Redondo: «Urgencias de lujo… en los titulares. En la realidad, colapso y pasillos».
VOX Ceuta considera “una tomadura de pelo y una falta de respeto hacia los ceutíes” que se intente trasladar la idea de que las urgencias del Hospital Universitario se encuentran entre las mejores de España. “Quienes conocen de primera mano el servicio —pacientes, familiares y profesionales sanitarios— saben que esa imagen no refleja la realidad diaria que se vive en el hospital”, avisa la formación tras la noticia de que el hospital ha recibido un diploma de finalista en los Premios Best Spanish Hospitals Awards 2025 por su servicio de Urgencias.
Desde el partido se denuncia que el servicio de urgencias sigue padeciendo graves carencias estructurales, como la falta de médicos y enfermeros, la escasez de camillas, la existencia de zonas cerradas y la saturación constante de pacientes que, en ocasiones, deben ser atendidos en los pasillos. “Pretender vender excelencia cuando el sistema está al límite es insultar la inteligencia de los ceutíes”, señalan desde VOX.
VOX considera que la ciudadanía “no necesita discursos triunfalistas, sino soluciones reales y un compromiso firme para garantizar una atención sanitaria digna”. “Si las urgencias de Ceuta son las mejores de España, ¿cómo estarán las del resto del país?”, cuestiona el partido.
Por otro lado, VOX lamenta que el director médico del hospital, Maanan Abdelkader, haya afirmado durante una entrevista en RTVCE este jueves que los tiempos de respuesta del hospital son “muy buenos” cuando para acudir a una cita con especialistas hay pacientes que esperan casi un año. El partido condena que se falseen los datos ya que oficialmente no hay demoras de más de tres meses porque no te dan cita hasta que no se libera la agenda, que solo funciona a tres meses vista.
“Ni siquiera se puede contabilizar todos los pacientes que están esperando durante meses a que les llamen para darle cita”, critica VOX. El partido insiste en que la sanidad ceutí “necesita hechos y recursos, no titulares”. Los ciudadanos merecen un servicio público que esté a la altura de sus necesidades”, subraya la formación, que reclama al Ingesa una “respuesta seria” al problema del déficit de especialistas y “que no se siga tomando el pelo a los ciudadanos”.
VOX denuncia el abandono de La Sirena tras su reforma con fondos públicos.
VOX Ceuta vuelve a poner de manifiesto la falta de compromiso y la inacción del Gobierno de la Ciudad en la gestión del patrimonio público. Lo hace tras constatar el estado de abandono en el que se encuentra la Sirena que, recuerda el partido, es “un edificio recientemente reformado con fondos públicos y que, ante la falta de mantenimiento y de un plan de uso definido, ha terminado siendo víctima del vandalismo y el deterioro”.
La formación señala que “se trata de un claro ejemplo de cómo la desidia institucional acaba convirtiendo en inútiles las inversiones realizadas con dinero de todos los ceutíes”. “No se puede permitir que, tras una costosa rehabilitación y después de aprobarse en el Pleno de la Asamblea una propuesta de VOX para darle un uso concreto, el Gobierno haya optado por dejar pasar los meses sin ejecutar ninguna acción efectiva”, denuncia el partido.
VOX recuerda que su propuesta, aprobada por mayoría, contemplaba dotar al edificio de un uso público y sostenible, vinculado a servicios medioambientales, brigadas de mantenimiento o asociaciones locales, con el fin de garantizar su conservación y utilidad social. “Sin embargo, a día de hoy, nada de eso se ha cumplido”, lamenta el partido y añade: “El resultado ha sido la degradación de las instalaciones, el saqueo de materiales y nuevos daños provocados por actos vandálicos”.
VOX pide que se le asigne un uso estable
Desde VOX subrayan que “no se puede hablar de buena gestión cuando el patrimonio de todos se deja abandonado a su suerte y solo se actúa cuando ya está destrozado”. En este sentido, el partido exige al Ejecutivo local que asuma su responsabilidad y adopte de inmediato las medidas necesarias para proteger y recuperar el inmueble, asignándole un uso estable que impida que vuelva a quedar sin actividad.
Asimismo, VOX reclama transparencia sobre los plazos, el presupuesto ejecutado y los próximos pasos del proyecto, recordando que las instituciones tienen la obligación de velar por la conservación del patrimonio público y de evitar que la inacción convierta las inversiones en dinero perdido. “Este caso es la muestra de un patrón que se repite: proyectos que se anuncian, obras que se ejecutan y edificios que luego quedan olvidados. Ceuta no puede permitirse más ejemplos de abandono ni de gestión improvisada”, concluyen desde VOX.
Redondo: «El Gobierno debilita la frontera en el peor momento».
VOX Ceuta denuncia con absoluta rotundidad “la gravísima irresponsabilidad” del Ministerio del Interior al decidir reducir “de forma drástica” los efectivos antidisturbios en la ciudad. Además, alerta el partido, esta reducción llega “en un momento crítico para la seguridad de las fronteras y de los propios ceutíes”.
Así, VOX señala cómo en estos días en los que se están produciendo graves disturbios en Marruecos, incluso en localidades muy cercanas a la frontera, las fuerzas de seguridad del país vecino se están viendo obligadas a desviar a gran parte de sus efectivos para contener los desórdenes internos. Un hecho que, subraya el partido, “está provocando un debilitamiento evidente de la vigilancia en el perímetro fronterizo”.
Para VOX que “justo en este contexto de máxima tensión”, el ministro Marlaska opte “por recortar la presencia policial en Ceuta”, envía “un mensaje demoledor” a todos aquellos que, desde hace tiempo, consideran la frontera española en el norte de África como un objetivo vulnerable. “Si ya con el despliegue actual el riesgo de asaltos era una realidad permanente, ahora esta decisión facilita aún más que se repitan episodios de entradas masivas, alimentando el incesante efecto llamada que pone a Ceuta y, con ella, a toda España, al límite de sus capacidades”, advierte Juan Sergio Redondo, presidente de VOX Ceuta.
Ante esta situación, el partido exige explicaciones urgentes al ministro del Interior y ya ha trasladado a su equipo en el Congreso una batería de preguntas sobre esta cuestión. “El pueblo ceutí tiene derecho a saber a qué intereses obedece una medida tan suicida, que compromete no solo la integridad de la frontera nacional, sino también la seguridad ciudadana en nuestras calles”, apunta Redondo.
El líder de VOX en la ciudad alerta de que “Ceuta no puede ser moneda de cambio en los experimentos ideológicos de un gobierno que desprecia la soberanía nacional y abandona a los españoles que vivimos en primera línea de la amenaza migratoria”. Por ello, Redondo insiste en lanzar el mensaje de que “VOX seguirá defendiendo, con firmeza y sin complejos, la protección de nuestras fronteras, el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la soberanía de España”.
Redondo: «500 alumnos más en Ceuta y ni un refuerzo en las aulas».
VOX Ceuta ha trasladado a sus representantes en las Cortes Generales una batería de preguntas para que el Gobierno las responda por escrito y que tienen por objetivo conocer la situación en los centros escolares respecto a los alumnos con necesidades educativas específicas. El partido solicita información sobre cuántos alumnos requieren apoyo, así como los recursos disponibles para ello, ya que la ciudad es una de las que mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales atiende: un 5,4 por ciento, muy por encima de la media nacional, situada en el 3,6 por ciento.
Después de que se conociera que el Gobierno central, que ostenta las competencias en materia de Educación de Ceuta, rechazara las peticiones para ampliar los apoyos en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) solicitados por algunos de los centros educativos privados con los que mantiene concierto, el partido pide información sobre los recursos que tienen los colegios actualmente. VOX subraya que “el profesorado ceutí lleva años reclamando el refuerzo de las áreas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje ante el incremento de alumnos con necesidades especiales”.
Un alumnado, insiste el partido, “que se encuentra en todos los centros y que se ha incrementado considerablemente en los últimos años”. Sin embargo, lamenta VOX, “ esto no se ha traducido en un aumento de profesionales en las aulas que permita atender con solvencia a estos alumnos y eso a pesar de que ha sido la propia estadística del Ministerio de Educación la que señala que el porcentaje era de un 5,4% en el curso 2023/24.
VOX pregunta cuántos alumnos con necesidades educativas específicas están escolarizados en los colegios de Ceuta y cuántos de ellos se encuentran en los concertados. También sobre cuántos profesores de PT y AL hay en los centros de educación infantil y primaria. Y por último, el partido pide al Gobierno que informe sobre el incremento que se ha producido de alumnos con necesidades especiales en los CEIP y colegios concertados en los últimos seis años, y si este ha venido acompañado del incremento de profesores de PT y AL.
Redondo: «Alumnos y docentes merecen soluciones, no improvisaciones».
VOX Ceuta exige a la Ciudad Autónoma que dé cuenta y asuma responsabilidades por lo ocurrido en el CEIP Ramón y Cajal. El partido achaca la situación a una mala gestión y una mala planificación en el mantenimiento de los centros escolares, que es responsabilidad directa de la administración local. Y es que, señala la formación, si se hubieran planificado las obras con tiempo suficiente, este problema no hubiera aparecido una vez comenzado el curso escolar obligando a que los alumnos tengan que ser reubicados “a prisa y corriendo”.
Aunque las explicaciones ofrecidas por el director provincial de Educación aluden a que se han detectado deficiencias estructurales durante unas obras de mejora, VOX insiste en que esto no es un problema “sobrevenido”. Así, el partido señala que las imágenes publicadas en prensa estos días “muestran que los alumnos ni siquiera deberían haber entrado al colegio el primer día”. Una situación que, subraya VOX, no se explica después de todo un verano en el que se podrían haber realizado las obras “con tiempo suficiente” para que el centro estuviese listo.
El partido recuerda que ya en enero de 2024 llevó a pleno una propuesta para crear un plan integral de rehabilitación de todos los centros de educativos. “Si esta iniciativa se hubiera puesto en marcha y se hubiera hecho una planificación real y seria de las intervenciones que necesitan los centros, no estaríamos viviendo esta dantesca situación”, lamenta la formación.
Por último, VOX insiste en que la Ciudad Autónoma explique por qué se han retrasado estas obras y por qué se permitió que se iniciara el curso con las mismas en marcha. También el plazo que manejan para que los alumnos puedan volver a la normalidad. “Si se hubieran hecho a tiempo, aun detectando las deficiencias estructurales, se podría haber planificado una alternativa mejor tanto para los alumnos como para los docentes”, apunta la formación.
Redondo: «Cierre temporal de fronteras si Marruecos no cumple».
VOX Ceuta rechaza rotundamente las declaraciones realizadas por Fatima Hamed, portavoz del MDyC, por que “evidencian una alarmante deslealtad hacia los intereses de los ceutíes”. “Al defender la entrada masiva de productos perecederos procedentes de Marruecos, la señora Hamed no solo ignora la situación crítica del empresariado local, sino que se convierte en cómplice de una estrategia marroquí destinada a inundar Ceuta con productos de baja calidad, sin garantías sanitarias, mientras se impide la entrada de productos españoles, generando una competencia absolutamente desleal”, condena el partido.
La formación asegura que “Marruecos continúa bloqueando la normalización de la aduana comercial internacional, incumpliendo los compromisos adquiridos y poniendo todo tipo de trabas a unas relaciones justas y equilibradas”. Una situación denunciada incluso por los propios empresarios. Frente a esta realidad, VOX alerta de que “las palabras de Hamed suponen un acto de entreguismo que perjudica directamente a comerciantes, empresarios y autónomos ceutíes”.
“Desde VOX Ceuta hemos sido claros: no exigimos únicamente que se limite la entrada de productos marroquíes, sino que, como ya hemos defendido en múltiples ocasiones, se proceda incluso al cierre temporal de las fronteras terrestres en Ceuta y Melilla hasta que Marruecos cumpla con el establecimiento de una verdadera aduana comercial internacional, con todas las garantías jurídicas, aduaneras y sanitarias que corresponden a las relaciones entre dos países soberanos”, señala la formación.
Por último, VOX Ceuta reitera su firme compromiso con la defensa de la soberanía española en la ciudad, con la protección de la economía local y con la denuncia de cualquier intento de someter a Ceuta a la dependencia marroquí. “O se está con Ceuta, o se trabaja para los intereses de Marruecos”, avisa la formación.
Redondo: «Mantener a más de mil inmigrantes en el CETI es insostenible».
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta supera ya el millar de personas acogidas, en su mayoría de origen marroquí y argelino, y VOX Ceuta advierte de que esta situación no es un problema puntual. “Es la evidencia de que se trata de un problema estructural como es la entrada irregular y sostenida de inmigrantes en la ciudad autónoma”, subraya la formación. Ante ello, el partido reclama “lo que la legislación ya contempla”: la repatriación inmediata de los adultos marroquíes que hayan accedido ilegalmente al territorio nacional.
VOX Ceuta insiste en que España dispone de “instrumentos legales suficientes” para actuar. Así el partido refiere cómo el acuerdo de readmisión firmado con Marruecos en 1992 obliga a Rabat a readmitir a sus nacionales que entren de forma irregular en suelo español.
Además, VOX recuerda que la Ley Orgánica 4/2000 de Extranjería (LOEX) contempla en su artículo 58 la expulsión y devolución inmediata de quienes intenten entrar sin autorización, especialmente en las fronteras de Ceuta y Melilla. A ello se suma la Directiva 2008/115/CE de la Unión Europea, que fija procedimientos comunes para el retorno de nacionales de terceros países en situación irregular y así lo señala el partido.
“La combinación de estos marcos jurídicos demuestra que no existe vacío legal, si no que existen acuerdos y leyes claras que habilitan y obligan a España a proceder a las devoluciones”, defiende VOX, para añadir: “La cuestión, entonces, no es de derecho, sino de voluntad política”.
VOX Ceuta exige medidas concretas: identificación rápida de inmigrantes adultos de nacionalidad marroquí, tramitación inmediata de su devolución en aplicación del Acuerdo de 1992 y la LOEX, y coordinación efectiva con Marruecos para garantizar la recepción de los repatriados. Asimismo, reclama transparencia al Gobierno central sobre los plazos y el número de personas afectadas.
“El CETI no puede convertirse en un almacén permanente de inmigración irregular”, sostiene Juan Sergio Redondo, presidente de VOX Ceuta. Así, avisa de que “mantener a más de un millar de personas en estas condiciones es insostenible para Ceuta y una quiebra de la legalidad vigente”. “No se trata de ideología, sino de hacer cumplir la ley, defender la soberanía nacional y proteger a los ceutíes”, afirma.
Además, el líder de VOX Ceuta señala como “la situación está llevando al límite y a la desesperación a los vecinos de las urbanizaciones colindantes al CETI, que se sienten abandonados por un gobierno local incapaz de garantizar la seguridad y la tranquilidad de la zona”. “Para ellos, la pasividad institucional se traduce en un problema cotidiano que agrava aún más la sensación de desprotección”, lamenta Redondo.
Por último, el presidente de VOX Ceuta subraya que “en un territorio tan expuesto como Ceuta, aplicar los acuerdos internacionales y la normativa europea no es una opción: es una obligación inaplazable”.
Juan Sergio Redondo: «El PP convierte la factura migratoria en un secreto de Estado».
VOX quiere poner negro sobre blanco cuánto le cuesta a los ceutíes la inmigración ilegal cada año. Ante la falta de transparencia del Gobierno de Vivas, que dispersa en diferentes partidas el gasto destinado a la atención de los inmigrantes, el partido quiere conoce el montante total y para ello solicitará, a través de su grupo parlamentario, un informe al Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de todo el gasto directo e indirecto vinculado a la inmigración ilegal en la ciudad autónoma.
Después de que Sánchez se negara a dar cuenta del gasto en inmigración ilegal ante las preguntas de Santiago Abascal el pasado miércoles en el Congreso, VOX exige esta información comunidad a comunidad. El partido advierte de que no solo el PSOE busca ocultar esta información, sino que el PP en Ceuta también lo hace repartiendo el dinero que va a inmigración ilegal en diferentes partidas y subvenciones, lo que hace muy complicado conocer la cifra total. Por ello, pedirá información exhaustiva al respecto.
VOX defiende que “los ceutíes tienen derecho a saber cuánto les cuesta la inmigración ilegal”. “Tienen derecho a saber por qué si cada vez pagan más impuestos, tienen unos servicios públicos peores; y por qué las ayudas sociales no llegan a los ceutíes que de verdad las necesitan”, señala la formación.
Al mismo tiempo, VOX denuncia que “el bipartidismo” del Partido Popular y del Partido Socialista están también de acuerdo en esto: “Están de acuerdo en abrir las puertas a la inmigración ilegal, están de acuerdo oponerse a la prioridad nacional en el acceso a los servicios públicos y las ayudas sociales, y están de acuerdo en ocultar a los españoles el coste de la inmigración ilegal”.
En esta línea, VOX recuerda que han sido los únicos en pedir cuentas sobre el coste real de la inmigración ilegal tanto en Ceuta como en las Cortes Generales. También en pedir que se mantenga la prioridad nacional en ayudas como el plan de empleo, donde se ha llegado a contar con más de un 10% de beneficiarios extranjeros.
Por último, la formación señala que “los organismos que pagamos con nuestros impuestos deben servir y ser útiles a los españoles”. Por ello, VOX lanza esta petición masiva “para que haya transparencia” y poder conocer “la realidad de las cifras del coste de la inmigración ilegal en España”.