Francisco Bernabé: «Óscar Puente tiene que dar explicaciones por el retraso en la reapertura de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Cartagena».
El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha exigido hoy la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados y en el Senado del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el retraso en la reapertura de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Cartagena.
Bernabé ha exigido explicaciones al ministro Puente durante la visita que ha realizado a la antigua estación de Las Torres de Cotillas, donde ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Pedro José Noguera, así como por las diputadas nacionales Violante Tomás e Isabel Borrego y por los senadores José Ramón Díez de Revenga, Antonio Luengo y Antonia López Moya.
Asimismo, Bernabé ha instado a Óscar Puente a que dé explicaciones sobre “tanto silencio” y que diga “de una vez por todas” una fecha para la reapertura de esta línea ferroviaria. “Es insostenible, inasumible e inaguantable tanto castigo a la Región de Murcia y a sus ciudadanos”, ha afirmado.
El senador ha señalado igualmente que “ambas provincias, Murcia y Albacete, y todos los municipios afectados por el corte de esta línea de tren son un auténtico clamor exigiendo a Pedro Sánchez que cumpla lo que prometió en el año 2021 y que era que la línea estaría en funcionamiento en 2024”.
“Ha llegado el plazo anunciado y comprobamos que estamos ante una nueva mentira del Gobierno socialista”, ha denunciado Bernabé, para añadir que “de lo único que hemos tenido conocimiento, es de que se ha prorrogado hasta 2026 el servicio de autobuses sustitutivo a los trenes, dejando por completo incomunicadas a todas las comarcas y territorios a los que daba servicio esta línea ferroviaria”.
El PP también defiende la electrificación del trazado para que puedan circular trenes rápidos y ecológicos
Además, ha destacado que “esa reapertura tiene que venir acompañada de la electrificación del trazado, para que tengamos trenes rápidos, ecológicos y sostenibles, y que se establezca un servicio de cercanías que permita la movilidad de los cientos de miles de personas que ahora mismo carecen de ella por no tener ese tren”.
“Una movilidad que afecta de forma muy directa a los vecinos de Las Torres de Cotillas, para que puedan establecer las comunicaciones con todas las poblaciones de su entorno sin ningún tipo de problemas”, ha incidido el parlamentario nacional.
En esa misma línea, Bernabé ha lamentado que “Sánchez está haciendo caso omiso al gran manifiesto que firmaron más de 25 alcaldes y portavoces del Partido Popular el pasado mes de enero en la ciudad de Murcia, exigiendo la reapertura de esta línea”, así como a todas las mociones que ha presentado el PP en los ayuntamientos afectados, en las Cortes Generales y en las asambleas legislativas de la Región de Murcia, de Castilla-La Mancha y de la Diputación de Albacete.
Por su parte, el alcalde de Las Torres de Cotillas, Pedro José Noguera, ha subrayado que “Las Torres de Cotillas necesita un AVE y un tren de cercanías en condiciones, no tenemos que ser menos que otros municipios”. Al respecto, ha apuntado que Las Torres de Cotillas “es de los pueblos más cercanos a Murcia, y estamos a la misma distancia que Alcantarilla y Molina de Segura, y por tanto nos merecemos el mismo trato”.
Noguera también ha señalado que la estación de ferrocarril “se sitúa a menos de 500 m de centro del municipio y, además, es una zona que se va a urbanizar y contará con un nuevo centro de salud”. “Lo único que queremos es lo mejor para los ciudadanos, y yo como alcalde soy el primero en pedirlo para todos”, ha concluido.
Francisco Bernabé: «Europa ha traído mucho bienestar a la Región de Murcia durante las últimas décadas».
El senador del PP por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha señalado que “Europa ha traído mucho bienestar a la Región de Murcia durante las últimas décadas”, por ello realiza estas peticiones con “espíritu crítico y reivindicativo”, ya que “son cuestiones sumamente relevantes para la Región de Murcia”.
Bernabé ha destacado la importancia de la llegada del Corredor Mediterráneo, “esa gran infraestructura que nos va a permitir conectarnos vía ferroviaria por Alta Velocidad, tanto personas como mercancías, con todos los rincones de Europa”.
También, ha incidido en la la Política Agraria Común, “que debe flexibilizarse para entender mejor cuál es la situación real del mundo del campo murciano, así como del resto del Levante, y entender que no caben competencias ilícitas con países de nuestro entorno”.
Por último, el senador ha trasladado que el agua es una de las reivindicaciones más importantes que tiene la Región. “Ese gran Pacto Azul, pendiente de desarrollar por las instituciones europeas, se convierte en una herramienta fundamental para que el agua, ese bien tan escaso, se distribuya en aquellos territorios en los que hace falta”.
Francisco Bernabé: «Murcia tiene que tener la misma oferta de servicios de AVE que tienen ciudades similares, como Alicante, Albacete y Málaga».
El senador del Partido Popular Francisco Bernabé, diputados nacionales, senadores y el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, han reclamado hoy al Gobierno socialista de Pedro Sánchez que triplique los servicios de AVE entre Murcia y Madrid.
Bernabé ha reivindicado que el Ministerio potencie las frecuencias y los trayectos de la Alta Velocidad en Murcia y las equipare a la oferta que tienen otras ciudades similares, como Alicante, Albacete y Málaga, entre otras.
El senador del PP ha expuesto que “Murcia tiene en la actualidad únicamente 5 expediciones diarias, una oferta claramente insuficiente que no es acorde al potencial y población que tiene la ciudad, la séptima más grande de España, por lo que es necesario que el gobierno de Sánchez cese su maltrato a los murcianos y les ofrezca un servicio de AVE en condiciones”.
El Partido Popular ha exigido que Murcia cuente a diario con Madrid con una oferta similar a la que tienen otras urbes de importancia igual o menor como Alicante (14 expediciones diarias), Albacete (14), Toledo (15), Málaga (18), Cuenca (20), Valencia (23), Zaragoza (31) o Córdoba (40), capitales con muchos más servicios que los que cuenta la capital regional en la actualidad.
Francisco Bernabé y Antonio Navarro han expuesto que un estudio reciente elaborado por el Ayuntamiento de Murcia señala que la Región debería recibir anualmente del orden de 150.000 turistas nuevos si contara con un servicio de AVE competitivo. Estos visitantes generarían un impacto de 75 millones en la economía regional.
La falta de un AVE competitivo lastra el crecimiento de la Región de Murcia
“Por lo tanto, la decisión del PSOE de no mejorar las frecuencias, horarios e itinerarios de la Alta Velocidad en Murcia está lastrando el crecimiento, el desarrollo y la dinamización social, comercial y económica de la Región”, han lamentado.
En la misma línea, han señalado que el servicio actual se presta con “trenes lentos, escasos y caros” y con billetes que llegan a rondar o, incluso, sobrepasar, los 100 euros, por lo que “la oferta presente no constituye una alternativa atractiva para los usuarios, que optan por trasladarse para coger el AVE a otras capitales cercanas que cuentan con muchas más frecuencias, como Alicante y Albacete”. Por ello, “también exigimos al Gobierno de Sánchez que abarate el precio de los viajes del AVE con nuestra tierra”.
“Frente a la inacción y la falta de compromiso de los socialistas murcianos, la implicación y la apuesta decidida de los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Murcia y en la Región han posibilitado que el próximo verano vaya a comenzar a operar la firma francesa Ouigo”, ha afirmado Bernabé. Esta firma ofrecerá a los murcianos dos expediciones diarias entre Murcia y Madrid de ida y vuelta a precios económicos y los billetes se podrán adquirir a partir del próximo 22 de mayo y los viajes tendrán una duración de 2 horas y 45 minutos.
“La fecha para que Ouigo comience a operar en Murcia dependerá del avance de las obras que el Gobierno socialista está desarrollando en la estación de Chamartín, en Madrid, por lo que le exigimos que cumpla con los plazos previstos para que los trabajos finalicen el próximo julio y los murcianos puedan disfrutar, cuanto antes, de la oferta de Ouigo”, han señalado Bernabé y Navarro.
Además, los dirigentes del PP han lamentado que “a la escasa oferta de AVE, se une la ausencia de cercanías entre Murcia y Cartagena”, por un lado, entre Murcia, Lorca y Águilas, por otro, y la eliminación de la conexión ferroviaria con Madrid, a través de su trazado original por Cieza, Hellín y Albacete. “Todo esto constituye un auténtico e injustificado maltrato ferroviario del Ejecutivo de Sánchez a los murcianos”.
En el caso del servicio de cercanías que unía Murcia con Lorca y Águilas, “los socialistas suprimieron esta conexión en 2021, dejando en la estacada a 1,2 millones de usuarios anuales y sin arbitrar ninguna alternativa distinta a la carretera, lo que denota un desprecio injustificable hacia nuestros ciudadanos”.
A ello, se le suman los retrasos en las obras de la Alta Velocidad en dicha línea, que “al ritmo que van, no estarán finalizadas en 2026, como prometió el Gobierno, sino en 2030, por lo que procede un impulso decidido a las mismas”, han lamentado.
Por otro lado, en el caso de la conexión con Madrid, a través del histórico itinerario por Cartagena, Murcia, Cieza, Hellín y Albacete, “el PSOE de Pedro Sánchez y José Vélez cortó esta línea en 2021 con la promesa de que la volvería a abrir en 2024, pero lo cierto es que han transcurrido los tres años y esta conexión no solo sigue cerrada, sino que, además, han ampliado por dos años más el servicio alternativo de autobuses, de forma que lo único cierto es que los socialistas volvieron a mentir a los murcianos”, ha expuesto el senador Bernabé.
Es más, “el drama se agudiza al no saber cuándo llegará el Corredor Mediterráneo a Cartagena, con muchos tramos sin ni siquiera tener aún el proyecto, lo que condena a la ciudad portuaria a estar sin Alta Velocidad, al menos, hasta 2030”, por lo que “exigimos una apuesta firme gubernamental para darle un giro radical a la situación”.