Juan Francisco Rojas acusa al PP de gastar sin control y cargar la factura a los contribuyentes.
El portavoz de VOX en el consistorio de la capital, Juan Francisco Rojas, ha vaticinado una nueva subida de impuestos de la capital, tras la aprobación del nuevo contrato de limpieza de calles y playas del equipo de gobierno del Partido Popular que supondrá una subida del precio de más del 55%, en total 193 millones de euros.
Rojas ha señalado que “las cuentas no salen”, o van a reducir mucho otras partidas para hacer frente a la gran subida o “vaticino otra subida de impuestos en 2027”.
Desde VOX recuerdan que en el último año ya se han subido el IBI, la tasa del agua y la tasa de residuos y todo tras afirmar la alcaldesa del PP, María Vázquez, durante la campaña de las elecciones municipales de 2023, que no iba a subir los impuestos. “Llevamos tres subidas encadenadas, los almerienses están pagando más y recibiendo lo mismo o menos”. Estos aumentos hay que pagarlos, y mucho “nos tememos que será otra vez a costa del contribuyente”, explica el portavoz.
Rojas advierten que el modelo del PP consiste en anunciar grandes contratos, aplazar los pagos y luego justificar nuevas subidas de impuestos como si fueran inevitables. El Partido Popular de Almería “gobierna con las recetas del PSOE: gasto público sin control y subidas fiscales para tapar su falta de estrategia”. Desde VOX siempre “hemos exigido auditar de forma transparente los servicios concesionados para conocer la realidad”. El ejemplo de buenos gestores “no se hace gastando más sino gastando bien y con rigurosidad”, ha concluido.
Figaredo: «Millones para postureo digital, migajas para emergencias reales».
El portavoz de VOX en el Congreso, José María Figaredo, ha vuelto a alzar la voz en el Hemiciclo para denunciar el uso ideológico del dinero público por parte del Gobierno y la complicidad del bipartidismo. Durante su intervención, dirigió sus críticas tanto al PSOE como al PP: “Y ustedes, PSOE. Y ustedes, PP. Al final todos de perfil. Y los españoles pagando las consecuencias”.
Con un tono firme y directo, Figaredo lamentó que mientras los ciudadanos soportan una presión fiscal asfixiante, los recursos se destinan a fines alejados del interés general. “Y lo que es peor, poniendo la cama también”, ironizó, en alusión a que los contribuyentes no solo pagan, sino que además soportan las consecuencias del despilfarro institucional.
El portavoz de VOX denunció con cifras concretas el gasto desproporcionado en partidas alejadas de la prioridad nacional. “Gastaron en el año 2024 más de 1.700 millones de euros para prevención de incendios, pero dedicaron también 76 millones a una fundación llamada Cibervoluntarios. Un 40% de esa cifra, señora ministra, se ha ido en chiringuitos digitales”.
Figaredo concluyó con un mensaje claro: “Para eso sí que están, para eso sí. Para ayudar a los españoles, no para todas las chorradas que se les puedan ocurrir con el dinero de los contribuyentes”.
VOX vuelve así a insistir en una de sus principales reivindicaciones: auditar el gasto público, eliminar organismos ideológicos innecesarios y garantizar que cada euro de los españoles se destine a mejorar su vida, no a sostener estructuras clientelares ni redes ideológicas.
Ignacio Garriga: «Voy a bajar 15 impuestos propios que tiene Cataluña a cero».
VOX llega a las elecciones al Parlamento de Cataluña decidido a revertir todas las políticas, impuestos y tasas que han convertido a la región en la que más impuestos paga de España, con récord de recaudación, mientras que casi el 50% de los hogares catalanes sufre dificultades para llegar a final de mes. Por eso, mientras que los catalanes verán reducida de forma drástica sus obligaciones tributarias, los chiringuitos ideológicos, la patronal, sindicatos, partidos políticos, TV3, etc., verán disminuir de forma inmediata sus subvenciones. «Desmontaremos este entramado», es la promesa escrita del candidato a la presidencia de la región, Ignacio Garriga.
En primer lugar, VOX suprimirá los 15 impuestos propios que sufre la región, rebajará «drásticamente» las tasas e impuestos, directos e indirectos. Garriga destaca en el programa electoral que Cataluña es la región que soporta el IRPF más alto de las comunidades de régimen fiscal común, «donde más pagan las rentas medias». Por ello, se rebajará el tramo autonómico y se bonificará la penalización por doble pagador en la Declaración de la Renta mediante deducciones en el tramo autonómico del IRPF.
En cuanto al impuesto de Sucesiones y Donaciones, que ha sido una de las batallas de la formación que lidera Santiago Abascal, y que ha llevado al Congreso en varias ocasiones, VOX propone derogarlo a nivel Nacional, y, mientras no se consiga, bonificarlo en la región al 99%. Y es que en 2023, Cataluña recaudó casi 1.000 millones por este impuesto, la cantidad más alta en 15 años. Ello ha provocado, denuncia Garriga, que aumente el número de españoles que tiene que rechazar su herencia en Cataluña.
Autónomos
Garriga denuncia que Cataluña se encuentra en su número mínimo de autónomos desde hace 13 años. Para revertir esta tendencia, propone apoyarles mediante «compensaciones para aquellos cuyos ingresos netos no lleguen al Salario Mínimo Interprofesional, a quienes estén de baja y a los perjudicados por las restricciones adoptadas por la crisis del COVID-19. «Además, tomaremos las medidas necesarias
para acabar con la figura del falso autónomo y reducir la burocracia al máximo», apostilla.
Entre las medidas que plantea VOX para Cataluña se encuentra las deducciones destinadas a incrementar la innovación y el emprendimiento e incentivos fiscales para potenciar y proteger el comercio local. Así como la “Cuota 0 para Nuevos Autónomos” porque » supondrá, como mínimo, una subvención integral de la cuota de autónomos a lo largo del primer año de actividad profesional y del segundo si los ingresos netos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional», siempre que el beneficiario no haya estado dado
de alta como autónomo en los dos últimos años, no sea autónomo colaborador o pluriactivo y no tenga cuentas pendientes con Hacienda ni la
Seguridad Social.
Sector Primario, relevo generacional, producto nacional
Para el sector primario y las actividades económicas propias de las zonas rurales, VOX propone promocionarlas a través de rebajas de impuestos y tasas autonómicas para las nuevas explotaciones agrarias y las heredadas. En cuanto a la segunda, Garriga va a impulsar un plan de ayudas a la conservación de empresas familiares y centenarias.
Y con el objetivo de potenciar el producto nacional, Garriga aumentará las bonificaciones y deducciones fiscales a las empresas que compren
producto nacional, priorizando los proveedores nacionales y ayudando a pequeños comerciantes y productores catalanes.
Contra el gasto político
Para poder llevar a cabo todas estas promesas electorales, el gasto en Cataluña se tiene que reducir drásticamente, sin embargo, VOX se opone a cargarlo a las espaladas de los catalanes. Por el contrario, reducirá «de forma radical» el gasto político improductivo que no redunde en mejorar la vida de los catalanes.
«Acabaremos con las subvenciones a los sindicatos, partidos políticos, patronal y chiringuitos ideológicos; o con unos presupuestos de la Generalitat de Catalunya que destinaron solo en el año 2023 un total de 244 millones de euros para imponer la perspectiva género», avanza Garriga, Y es que «Debemos redirigir los esfuerzos del gasto público a garantizar el estado de bienestar de los españoles».
Financiación de la inmigración ilegal
VOX tiene claro que acabará con todos los fondos destinados a subvencionar la inmigración ilegal y promover el separatismo. «Es indecente que la Generalitat financia con 19 millones de euros el programa ACOL del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) para la contratación de inmigrantes ilegales, y que el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, solicitase 100 millones de euros al Gobierno de la Nación para la acogida de jóvenes inmigrantes», sentencia Garriga, para quien tampoco es admisible que en 2023 se recaudaran 496.000 euros por multas lingüísticas. o se destinaran 3 millones de euros para subvencionar a la entidad “Plataforma per la Llengua” en los últimos cuatro años.
La corrupción en Cataluña se ha convertido en una «enfermedad crónica», denuncia Garriga, quien reivindica que «los catalanes sepanel destino de sus impuestos con total transparencia». Para ello, «procederemos a la fiscalización de los caudales públicos, la persecución de la corrupción, la devolución efectiva de todos los fondos públicos obtenidos ilegalmente y la protección integral de los denunciantes.