Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: DANA

El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Javier Márquez, asegura que “el examen para que Teresa Ribera sea comisaria no se daba en Bruselas. El examen se daba en Valencia y Castilla-La Mancha”.

Así se pronuncia durante la interpelación dirigida a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre los criterios que aplica el Ejecutivo para la selección de asuntos a tratar en las ruedas de prensa posteriores a los Consejos de Ministros.

A su parecer, resulta incomprensible que entre todos los temas que se trataron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de octubre, el Gobierno no advirtiese de los riegos que suponía la DANA, que en ese momento ya afectaba a varias comunidades autónomas.

“¿Por qué no dijo usted nada de este asunto, que era, sin duda, el más importante en la rueda de prensa del día 29 de octubre?; ¿Por qué calló la alerta sobre la DANA a los españoles?; ¿Era más importante hablar del Balón de oro y no de la DANA?”, pregunta el senador por Jaén.

Ante esta situación, Márquez incide en que mientras Seguridad Nacional advirtió al Gobierno a las 08.00 de la mañana que “el mayor riesgo” que sufría nuestro país ese día era la DANA, la ministra Alegría obvió hacer ninguna advertencia a la ciudadanía en la rueda de prensa.


RIBERA NO ASUME SUS RESPONSABILIDADES


En este punto pone el foco en la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera: “Una persona que se presenta candidata a Europa por el PSOE. Que resultando elegida, renuncia al acta, despreciando a sus electores y al Parlamento Europeo. Desatiende su Ministerio, y ahora quiere ser vicepresidenta de la Comisión Europea”.

En su opinión, “la indolente y desparecida ministra” de Transición Ecológica “ha hecho una dejación de funciones, ante unas riadas mortales causadas por una DANA, sin tener la más mínima cercanía, empatía y solidaridad con los afectados”.

Frente a la ministra “desaparecida”, Márquez defiende que “con sus aciertos y errores, al menos el presidente Mazón, el presidente Sánchez y SS.MM. los Reyes de España han ido a Valencia. Ribera antepone su ambición personal a ayudar a los valencianos y castellanos manchegos afectados por la tragedia. Eso es penoso”.

“Cuando ha habido que dar explicaciones, Teresa Ribera no las ha dado. Cuando ha tenido responsabilidades, no las ha ejercido ni asumido. Y cuando ha tenido que liderar una emergencia, Teresa Ribera se ha escondido”, denuncia Márquez, al tiempo que afirma que “no es digna de ser ni ministra, ni de ser vicepresidencia de la Comisión Europea. Es una falta de respeto para los fallecidos y para sus familias”.

En este punto, el portavoz de Medio Ambiente recuerda que Alemania sí destituyó a su ministra de Transición Ecológica por haberse ido de vacaciones cuando una riada se llevó la vida de 180 alemanes. “Europa no puede tener un nivel de exigencia inferior a la de un país miembro con una ministra ausente en una riada que ha generado más de 200 europeos muertos y encima premiarla”, justifica.

“El primer problema que debe resolver Europa es si las personas elegidas para regir nuestros destinos son ejemplares. Y Ribera no lo es”, concluye Javier Márquez.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha insistido hoy en que “ahora tenemos que estar a la altura de las circunstancias, no son momentos para la hipocresía política”. Pérez ha respondido así a las críticas por la contratación por vía de urgencia de empresas para las tareas de reparaciones y reconstrucción por parte de la administración valenciana.

El portavoz del GPP ha comparecido tras la Junta de Síndics en la que se ha fijado el orden del día del próximo pleno parlamentario, en el que se convalidarán los decretos de ayudas a las personas y poblaciones afectadas por la DANA y el del Plan Simplifica, que en opinión de Pérez puede ser de utilidad en el proceso de reconstrucción social y económica que encara la Comunitat Valenciana. Es una norma que “elimina la burocracia” y “aumenta la transparencia”, unos objetivos que también perseguirán los próximos Presupuestos de la Generalitat para “ayudar a los valencianos y mejorar su calidad de vida”.

En este pleno, los populares valencianos presentarán una iniciativa en la que instarán al Gobierno de Sánchez a que se comprometa de verdad con la recuperación de la Comunitat Valenciana y concrete el destino de los 31.000 millones de euros en ayudas solicitados por la Generalitat Valenciana.

El síndic popular ha destacado que el Consell al completo está “trabajando en la recuperación” y ha recordado que el president Carlos Mazón ha sido, hasta la fecha, el único dirigente que ha comparecido en sede parlamentaria por voluntad propia. En este Gobierno de la reconstrucción, Pérez ha añadido que se está trabajando en la línea de buscar “perfiles técnicos, que sepan mucho de la materia” que asumen en esta nueva etapa, como lo demuestran las elecciones del teniente general Francisco Gan como vicepresidente para la Recuperación y de Marián Cano como consellera de Turismo.

El portavoz popular ha confirmado que en el próximo pleno también se debatirá la comisión de investigación, avanzada por Mazón, sobre la gestión de la DANA, y el seno de ese grupo de trabajo se acordarán las comparecencias necesarias de los distintos responsables. Mientras tanto, en opinión de Pérez “la sociedad no entendería que los políticos estemos peleándonos en lugar de estar trabajando en solucionar sus problemas”.

La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de las cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI en el que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón y el ministro del Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

El CECOPI ha abordado el balance que ha trasladado la Conselleria de Medio Ambiente sobre el grupo especial de retirada de enseres y voluminosos de las zonas afectadas por la DANA. “Ya son 75.000 las toneladas evacuadas desde que se puso en marcha este operativo especial”, ha indicado Tourís.

Otra de las actuaciones es la retirada de lodos de los municipios en los que -según ha detallado- “trabajan hoy sobre el terreno 130 camiones cuba, tras la incorporación de un nuevo contingente de la Comunidad de Madrid y de Marruecos”. La portavoz del CECOPI ha indicado que se mantiene el mapeo de bajos y garajes afectados “para establecer el plan de trabajo de los efectivos en colaboración con los municipios, a través de Generalitat y Diputación”.

Asimismo, Tourís ha indicado que se ha abordado la importancia de trasladar a las poblaciones que la retirada de lodos y residuos de sótanos y garajes se deje siempre en manos de los profesionales que trabajan en la recuperación de esta emergencia. “Tanto los bomberos, como los efectivos de la UME y profesionales desplazados son los equipos que tienen la capacidad y la experiencia para retirar, según los protocolos, estos residuos”, ha afirmado.

El plan que se va a abordar para la retirada de estos residuos establece dos puntos de acopio en superficie con las indicaciones que previamente nos trasladó el CSIC para su posterior tratamiento. 

Por otro lado, Rosa Tourís ha informado que se ha acordado emitir una nueva orden de restricción a la movilidad de vehículos, que tendrá vigencia desde las 23.59 horas de hoy hasta el próximo viernes a las 23.59 horas. “Se considera todavía necesario mantener un núcleo básico para facilitar las tareas de los medios desplegados y los servicios de transporte público y volver poco a poco y cuanto antes a la normalidad. Para ello, la restricción queda limitada, una vez más, a la CV400, la CV 407, CV36 y CV33”.

 Carlos Mazón ha comparecido en Les Corts para explicar la gestión de las riadas donde ha hecho autocrítica y ha anunciado un plan de reconstrucción para Valencia.

Mazón también ha anunciado la reforma del Consell y ha solicitado la creación de una comisión de investigación en Les Corts, así como en las Cortes Generales, “para analizar la respuesta a la peor tragedia de nuestra historia reciente” y ha apelado a la unidad de las fuerzas políticas y reclama al Gobierno “que no deje solos a los valencianos” y destine los 31.000 millones de euros para la reconstrucción.

Detalla que el plan de recuperación de 136 medidas remitido al Gobierno se centrará en el apoyo a los municipios, la reconstrucción del tejido productivo e infraestructuras, el empleo y la mejora de los sistemas de prevención.

«Hubo cosas que no se hicieron bien” por lo que “hacemos autocrítica” pero no “para descargar la responsabilidad sobre otros”, sino para “entender qué es lo que no ha funcionado, detectar los fallos y disponer las medidas y los medios para que no se vuelva a repetir”.

El president ha agradecido a los profesionales de los servicios de emergencias, bomberos, protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Unidad Militar de Emergencias y efectivos de los tres ejércitos, así como un agradecimiento especial hacia los miles de voluntarios que en estos días han acudido a ayudar “en un acto colectivo admirable de compromiso y fraternidad que la sociedad valenciana nunca va a olvidar”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración del resto de gobierno autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, empresas, ONGs, asociaciones y miles de ciudadanos que han enviado ayuda. Además, ha puesto de manifiesto el reconocimiento que merecen los alcaldes y alcaldesa de los municipios afectados por las inundaciones, la Diputación de Valencia o la Delegación del Gobierno.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha afirmado hoy que “mentiría si, como valenciano, no manifestara cierto sentimiento de soledad del pueblo valenciano si comparamos la intervención del Gobierno de España con otras catástrofes que se han dado en nuestro país o, incluso, en países vecinos”. El también síndic del GPP se ha expresado así durante su intervención en el pleno parlamentario sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana.

Pérez ha agradecido la actuación del ejército español y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero al mismo tiempo se ha preguntado “por qué los valencianos, como españoles que somos, tenemos que pedir lo que otros españoles han tenido desde el primer momento”. Frente a esa “soledad”, ha relatado el portavoz popular, la Generalitat Valenciana, con todos sus medios disponibles, y la sociedad civil “han dado lo mejor de sí mismos para ayudar a superar esta tragedia”.

“Esa demostración de unidad y solidaridad del pueblo valenciano no la podemos tirar por tierra los políticos”, ha añadido, para garantizarle al jefe del Consell, Carlos Mazón, que “el PPCV estará a la altura de lo que merece” la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA. Ese es el gran objetivo de la Generalitat, para el que Pérez ha reclamado al Gobierno de Sánchez que envíe, “de una vez por todas”, todos los recursos necesarios.

Por último, el también secretario general del PPCV ha hecho un llamamiento a “afrontar el futuro con optimismo” y “desde la unidad política”. Es necesaria una recuperación, ha señalado, que “no niegue los nuevos fenómenos meteorológicos” pero que “tampoco caiga en el fundamentalismo ideológico” de la extrema izquierda, para llevar a cabo los trabajos necesarios que eviten nuevas catástrofes.

La diputada del Grupo Popular y miembro de la Mesa del Congreso, Carmen Navarro, acusa a Fernando Grande Marlaska de “incompetencia manifiesta de un Gobierno Central, que dispone de todos los medios, todas las predicciones, todas las competencias y que estuvo ausente de todas sus responsabilidades, durante la riada”

Acusa a Marlaska de haber tenido una concatenación de omisiones en sus competencias y obligaciones tanto en la prevención del desastre como en la repuesta. “El Ejecutivo de Sánchez omitió la previsión, equivocó la respuesta, pero lo que no pueden hacer ahora es fallar en la reconstrucción”, agrega

• El artículo 28 de la Ley del Sistema Nacional de Protección civil asegura que son emergencias de interés nacional, entre otras, aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos supra autonómicos “y esta declaración corresponde legalmente al ministro del Interior”La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante todo el día 29 medía las crecidas de los ríos, “aunque con un desfase significativo porque a las 15:50 el caudal era de 28,7 m3 por segundo, y a las 18:43 anunciaron que el caudal llega a los 1.686 m3 por segundo”, remarca

“Se comunican con la Generalitat a través de un mail, que enviaron con el mensaje “para su conocimiento y a los efectos oportunos la crecida es rápida”, señala

“Sánchez tiene claras sus prioridades, que no es estar al lado de los españoles: cuando ocurre todo, estaba en la India; cuando hay que socorrer a las víctimas dice que se lo pidan; cuando hay que reconstruir las vidas pide 

La diputada del Grupo Popular y miembro de la Mesa del Congreso, Carmen Navarro, acusa a Fernando Grande Marlaska de “incompetencia manifiesta de un Gobierno Central, que dispone de todos los medios, todas las predicciones, todas las competencias y que estuvo ausente de todas sus responsabilidades, durante la riada”

Acusa a Marlaska de haber tenido una concatenación de omisiones en sus competencias y obligaciones tanto en la prevención del desastre como en la repuesta. “El Ejecutivo de Sánchez omitió la previsión, equivocó la respuesta, pero lo que no pueden hacer ahora es fallar en la reconstrucción”, agrega

El artículo 28 de la Ley del Sistema Nacional de Protección civil asegura que son emergencias de interés nacional, entre otras, aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos supra autonómicos “y esta declaración corresponde legalmente al ministro del Interior”

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante todo el día 29 medía las crecidas de los ríos, “aunque con un desfase significativo porque a las 15:50 el caudal era de 28,7 m3 por segundo, y a las 18:43 anunciaron que el caudal llega a los 1.686 m3 por segundo”, remarca

“Se comunican con la Generalitat a través de un mail, que enviaron con el mensaje “para su conocimiento y a los efectos oportunos la crecida es rápida”, señala

“Sánchez tiene claras sus prioridades, que no es estar al lado de los españoles: cuando ocurre todo, estaba en la India; cuando hay que socorrer a las víctimas dice que se lo pidan; cuando hay que reconstruir las vidas pide 

El diputado del GPP Fernando Pastor ha afirmado que “la gestión del PSOE al frente de la CHJ ha sido muy nociva para la Comunitat: primero mordidas en las obras y después abandono en la gestión y negación de responsabilidades por parte de la ministra Ribera”.

Pastor se ha referido así al informe de la Guardia Civil en el Caso Azud que concluye que el PSOE valenciano usó la Confederación del Júcar para el cobro de mordidas. “El dinero que iba destinado a infraestructuras según la UCO se desvió para lucro y beneficio propio del partido. Nos preguntamos qué hubiera ocurrido si aquellas inversiones millonarias, en lugar que cargos socialistas lo destinaran supuestamente al pago de mordidas a empresas a cambio de contratos públicos, se hubieran empleado de forma adecuada en la construcción de infraestructuras”.

El diputado popular ha afirmado que “la ministra Ribera debe dar la cara y asumir responsabilidades. Además de explicar por qué la Confederación tardó en alertar sobre las riadas que provocaron las inundaciones de varios municipios, debería dar cuenta también de lo que recoge la UCO en su informe”.

“Ahora nos preguntamos cómo iban a hacer obras estando tan ocupados mordiendo el presupuesto, derogando el Plan Hidrológico, parando infraestructuras como la presa de Cheste o negándose a limpiar barrancos y cauces”, ha indicado.

Por último, Pastor ha recordado que en la anterior legislatura se propuso la puesta en marcha de una comisión de investigación en Les Corts sobre la financiación irregular del PSPV en el caso Azud, “pero los socialistas con Ximo Puig a la cabeza siempre votaron en contra y nunca se llegó a celebrar”.

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, se ha referido a la gestión de la Dana por parte del Gobierno central y ha expresado que “ojalá Sánchez estuviera más centrado en la resolución de los problemas y no tanto en su supervivencia política y en el enfrentamiento entre administraciones”.

Sobre las ayudas anunciadas por Sánchez, ha afirmado que “en la elusión de responsabilidades que hace, están también estas medidas, que no son suyas” y ha explicado que “de 10.000 millones de los que ha hablado, más de 5.000 son préstamos ICO que conceden las entidades bancarias y hay 3.500 millones que vienen del Consorcio de Compensación de Seguros”.

En su intervención antes los medios tras la Junta de Portavoces, Díaz-Pache ha recalcado que “Madrid está ayudando y seguirá ayudando el tiempo que sea necesario a los afectados por la Dana” y ha agradecido el esfuerzo a “las personas que están colaborando, voluntarios, profesionales y a todas las administraciones que están volcadas para revertir esta situación de emergencia nacional”.

“Es un ejemplo de colaboración institucional y ciudadana que debe hacernos sentir orgullosos”, ha señalado, porque “el objetivo es que más pronto que tarde la situación vuelva a un estado razonable para que los afectados puedan continuar con sus vidas de la mejor manera posible”.

El portavoz de los populares se ha referido también a la comisión de investigación que arranca el próximo miércoles en la Asamblea de Madrid para “dilucidar qué ha pasado con las cátedras extraordinarias y las actuaciones poco edificantes de Begoña Gómez, que esperamos que dé explicaciones sobre cómo se gestó la cátedra, si lo hizo en la mesa del presidente del Gobierno”.

Por último, Díaz-Pache se ha pronunciado sobre la denuncia a Íñigo Errejón y ha señalado que “es indecente que Manuela Bergerot pretenda seguir dando lecciones cuando ha quedado retratada su gran hipocresía”.

“Más Madrid y Sumar son un fraude, lo han sido siempre, y no tienen espacio ya en su sede para guardar las pancartas enrolladas que jamás van a poder volver a sacar”, ha afirmado después de que “nadie haya asumido su responsabilidad, empezando por la diputada Loreto Arenillas, que no ha dimitido, y siguiendo por Manuela Bergerot, Mónica García y Yolanda Díaz, que han intentado seguir dando lecciones sobre feminismo y decencia en el comportamiento de un responsable político”.

24/46
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner