Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

Antonio Sevilla, Diputado de VOX por Málaga y Presidente Provincial manifestó que los malagueños no pueden esperar más. Un verano más —y ya son demasiados— nuestra provincia vuelve a sufrir los efectos de una gestión sanitaria ineficaz. Y esta vez, con el Partido Popular al frente de la Junta de Andalucía, la historia se repite: cierres de centros de salud, falta de personal y abandono a quienes más lo necesitan.

En lugar de reforzar los servicios sanitarios durante los meses de verano, cuando todos sabemos que la población en municipios como Marbella, Estepona, Torremolinos, Fuengirola o Benalmádena se duplica e incluso se triplica, el Gobierno de Juanma Moreno decide cerrar hasta 8 centros de salud por las tardes.

¿Dónde está la previsión? ¿Dónde está el refuerzo que la Costa del Sol necesita para atender tanto a residentes como a turistas?

No solo no han contratado más personal: han optado por recortar servicios. Una decisión que deja en evidencia una gestión sanitaria que prioriza el marketing institucional frente a la atención a los ciudadanos.

Esto no es nuevo. También lo sufrimos durante los años del socialismo en la Junta, pero el Partido Popular ha mantenido intacta la herencia socialista: estructuras ideológicas, gasto político innecesario y una administración paralela que consume millones de euros.

Desde VOX ya lo advertimos: propusimos una inversión directa en sanidad de 17.000 millones de euros. ¿Y qué hizo el PP? Rechazarla. Porque no están dispuestos a recortar ni un solo euro del despilfarro político. Prefieren seguir manteniendo chiringuitos ideológicos, sueldos inflados y cargos innecesarios, en lugar de invertir en lo que de verdad importa: médicos, enfermeros, personal sanitario y servicios para los ciudadanos.

Desde VOX Málaga lo decimos claro:

👉 Menos dinero para altos cargos, sindicatos y propaganda.
👉 Más inversión en nuestros profesionales sanitarios.

La sanidad pública andaluza necesita soluciones reales. No titulares. No excusas. Soluciones urgentes.

Por respeto a los malagueños. Por respeto a quienes sostienen con su esfuerzo los servicios esenciales. Ya basta.

La diputada de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado la caótica situación del transporte ferroviario en España, acusando al ministro de Transportes de “vivir en Twitter mientras ignora la realidad que padecen millones de españoles”.

“Mientras tanto, ¿dónde está el ministro? Escribiendo tuits. Ajeno al problema de los españoles. Mientras ciudadanos en Málaga, Sevilla, Cataluña o Madrid sufren retrasos, cancelaciones y un deterioro constante del servicio ferroviario, él prefiere esconderse detrás de un teclado”, ha afirmado Rueda durante su intervención parlamentaria.

Desde VOX denuncian la falta de un plan de contingencia real ante las reiteradas incidencias que afectan tanto a trenes de media y larga distancia como a los servicios de cercanías, especialmente en momentos críticos como puentes, fines de semana o días festivos.

“¿Dónde está el plan de contingencia? Cada vez que hay retenciones o problemas, no aparece ni el ministro ni una solución. Su único plan es desaparecer y seguir escribiendo tuits”, ha criticado.

Rueda ha recordado que los ciudadanos pagan sus billetes —y también, vía impuestos, el mantenimiento de la red ferroviaria— y merecen un servicio digno y eficaz. Además, ha exigido al Gobierno que asuma responsabilidades y deje de utilizar el transporte público como un arma ideológica mientras abandona su funcionamiento básico.

VOX pedirá en el Congreso explicaciones inmediatas al ministro y exigirá la puesta en marcha de un plan nacional de mejora y contingencia ferroviaria para acabar con esta situación que “está ahogando la movilidad y la paciencia de los ciudadanos”.

Antonio Alcázar, Concejal y Portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, analiza los desafíos y propuestas para mejorar el acceso a la vivienda.

VOX Málaga ha organizado hoy una jornada de especial relevancia centrada en la problemática de la vivienda, tanto en la capital como en toda la provincia. La vivienda, según han señalado los representantes de VOX, es uno de los grandes desafíos actuales, y las administraciones competentes deben actuar con mayor eficacia para dar respuesta a esta situación.

Antonio Alcázar, Concejal y Portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, abrió la rueda de prensa agradeciendo la presencia de los medios y explicando el objetivo del encuentro: “Hoy nos reunimos para plantear desde distintos puntos de vista soluciones y propuestas que permitan resolver la crisis de la vivienda que afecta a Málaga y a toda la provincia. Es fundamental que las administraciones dejen de mirar hacia otro lado y afronten este problema de manera decidida.”

Alcázar destacó que la vivienda sigue siendo un tema “olvidado por muchas administraciones, pese a ser uno de los problemas troncales, no solo en España, sino también en nuestra tierra.”

Durante la jornada, han acompañado a Antonio Alcázar el diputado nacional Carlos Hernández Quero y el presidente de VOX Málaga, Antonio Sevilla, quienes han aportado su visión sobre las medidas necesarias para mejorar el acceso a la vivienda en la región.

VOX Málaga reafirma su compromiso con los ciudadanos para exigir a las autoridades que adopten medidas reales y efectivas que permitan facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible.

Carlos H. Quero, diputado de VOX, junto a VOX Málaga, celebraron hoy una jornada con profesionales del sector inmobiliario, urbanistas, arquitectos, promotores, constructores, representantes de la sociedad civil víctimas de la ocupación, jóvenes afectados por la dificultad de acceso a la vivienda y asociaciones de propietarios.

“Celebramos este encuentro en un momento clave, al cumplirse dos años desde la entrada en vigor de la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda, una norma que ha convertido la vivienda en un lujo cada vez más inaccesible para la mayoría social”, afirmó Carlos H. Quero, diputado de VOX.

Quero denunció que “en estos dos años se han perdido 120.000 viviendas ofertadas en todo el país y que ya no están disponibles. Desde 2020, la oferta inmobiliaria ha caído un 53% a nivel nacional y más del 60% en Málaga. Esto significa que de cada 100 casas ofertadas hace cinco años, ahora solo quedan 40”.

El diputado subrayó las graves consecuencias: “Esta ley ha provocado escasez, castings inmobiliarios, condiciones abusivas para los inquilinos y un aumento de precios que supera el 30% en España y más del 50% en Málaga. Jóvenes y familias con rentas bajas quedan excluidos totalmente del mercado”.

“Lo peor —continuó Quero— es que el Gobierno era consciente del daño que estas medidas causarían, tal y como han revelado los mensajes entre Ábalos y Sánchez, y solo han beneficiado a fondos de inversión y okupas”.

Quero insistió en la necesidad de soluciones: “Hay que construir más viviendas, liberar suelo, eliminar trabas burocráticas y recuperar la vivienda de protección oficial que permitió a generaciones anteriores acceder a su propio hogar”.

Sobre la vivienda turística, Quero explicó que “no es la causa principal del problema. Aunque desaparecieran todos los pisos turísticos, la falta de oferta persistiría. Las malas regulaciones han empujado a muchos propietarios a llevar sus inmuebles al mercado turístico para obtener seguridad y rentabilidad”.

Finalmente, el diputado reafirmó el compromiso de VOX: “Defendemos la prioridad nacional en el acceso a la vivienda. No puede ser que barrios populares pierdan propietarios españoles mientras aumenta la presencia de propietarios extranjeros”.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Ronda, Celia Aragonés, ha exigido al equipo de gobierno del PP, encabezado por la alcaldesa María de la Paz Fernández, que asuma su responsabilidad y garantice la seguridad en la calle Espinel, una vía peatonal especialmente vulnerable ante posibles ataques con vehículos.

“En 2019, el Ayuntamiento anunció a bombo y platillo la instalación de maceteros y bolardos como barrera física frente a atentados. a día de hoy, el actual gobierno del PP no ha hecho nada por asegurar que esas medidas se mantengan activas y efectivas. Hoy vemos que ni protegen ni planifican”, ha lamentado Aragonés.

La portavoz de VOX ha recordado que España sigue en nivel 4 reforzado de alerta antiterrorista, y ha denunciado que “cada vez que hay un evento, el sistema de protección se desmonta días antes y no se repone hasta días después. La semana pasada, desde el viernes hasta el lunes al mediodía, no había ni maceteros ni pivotes. Y cuando se colocaron, fue de forma parcial y con huecos inaceptables entre ellos”.

“La calle Espinel es una vía peatonal por la que pasan miles de personas. El equipo de gobierno tiene la obligación de garantizar su protección. Si en su día se vendió como una prioridad, no entendemos por qué ahora ha dejado de serlo”, ha advertido.

En este sentido, VOX exige que los elementos de seguridad sólo se retiren, en caso necesario, el mismo día del evento y se repongan de inmediato. “No se puede jugar con la seguridad por comodidad o desidia. La protección de los vecinos no puede quedar a merced de la improvisación ni del olvido. El PP tiene que cumplir con la seguridad, tiene que cumplir con Ronda”, ha concluido Aragonés.

Javier Herreros, portavoz del Grupo Municipal VOX en Vélez-Málaga, ha exigido al alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, «más presencia policial» después de que los vecinos hayan sufrido dos atracos a punta de cuchillo en apenas 24 horas. 

El edil de VOX ha mostrado su preocupación con esta «ola de inseguridad» que «ha metido el miedo en el cuerpo de los veleños». «No podemos quedarnos de brazos cruzados ante los últimos acontecimientos que se han producido en nuestro municipio. Exigimos medidas inmediatas y contundentes: más presencia policial, más medios y tolerancia cero con la delincuencia», ha afirmado Javier Herreros.

Asimismo, Herreros ha anunciado que VOX también exigirá a Lupiáñez que explique cómo piensa garantizar la seguridad de los veleños. «Nuestras calles y nuestros barrios deben ser un lugar seguro y tranquilo para nuestros vecinos. Desde VOX vamos a exigir al alcalde que explique qué medidas piensa adoptar para garantizar la seguridad y evitar que estos hechos se vuelvan a repetir».

«Si hay un partido que está comprometido con la seguridad ese es VOX. Tanto el PP como la izquierda se han negado en numerosas ocasiones a endurecer las penas para este tipo de criminales y las consecuencias, desgraciadamente, son las que estamos viendo: más delitos, más criminalidad y en definitiva, más inseguridad y miedo para los veleños», ha terminado.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha realizado un balance firme y crítico tras el año y medio de trabajo en la ponencia del Congreso relativa al Consejo de Seguridad Nuclear. Rueda ha agradecido el trabajo de los técnicos, asociaciones y profesionales del sector, subrayando el altísimo nivel del talento español en esta materia, a pesar del desprecio que sufre por parte de los partidos del consenso ideológico.

“España es un referente internacional en materia de seguridad nuclear, y eso hay que decirlo alto y claro. Las centrales están diseñadas para ser seguras y cumplen su función con responsabilidad, a pesar de la obsesión política por cerrarlas”, ha afirmado la diputada malagueña.

Durante su intervención, Rueda ha denunciado la “carga ideológica” que impregna decisiones estratégicas fundamentales para el futuro energético de España. En especial, ha señalado la hipocresía del PSOE y del PP, que “en el Congreso defienden el cierre de las nucleares, mientras sus alcaldes en territorio reconocen su importancia económica y social”.

“Cerrar las centrales nucleares es una medida suicida. Lo es para nuestra industria, para la estabilidad del sistema eléctrico y para el bolsillo de las familias españolas”, ha denunciado.

VOX, ha recordado Rueda, ha defendido desde el primer momento una apuesta clara por la energía nuclear, no solo como fuente limpia y estable de generación, sino también como garantía de soberanía energética y reducción de la dependencia exterior.

“Mientras otros países amplían la vida útil de sus plantas e incluso abren nuevas, aquí PSOE y PP aplauden su cierre. Nosotros proponemos cancelar ese calendario de clausura para asegurar el suministro y evitar apagones como el que ya vivimos, que dejó a pacientes en quirófanos, personas atrapadas en ascensores y trenes parados”, ha insistido.

Asimismo, ha advertido sobre el grave problema de las puertas giratorias en los órganos reguladores. “En las comparecencias hemos visto cómo hay consejeros nombrados a dedo, sin perfil técnico, simplemente por llevar el carné del PSOE en el bolso o en el bolsillo. La seguridad nuclear exige responsabilidad, no enchufismo político”, ha sentenciado.

Para finalizar, Patricia Rueda ha reiterado su agradecimiento a todos los profesionales que velan por la seguridad nuclear en España y ha reafirmado el compromiso de VOX:

“Seguiremos luchando por una política energética racional, por el bienestar de los españoles y por una España que funcione, libre de fanatismos climáticos y decisiones ideológicas que nos abocan a la ruina y a la dependencia”.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Cártama, Francisco Porras, ha exigido al alcalde, Jorge Gallardo (PSOE), el cese inmediato de uno de los dos cargos de confianza vinculados a tareas de comunicación. “Hoy toca exigir que no se despilfarre el dinero de los cartameños. En nuestro Ayuntamiento ya existía una responsable de prensa, con funciones de comunicación institucional. Sin embargo, hace un mes se ha sumado un nuevo cargo, exclusivamente dedicado a la promoción personal del alcalde”, ha denunciado.

Porras ha subrayado que ambos cargos de confianza desarrollan tareas idénticas, aunque el segundo “está únicamente al servicio del autobombo del señor Gallardo”. En ese sentido, ha alertado de que “ya tenemos dos sueldos públicos sufragando propaganda política, cuando deberían estar mejorando la vida de los vecinos de Cártama”.

Desde VOX Cártama recuerdan que los asesores de comunicación en una administración pública deben servir a la institución, no a la persona que ocupa temporalmente el cargo. “La función de un gabinete de comunicación es garantizar la transparencia, informar de los servicios públicos y mantener a los vecinos al tanto de la gestión municipal. Lo que no pueden hacer es actuar como altavoz personal del alcalde ni como maquinaria de propaganda del PSOE”, ha explicado el portavoz.

Además, Porras ha advertido de posibles implicaciones legales: “Destinar recursos públicos a fines personales puede incurrir en responsabilidades administrativas e incluso penales. Esto no es una cuestión de estilo político: es un límite legal y ético que no se puede cruzar”.

La formación ha instado al equipo de gobierno a tomar medidas de inmediato: “Desde VOX exigimos el cese de uno de los dos cargos de confianza. Y exigimos también que se garantice que el trabajo de los empleados públicos se centre en servir al conjunto de los cartameños, no en maquillar la imagen del alcalde”, ha zanjado.

144/223
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner