Fulgencio Gil: «Estas elecciones europeas serán las más importantes en la historia de España».
El presidente del PP de Lorca, Fulgencio Gil, ha destacado la gran movilización y concienciación de los lorquinos de cara a las próximas elecciones: “Estamos movilizados, concienciados y preparados para votar al PP el próximo 9J. Los ciudadanos quieren cambio y se nota”, ha afirmado Gil Jódar.
“Ahora más que nunca los españoles tenemos que decir no, y en este momento tan crucial debemos mostrar nuestra unidad y reafirmar nuestro compromiso con los valores fundamentales de nuestra Constitución. Y quien mejor que Cayetana, firme baluarte en la defensa de estos principios, para acompañarnos”, ha asegurado el presidente del PP de Lorca.
Fulgencio Gil también se ha referido a la reciente aprobación de la ley de amnistía por el PSOE, con sus socios independentistas y los herederos de ETA, en el Congreso de los Diputados, calificándola como un día de infamia y oscuridad para España. “El antiguo partido socialdemócrata que conocíamos ya no existe. Esto cambia el panorama electoral y los motivos por los que debemos votar el 9 de junio. Estas elecciones europeas se han convertido en un referéndum sobre la corrupción política en España y la necesidad de que la Unión Europea alce su voz contra ella y mostrarle a Pedro Sánchez la puerta de salida de La Moncloa”.
Finalmente, Fulgencio Gil ha hecho un llamamiento a todos los españoles a defender la democracia, el Estado de derecho y la igualdad de todos los españoles. “Todos somos iguales ante la ley y tenemos que tener los mismos derechos. No se nos puede penalizar por vivir o no en una parte u otra de España. Junto con el Gobierno regional, desde el Ayuntamiento de Lorca interpondremos los recursos de inconstitucionalidad necesarios, y hacemos un frente común con la dirección nacional del partido. Estas elecciones europeas serán las más importantes en la historia de España”.
Tellado: «Defendemos una política migratoria ordenada, regularizada que permita a las personas que quieren buscar un futuro mejor puedan obtenerlo».
El portavoz del GPP en el Congreso, Miguel Tellado, señala que dentro de siete días los españoles tienen la oportunidad de responder “alto y claro” a la carta de Pedro Sánchez, y decirle que “lo que no vale la pena es estar en el Gobierno vendiendo el Estado de derecho y la igualdad de los españoles”
Pide a los ciudadanos que participen activamente el próximo 9 de junio, al tiempo que advierte que Sánchez quiere que vote poca gente para que “su derrota sea lo menos posible”
Sostiene que hoy Pedro Sánchez es presidente del Gobierno porque “ha vendido la igualdad de los españoles a cambio de los siete votos que le han permitido ser presidente”, y señala que desde el PP “exigimos explicaciones claras, que es lo que merece la ciudadanía española”
Demanda explicaciones al Ejecutivo sobre los casos de corrupción que le asolan. “Sánchez se niega a dar explicaciones sobre todo lo que ha ocurrido en el caso Koldo, o caso PSOE, y se niega a explicar la participación de su mujer en determinadas negociaciones con algunas empresas que luego se veían beneficiadas por acuerdos y decisiones de su Gobierno”, asevera
Señala que hoy España tiene un Gobierno que no gobierna y “la prueba es que es incapaz de sacar adelante iniciativas en el Congreso, porque sus socios no le apoyan”
Sobre el descontrol de los flujos migratorios que sufre Canarias, señala que es importante mantener un mensaje sensato frente a las posiciones que defienden los extremos. “Ni barra libre ni intolerancia. Defendemos una política migratoria ordenada, regularizada que permita a las personas que quieren buscar un futuro mejor puedan obtenerlo”, asevera, al tiempo que pide al Ejecutivo más apoyo al Gobierno canario
Cayetana Álvarez de Toledo: «La Región de Murcia sufre una discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo».
Cayetana Álvarez de Toledo ha denunciado que la Región de Murcia sufre una “discriminación ancestral en financiación, infraestructuras y en todo”.
Álvarez de Toledo ha subrayado que “estas elecciones son fundamentales, y afectan a la vida cotidiana de la gente, bien lo saben los agricultores al Murcia, los ganaderos, los regantes”, y al respecto se ha preguntado “si podemos permitir que alguien como Teresa Ribera, que ha atacado los intereses de la Región, ha sido incapaz de ofrecer soluciones a la falta de agua, y que ha dado carpetazo al proyecto del puerto de Cartagena, tenga más poder y ahora en Europa”.
Tras preguntarse “cuántos ministros pasarían el filtro para trabajar en una empresa mediana de Lorca”, la diputada del PP ha lamentado que “el prototipo sea Óscar Puente, una persona que pisotea las reglas de convivencia, respeto y educación”.
También ha asegurado Álvarez de Toledo que “en estas elecciones europeas nos jugamos el devenir de la democracia española y de la Unión Europea”, y en ese sentido ha recordado que “a los españoles nos costó mucho esfuerzo recuperar la democracia, han sido más de 40 años de esfuerzo, inteligencia y generosidad por parte de una generación extraordinaria”
“No vamos a renunciar a nuestra democracia, vamos a defenderla con uñas y dientes y los límites de nuestra militancia democrática”, ha anunciado.
Feijóo: «Tenemos que llenar las urnas de honestidad frente a la corrupción».
Explica que el presidente del Gobierno ha amnistiado corrupción, violencia y delitos contra el Estado: «Por eso, la historia no va a amnistiar a Sánchez y los españoles no vamos a olvidar lo que ha hecho»
Critica que Sánchez haya conseguido «seis meses más de Moncloa y de Falcon» gracias a la amnistía: «España merece algo mejor, merece un buen Gobierno y vamos a dárselo a partir del 9 de junio»
Lamenta que, mientras los españoles cada día tienen más problemas, el Ejecutivo de Sánchez «ha entrado en pánico, no gobierna y ya resiste menos»
Pone en valor la «apuesta real» del PP para mejorar la vida de los jóvenes: en las Cortes, con la propuesta fiscal para eximirlos de impuestos en su primera casa, su primer negocio y su primer hijo; y, en las CCAA en las que gobierna, con el acuerdo de una EBAU común para todos, y con medidas como la gratuidad de las guarderías. «Eso es la política útil», añade
Pide el voto para el Partido Popular, «que ha escrito las mejores páginas de nuestra historia»
«Tenemos que llenar las urnas de honestidad frente a la corrupción», subraya
Mazón: «Vamos a construir desde aquí una Europa de derechos sociales y sanitarios».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado que “queremos construir desde aquí una Europa de derechos sociales y sanitarios”
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, acompañado del presidente provincial del PP Alicante, Toni Pérez, y de la presidenta de la gestora del PP de Dénia y portavoz municipal, Pepa Font, han participado en el mitin central de las elecciones europeas en Dénia.
“La candidata socialista para Europa es la ministra de Intransigencia ecológica que más daño ha hecho al medio ambiente, al crecimiento, a la sostenibilidad, al equilibrio y al agua en la Comunitat. La que más se ha burlado de nosotros es la número uno y la vemos colgada en los carteles en l’Albufera, en la Vega Baja, en Dénia… A nosotros nos toca responder a esto. Decimos que “tu voto es la respuesta” porque tenemos la mejor manera de decirle a Pedro Sánchez y a Ribera lo que pensamos de ellos. Es la respuesta al daño que nos están haciendo, el estrangulamiento de nuestro campo, de nuestro turismo, de nuestro crecimiento y de nuestros causales ecológicos”.
Mazón ha indicado que “la número uno en la lista de los socialistas a estas elecciones, Teresa Ribera, es la peor candidata posible para nuestra tierra, la prueba de que Sánchez se ríe de la Comunitat Valenciana. Esta ministra ha recortado el Tajo-Segura 26 veces, no ha enviado el caudal ecológico prometido a l’Albufera, es la que está cargándose nuestras playas dejando a la gente sin casa, sin playas, sin propiedad privada…”.
Carlos Mazón ha afirmado que “en estas elecciones nos jugamos mucho más de lo que puede parecer. Yo comprendo que muchas veces a los ciudadanos les pueden resultar las situaciones europeas lejanas, pero no es así porque está en juego la normativa para nuestro medio ambiente, nuestras costas, nuestras infraestructuras, nuestra agricultura o nuestra pesca y debemos tener fuerza en Europa”.
El líder popular ha incidido en la situación de la costa. “Tenemos que proteger nuestras costas como la de Dénia y para eso necesitamos el apoyo de Europa, porque el gobierno de España nos está dejando sin costas, sin el derecho a la propiedad privada, sin turismo y sin protección de nuestras propias playas. Por eso vamos a poner en marcha la nueva ley de costas en la Comunitat Valenciana y necesitamos que tenga el aval de Europa porque sabemos que el del Gobierno de Sánchez no lo va a tener. Vamos a luchar y llegaremos hasta donde haga falta. Es posible la sostenibilidad y el equilibrio desde el sentido común”.
Para Carlos Mazón, “estamos construyendo una Europa muy importante desde aquí, una Europa de derechos sociales y sanitarios. Por eso queremos avanzar en este camino”.
Mazón ha señalado que “no queremos que manden en Europa para que nos vuelvan a estrangular. Tenemos que demostrar que el cambio avanza. No les demos alas a los que no mueven nada por nuestra tierra y la desprecian. Cumplamos con la Europa que sí que queremos. Tenemos que contagiar el esfuerzo y la ilusión. Por eso os pido un gran apoyo y movilización para el 9J. Vamos a responder con nuestro voto”.
Inversiones para Dénia
Respecto a Dénia, el presidente de los populares ha anunciado que “el nuevo centro de salud Miguel Hernández va a ser una realidad después de mucho tiempo esperando a que el Ayuntamiento ceda por fin los terrenos. Seguimos avanzando en la gestión del hospital de Dénia que vamos a mejorar en breve, con un nuevo TAC licitado por más de 3 millones de euros, un nuevo mamógrafo y una nueva resonancia que no había en el Hospital. Gestionamos desde la eficacia, no desde los prejuicios. Ahora falta que la ministra Morant acredite y homologue a los médicos extracomunitarios que nos hacen falta”.
También ha anunciado “inversiones en los puentes y en los apeaderos de Mascarat y El Algar para acabar con los trasbordos y ese hazmerreír de Europa que es la conexión Dénia-Benidorm. Además, el tranvía Denia-Oliva-Gandía va a ser una realidad esta legislatura ante el abandono por parte del ministro Puente del tren de la costa”.
Carlos Mazón ha indicado que “esta es la Europa que queremos construir que contrasta con la falta de gestión de los socialistas. Los ciudadanos de la Marina Alta tienen que saber que estamos avanzando y, de paso, hemos hecho un gobierno más pequeño, con menos gasto político, hemos quitado el impuesto de sucesiones y donaciones, con nuevas deducciones fiscales en el impuesto de la renta, con la puesta en marcha de la educación gratuita de cero a tres años”.
“Pronto el cambio también llegará a Dénia con Pepa Font, la cara del futuro, la alternativa a la alcaldía, porque Dénia no se puede quedar fuera de estos avances que estamos trayendo desde la Generalitat Valenciana y desde el Partido Popular a muchos municipios. Por eso es importante que digamos lo que pensamos el próximo 9 de junio, que queremos que el cambio avance”.
Juanfran Pérez: «Entre que Pedro Sánchez nos tiene castigados a los valencianos y que Puig bajaba la cabeza cada vez que le decía algo, nos hemos quedado a la cola en inversiones estatales».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha señalado que “si el PP obtiene un buen resultado en las elecciones europeas será el fin de la legislatura de Pedro Sánchez”.
Juanfran Pérez ha participado en un mitin en la Vila Joiosa acompañado de la candidata a las elecciones europeas, Marian Cano, y el alcalde de la localidad, Marcos Zaragoza.
Para Juanfran Pérez “estas elecciones europeas son diferentes a las otras. Necesitamos darle una respuesta a Pedro Sánchez. Queremos un gobierno serio, con personas que cumplan su palabra y no mientan. Tenemos que decir no al sanchismo y sí a los políticos que cumplen su palabra y reivindican y piden lo suyo cuando toca”.
El número dos de los populares valencianos ha indicado que “ahora aquí hay un alcalde que gobierna para todos, sin mirar la ideología, para solucionar los problemas. Esta forma de gobernar es la que queremos también para España y para Europa. Queremos proponer el cambio, con el cumplimiento de los compromisos. Estamos siendo capaces de activar muchas mejoras en sanidad. El gobierno de Carlos Mazón está cumpliendo con lo que prometió. Ha hecho en ocho meses más de lo que hizo Puig en ocho años”, ha añadido.
Juanfran Pérez ha puesto como ejemplo el Hospital de la Marina Baixa. “Resulta que la ampliación del Hospital que nos vendieron era mentira. Era una ampliación solo de la zona de quirófanos y consultas, pero no para ampliar la capacidad del hospital. Por eso ahora hay un ajuste presupuestario para acompañarlo de la construcción de más de cien habitaciones para el hospital de La Vila. Entre que Pedro Sánchez nos tiene castigados a los valencianos y que Puig bajaba la cabeza cada vez que le decía algo, nos hemos quedado en Alicante siendo la provincia número 52 de 52 durante tres años en inversión estatal. Los últimos tres años seguidos. Ahora tenemos un presidente de la Generalitat que no se arruga, reivindicativo. El dinero que Sánchez tiene que gastarse aquí se lo gastan en Cataluña para comprar el voto de los independentistas”.
Juanfran Pérez ha defendido la honorabilidad de Paco Camps. “Ha pasado un calvario judicial pero no se ha escondido en el maletero de un coche para cruzar la frontera, siempre ha dado la cara. No se puede jugar con el honor de una persona así. Cómo es de cruel la política. Las denuncias contra Paco Camps las firmó Ximo Puig. Ahora está de embajador en París en lugar de irse a su casa cuando perdió las elecciones. Solo habrá justicia plena cuando Puig coja un micro y le pida perdón a Camps y al PP por haber intentado a través de los juzgados hacer lo que no fue capaz de hacer en las urnas, que es ganar las elecciones”.
El secretario general del PPCV también se ha referido a la ley de libertad educativa. “Hoy la Comunitat Valenciana habla un 20% menos de valenciano de lo que se hablaba con el PP antes de la imposición del valenciano. La imposición genera rechazo. Por eso nosotros defendemos la promoción, para que resulte atractiva a los alumnos”.
Vicente Mompó: «Nuestro voto es la respuesta a Pedro Sánchez».
Vicent Mompó, ha señalado que “estamos recorriendo la provincia con un mensaje muy claro: nuestro voto es la respuesta a Pedro Sánchez. Es importante que lideremos nuestra tierra. Nuestra lengua, la cultura, los servicios sociales, nuestras señas de identidad no son de izquierdas, son de todos los valencianos y nosotros estamos a su servicio para trabajar por ellos.
Es importante que alcemos la voz y cumplir con lo que prometimos. El objetivo es que todos aquellos que depositaron su confianza en el PP vuelvan a hacerlo el próximo 9 de junio y acudan a votar”.
Roberta Metsola: «Dolors Montserrat ha jugado un papel decisivo en áreas como la defensa del Estado de derecho, la promoción del sector agrícola y el impulso a la Unión Europea de la Salud».
“He tenido la satisfacción de trabajar con Dolors Montserrat en el Parlamento Europeo en los últimos años”, ha afirmado en un vídeo difundido en las redes sociales en el que valora el “extraordinario trabajo que Dolors ha realizado”. Metsola asegura que “Dolors Montserrat ha jugado un papel decisivo en áreas como la defensa del Estado de derecho, la promoción del sector agrícola y el impulso a la Unión Europea de la Salud”. “Mucha suerte, Dolors”, concluye.