Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Lengua Azul

El Diputado Nacional por Córdoba de VOX, José Ramírez del Río, ha registrado en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas dirigidas al Gobierno de España con el objetivo de reclamar explicaciones y medidas inmediatas ante la grave plaga de mildiu que está devastando la producción vitivinícola en Andalucía y en otras comunidades españolas.

Ramírez del Río ha denunciado que el mildiu “ha provocado pérdidas históricas en nuestros viñedos, con explotaciones que han visto reducida su producción hasta en un 80%”. Según ha explicado, la situación es tan grave que en muchas parcelas la cosecha de este año se ha perdido por completo.

“Desde VOX hemos preguntado al Gobierno cuántos agricultores estima que se han visto afectados en España y a cuánto asciende la superficie dañada. También queremos saber si piensa impulsar un plan de ayudas directas para nuestros viticultores, y qué medidas concretas va a poner en marcha para que esto no vuelva a repetirse en futuras campañas”, ha subrayado el diputado cordobés.

El parlamentario ha incidido en que esta plaga no solo amenaza la producción vitivinícola, sino también el futuro de miles de familias que dependen de este sector estratégico. “El vino forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestra economía. No podemos permitir que el abandono del Gobierno condene a la ruina a viticultores que llevan generaciones cuidando nuestras viñas”, ha recalcado.

“Es imprescindible que el Ejecutivo dé la cara y explique si tiene previsto coordinarse con las comunidades autónomas”

Ramírez del Río ha añadido que “es imprescindible que el Ejecutivo dé la cara y explique si tiene previsto coordinarse con las comunidades autónomas o con la Unión Europea para articular fondos específicos que compensen las pérdidas de los agricultores”. Asimismo, ha cuestionado si el Gobierno “se plantea mejorar el sistema de seguros agrarios, autorizar el uso de fungicidas eficaces y, en definitiva, ofrecer soluciones reales a un sector que no puede seguir soportando solo las consecuencias de esta plaga”.

Finalmente, el diputado de VOX ha recordado que “es intolerable que mientras Sánchez gasta millones en propaganda y concesiones a separatistas, abandone a quienes sostienen nuestra tierra con su trabajo diario”.

El grupo provincial de VOX en la Diputación de Almería, a través de su portavoz Pedro Agüera, ha registrado una moción que se debatirá durante la próxima sesión plenaria en la que se insta al Gobierno del Partido Popular a ayudar y defender al sector ganadero almeriense frente a la lengua azul y al abandono institucional por parte de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía. Y es que actualmente se trata de una enfermedad que no tiene cura y que puede suponer el fallecimiento del animal que la contrae.

Agüera explica que “desde la Diputación de Almería se pueden hacer una serie de iniciativas que tengan como fin ayudar a nuestro sector primario en un momento crítico para su supervivencia. Ya sea instando a entes superiores o a través de acciones propias como la facilitación, de manera gratuita, de repelentes e insecticidas que sean eficaces contra el mosquito que transmite esta enfermedad”.

Además, el portavoz de VOX también exige al Gobierno provincial del Partido Popular que “se elabore un plan de erradicación de dicho mosquito en las poblaciones donde existan explotaciones ganaderas que pudiesen verse afectadas por la lengua azul”.

VOX también ha propuesto que desde la Diputación de Almería se inste al Gobierno del PP en la Junta de Andalucía a que “proceda al pago inmediato y efectivo de las ayudas económicas aprobadas para las explotaciones afectadas por los brotes de lengua azul; garantice la vacunación gratuita; posibilite el enterramiento controlado de los animales fallecidos por esta enfermedad; y, por último, aumente el fondo de contingencia de los actuales 16 millones de euros hasta, al menos, los 140 millones de euros”.

Agüera ha concluido explicando que “también debemos instar al Gobierno de España a que se adopten las medidas necesarias para eximir de la tributación por módulos del IRPF a aquellos ganaderos afectados por la lengua azul durante este año fiscal y el siguiente”. Además de “que se exima del cumplimiento de densidades ganaderas para los pastos en todas las explotaciones afectadas con el fin de evitar penalización alguna en la recepción de ayudas de la PAC”.

El portavoz de VOX en Cártama, Francisco Porras, ha anunciado que su grupo municipal llevará al próximo pleno del día 19 una moción relativa a la grave propagación de la enfermedad de la lengua azul que está afectando de manera dramática al ganado ovino y bovino en Andalucía y, de manera especial, en Cártama.

Porras ha explicado que “nuestros ganaderos están atravesando una situación límite mientras la Junta de Andalucía y el Gobierno central siguen sin dar una respuesta contundente. La falta de planificación y de medidas preventivas ha provocado que hoy tengamos explotaciones al borde del colapso”.

El portavoz ha recordado que el pasado 26 de junio se confirmó un foco en Cártama causado por el serotipo 3 de la enfermedad, que afecta ya al 80% del ganado ovino en el Valle del Guadalhorce, con más de mil muertes registradas y una caída de la producción de leche de más del 40%. “Esto no son cifras frías, son familias arruinadas, generaciones enteras de trabajo que se pierden por la dejadez de las administraciones”, ha lamentado.

La moción que defenderá VOX en el pleno incluye medidas como la exención de tributación en el IRPF por módulos a las explotaciones afectadas, el pago inmediato de las ayudas aprobadas y aún pendientes, la convocatoria de nuevas líneas de apoyo consensuadas con el sector, la vacunación gratuita contra todos los serotipos existentes y la dotación de repelentes, insecticidas y medicamentos de manera descentralizada a través de las Oficinas Comarcales Agrarias.

Porras ha subrayado además que “es urgente que se garantice la bioseguridad de las explotaciones, facilitando también el enterramiento controlado de los animales fallecidos, ya que el actual sistema de recogida en camiones es inviable y aumenta el riesgo de contagio”.

El edil ha asegurado que VOX reclamará que se aumente el fondo de contingencia de la Junta, pasando de los actuales 16 millones a, al menos, 140 millones de euros. “No se puede seguir jugando con el futuro del campo andaluz. Sin medidas reales, nuestros ganaderos no podrán resistir más tiempo”, ha concluido Porras.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado en Pozoblanco (Córdoba), tras visitar dos explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul, que la enfermedad ha provocado “14.000 ovejas muertas en Córdoba”.

Gavira ha afirmado que, la semana pasada, “mi compañero Alejandro Hernández llevó el tema de la lengua azul al Parlamento de Andalucía”. Por su parte, el Ejecutivo andaluz anunció que “la vacunación será sufragada al 100% por la administración andaluza”. Sin embargo, Gavira ha sentenciado “solo VOX se ha preocupado de llevar al Parlamento de Andalucía este drama que están sufriendo los ganaderos con la enfermedad de la lengua azul”. Además, Gavira ha asegurado que el Gobierno de Andalucía “solo se mueve cuando VOX es quien cuestiona su actuación”.

El portavoz ha recordado que VOX, el año pasado, “presentó en el Parlamento iniciativas” sobre la lengua azul. El portavoz ha explicado que el grupo parlamentario preguntó al Gobierno andaluz “qué ayudas iban a presentar para ayudar a los ganaderos afectados”. Además, Gavira ha afirmado que, a través de dos enmiendas a los presupuestos, “solicitamos que se estudiase lo que estaba pasando con las vacunas relacionadas con esta enfermedad” y “que se concediesen ayudas”.

Sin embargo, el portavoz del partido de Abascal ha lamentado que el Gobierno de Moreno Bonilla “nos dijo que no a las dos enmiendas” y ”que antes de final de año esas ayudas iban a llegar a los ganaderos afectados”. Gavira ha señalado que, finalmente, “las ayudas no llegaron y se anunciaron a comienzos de 2025” aunque “a fecha de hoy todavía no se hayan cobrado».

Además, Gavira ha subrayado que “llevamos al Parlamento de Andalucía a los ganaderos afectados de provincias de Andalucía, ganaderos onubenses, gaditanos, sevillanos, cordobeses”. En este sentido, el portavoz ha destacado que “lo que nos vinieron a decir era que los problemas siguen igual”, es decir, “no había existido una prevención previa, que la vacunación no era obligatoria, sino voluntaria”, y que “el coste de esas vacunas lo iban a tener que soportar los propios ganaderos afectados”. El portavoz de VOX ha señalado que las vacunas “no estaban dando resultado” y ha criticado “la consabida discusión entre administraciones, entre el Gobierno de Andalucía y el Gobierno de Sánchez”.

“Si al Partido Popular le interesase lo más mínimo el sector primario, lo primero que tendría que hacer es abandonar todas las políticas verdes que vienen de Bruselas, abandonar ese pacto verde”, ha afirmado. Gavira ha señalado que “lo que tendría que hacer es dar más ayuda a los agricultores y a los ganaderos, en vez de menos, que es lo que está sucediendo con la PAC”.

Por último, el portavoz ha criticado que Moreno Bonilla y el Partido Popular “no se preocupan de los problemas que tienen ni los ganaderos ni los agricultores, el sector primario de Andalucía en definitiva”. Gavira, en cambio, ha reiterado el compromiso de VOX con los trabajadores del campo andaluz “vamos a seguir erre que erre, presentando iniciativas en el Parlamento de Andalucía, denunciando las preocupaciones y los lamentos que tienen los agricultores y los ganaderos, que es el caso que nos trae hoy a esta zona de Córdoba”. El portavoz ha asegurado “para que el Gobierno de Andalucía entienda la importancia que tiene el sector primario y que su Partido Popular, ni a nivel andaluz con la falta de las ayudas, ni a nivel nacional y, por supuesto, en el Parlamento Europeo, están haciendo nada por revertir el problema que tenemos en el sector primario de Andalucía”. “Esto sucede porque a Moreno Bonilla no se le están muriendo las ovejas en la puerta de su casa y por eso no tiene voluntad ninguna”, ha concluido.

El portavoz provincial de VOX en Sevilla, Rafael García Ortiz, ha visitado las instalaciones de CorSevilla para conocer de primera mano la problemática que está causando la enfermedad de la lengua azul en la Sierra Norte.

“En VOX lo tenemos claro: en la Diputación y en cualquier institución donde sea necesario, vamos a defender los intereses del mundo rural”, ha afirmado García Ortiz, tras reunirse con ganaderos afectados.

La enfermedad, transmitida por la picadura de un mosquito, está golpeando con fuerza al sector ovino y especialmente a las pequeñas explotaciones de autónomos con entre 100 y 200 cabezas de ganado, que son las que más sufren las consecuencias.

Los ganaderos han trasladado a VOX sus quejas por la falta de iniciativa política, la ausencia de previsión y la escasa voluntad de las administraciones para abordar una situación que pone en riesgo la viabilidad de sus explotaciones.

“Las administraciones no demuestran empatía con los problemas del campo ni con la ganadería. Es urgente reaccionar y aportar soluciones reales”, ha insistido García Ortiz.

Desde la Diputación de Sevilla, VOX se compromete a promover medidas y a trabajar con firmeza para dar respuesta a esta crisis que afecta al mundo rural y a garantizar la defensa de un sector clave para la economía y la vida en la Sierra Norte.

El diputado de VOX en el Parlamento de Andalucía, Alejandro Hernández, ha vuelto a alzar la voz en defensa del sector ganadero, esta vez por la crítica situación que atraviesan los productores de ovino y bovino en la comunidad a causa de la enfermedad de la lengua azul.

Hernández recordó que, en otoño de 2024, VOX recibió en la Cámara andaluza a numerosos ganaderos “al borde de la ruina” porque estaban perdiendo a sus animales por la enfermedad. Entonces, tras diversas iniciativas de su grupo, la Consejería competente se comprometió a que las ayudas directas llegarían antes de fin de ese año.

“Estamos en septiembre de 2025, y esas ayudas prometidas para 2024 no han llegado. Los ganaderos sufren ya el segundo brote, y harían falta además las correspondientes a este año”, denunció el parlamentario.

VOX volvió a reunirse con los afectados en julio de 2025 y constató que la situación ha empeorado, con la cabaña ovina y bovina debilitada y expuesta a nuevos rebrotes, en un contexto de absoluta incertidumbre.

Hernández advirtió que la inacción de la Junta ha convertido lo que antes era un problema cíclico en una enfermedad estructural en Andalucía:

“Los ganaderos se sienten impotentes y desamparados por una administración autonómica incapaz de establecer un calendario de vacunación fiable y de liderar la lucha contra la lengua azul”.

El diputado concluyó afirmando que la gestión de la Consejería “está llena de sombras” y reclamó al Gobierno andaluz medidas urgentes, directas y efectivas, que garanticen la supervivencia de uno de los sectores más importantes del campo andaluz.

El Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley (PNL) para reclamar al Gobierno de la nación la aplicación inmediata de distintas medidas para hacer frente a la lengua azul, un virus que está causando estragos en numerosas explotaciones ganaderas de Málaga y resto de Andalucía.

VOX, que urge aprobar un plan de choque sanitario frente a la lengua azul, reforzando los servicios veterinarios en las zonas más afectadas con el fin de contener la extensión del virus, advierte que más de 500 explotaciones ganaderas malagueñas se han visto afectadas por este virus.

«La mortalidad del virus sigue sin reducirse. Los ganaderos malagueños están viviendo una pesadilla debido a la lengua azul. Por ejemplo, la producción de leche ha caído hasta un 40% y la pérdida constante de corderos está generando un grave impacto económico», ha advertido la diputada nacional, Patricia Rueda.

Ante esta situación, VOX destaca que resulta imprescindible impulsar una respuesta nacional, firme, efectiva y coordinada para combatir esta crisis sanitaria, económica y social provocada por la expansión de la lengua azul.

Medidas para la protección de ganaderos y ayudas económicas

Con la proposición no de ley, VOX también solicita activar cuantas medidas sean necesarias para la protección de los ganaderos, garantizando la vacunación gratuita del ganado en toda la provincia de Málaga; mejorar el sistema de vacunación actual; favorecer el desarrollo y producción de una vacuna polivalente; y asignar nuevos recursos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica.

Asimismo, el Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados reclama la puesta en marcha de un paquete extraordinario de ayudas económicas para reducir el impacto en las explotaciones ganaderas malagueñas afectadas por la lengua azul, incluyendo compensaciones por mortalidad, abortos y pérdidas de producción de leche y carne; y la reducción de los módulos del IRPF para estas explotaciones.

«Nuestros ganaderos siguen abandonados por las distintas administraciones, que prometen unas ayudas que no se están dando», ha concluido Patricia Rueda.

La pinza entre el PP y el PSOE ha asestado a los agricultores el golpe definitivo: en la primera sesión Plenaria celebrada en Estrasburgo, ambos partidos han rechazado las enmiendas que el Grupo Patriots, del que forma parte VOX, había presentado con el objetivo de derogar las medidas más lesivas del Pacto Verde y frenar la entrada masiva de productos agrícolas de Marruecos. Una política que afecta a toda España y que golpea con fuerza también a la provincia de Málaga, donde la agricultura es motor económico y social.

Mireia Borrás ha explicado que «el PP y el PSOE han vuelto a demostrar que trabajan juntos para destruir nuestro campo. Han votado en contra de proteger a los agricultores europeos y españoles, mientras siguen apoyando la entrada de productos de terceros países que no cumplen las mismas condiciones que se nos exigen aquí».

El impacto de estas políticas es evidente en Málaga. En la Axarquía, los productores de aguacate y mango ven cómo sus precios en origen se desploman por la competencia marroquí. En el Valle del Guadalhorce, los agricultores hortícolas soportan unos costes crecientes y una burocracia asfixiante que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones. Y en el interior, cultivos como el olivar, la almendra o el viñedo sufren una pérdida constante de rentabilidad, lo que conduce al abandono progresivo de fincas y amenaza la continuidad de explotaciones familiares.

Borrás ha añadido que «estas decisiones no buscan proteger el medio ambiente ni garantizar el futuro de la agricultura, sino imponer una agenda ideológica que estrangula a quienes nos dan de comer».

VOX ha reiterado que su compromiso es defender la soberanía alimentaria, garantizar el relevo generacional y devolver la rentabilidad al campo. El partido ha recalcado que estas medidas no son un problema lejano, sino una amenaza que afecta a toda España y que en Málaga tiene un reflejo directo en la economía, el empleo y el futuro de miles de familias.

8/9
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner