Joaquín Segado: «A qué se dedica la delegada del Gobierno mientras desde hace semanas siguen llegando pateras cargadas de inmigrantes al puerto de Cabo de Palos».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha denunciado que “la ausencia de una política migratoria por parte del Gobierno de Sánchez provoca un ‘efecto llamada’ de inmigración ilegal a la Región de Murcia”.
Segado se ha preguntado al respecto “a qué se dedica la delegada del Gobierno mientras desde hace semanas siguen llegando pateras cargadas de inmigrantes al puerto de Cabo de Palos”.
“Los vecinos de la zona llevan tiempo mostrando su preocupación por un fenómeno que no es precisamente nuevo, que viene produciéndose de forma habitual, con una sensación total de impunidad, y también de que los medios con los que cuentan la Policía Nacional y la Guardia Civil son absolutamente insuficientes”, ha explicado el portavoz del PP.
“La delegada del Gobierno debería haber tomado cartas en el asunto desde hace tiempo, al menos desde que los vecinos empezaron a denunciar la habitual llegada de pateras a la zona, pero ha respondido una vez más haciendo una escandalosa dejación de funciones”, ha apuntado Segado.
“Hay que reconocer que se trata de una actitud acorde a la falta de política migratoria del Gobierno de su jefe Sánchez, tan irresponsable como contraproducente, como estamos volviendo a comprobar”, ha añadido.
Segado ha recordado que “la Región de Murcia y, en especial Cartagena a través del CATE, continúa acogiendo inmigrantes ilegales repartidos desde distintos puntos de España por un Gobierno central que no toma ninguna medida ni presta ayuda alguna”.
“Demostramos nuestra solidaridad y compromiso, pero necesitamos la colaboración de un Gobierno del PSOE que se desentiende totalmente mientras hace proclamas en defensa de la inmigración y de los más desfavorecidos”, ha apostillado.
El portavoz parlamentario también ha denunciado “la opacidad” de la Delegación del Gobierno, “que sigue sin informar con claridad sobre el número real de inmigrantes que llegan a la Región, ni tampoco sobre cuántos inmigrantes permanecen acogidos en el antiguo Hospital Naval de Cartagena”.
“La única obra urgente y necesaria en la Región para el Gobierno de Sánchez es precisamente la ampliación del CATE en Cartagena”, ha señalado Segado. “Ese es el compromiso de Pedro Sánchez con Cartagena y con la Región de Murcia”, ha concluido.
Joaquín Segado: «El PP se ha impuesto en 41 de los 45 municipios de la Región, entre ellos, todos los del entorno del Mar Menor».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha destacado que “los ciudadanos de la Región han respaldado, de forma abrumadora, la gestión del presidente Fernando López Miras y sus políticas basadas en el diálogo y el consenso”.
Segado ha hecho, tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional, una valoración del resultado de las elecciones europeas celebradas ayer.
“En cambio, Pedro Sánchez y su ‘muro’ y su estrategia de la confrontación, la división y la polarización, han sido derrotados claramente en las urnas”, ha apuntado el portavoz del PP en la Cámara autonómica.
“La defensa de los intereses de la Región por parte de presidente López Miras, además de sus políticas de libertad, que nos sitúan a la cabeza en crecimiento y empleo, y también su apuesta por la mano tendida y por llegar a acuerdos con los agentes sociales y económicos, obtienen un apoyo, cada vez mayor, por parte de los votantes de la Región”, ha incidido Segado.
“El seguidismo a ultranza de las consignas de la Moncloa por parte de los socialistas de la Región, la política de sectarismo y maltrato del sanchismo hacia nuestra tierra, sus ataques a la igualdad, que han culminado en la nefasta ley de amnistía, y también la corrupción en el entorno de Pedro Sánchez han sido objeto de un duro castigo en las urnas”, ha remarcado el portavoz.
El PP ha aventajado al PSOE en 18 puntos en la Región
“Como resultado de todo ello, el PP ha conseguido en la Región de Murcia uno de los mejores resultados de toda España”, ha subrayado Segado, “un 43% de los votos y 18 puntos de ventaja respecto al PSOE, el mejor resultado de los últimos 15 años en unas elecciones europeas y superando en 12 puntos el resultado de 2019″, ha añadido.
Asimismo, Segado ha resaltado que el Partido Popular “se ha impuesto en 41 de los 45 municipios de la Región y, de forma muy significativa, en todos los del entorno del Mar Menor”.
Segado ha destacado, además, que “gracias al gran resultado de estas elecciones europeas, contaremos, por primera vez en la historia, con dos europarlamentarios del PP de la Región, como son Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía, que serán la voz de nuestros intereses en las instituciones europeas”.
El portavoz también ha destacado que “Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a superar claramente en unas elecciones nacionales a Pedro Sánchez” y ha apuntado que “ahora el PP aventaja a nivel nacional al PSOE en 4 puntos, una distancia sensiblemente mayor a la de las elecciones generales. Sánchez buscaba ‘autoamnistiarse’ en estas elecciones europeas, pero ha cosechado un rotundo fracaso”, ha concluido.
Joaquín Segado: «El Partido Popular, no solo sería el más votado el 9J con una clara diferencia, sino que además obtendría más votos que PSOE, Vox y Podemos juntos».
El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia Joaquín Segado ha destacado que la encuesta de hoy del CEMOP sobre intención de voto en las elecciones europeas en la Región de Murcia “refleja que los ciudadanos de la Región confían cada vez más en el Partido Popular y en Fernando López Miras”.
“El Partido Popular, no solo sería el más votado el 9J con una clara diferencia, sino que además obtendría más votos que PSOE, Vox y Podemos juntos”, ha remarcado Segado.
“Agradecemos esta abrumadora confianza que los ciudadanos de la Región depositan en el Partido Popular”, ha manifestado el vicesecretario, que ha asegurado que “desde el PP y el Gobierno regional vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y poner solución a sus problemas, que es nuestro verdadero objetivo”.
Segado ha remarcado que “otra conclusión que podemos sacar de esta encuesta es que el PSOE se sitúa cada vez más cerca de su suelo electoral”.
En ese sentido, ha apuntado que “el Partido Socialista baja prácticamente 8 puntos respecto a las últimas elecciones europeas, mientras que el Partido Popular sube casi 14 puntos porcentuales”.
“Los votantes continúan castigando, tanto el seguidismo a ultranza de los socialistas de la Región a las directrices de la Moncloa en detrimento de los intereses de nuestra tierra, como la estrategia de la polarización y la división que impone el sanchismo”, ha explicado Segado.
“En cambio, los electores de la Región valoran las políticas de libertad impulsadas por el presidente López Miras, así como su defensa de la Región de Murcia frente a los castigos del Gobierno de Sánchez”, ha añadido el vicesecretario del PPRM.
“En estos cinco días que nos restan de campaña electoral, vamos a trabajar con más intensidad si cabe para movilizar el voto y continuar concienciando a los votantes que tanto la Región de Murcia como toda España se juegan mucho el 9 de junio”, ha concluido Segado.
Joaquín Segado: «Vamos a recurrir la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha anunciado que el Grupo Parlamentario Popular “va a plantear ante el Pleno de la Asamblea Regional una iniciativa para que la propia Cámara autonómica presente un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía”.
Segado ha apuntado que el PP registrará la moción “en el mismo momento en que la norma se publique en el Boletín Oficial del Estado”.
El portavoz parlamentario ha alertado de que la Ley de Amnistía “atenta gravemente contra principios fundamentales de nuestra Constitución, el primero de ellos la igualdad entre los españoles”.
En ese sentido, ha señalado que la amnistía “permite que unos españoles tengan una serie de privilegios, a pesar de haber cometido delitos por los que cualquier otro español tendría que cumplir penas de cárcel”.
“También vulnera un principio fundamental de la democracia y del Estado de Derecho, como es la separación de poderes”, ha subrayado Segado, para añadir a continuación que “son los jueces los que tienen que aplicar la Justicia y determinar las penas ante la comisión de delitos”.
El portavoz del PP ha remarcado además que la amnistía “atenta contra el espíritu de concordia de los padres de la Constitución”, de esa Constitución del 78 “que los españoles nos dimos, la del consenso, la reconciliación y el hermanamiento de todos los españoles”.
“Principios y valores que debemos defender y reivindicar para preservar nuestra democracia, cuyos pilares se han visto atacados por una ley corrupta, que concede privilegios a cambio de apoyos para mantenerse en el poder”, ha concluido.
Segado: «Si alguien personifica el castigo continuo del Gobierno socialista a la Región de Murcia es Teresa Ribera».
El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha anunciado la presentación por parte del Grupo Parlamentario Popular de una moción para que la Cámara autonómica repruebe a la vicepresidenta Teresa Ribera “por su maltrato feroz y sectario a la Región de Murcia”.
Segado se ha preguntado si la cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas “se atreverá a visitar la Región de Murcia estos días y defender sus recortes al Trasvase Tajo-Segura, su inacción con el Mar Menor, la paralización de la regeneración de la Bahía de Portmán y el bloqueo al proyecto de El Gorguel”.
“Si alguien personifica el castigo continuo del Gobierno socialista a la Región de Murcia es Teresa Ribera, a la que Sánchez incluso ha recompensado situándola de número uno en las listas del PSOE a las elecciones europeas para asegurarle un retiro dorado en Bruselas”, ha apuntado el portavoz.
“El mensaje que nos ha mandado Pedro Sánchez por tanto es muy claro: respalda absolutamente y premia a quien ha ejercido de brazo ejecutor de las políticas de de discriminación sin límite a la Región de Murcia”, ha incidido Segado, “de lo cual los ciudadanos de la Región debemos tomar cumplida nota el 9 de junio”.
“Hay motivos de sobra para que los ciudadanos de la Región acudamos en masa a votar el 9J, ya que nos jugamos mucho en estas elecciones europeas”, ha resaltado el portavoz, “pero tras colocar el PSOE como cabeza de lista a la ministra que más ha maltratado y castigado a la Región de Murcia en toda la historia de la democracia, en la Región tenemos una oportunidad de oro para responder en consecuencia y mostrar nuestra disconformidad en las urnas”.
Segado ha criticado además que Teresa Ribera “conserve su puesto de vicepresidenta del Gobierno y lo utilice para hacer campaña electoral”, aunque “por desgracia, ya estamos acostumbrados a que el Gobierno de Sánchez haga uso y abuso de todos los resortes del poder a su beneficio electoral”.
El portavoz ha lamentado que Ribera “nos haya dejado como tarjeta de despedida su carpetazo unilateral del proyecto de El Gorguel, uno de los más estratégicos e importantes, no solo para la Región de Murcia, sino para toda España y Europa, y que iba a generar 30.000 puestos de trabajo”.
“Ha sido la guinda a una gestión nefasta, caracterizada por el sectarismo, y que se ha ensañado muy especialmente con la Región de Murcia”, ha concluido Segado.
Joaquín Segado: «El PP se ha convertido en el partido referente del constitucionalismo en Cataluña».
El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Segado, tras la celebración del Comité de Dirección presidido por López Miras, ha asegurado que “en Cataluña, el PP se ha convertido en el partido referente del constitucionalismo y consigue los mejores resultados desde hace 12 años”.
En esa línea, Segado ha asegurado que el PP en Cataluña “ha conseguido superar las mejores expectativas y todas las encuestas porque hemos multiplicado por cinco nuestra representación en el Parlamento catalán y hemos incrementado en más de 200.000 nuestros votantes”.
“Esto es síntoma de que el cambio en España está cada día más cerca, y lo está de la mano del Partido Popular y de Alberto Núñez Feijóo”, ha manifestado Segado, quien también ha recordado que “hemos crecido en todas las citas electorales que ha habido en España desde que Núñez Feijóo es presidente del Partido Popular”.
Además, en Cataluña, el PP se ha convertido en el “partido referente del constitucionalismo, siendo el que más representación y más respaldo social ha conseguido”.
Segado ha lamentado que el Partido Socialista se haya convertido, una vez más, en un “títere en manos del independentismo” y ha lamentado que el Gobierno catalán no lo va a decidir el PSC, sino que lo harán los separatistas”.
Por tanto, los resultados del Partido Popular en Cataluña suponen “un punto de inflexión”. “Comenzamos a construir una nueva etapa de ilusión y a ser, nuevamente, el partido de todos los que creen en la Constitución, en una España unida, con esperanza y en la que podamos caminar juntos desde todos los territorios”, ha concluido Segado.
Joaquín Segado: «El Mar Menor está por encima de enfrentamientos políticos».
La propuesta popular consiste en que la Comisión de Asuntos Generales elabore una proposición de ley, tras escuchar a agricultores, vecinos, expertos, entidades sociales y medioambientales, ayuntamientos, universidades, pescadores, promotores inmobiliarios y profesionales del sector turístico, en definitiva, a toda la sociedad, mediante comparecencias de sus representantes en la comisión.
“Sustanciadas las comparecencias, se constituirá una ponencia que, en el plazo de tres meses, confeccionará el texto de la proposición de ley fruto del mayor consenso posible”, ha explicado Segado.
En su opinión, “la iniciativa obtendrá el apoyo de todos los grupos políticos, que no han de ver ningún problema en que comparezcan en la Asamblea los agricultores, los alcaldes y los agentes socioeconómicos que trabajan en torno al Mar Menor para exponer sus propuestas de mejora”.
“Escuchemos a los expertos y a la sociedad, reunámonos, sin condiciones ni textos previos, y alcancemos el consenso. El Mar Menor lo necesita y lo merece”, ha instado el dirigente popular.
El Mar Menor está por encima de enfrentamientos políticos
Segado ha subrayado que “el Mar Menor no espera, su situación no entiende de desacuerdos ni enfrentamientos políticos y nuestro deber, como representantes de los ciudadanos de la Región, es plantear soluciones”.
“El Gobierno regional lleva mucho tiempo volcándose con el Mar Menor y tomando medidas para su regeneración, contribuyendo así a la mejora de uno de nuestros más preciados tesoros medioambientales”, ha recordado Segado, “si bien”, ha añadido, “somos plenamente conscientes de que necesitamos más, mucho más, lo que requiere que dejemos de lado los intereses políticos, las preferencias ideológicas y las discrepancias para alcanzar un acuerdo de todos”.
“Es, por tanto, hora de ser flexibles y actuar con plena voluntad de pacto, acercar posturas y esforzarnos para llegar a un acuerdo global con el que todos nos veamos identificados para poder trabajar todos, codo con codo, en el objetivo común de regenerar nuestro Mar Menor”, ha incidido el portavoz.
“Tras cinco años de vigencia de la Ley de Protección del Mar Menor, que ya fue, además, un ejemplo de consenso, y se ha mostrado como un valioso instrumento en la defensa de este espacio natural, debemos poner sobre la mesa la necesidad de mejorar el texto sin que suponga el más mínimo retroceso en su protección”, ha apuntado Segado.
El portavoz popular ha remarcado que, para ello, “es fundamental escucharnos los unos a los otros, y también a aquellos que más pueden aportar”, por lo que “se hace imprescindible que los representantes de la sociedad civil de la Región acudan a la Asamblea, den su opinión y colaboren con su saber y experiencia”.