.
El president se ha expresado en estos términos en su intervención en la Sala Nova del Palau de la Generalitat tras la toma de posesión de los nuevos miembros del Gobierno Valenciano en el que Susana Camarero ha asumido el cargo de portavoz y vicepresidenta primera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social; Nuria Martínez como consellera de Justicia y Administración Pública y Marian Cano como nueva consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo.
Para el president, el Consell de la Recuperación “dará un impulso renovado al conjunto de toda la Comunitat Valenciana para responder de manera efectiva y con las máximas garantías de coordinación al reto de la recuperación económica, social y sentimental después del brutal golpe que hemos sufrido”.
Carlos Mazón ha detallado que la nueva Vicepresidencia segunda “diseñará, impulsará e implementará las actuaciones administrativas y todos los procedimientos administrativos que se requieran para la recuperación”. El president también ha explicado que el departamento de Francisco José Gan Pámpols “elaborará y propondrá las modificaciones normativas que sean necesarias y diseñará todo el arquetipo de medidas económico-financieras que se pondrán al servicio de la reconstrucción”. Asimismo, la Vicepresidencia segunda confeccionará el Plan de Recuperación Económico y Social que “se hará desde una perspectiva transversal, con eficacia y eficiencia, para reestablecer, cuanto antes la normalidad”.
En lo que se refiere a la nueva conselleria de Emergencias e Interior –cuyo titular es Juan Carlos Valderrama– el president ha asegurado que se encargará de “rediseñar todo nuestro sistema de prevención, alerta y protección civil ante futuras emergencias o situaciones de crisis de cualquier índole, incluidas las sanitarias”.
Según Carlos Mazón, “otro de los aspectos fundamentales a los que este nuevo diseño competencial va a dar respuesta es al de la necesidad de contar con unos servicios públicos fuertes, eficaces y preparados”. En este sentido ha destacado que esa va a ser la misión fundamental de la nueva consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, “que debe abordar el reto de la transformación digital tanto para la Función Pública valenciana como para la Administración de Justicia”.
“En la tarea de la recuperación que este Consell inicia hoy –ha indicado el president– va a tener un papel esencial la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con Marian Cano al frente, para mantener el buen ritmo en la atracción de inversiones en las tres provincias iniciado en esta legislatura y ayudar a nuestro tejido productivo a seguir siendo un referente en la creación de empleo, oportunidades y actividad económica, que es lo que más necesitamos”.
Experiencia y liderazgo
Para el jefe del Ejecutivo valenciano, la nueva estructura del Consell incluye personas “cuyos perfiles y capacidades suman para aportar experiencia y liderazgo gracias a brillantes carreras en sus respectivos ámbitos que se ponen a disposición de los valencianos y valencianas para llevar a cabo el servicio más importante de sus vidas”.
Según el president, “en el horizonte de recuperación en el que ya nos encontramos, nos corresponde acompañar la gestión con tres tareas que deben estar presentes en la acción de todas las administraciones” y que pasa por “explicarnos más” así como “adoptar las medidas necesarias para volver a ponernos en pie y mantener la máxima colaboración con el resto de las instituciones reservando todo el tiempo, toda la energía y todos los recursos a lo que merece de verdad nuestro tiempo y nuestras energías: las personas”.
“Es cierto –ha asegurado el president– que las riadas y la destrucción que han provocado van a condicionar la acción del Consell”. No obstante, Carlos Mazón ha recordado que durante los últimos 15 meses “se han puesto en marcha todo tipo de iniciativas en materia fiscal, de atracción de inversiones y mejoras en los servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación y el Bienestar Social en las tres provincias que nos han dado unas bases sólidas desde las que afrontar los retos que nos quedan por delante”.
En este sentido, Carlos Mazón ha recordado que “todo ello va a redundar en beneficios para las zonas afectadas de la provincia de Valencia en esta hora en la que se necesita, más que nunca, de la unión, la solidaridad y la altura de miras”. Así, ha apelado a la ayuda y coordinación de todas las administraciones y la sociedad civil.
“Cada familia es un hito en el camino de esta recuperación, que a nadie le quepa duda. Cada persona, cada hogar, cada calle, cada negocio, cada polígono industrial de cada pueblo se va a sentir parte de esta reconstrucción en la que la garantía de ser un territorio más seguro y mejor preparado es irrenunciable”, ha concluido el president de la Generalitat.
González de Zárate: «Puig, si no aporta nada positivo a la recuperación, debería al menos apartarse y no molestar».
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha señalado que “el gobierno del Botànic no hizo nada en materia hídrica y bloqueó durante ocho años obras para evitar inundaciones”.
El diputado popular ha lamentado que “Ximo Puig aparezca ahora dando lecciones no se sabe para qué. Ya que no aporta nada positivo a la recuperación debería al menos apartarse y no molestar. Durante sus años al frente de la Generalitat se dedicó a bloquear las obras para evitar inundaciones en el fatídico barranco del Poyo, en el de la Saleta y en otros municipios”.
“Mientras unos están volcados en la recuperación y el Consell de Carlos Mazón trabaja sin descanso para la recuperación económica y social de la Comunitat otros se dedican de manera irresponsable a hacer declaraciones por puro tacticismo político”, ha añadido.
El diputado popular también ha señalado que “las actuaciones en las depuradoras han sido prioritarias, tanto para el Consell como la Diputación y ayuntamientos implicados en su gestión. De hecho, se han adjudicado contratos de emergencia por más de 50 millones de euros y el 84% de las 123 depuradoras afectadas ya funcionan con normalidad”.
Además, González de Zárate ha recordado que “la ley de protección de la huerta en la Comunitat Valenciana aprobada en 2018 ha impedido, entre otros, el drenaje de la cuenca del Poyo o el proyecto de Vía verde de conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia. Puig también apoyó en su día la derogación del Plan Hidrológico Nacional que contemplaba todo tipo de proyectos y obras hídricas en la zona, la paralización infraestructuras como la presa de Cheste o negándose a limpiar barrancos y cauces”.
Para González de Zárate “hay que tener mucha desvergüenza para salir a recriminar al actual Consell cuando un informe de la Guardia Civil en el Caso Azud concluye que el PSOE valenciano usó la Confederación Hidrográfica del Júcar para el cobro de mordidas. El dinero que iba destinado a infraestructuras según la UCO se desvió para lucro y beneficio propio del partido. No puede salir a dar lecciones”.
La Generalitat retira 200.000 toneladas de residuos de los municipios afectados por las inundaciones.
La Generalitat ya ha retirado 200.000 toneladas de residuos de los municipios afectados por las inundaciones gracias a un plan extraordinario con tres fases diferenciadas que ha permitido gestionar una cantidad sin precedentes de enseres y voluminosos.
La extracción de todas estas toneladas en las últimas semanas ha sido posible por el buen funcionamiento del dispositivo extraordinario activado la semana en la que se registraron las inundaciones por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Un trabajo ininterrumpido que ha permitido en menos de un mes retirar una cantidad de residuos superior a la de enseres y voluminosos generados en un año en la Comunitat Valenciana, 180.000 toneladas.
En el marco de este plan, el primer paso fue la creación de los Puntos de Acopio Local (PAL) con el objetivo de retirar de las calles los enseres y voluminosos acumulados. De estas zonas, cercanas a los cascos urbanos de los municipios, se están trasladando los residuos a los puntos de transferencia, donde son gestionados de manera más efectiva con maquinaria específica como las trituradoras. El objetivo es minimizar el impacto ambiental y sanitario en las comunidades afectadas.
Para retirar todos los enseres de estos PAL, en algunos municipios como Sedaví ya casi vacíos, se han activado una serie de rutas para su traslado a los cinco puntos de transferencia. Gran parte de estas se está realizando en horario nocturno con el objetivo de ofrecer una respuesta eficaz a una situación sin precedentes y un trabajo optimizado que funcione las 24 horas del día.
Los cinco puntos de transferencia son la planta de tratamiento de residuos de Hornillos en Quart de Poblet, una parcela sin uso en Manises, el punto de transferencia de Alfafar instalado en el antiguo campo de futbol, una campa en la vía de servicio de la pista de Silla en Catarroja y el punto de transferencia de Picassent, situado en la antigua cantera de la ladrillera Almudíver.
Por último, las toneladas de residuos son transportadas hasta los vertederos, donde permanecerán hasta que sea posible llevar a cabo los tratamientos correspondientes para su correcta gestión. Para ello, se ha realizado una ampliación de la capacidad de estos, implementado nuevas áreas en su entorno, lo que permite aumentar significativamente la cantidad de residuos que pueden ser almacenados de forma segura.
Salvador Aguilella: «La vicepresidenta faltó a la verdad en numerosas ocasiones y sigue sin pisar tierra valenciana».
El síndic adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha señalado que el nuevo Consell “es un proyecto muy serio centrado en la reconstrucción”.
Salvador Aguilella ha valorado de manera positiva los cambios en el nuevo Consell. “Estamos muy satisfechos por estos nombramientos y, las personas que se incorporan debido a las nuevas circunstancias extraordinarias que estamos viviendo en la Comunitat Valenciana, tienen un alto perfil técnico profesional y con experiencia para ayudarnos a salir adelante”.
“La nueva situación requiere una nueva forma de hacer las cosas para la recuperación y reconstrucción. Los elegidos son los más adecuados para el momento actual. Son cambios que hacen falta, con gente capacitada, con experiencia en este ámbito, que estamos convencidos van a darlo todo para ayudar al pueblo valenciano”, ha señalado.
Aguilella ha indicado que “estamos ante un proyecto muy serio, muy centrado y priorizado en la reconstrucción, con gente preparada al mando, experta en tareas de recuperación, y gente que nos va a ayudar a levantarnos porque es lo que se merece nuestra tierra”.
Salvador Aguilella también se ha referido a la comparecencia de la ministra Teresa Ribera en el pleno del Congreso de ayer. “La vicepresidenta faltó a la verdad en numerosas ocasiones. Sigue sin pisar tierra valenciana pese a ser la responsable de los organismos estatales de control y alerta. Quedó demostrado ayer que Ribera, tras tres semanas de silencio desde la riada, no tiene explicaciones de por qué no enviaron en tiempo y forma informes de la crecida. A la CHJ le corresponde la competencia en exclusiva de avisar y alertar a Emergencias del riesgo de desbordamiento de ríos y barrancos, cosa que no hizo en ningún momento durante la tarde del 29 de octubre”.
Carlos Mazón: «España necesita que una de las regiones con más potencial del Mediterráneo vuelva a ponerse de pie lo antes posible».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido durante su intervención en el Comité Europeo de la Regiones que “la solidaridad europea es clave para que la recuperación, que vamos a conseguir entre todos, sea más rápida y más justa”.
El president ha iniciado su intervención subrayando “el sufrimiento de la Comunitat Valenciana a causa de una de las peores catástrofes naturales que ha conocido España a lo largo de su historia más reciente”, al tiempo que ha remarcado “el enorme reto colectivo que supone empezar a devolver, cuanto antes, la normalidad a la vida de nuestros ciudadanos”.
En esta línea, ha afirmado que “la ayuda y la cooperación no se regatea con quien la necesita en un momento de gran gravedad”. Para Mazón, “no hay alternativa a esa solidaridad que alentó el sueño de una Europa unida”.
Por ello, ha instado a los representantes europeos a “no olvidar la fuerza movilizadora de unión y generosidad que da sentido al proyecto europeo porque las personas de la provincia de Valencia no pueden sentirse solas en este momento y están exigiendo una presencia y una acción institucional unitaria”.
Carlos Mazón ha resaltado que “España necesita que una de las regiones con más potencial del Mediterráneo vuelva a ponerse de pie lo antes posible” y ha demandado “todas las acciones que se puedan desarrollar y todos los recursos que se puedan movilizar”.
El president ha recordado que la riada que golpeó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha dejado familias rotas que necesitan consuelo y atención; pueblos destruidos que reclaman la reconstrucción y la recuperación, viviendas y hogares destrozados que requieren de recursos, industrias y negocios arrasados “que tienen que empezar a ver cuanto antes los resultados de nuestras decisiones y nuestras acciones” y ha incidido que “sobre todo han de tener la certeza y la garantía de que Europa no les va a dejar abandonados a su suerte”.