Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Jesús Cano

El secretario ejecutivo ha lamentado que el escenario del año 2027 prevé la pérdida de 320 hectómetros cúbicos para la cuenca del Segura. Ante este panorama, “la alternativa que planeta el Ministerio es una tirita de apenas 38 hectómetros cúbicos de agua desalada”.

Por todo esto, Cano ha señalado que España tiene un Ministerio de Transición “ideológica y radical”, que practica “un ecologismo rampante” que “hace mucho daño al sector primario de la Región de Murcia”. Cano ha lamentado que “las decisiones del Ministerio que dirige Aagesen Muñoz están perjudicando gravemente a nuestra tierra”.

Hace unos días, el reelegido presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) mencionaba su falta de confianza para que la situación cambiara en el año 2025, “algo que compartimos en el PP regional”, ya que “suponemos que la sentencia del Supremo al Plan del Tajo será un hachazo aún mayor al trasvase propiciado por el Gobierno de Sánchez”.

Asimismo, también parlamentario regional se ha dirigido a los diputados socialistas regionales para criticar su “silencio cómplice” hacia este “castigo de Sánchez a la Región” y ha cuestionado cómo van a actuar “cuando llegue el momento de pronunciarse, porque hasta ahora lo único que han hecho es aplaudir a su líder aun cuando se trataba de decisiones dañinas de la Región, algo que se ha visto reflejado en las elecciones”.

Cano ha asegurado que “es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida” y ha mostrado su preocupación, ya que “supondrá un auténtico mazazo para nuestra economía y conllevará la pérdida de miles de empleos”.

Plan Hidrológico Nacional

En este sentido, el secretario ejecutivo ha incidido que son “numerosas las promesas incumplidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Por ello, ha destacado que “cuando Feijóo sea presidente, llevará a cabo un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que recogerá las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer el agua cuando sobra y desde donde sobra, hacia donde haga falta, cuando haga falta”.

«Hay un claro déficit estructural de agua en la cuenca del Segura y lo único que recibimos de este gobierno sectario son recortes y amenazas”, por eso “exigimos al Gobierno de la Nación que plantee soluciones reales y válidas”. 

El diputado regional del Partido Popular Jesús Cano ha manifestado que “mientras el Gobierno de López Miras anuncia el anticipo de las ayudas de la PAC, Sánchez sigue sin ofrecer soluciones a problemas que preocupan a nuestros agricultores, como la sequía”, en respuesta a declaraciones al respecto del PSRM.

“En el PSRM mienten, ya que la Comisión Europea ha dado luz verde al aumento del anticipo de estas ayudas, en línea con la exigencia del Gobierno de la Región de Murcia”, ha señalado Cano.

El diputado regional ha subrayado en concreto que “el Gobierno regional, como ha anunciado hoy mismo, comenzará a abonar a partir del 16 de octubre los anticipos de las ayudas de la solicitud única de la PAC”.

El parlamentario del PP ha puntualizado además que “el incremento de los anticipos de los pagos, que pasa del 50 al 70%, ha sido aprobada por la Unión Europea, y en la línea de la petición realizada por el Gobierno de la Región de Murcia, por mucho que salga ahora el PSOE a apuntarse el mérito”.

Además, ha señalado Cano, el Gobierno regional “trabaja para agilizar al máximo el pago de las ayudas, con el fin de que los profesionales del campo dispongan lo antes posible de más fondos para que puedan realizar nuevas inversiones y continuar modernizando sus explotaciones”.

“A pesar de los intentos del PSOE por confundir con sus mentiras, cabe destacar que, en los anticipos de ayudas del pasado año 2023, el Gobierno regional abonó un total de 50,6 millones de euros, que beneficiaron a 28.168 agricultores y ganaderos”, ha recordado Cano. “Por tanto, no es cierto que en 2023 se haya dejado a agricultores y ganaderos de la Región sin el anticipo de las ayudas de la PAC”, ha remarcado.

“El Gobierno regional va a seguir contribuyendo a que los agricultores y ganaderos mejoren sus explotaciones para compatibilizar su actividad con la protección del medio ambiente y, en su caso, compensar las pérdidas derivadas de la situación geográfica o climática”, ha añadido el parlamentario.

“El PSOE no es quién para dar lecciones al Gobierno de López Miras sobre compromiso con nuestros agricultores, máxime cuando Sánchez los maltrata y mantiene abandonados”, ha apuntado Cano, que en ese sentido ha recordado “el acuerdo impulsado por el presidente López Miras con las organizaciones agrarias de un plan de ayudas de 18,6 millones de euros, un auténtico balón de oxígeno para el sector frente a los castigos y desprecios del Gobierno sanchista”.

El diputado regional del Partido Popular Jesús Cano ha destacado que “la Ley del Mar Menor es necesaria y está siendo un instrumento eficaz para la protección del ecosistema”, tras la comparecencia de Alejandro Pérez Pastor, ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea, que aborda la modificación de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor.

“La mejoría del Mar Menor es evidente, y así lo confirman todos los estudios científicos que monitorizan su estado de manera permanente”, ha resaltado.

Cano ha explicado que “la digitalización de los cultivos ha permitido que se reduzcan los aportes de nitratos y se optimice el agua de riego, para que la planta no lixivie y, por tanto, no contamine”. “El nitrato es necesario, pero en su justa medida, ya que, gracias al nitrato, hay alimentos”, ha puntualizado.

El diputado del PP ha señalado que “no sabemos a qué juega el PSOE: por un lado, afirma que la Ley del Mar Menor está contribuyendo a la recuperación de la laguna, pero a la vez acusa al Gobierno regional de no cumplirla”. “La mejoría del Mar Menor es precisamente la mejor prueba de que la Ley se está cumpliendo”, ha añadido.

“Lo que deberían hacer los socialistas de la Región es dejar de utilizar el Mar Menor como arma arrojadiza política, colaborar en su recuperación y pedir al Gobierno de su jefe Sánchez menos propaganda, menos anuncios que no se cumplen, más inversiones reales y actuaciones para la recuperación del ecosistema”, ha manifestado el diputado del PP, “ya que, como ha señalado el compareciente, es urgente y necesario reducir el caudal del acuífero, ya que está muy elevado, lo que permite que los nutrientes siguen entrando al Mar Menor por la rambla del Albujón, lo que perjudica gravemente al ecosistema”.

El parlamentario autonómico ha subrayado que “cualquier reforma de la Ley se hará con avales científicos y técnicos, y siempre con el objetivo primordial de mejorar la protección del Mar Menor y no dar un solo paso atrás en su recuperación”.

Cano ha apuntado que “es muy significativo que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura pidiera un informe sobre las medidas cautelares al compareciente, y que, en lugar de estimarlo, esté escondido en un cajón”.

El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha denunciado que “mientras Pedro Sánchez y su Gobierno siguen de vacaciones, el campo ha perdido 100.000 toneladas debido a la sequía y a los continuos recortes del Trasvase Tajo-Segura”.

“La sequía es un tema de Estado, una emergencia nacional, y los agricultores y ganaderos no pueden seguir esperando una respuesta y medidas mientras ven como se les secan los cultivos”. “Es una auténtica pena que uno de nuestros principales sectores productivos, el sector agrario, sufra esta callada por respuesta”.

Cano ha explicado que actualmente la Cuenca del Segura apenas supera el 17% de su capacidad, con 201 hm3 almacenados, 106 hm3 menos que en la misma fecha del año anterior, y de esos, 103 hm3 proceden del Trasvase Tajo-Segura. Es decir, “de no ser por el Trasvase Tajo Segura, la Cuenca del Segura estaría en situación de extrema gravedad, por debajo de los mínimos ambientales exigidos”.

“El Trasvase está siendo perseguido y amenazado vilmente por este Gobierno sanchista”, ha lamentado. “No sabemos qué va a ocurrir con esta infraestructura, que es vital para el desarrollo del sureste de España, cuando el gobierno modifique las reglas de explotación, pero mucho nos tememos que el nuevo hachazo le va a dar la puntilla”.

“Y a ello se suma la falta de respuesta del ministro Planas al Gobierno de López Miras, que pidió junto a otras cinco Comunidades la convocatoria urgente de la mesa de la sequía para abordar de forma conjunta un calendario de actuaciones”, ha recordado Cano, “pero la carta debe estar guardada en el cajón de algún despacho del Ministerio”.

Además, Cano ha reafirmado la importancia de los trasvases como herramienta irrenunciable para corregir los desequilibrios hídricos que se producen entre cuencas y ha recordado que “es un recurso de todos los españoles”.

“Somos un pueblo solidario, ¿por qué hay ciertas fuerzas políticas que quieren alentar la insolidaridad entre regiones?”, se ha preguntado. “En España hay agua suficiente”, por lo que “es primordial un Plan Hidrológico Nacional, impulsado por el Estado que es el único competente para resolver estos problemas, que reparta el agua de manera equilibrada y que contemple las infraestructuras hídricas necesarias”, entre las que se incluyen los trasvases por su necesidad vital.

Por todo ello, Cano ha concluido alertando de que “ni las cosechas ni los animales entienden de vacaciones ni del sectarismo ideológico del Gobierno de Sánchez, por lo que lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar para dar soluciones al problema de la sequía, certidumbre a los agricultores y ganaderos y estabilidad al sector agroalimentario, el motor del sureste en nuestro país”.

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Jesús Cano ha denunciado que “la modificación de las reglas de explotación que pretende llevar a cabo el Gobierno socialista es una auténtica locura que no beneficia a nadie” y que “supondrá acabar con el principal motor económico que tiene el Levante español”.

Cano ha afirmado que “pensar en la desalación como sustitución de los caudales del trasvase Tajo-Segura es imposible, además de un auténtico disparate”, y así lo recoge el Plan del Cuenca del Segura, “que establece que el recorte del trasvase supondrá un aumento del déficit hídrico, en 2027, que pasaría de 288 a 400 hectómetros cúbicos”.

Por ello, “no logramos entender que con la cantidad de excedentes de agua que hay en España, con lo que el Tajo vierte a Portugal, el único problema sean apenas 150 hectómetros cúbicos procedentes del trasvase Tajo-Segura”, ha lamentado el parlamentario regional, que ha recordado que “España no es un país seco porque no haya agua, lo es porque la que hay está tremendamente mal repartida”

Asimismo, ha destacado que “las sentencias establecen que hay que fijar un régimen de caudales ecológicos, pero no en qué cantidad, y los informes técnicos ponen de manifiesto que la cifra de 6 metros cúbicos por segundo fijada en la actualidad cumple perfectamente como valor de ese caudal ecológico, por lo que no es necesario incrementarla”.

“Desde que Pedro Sánchez lo anunciara en 2018 en Albacete, el objetivo del Gobierno socialista es el cierre del Trasvase Tajo-Segura para el regadío. Ellos quieren cerrarlo a toda costa”, ha asegurado Cano.

Además, ha concluido, “no entendemos el empeño existente en cambiar un memorándum que funciona y que todos juntos, Gobierno central, regantes y comunidades autónomas, acordaron en 2013”, ya que “no existe ningún criterio técnico que avale esta modificación de caudales ecológicos que el Gobierno sanchista pretende llevar a cabo, injusta y arbitraria subida con la que pretenden motivar la modificación de las reglas de explotación para dar el hachazo definitivo al trasvase Tajo-Segura”.

El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano, ha asegurado que “si Alberto Núñez Feijóo no es pronto presidente del Gobierno, el Trasvase Tajo-Segura corre serio peligro de desaparecer”.

En esa línea, Cano ha manifestado que “el agua es de todos los españoles y el Trasvase es una infraestructura de interés para toda la Nación que afecta y abastece a miles de personas y proporciona beneficios de indudable valor colectivo”, por lo que “preservarlo es hoy, más que nunca, una necesidad”.

“Es rotundamente falso que las sentencias del Supremo digan que hay que subir los caudales ecológicos y reducir el Trasvase”, ha denunciado Cano. “Las sentencias del Supremo dicen que hay que fijar unos caudales ecológicos, pero no indican en qué cantidad”, ha señalado.

Por ello, incrementarlos “es una decisión meramente política, ideológica y sectaria que no responde a ningún criterio técnico, científico ni a sentencia alguna”. “Así que sí, señor Page, el objetivo de reducir el Trasvase responde únicamente a una componenda política”, ha destacado Cano.

El diputado ha lamentado que la política de agua de este Gobierno sanchista “enfrenta y divide a las comunidades y no pone solución al déficit hídrico, que pasa por un Plan Nacional del Agua” que recoja las infraestructuras hídricas necesarias, ya que es el primer problema estructural de España; así como una Red Estratégica del Agua que desarrolle las infraestructuras para optimizar la gestión de los recursos hídricos.

Asimismo, ha recordado que el Trasvase es irrenunciable. “Tenemos la razón y la vamos a ejercer, ya sea por medio del diálogo o a través de los tribunales”, porque “no vamos a permitir que la ideología política se imponga a la justicia, a la solidaridad y al sentido común”.

El Trasvase debe ser motivo de unión, por lo que cuatro comunidades “nos hemos unido en defensa de esta infraestructura insustituible y vital”. No le vamos a dar la espalda ya que, gracias a estos 45 años del Trasvase, los agricultores han podido generar empleo y riqueza; traer agua de donde sobra a donde falta; y garantizar el abastecimiento de hogares e industrias”. 

El PP defiende la llegada de recursos sobrantes desde la cuenca cedente

“No queremos morder la mano de nadie como Page nos acusa”, ha asegurado Cano. “Queremos que se cumpla con el principio de la cuenca cedente y que una vez que estén cubiertas todas las necesidades de la cuenca excedentaria, se nos envíe el sobrante”.

En España, hay 16 trasvases funcionando y algunos, incluso, enviando agua fuera de España. Por ejemplo, el Tajo está enviando a Portugal, “pero todo cambia cuando se trata de enviar agua al sureste”. “Todo es desastre político y demagogia”, ha denunciado.

Sin embargo, “y aunque a la izquierda le cueste reconocerlo, el extraordinario desarrollo socio económico de la Región, Alicante y Almería, principales suministradores de frutas y hortalizas de la UE, se basa en la existencia del Trasvase”, ha declarado el diputado.

Además, la expansión turística, el crecimiento de provincias y la implantación de industrias alimentarias, no habría sido posible sin el Trasvase. Por ello, “garantizar el acceso al agua es una de las prioridades marcadas por las principales organizaciones internacionales”, ha concluido Cano.

6/6
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner