Elena Bastidas: «Los socialistas acusan de racismo mientras abandonan a los menores».
La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno Sánchez que “deje de utilizar a los menores como mercancía, forzando un reparto de menores unilateral, sin planificación, sin información sobre edades, estado de salud ni condiciones de acogida”.
Bastidas ha señalado que “el sistema valenciano está colapsado, funcionado un 160% de su capacidad tras aumentar un 66% las plazas en el último año. Es inhumano que el Gobierno de Sánchez se dedique a distribuir a los menores como si no fueran personas, sin cubrir los costes, sin conocer si están enfermos, si padecen discapacidad o si son adolescentes. No hay ninguna previsión seria ni coordinación con las comunidades”.
En ese sentido ha apuntado que “eso no es ser racista, es buscar la mejor atención posible para estos menores”. Bastidas ha señalado que “los socialistas valencianos, con su síndic a la cabeza, acusan falsamente de racismo a otros mientras ellos y su Gobierno defienden o promueven medidas que suponen un trato indigno, discriminatorio y dañino hacia los menores”.
Elena Bastidas ha indicado que “parece que el Gobierno Sánchez lo que pretende es atropellar y colapsar la capacidad del sistema autonómico de protección, eximiendo a una comunidad en detrimento del resto que no están pudiendo recibir a los niños con la dignidad que se merecen”.
La diputada popular ha recordado que “el sistema valenciano invierte 218 euros diarios por menor atendido, mientras que el Gobierno apenas aporta”.
Para Bastidas, “es necesario poner en marcha políticas migratorias eficaces, incluyendo cooperación con países de origen y medidas para frenar el efecto llamada y las mafias en frontera. Además, hay que poner medios para que los jóvenes migrantes que cumplen 18 años y salen del sistema de protección sin apoyo alguno por parte del Gobierno puedan seguir adelante”.
“A pesar de todas estas continuas trabas -ha concluido- desde el Consell de Carlos Mazón se está llevando a cabo una política de menores eficiente, pensando en los beneficiarios, con una gestión eficaz y eficiente en materia de menores”.
Elena Bastidas destaca la modernización y simplificación de la Renta Valenciana de Inclusión.
La portavoz de servicios sociales del GPP, Elena Bastidas, ha señalado que “la nueva Renta Valenciana de Inclusión aprobada por el Consell va a permitir incrementar los beneficiarios y mejorar una prestación para adaptarla a las actuales necesidades”.
Bastidas ha señalado que “este nuevo modelo de Renta Valenciana de Inclusión ahora ha pasado a ser compatible con el trabajo y permite a sus beneficiarios tener un itinerario de acompañamiento de forma que no sea solo una ayuda económica en exclusiva, sino también una herramienta eficaz para la efectiva inclusión de la persona. Es decir, ahora pasa a ser una prestación promocional compatible con el trabajo».
La portavoz popular ha afirmado que “este Consell está garantizando el derecho de las personas más vulnerables de la Comunitat, con medidas concretas y efectivas. Se ha mejorado la gestión de la Renta Valenciana de inclusión, simplificando el proceso, agilizando y facilitando su acceso para adaptarla a la realidad de la sociedad valenciana”.
Para Elena Bastidas “estamos hablando de una herramienta importante para combatir la pobreza y la exclusión social, como un elemento de integración vital para muchas familias”.
Bastidas ha recordado que “ahora se ha ampliado el perfil de beneficiarios para incluir a jóvenes, mayores de 65 años y personas que compatibilicen la Renta Valenciana de Inclusión con otros subsidios, lo que ha permitido incrementar los beneficiarios”.
En este sentido, la diputada popular ha señalado que “la norma se aprobó hace seis años y ahora el Consell la ha modificado para mejorarla y corregir las deficiencias del modelo anterior. Entre otras cuestiones, se ha liberado de carga burocrática a los profesionales de los servicios sociales municipales”.
Bastidas: «Compromís debería exigir financiación justa, no manipular cifras».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha lamentado las declaraciones “falsas e irresponsables” de Compromís sobre la gestión de la dependencia y ha recordado que el Botànic, gobierno que conformaron esta coalición y el PSPV, “dejó el sistema en la UCI y con la lista de espera disparada, mientras hoy el Consell de Carlos Mazón bate récord de personas atendidas y reduce las listas mes tras mes”.
Bastidas ha explicado que los datos del Observatorio de la Dependencia no reflejan la realidad por una incidencia técnica que ya está solventada y comunicada al Imserso, y tampoco aplica los criterios establecidos por el propio Ministerio. En su opinión, “Compromís intenta generar confusión con las cifras de personas en lista de espera, cuando lo cierto es que el actual Consell está aplicando exactamente los mismos criterios de contabilización que ellos usaron cuando gobernaban”.
“La realidad es que, en estos dos años, la Generalitat ha reducido un 27% la lista de espera en 2024 y un 11% más en el primer semestre de 2025, avanzando hacia un sistema más ágil y eficaz”, ha subrayado Bastidas. Asimismo, ha destacado que el sistema de atención a la dependencia ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 175.488 personas atendidas en junio de 2025, 7.059 más que al cierre de 2024.
Por otro lado, ha considerado “sorprendente” que Compromís no ponga el acento en otros datos de este mismo organismo, que reconoce la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana en materia de dependencia. El Consell asume el 80% del coste de la dependencia, cuando el Estado debería financiar el 50%, lo que ha generado una deuda histórica del Gobierno central con nuestra tierra de 3.400 millones de euros, además de un agravio comparativo con el resto de autonomías.
La portavoz ha recordado que “Pedro Sánchez lleva dos años sin aprobar presupuestos generales y en 2024 recortó 600 millones de euros al sistema de dependencia. Si Compromís quiere empezar a ser útil, que exija una financiación justa para nuestra tierra”, ha concluido.
Elena Bastidas: «Mazón sostiene la dependencia casi en solitario ante la insolidaridad del Gobierno central»
La portavoz de servicios sociales del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha señalado que “el sistema de atención a la dependencia ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 175.488 personas atendidas, 7.059 más que al cierre de 2024. Estas son las cifras reales de personas que se están atendiendo por parte de la Generalitat”.
Bastidas ha señalado que “la gestión social del Gobierno de Carlos Mazón refleja el compromiso con los más vulnerables pese a que la Generalitat asume el 80% del coste cuando el Estado debería financiar la mitad”.
“El Consell está destinando más presupuesto que nunca a estas partidas, con récord de atendidos en dependencia y reducción de las listas de espera un 11,35% en el primer semestre del año”, ha indicado.
Elena Bastidas ha señalado que “el Gobierno Sánchez está incumpliendo con su obligación legal de aportar los fondos necesarios para la atención a la dependencia porque la Comunitat está sosteniendo este sistema prácticamente en solitario. Es increíble la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde para la atención a la dependencia”.
La diputada popular ha indicado que “el Consell de Carlos Mazón garantiza que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas”.
Bastidas: «El Consell refuerza la igualdad mientras el Gobierno recorta».
La presidenta de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts, Elena Bastidas, ha lamentado los cambios de reglas y recortes de fondos del Ministerio de Igualdad en el Plan Corresponsables, mientras que ha puesto en valor el trabajo del Consell «que sí ha incrementado el presupuesto en igualdad con respecto al año anterior un 7,4%, da certidumbre a los ayuntamientos y pone por delante la conciliación frente al ruido y al eslogan».
«El Gobierno de España no puede recortar en igualdad mientras se declara feminista, no puede recortar en una política que funciona, hablamos de niños atendidos en ludotecas, de familias que han podido seguir trabajando, de mujeres que han dejado de estar solas cuidando. Esto no es una batalla ideológica, es una batalla por un modelo de igualdad serio, eficiente y estable», ha hecho hincapié la diputada popular.
Ante ello, ha exigido que «se rectifique con carácter urgente y se mantenga el Plan Corresponsables al 100%». Un plan que han puesto en marcha «más de 400 ayuntamientos en la Comunitat Valenciana, a pesar del caos constante del Gobierno de España con convocatorias tardías, cambios de criterios técnicos cada año, falta de previsión presupuestaria o duplicidades entre anualidades que han dejado a muchos ayuntamientos en situación de bloqueo, lo que significa que mientras se presumía de feminismo institucional los fondos llegaban con retraso, sin planificación y con exigencias arbitrarias».
Para Elena Bastidas en este 2025 «la situación roza lo absurdo» puesto que «el Gobierno propone recortar un 25% del presupuesto e impone una cofinanciación a las autonomías y amenaza con penalizaciones futuras». La diputada popular ha denunciado que «esto no es corresponsabilidad, es deslealtad del Gobierno porque hay programas ya en marcha, con personal contratado y con familias que cuentan con este recurso para conciliar».
En el caso de la Comunitat Valenciana, ha recordado Bastidas, «se le suma la situación de excepcionalidad que vivimos tras la trágica dana del 29 de octubre. El Consell ha tenido que reajustar prioridades, redirigir recursos y atender a miles de personas afectadas por la catástrofe frente al ninguneo constante del Gobierno de España». En ese sentido ha lamentado que «ahora que tenemos los presupuestos aprobados nos exigen desde Madrid que asumamos su parte de ese plan y eso es inadmisible».
Bastidas: «Con programas en marcha y contratos comprometidos, los recortes son inadmisibles».
La presidenta de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts, Elena Bastidas, ha denunciado los “graves recortes” que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al Plan Corresponsables. Se trata de “un supuesto ajuste que amenaza la conciliación de muchas familias valencianas”.
La también vicesecretaria de Igualdad del PPCV ha presentado una proposición no de ley para solicitar al Ministerio de Igualdad que mantenga la financiación íntegra de este plan “sin recortes ni demoras, de forma que se garantice la continuidad de los programas iniciados desde 2021” y que “representa un recurso esencial para garantizar el derecho al cuidado como un derecho universal”.
En esa línea ha recordado que gracias a esta financiación “se han puesto en marcha acciones que no solo fomentan la igualdad, sino que aportan cohesión social y justicia a un sistema que históricamente ha descansado sobre los hombros de las mujeres”. Sin embargo, “la ejecución de las ayudas ha sufrido una serie de obstáculos por parte del propio Gobierno central: convocatorias tardías, cambios constantes en los criterios técnicos, duplicidades entre anualidades y falta de previsión presupuestaria que han puesto en jaque la continuidad y estabilidad de los servicios ofrecidos por los ayuntamientos” ha lamentado la diputada popular.
“A pesar de estas dificultades” ha añadido Bastidas, “la Comunitat Valenciana ha ido sacando adelante los programas facilitando la conciliación de las familias y sensibilizando en materia de corresponsabilidad pese a la nefasta gestión por parte del Ministerio”.
La diputada del GPP ha mostrado su preocupación porque en el crédito destinado para el plan en este 2025 “queda reflejado que el Gobierno pretende recortar hasta en un 25% con respecto a años anteriores trasladando a las comunidades autónomas la necesidad de una cofinanciación de dicho importe por parte de las mismas”.
Esta situación “resulta inadmisible puesto que nos encontramos en el segundo trimestre del ejercicio económico 2025, con programas ya iniciados, contratos ya comprometidos y familias con expectativas de solucionar sus posibles problemas de conciliación gracias a estos recursos” ha insistido Bastidas.
A esto “se suma la situación de excepcionalidad que atravesamos en la comunidad valenciana con respecto a la tragedia ocasionada el pasado 29 de octubre que ha provocado un reajuste de nuestros presupuestos para este año” ha apuntado finalmente la vicesecretaria de Igualdad del PPCV.
Elena Bastidas: «El Consell ha puesto orden donde el Botànic sembró abandono».
La portavoz de servicios sociales del GPP, Elena Bastidas, ha señalado que “la izquierda valenciana no soporta que “el Consell de Mazón desatasque las residencias de mayores o mejore la renta valenciana de inclusión”.
Bastidas ha respondido así a las acusaciones del PSPV sobre el mantenimiento de los servicios sociales por parte del Consell. “El Botànic dejó un déficit de 24.000 plazas de residencias, un Plan Convivint fantasma con apenas el 0,6% ejecutado, y una administración sin capacidad para la ejecución y gestión”.
La portavoz popular ha señalado que “la diputada socialista Silvia Gómez ha elegido para sus críticas el mismo día en que han licitado las primeras residencias de mayores, que el Botànic mantenía con contratos caducados hasta desde 2019 (y la consecuente degradación del servicio y sueldos de profesionales). Y también el día en que el Consell ha aprobado el anteproyecto de ley para la mejora de la Renta Valenciana de Inclusión”.
Bastidas ha señalado que, «además de las licitaciones de hoy, el Consell ya ha publicado la resolución para la financiación de los servicios sociales municipales con 313,6 millones de euros durante los próximos cuatro años, lo que supone un incremento de 18 millones de euros respecto a 2024 y un crecimiento de más de 46 millones respecto a 2023. Esto son hechos y realidades frente a la demagogia de la oposición”.
“Además -ha continuado- hemos licitado los centros mujer, a los que se han presentado 20 empresas (frente a las cero que se presentaron en su licitación obligándoles a dejar caducados los contratos)”.
Respecto a las críticas por el traslado provisional de los enfermos mentales del CEEM de Albocàsser, Bastidas ha lamentado que “utilicen cuestiones tan sensibles como la salud mental y la atención a las personas con discapacidad para hacer política con falsedades. Todos saben que es una medida temporal para garantizar un entorno seguro y digno para los usuarios del servicio. Igual que con los mayores de la residencia Sagrada Familia de la Vall d’Uixó donde el Ayuntamiento ni ha realizado las reformas necesarias ni ha buscado soluciones a una residencia que es municipal y de cuya gestión es responsable”.
Elena Bastidas: «El nuevo contrato social blinda la atención a los más vulnerables hasta 2028».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha calificado de “indignante que quienes dejaron la dependencia cuesta abajo y sin freno, ahora pretendan dar lecciones y exijan lo que nunca supieron cumplir”. La parlamentaria ha acusado a los socialistas de “mentir por desesperación” porque durante los mandatos del Botànic “ni renovaron ni actualizaron el contrato programa, ni garantizaron financiación suficiente, ni ofrecieron seguridad jurídica a los ayuntamientos. Este Consell lo ha hecho y la izquierda trata de sembrar confusión con argumentos falsos”.
Bastidas ha recordado que el Consell ya ha presentado a todos los agentes implicados el nuevo contrato programa 2025-2028, con un presupuesto histórico de más de 313 millones de euros. “Frente al abandono del PSPV, este Gobierno ha apostado por una red sólida y estable de atención social en colaboración directa con el territorio”, ha afirmado. El nuevo plan supone un incremento de 18 millones respecto a 2024 y de 46 millones sobre el último presupuesto del Botànic, y refuerza programas clave como la atención a la dependencia, el acogimiento familiar o los itinerarios de inclusión social.
“Mientras otros hacían propaganda con la Ley de Servicios Sociales Inclusivos y no aplicaban ni los módulos mínimos, hoy el Gobierno de la Generalitat actualiza la financiación, mejora los módulos económicos y garantiza los servicios que los ciudadanos merecen”, ha asegurado Bastidas.
Por todo ello, ha concluido que “estamos cumpliendo con los compromisos adquiridos desde el primer día de legislatura. Lo que no vamos a permitir es que quienes dejaron el sistema colapsado vengan ahora a exigir lo que jamás supieron construir”.