Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Elecciones

Lituania celebrará una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 26 de mayo, cuando el actual presidente Gitanas Nauseda se enfrente nuevamente a la actual primera ministra Ingrida Simonyte, ya que ninguno de los dos obtuvo la mayoría absoluta en la primera.

Los datos de la Comisión Electoral mostraron que en la primera ronda de votación, el Presidente Nausaida, recibió el 44% de los votos, mientras que el Primer Ministro Shimonit, quedó en segundo lugar con el 20% de los votos.

El presidente del Partido Popular hace un llamamiento a todos los catalanes inconformistas para concentrar el voto en el PP y multiplicar el apoyo. “Estoy convencido de que en este partido caben muchos catalanes: los constitucionalistas, los catalanistas hartos del procés, los que se sienten huérfanos de liderazgo y los que quieren un cambio a mejor para esta tierra”

Presenta al PP como única garantía de cambio en Cataluña y advierte que el voto a los demás partidos lo deja todo igual “en declive, en división, en altos impuestos para unos servicios públicos y peores y en manos de Puigdemont”

“Votemos por empezar un nuevo futuro y parar la decadencia, por establecer lazos en lugar de levantar muros, por una Cataluña catalana, española y europea, y para que Cataluña y España no la decidan entre dos, ni se la repartan”, manifiesta

Insiste en que el Partido Popular es el único que no quiere que el procés siga abierto “porque todos los demás lo utilizaron para medrar”, concluye

Somos el único partido que defiende la Constitución de principio a fin, porque defendemos la igualdad, la libertad, y el Estado de las autonomías que fortalece la nación”, asevera

Pide el voto para garantizar la igualdad y las libertades: “para que Cataluña vuelva a ser una tierra acogedora, abierta y segura, para que crezca el empleo y la inversión, y para que los servicios públicos vuelvan a funcionar “

Asegura que el PP es el único partido que ofrece una alternativa real al socialismo y al independentismo. “El señor Illa pinta poco en estas elecciones. Aunque las gane, si le ordenan hacer presidente a Puigdemont, lo hará, y el PSOE habrá vuelvo a engañar a todos los catalanes”

Apuesta por una Cataluña sin vaivenes, “que cumpla las leyes, que garantice la seguridad jurídica para invertir, y la seguridad ciudadana para vivir”

Apela a todos los votantes del PP, a los votantes del PSC que no quieren que su voto sirva para dar más poder al separatismo, a los votantes de Vox que creen que Cataluña necesita gestión y a los que dieron la victoria a Ciudadanos en el 2017 porque “el Partido Popular es el único que encarna la rebeldía, los valores, y la ilusión”, afirma

El presidente del PP afirma que socialistas e independentistas necesitan el procés “para mangonear Cataluña” y pide un “basta ya” de mentiras a los catalanes. “Yo sí digo que no pactaré con Puigdemont”, avisa

Advierte de que “el Gobierno de la Generalitat no se decidirá en Cataluña, se decidirá en Madrid. según la conveniencia de Pedro Sánchez y los independentistas” para mantener el poder

Pide el voto para sacar a Cataluña del bucle de decadencia en el que está inmersa y empezar así a revertir su declive económico, social e institucional.  Define al PP como un partido “reformista” y necesario para salir de “la peor década” vivida por la comunidad autónoma en los últimos 50 años.

Alerta de que socialismo e independentismo “es lo mismo con distintas marcas”, ya que comparten un modelo de asfixia fiscal, deuda, déficit y políticas sociales que han llevado a la comunidad autónoma al declive. Argumenta que más de 9.000 empresas se han ido de Cataluña, Barcelona tiene un índice de criminalidad de los más altos de la UE o que el 80% de los jóvenes catalanes estén dispuestos a irse de la región para buscar trabajo.

Constata que el PP es más necesario que nunca para Cataluña y niega que esta comunidad esté condenada a elegir alguna manera de separarse de España. “Yo digo que no”, sentencia

Subraya que siempre vale la pena el inconformismo y la renuncia a la resignación de Alejandro Fernández. “El domingo podemos romper marcos, moldes e ideas interesadas y podemos empezar a construir una Cataluña de primera”, indica

Entiende la “profunda desazón” de los votantes del PSC a los que piden un voto constitucionalista “para dar, de nuevo, el poder a un independentista”. También alude a la “decepción” de los simpatizantes de Junts que ven cómo su voto se usa para blindar a un Gobierno de “extrema izquierda” cuya política económica, de vivienda y de infraestructuras la marcan Esquerra y los Comunes

Afirma que el PP se “rebela” contra la idea de que Cataluña está condenada al declive económico, social e institucional o al “narcisismo de unos líderes políticos que sólo piensan en sus intereses”. Recuerda que Junts, Esquerra y el PSOE “son lo mismo” y alienta a los catalanes a salir de este “bucle melancólico” con el voto al PP

Defiende que el PP ha presentado un gran programa que “no ha recibido ni una sola crítica” y lo califica como un “manifiesto contra la resignación”: “Es ambicioso, con 50 medidas para darle la vuelta a la administración catalana, y es reformista para que la Generalitat se empiece a ocupar de los problemas de los catalanes y no de los de algunos políticos independentistas”

Insiste en que el programa del PP está testadocon casos de éxito de experiencias de gestión de CCAA donde gobierna el partido y pone como ejemplo la política educativa de Castilla y León, la gratuidad de las escuelas infantiles de Galicia o la política fiscal de Madrid

Júlia Calvet, líder estudiantil contra el separatismo y sus cómplices, forma parte de la lista encabezada por Ignacio Garriga para las elecciones del próximo domingo en Cataluña, señala a LA GACETA que el motivo por el que buena parte de los jóvenes catalanes votarán a su formación el 12M es porque denuncia sus «problemas reales».

«No niega que en las escuelas nos están lavando el cerebro, no niega que realmente sufrimos inseguridad cuando vamos de fiesta a la universidad, a estudiar o a trabajar, habla del problema del separatismo o de la vinculación de la inseguridad con la inmigración ilegal. Estamos hartos de que nos digan cosas y luego no las cumplan», manifiesta, antes de reiterar que VOX cumple sus propuestas cuando tiene oportunidad, por ejemplo en Castilla y León.

«Apostamos por VOX porque es el partido que nos representa en todos los aspectos, porque habla sin complejos y pone solución a los problemas que día a día sufrimos todos los jóvenes», agrega Calvet.

La candidata también denuncia que a muchas mujeres les llega el mensaje de VOX sesgado por los medios: «No interesa que llegue el mensaje, porque es un mensaje esperanzador, que no es de odio, sino de amor a nuestra patria y a nuestras mujeres».

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado, durante la Junta Directiva Abierta del PP de Alcantarilla, que “un gobierno que está debilitando los pilares del Estado de Derecho solo puede encontrar su límite en las instituciones europeas”.

López Miras ha asegurado que “ahora es más importante que nunca que el Partido Popular tenga una voz fuerte, una representación mayoritaria y la mayoría de la confianza de los españoles en Bruselas”, y que el Parlamento Europeo sea el “freno y el muro de un gobierno que va a la deriva, sobre todo, por el socavamiento de la Constitución Española y en cuestiones tan importantes como la independencia judicial o la libertad de prensa”.

Al hilo, el presidente regional ha incidido en que estas elecciones son “fundamentales”, y ha añadido que “aunque parezca que las instituciones europeas están muy lejos, están más cerca de lo que nos pensamos y eso lo vamos a intentar transmitir a los ciudadanos de la Región de Murcia”.

“Si hablamos de agricultura, pesca, ganadería o de la mayoría de los fondos que hay para nuestro sector primario hay que tener claro que vienen, precisamente, de Europa”, ha recordado López Miras, “al igual que los fondos de cohesión necesarios para infraestructuras educativas y sanitarias”.

En la misma línea, el presidente regional ha destacado la importancia de que en el futuro Parlamento Europeo pueda haber representantes de la Región de Murcia. Por ello, ha celebrado la entrada de Maravillas Abadía a la lista del Partido Popular Europeo, que, “sin dudas va a hacer que los intereses de la Región estén muy bien representados”.

Asimismo, ha asegurado, “es una persona que conoce perfectamente la Región de Murcia, cuáles son los problemas que tenemos, nuestras reivindicaciones, nuestros anhelos y las exigencias que hacemos a la Comisión Europea. Desde luego, el presidente Feijóo, al hacer esta candidatura para las elecciones europeas, ha querido rodearse de grandes profesionales que puedan aportar y no a servirse de la política, sino a servir a los demás”.

Por su parte, el alcalde de Alcantarilla y presidente del PP en el municipio, Joaquín Buendía, ha asegurado que «se trata de unas elecciones que cobran una vital importancia para todos los españoles, especialmente, en estos momentos».

«Nuestro voto en las próximas elecciones es una forma de decirle a Pedro Sánchez y al Partido Socialista que los ciudadanos están cansados del engaño, del bulo y de la venta de España a trozos, generando desigualdad entre territorios». «Tenemos que ponerle freno, consiguiendo una importante representación en el Parlamento Europeo», ha asegurado Buendía.

En Alcantarilla, ha afirmado, «tenemos una muy buena representación», por lo que ha agradecido que los presidentes Nuñez Feijóo y López Miras que «apostaran por Maravillas Abadía, una profesional con una eficacia absoluta y una experiencia que trasladará al ámbito europeo para defender los intereses de la Región», ha concluido Buendía.

Por otro lado, la candidata del PP a las elecciones europeas, Maravillas Abadía, ha agradecido a López Miras y Núñez Feijóo «su confianza, ya que es un honor formar parte de una representación española en Europa y poder llevar el nombre de la Región de Murcia a Bruselas»

«Trasladaré mi experiencia y mi profesionalidad por defender el Estado de Derecho, los intereses de los murcianos y los valores constitucionales y la unidad de España que tan en tela de juicio están actualmente en nuestro país», ha concluido.

Las elecciones indias están en marcha en la tercera de las siete fases de las elecciones, en las que 11 estados votarán por 93 escaños en Lok Sabha, la cámara baja del parlamento.

Las dos primeras fases de la votación se llevaron a cabo el 19 y 26 de abril en 190 distritos electorales, con una participación electoral del 66,1 por ciento y 66,7 por ciento, respectivamente, aproximadamente un 4 por ciento menos que en 2019.

Las elecciones enfrentan principalmente a la Alianza Democrática Nacional, encabezada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) del dos veces primer ministro Narendra Modi, contra la Alianza Nacional Inclusiva para el Desarrollo de la India, encabezada por el principal partido opositor del Congreso Nacional Indio.

Los votantes elegirán representantes para cubrir 543 escaños del Lok Sabha. El partido o coalición que consiga la mayoría formará el próximo gobierno.

Hay alrededor de 969 millones de votantes registrados para el mayor ejercicio democrático del mundo a lo largo de seis semanas. Los resultados se anunciarán el 4 de junio.

88/103
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner