González de Zárate: «Benidorm avanza con el PP tras años de olvido socialista».
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “Benidorm fue la gran olvidada por los socialistas y ahora aparece en los presupuestos”.
El diputado benidormí ha respondido así a las declaraciones del socialista Mario Villar respecto a las inversiones recogidas en el presupuesto de la Generalitat para Benidorm. “Es falso lo que señala Villar respecto al nuevo CdT de Benidorm. Esta obra figura dentro de la partida 312, capítulo 6, con inversiones en infraestructuras de Turisme y una partida de 141.000 euros. Está dividida en dos porque una parte viene del remanente del año pasado”.
«Lo que demuestra el señor Mario Villar con sus precipitadas declaraciones es que ignora cómo se elabora un presupuesto, lo cual es bastante grave teniendo en cuenta las responsabilidades que desempeñó en el Invatur. El proyecto del CdT de Benidorm, como otros muchos proyectos, cuenta con consignación presupuestaria, y se le hubiese aclarado si hubiera sacado el tema en la comparecencia de la consellera en Les Corts hoy mismo. Pero no ha hecho ninguna mención para no despejar sus dudas y ha preferido optar por la vía de la mentira», ha señalado.
Además, González de Zárate ha señalado que “en la zona de la Marina Baixa se está invirtiendo en el hospital comarcal, ampliando el proyecto del gobierno del Botànic para que toda la zona de la Marina Baixa tenga hospital. También está recogida la finalización del centro de Salud del Rincón de Loix, sin dejar de lado el centro de Salud Els Tolls”.
Para el diputado popular, “resulta vergonzoso que los socialistas salgan a echar en cara a este Consell lo que ellos fueron incapaces de hacer en ocho años. No pueden dar lecciones de nada. Ya está adjudicado el IES Pere María Orts; las obras del Ausiás March; licitadas y adjudicadas más de cien viviendas sociales; la Generalitat ha cedido los antiguos juzgados de la avenida Beniardá que se destinarán a asociaciones; ha destinado 15 millones del convenio EPSAR para la depuradora de Benidorm. El gobierno socialista ni hizo la ampliación del hospital de la Vila, ni el centro de salud del Rincón de Loix, que se abrirá en los próximos meses, ni tenían previsto hacer el centro Salud Els Tolls”.
González de Zárate ha señalado que “el diputado socialista mejor haría reivindicando la comisaría de policía al Gobierno Sánchez o el Paseo de Poniente para la ciudad de Benidorm. O pedirle que solucione la infrafinanciación que padecemos tanto Benidorm como la Comunitat Valenciana”.
González de Zárate: «Sánchez prefiere invertir en Cataluña y Euskadi antes que en la Comunitat Valenciana».
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha remarcado la falta de ejecución del Plan de Cercanías por parte del Gobierno y ha recordado que “en siete años de Pedro Sánchez en La Moncloa y coincidiendo con el Botànic, estamos hablando de un 30% de lo que estaba previsto». En ese sentido, ha subrayado que «este año 2025 tenía que estar acabado el plan cercanías de la Comunitat Valenciana».
El diputado popular ha reprochado al presidente del Gobierno su falta de interés en la autonomía puesto que «demuestra una vez más que para el es secundaria» ya que «prefiere hacer Rodalies de Cataluña o las Cercanías del País Vasco, pero a la Comunitat Valenciana nos tiene siempre en el último vagón».
González de Zárate se ha referido no solo al retraso en las obras «que tendrían que acabar este mismo año», sino que «prácticamente no ha habido ejecución». Por lo que, actualmente «contamos con vagones y trenes obsoletos en muchas líneas o plantillas que no se han modernizado».
El portavoz de Infraestructuras del GPP ha puesto en valor el trabajo del Consell tras la riada del 29 de octubre y «el tremendo esfuerzo que está haciendo la Generalitat, que prácticamente ha puesto el 100 % de las carreteras en funcionamiento, también prácticamente todas las líneas de tranvía», mientras que en Cercanías «nos encontramos que tenemos graves dificultades y lo estamos sustituyendo nosotros con autobuses directamente de la Generalitat».
«Está muy claro que para Pedro Sánchez la Comunitat Valenciana no sirve para nada, no nos quiere. Y creo que una cosa es que gobierne el Partido Popular y otra cosa que eche a la cola a todos los valencianos, porque al final los ciudadanos valencianos tenemos el mismo derecho que cualquier otro», ha apuntado González de Zárate.
González de Zárate: «Óscar Puente tiene aún menos credibilidad que Ábalos».
El portavoz de Infraestructuras y Transportes del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha afirmado hoy que “el ministro Óscar Puente tiene incluso menos credibilidad que su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos”. El diputado ha reaccionado así al enésimo anuncio del Ministerio de Transportes sobre el AVE regional valenciano, que debería conectar las tres capitales de la Comunitat Valenciana. La de 2027 “es la sexta fecha que se anuncia y, viendo los precedentes, nadie se lo cree ya”, ha criticado.
El portavoz popular ha recordado que desde hace una década el Gobierno de España ha puesto hasta seis fechas para la implantación de esta infraestructura, la mayoría de ellas bajo mandato socialista. “Ninguna se ha cumplido. Ahora anuncian 2027 como si fuera una gran noticia, cuando lo que deberían hacer es explicar por qué han engañado durante años a los valencianos”, ha subrayado.
La realidad es que sigue siendo más rápido viajar en AVE desde Valencia a Madrid que entre Valencia y Alicante, y que “la conexión entre las tres capitales valencianas sigue siendo un caos ferroviario, con tiempos de viaje inaceptables”, ha lamentado González de Zárate.
En opinión del diputado del GPP, “es evidente que el Gobierno de Sánchez no tiene ningún compromiso real con la vertebración de la Comunitat Valenciana a través de la alta velocidad”. En este sentido, ha afeado a Puente que siga “la estela de Ábalos: promesas vacías, anuncios grandilocuentes y cero hechos”.
Por ello, ha reclamado al Gobierno de Sánchez “un calendario realista, un compromiso presupuestario firme y la ejecución inmediata de las obras necesarias para hacer del AVE regional valenciano una realidad cuanto antes”. “Los valencianos estamos hartos de mentiras y retrasos. Queremos hechos y no más palabras vacías”, ha concluido.
González de Zárate: «El Gobierno de Sánchez ocultó información que podría haber salvado vidas».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha exigido explicaciones inmediatas a la Confederación Hidrográfica del Júcar por el apagón informativo sobre en caudal de agua en la rambla del Poyo el día de la riada. El parlamentario ha respondido así al reconocimiento, por parte del presidente de la CHJ, Miguel Polo, de que no dieron la información correcta sobre lo que estaba pasando en este barranco entre las 16:13 y las 18:43 horas. “El Gobierno de Sánchez ocultó información y dejó a la Generalitat sin datos clave, lo que impidió tomar decisiones que podrían haber salvado vidas”, ha señalado.
González de Zárate ha recordado que desde el primer momento el Consell de Carlos Mazón alertó de la falta de transparencia de la CHJ. En este sentido, ha asegurado que “cada vez entendemos más por qué Sánchez esconde las explicaciones del presidente de la CHJ y trata de tapar la verdad. No solo hubo una parálisis en la transmisión de datos en plena emergencia, sino que ahora se niegan a colaborar con las investigaciones en curso y a dar la cara ante los alcaldes afectados”.
El propio alcalde socialista de Aldaia ya pidió explicaciones a la CHJ por la falta de actuación del Gobierno de Sánchez. Según el portavoz de Infraestructuras del GPP, esta desidia no es únicamente achacable al Ministerio, sino también al anterior Consell del Botànic, donde ha quedado demostrado que el PSPV y Compromís bloquearon proyectos en los barrancos pese a los posibles riesgos.
Por último, González de Zárate ha exigido que la CHJ deje de esconderse y asuma su responsabilidad. “El volumen de agua que bajó por el barranco del Poyo fue incontrolable, una cantidad bestial que arrasó todo a su paso. No se puede permitir que se sigan ocultando datos que expliquen por qué no se avisó a tiempo y qué falló en la gestión del Ejecutivo socialista. Desde el Grupo Popular seguiremos exigiendo explicaciones y responsabilidades, allá donde sea necesario, para que esto no vuelva a ocurrir”, ha concluido.
González de Zárate: «El PSPV debe asumir su parte de responsabilidad en las obras bloqueadas».
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “los socialistas valencianos manipulan y mienten sobre los datos para tapar la falta de ejecución del Gobierno de Sánchez en la Comunitat Valenciana”.
“Acusar a este Consell de baja ejecución presupuestaria en materia de encauzamientos como hace la diputada socialista Juárez es totalmente falso, ya que se ha ejecutado el 79% de lo previsto inicialmente en el presupuesto de 2024. Lo que sorprende es que critiquen esta situación cuando en el año 2020 y 2021 en nivel de ejecución fue del 11% y del 13%”, ha señalado.
González de Zárate ha explicado que “esta ejecución presupuestaria es la segunda mejor de los últimos 8 años y la tercera en inversiones totales” y ha afirmado que “alguna de estas obras no se pudo llevar a cabo por la negativa de algún ayuntamiento gobernado por el PSPV. Estaría bien que la diputada socialista antes de criticar al Consell hablará con sus alcaldes para que no pongan objeciones a la ejecución de este tipo de actuaciones que son fundamentales”.
En este sentido, el diputado popular ha señalado que “la competencia en materia de encauzamientos de barrancos es exclusiva del Gobierno de España y que, por la dejadez de Pedro Sánchez, las obras estructurales que hubiesen impedido los efectos negativos sufridos por la riada del pasado mes de octubre no habrían sido de tal magnitud”.
González de Zárate ha recordado que “las actuaciones para minimizar el riesgo en los barrancos del Poyo y de la Saleta las debe ejecutar el Gobierno de Pedro Sánchez” y ha recordado que “en 2025 van a destinar cero euros para obras nuevas que impidan lo sucedido, según los datos de la propia Confederación Hidrográfica del Júcar”.
Así ha explicado que «solo van a destinar presupuesto exclusivamente en restituir lo que la riada se llevó». Además, durante 2024 la CHJ «destinó a obras nuevas en la Comunitat Valenciana la cantidad de casi un millón de euros y ejecutó cero euros».
Por último, el portavoz popular ha lamentado que “estos datos demuestran que a Sánchez no le preocupa nada lo que le ocurra a los valencianos. De nuevo da la espalda a la Comunitat Valenciana porque no estamos entre sus prioridades”.
González de Zárate: «Los aeropuertos valencianos necesitan ampliaciones urgentes para sostener el crecimiento turístico».
El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha reclamado al Gobierno de Sánchez que agilice la ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, dos infraestructuras esenciales para mantener el liderazgo turístico de la Comunitat Valenciana. Según el portavoz popular, las cifras récord de 2024 y las previsiones de un nuevo aumento de visitantes este año hacen inaplazable esta actuación.
“El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández cerró el año pasado con más de 18 millones de pasajeros y ya ha superado su capacidad actual, mientras que el de Valencia rozó los 11 millones, también por encima de sus límites operativos. Por eso es urgente acometer las ampliaciones necesarias para responder a la demanda actual y futura”, ha señalado González de Zárate. El parlamentario considera que la reciente licitación por parte de Aena de la redacción del proyecto de ampliación de la terminal de Alicante es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente.
González de Zárate ha destacado que tanto el Consell de Carlos Mazón como los sectores turísticos y empresariales respaldan esta reclamación de forma unánime. Ha recordado que las cámaras de comercio advierten que no ampliar las infraestructuras supondrá pérdidas económicas cercanas a los 2.000 millones de euros anuales, una cifra que la Comunitat Valenciana no puede permitirse.
El portavoz de Infraestructuras también ha criticado el trato desigual por parte de Pedro Sánchez hacia la Comunitat Valenciana, comparando la inversión prevista para la ampliación de los aeropuertos de El Prat o Barajas con la falta de compromiso para dotar de una segunda pista al aeropuerto de Alicante o modernizar el de Valencia. Mientras tanto, “aquí seguimos parcheando, limitando el potencial de una de las regiones más atractivas de Europa para el turismo y la inversión extranjera”.
Por último, González de Zárate ha defendido que la ampliación de ambos aeropuertos es indispensable no solo para consolidar el crecimiento turístico de un territorio que en 2024 recibió 30 millones de visitantes, sino también para garantizar la recuperación económica de la Comunitat Valenciana. “La apuesta por la calidad y el crecimiento sostenible pasa, necesariamente, por modernizar nuestras infraestructuras. Es el momento de que el Gobierno de España actúe con celeridad y responsabilidad”, ha concluido.
González de Zárate: «No hicieron nada por salvar a las personas y pararon infraestructuras hidráulicas básicas con sus leyes sin sentido».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor que “el Consell de Carlos Mazón trabaja para proteger a las personas” mientras que “el Botànic paralizó durante 8 años las obras de infraestructuras clave que hubiesen mitigado los efectos de la riada del 29 de octubre”. “No hicieron nada por salvar a las personas y pararon infraestructuras hidráulicas básicas con sus leyes sin sentido”, ha denunciado.
González de Zárate ha remarcado que el gobierno de la Generalitat ya ha aprobado un Decreto Ley que recoge medidas urbanísticas urgentes “para favorecer las tareas de reconstrucción después de los daños producidos por la dana” cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre la restricción al desarrollo de suelos con riesgo de inundabilidad, y la necesidad de facilitarlo para conseguir el crecimiento económico de los municipios.
El diputado popular ha recordado que la Ley de la Huerta del Botànic, puesta en marcha por la entonces consellera María José Salvador, supuso “un freno” que ha puesto “en riesgo actuaciones en barrancos, como confirma la misma Confederación Hidrográfica del Júcar”. Así, la reforma impulsada por el Consell “busca devolver esas prerrogativas a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, como organismo competente en materia de ordenación del territorio, y eliminar cualquier escollo que pueda ser una excusa para que el Gobierno no actúe en barrancos como el del Poyo o la Saleta”.
“La legislación de la Comunitat Valenciana no puede ser un freno y, por ello, el organismo se reconvertirá para tener un papel eminentemente agrícola”, ha asegurado el portavoz de Infraestructuras, quien ha insistido en que “las actuaciones en barrancos son inaplazables y ahora el Ministerio de Transición Ecológica no tiene excusas para más retrasos”.
Sin embargo, «las actuaciones urbanísticas que impulsa y tramita la Generalitat no pueden aprobarse sin que, con carácter previo, el Estado haya emitido el correspondiente informe sobre inundabilidad y, por supuesto, también, se haya efectuado la indispensable evaluación ambiental». El Decreto Ley «suspende la iniciación de cualquier procedimiento urbanístico hasta que el Estado no apruebe una relación de obras hidráulicas que eviten desbordamientos de cauces públicos», ha apuntado el portavoz del GPP.
“El propio alcalde de Aldaia ha pedido explicaciones al desaparecido presidente de la CHJ sobre qué pasó ese trágico día, porque no hay ningún informe técnico y la gente necesita saber qué falló y por qué las obras que podían haber disminuido los efectos de la riada no se hicieron en su debido momento”.
González de Zárate ha lamentado que “el Botànic recurrió la normativa aprobada por Rajoy para limitar las edificaciones en zonas inundables” y tras la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez “solo nos hemos encontrado piedras en el camino para la mejora de infraestructuras en los barrancos del Poyo y la Saleta”.
«Mejor haría la delegada del Gobierno en trabajar para que se lleven a cabo esas obras que son la única manera de aportar seguridad en el futuro a personas y bienes afectados por la riada, como el encauzamiento del barranco del Poyo, que ya figuraba en 2015 como obra de prioridad alta y que el Ministerio retrasó para priorizar la protección de la huerta».
González de Zárate: «La parálisis e inacción del gobierno de Sánchez es un secreto a voces que ni siquiera los alcaldes socialistas pueden ocultar».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado que “el Gobierno Sánchez paralizó proyectos en barrancos como el de la Saleta que podían haber salvado vidas según reconoce el propio alcalde de Aldaia, Guillermo Luján”.
El portavoz popular ha valorado así las declaraciones del alcalde socialista de Aldaia exigiendo explicaciones a la CHJ sobre el 29-0. “La parálisis e inacción del gobierno de Sánchez es un secreto a voces que ni siquiera los alcaldes socialistas pueden ocultar. También antes de la riada debían haber actuado y no hicieron nada. La realidad es que este alcalde, que ha estado gobernando desde 2015, sabe de la pasividad del Consell del PSPV y Compromís no solo para hacer obras sino sobre todo para proteger las vidas de los valencianos”.
“Se está demostrando que la dejadez y desidia del gobierno del Botànic, con las peleas internas entre Compromís y el PSPV, derivó en que no se hiciera nada. Esto ha hecho que tengamos problemas importantes en la seguridad de las personas. No solo el CHJ y el Ministerio sino también Compromís que ostentó la Conselleria de Medio Ambiente en aquel entonces deberían salir a dar explicaciones de por qué prohibieron ejecutar proyectos en los barrancos pese al evidente riesgo y abandonaron las infraestructuras hídricas”.
González de Zárate ha exigido responsabilidades por la gestión de la CHJ y un plan urgente de inversiones en nuevas infraestructuras que garanticen la seguridad de los valencianos. “Las peticiones de limpieza a los barrancos se multiplican, pero siguen sin responder. Exigimos actuaciones. No estamos hablando de partidismo porque hasta los propios alcaldes socialistas denuncian que el abandono del Gobierno de España y de la CHJ siguen poniendo en riesgo nuestra tierra”.
Por último, el diputado popular ha indicado que “todavía estamos esperando que alguien del Gobierno Sánchez salga a reconocer algún error y el presidente del CHJ, Miguel Polo, ni siquiera ha sido capaz, dos meses y medio después, de ofrecer ninguna explicación”.