Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una iniciativa que llevará a la Comisión de Sostenibilidad Medioambiental en la que denuncia el abandono de las playas malagueñas por parte del equipo de gobierno del PP.

Según la portavoz adjunta de la formación, Yolanda Gómez, “a las puertas del inicio de la temporada de baño 2025, no hay ni rastro de un plan concreto de limpieza, mantenimiento ni recuperación del litoral, a pesar de que el año pasado se presupuestaron 5 millones de euros”.

“Las playas no sólo son un símbolo de nuestra ciudad, también son clave para la calidad de vida, el turismo y la inversión empresarial”, añade Gómez, quien ha continuado diciendo que “sin embargo, en pleno mes de mayo aún no conocemos qué medios se van a destinar para la limpieza de las playas, no hay plan de actuación frete a los residuos acumulados tras los temporales y no se ha explicado los vertidos de aguas fecales al mar, como el caso de la EBAR de Guadalmar”.

Otro de los puntos importantes que quedan por conocer es qué va a ocurrir con las duchas o las instalaciones de accesibilidad para las personas con movilidad reducida.

Aunque según ha señalado la edil de VOX lo más grave es que “el equipo de gobierno no ha presentado ningún plan para 2025 ni ha hecho público el cierre de objetivos de 2024”.

Lo que pide VOX

Yolanda Gómez ha querido dejar claro que desde el Grupo Municipal se va a pedir “transparencia, planificación y responsabilidad”.

Por lo que en la moción se va a solicitar que el PP publique ya el estado de cumplimiento del Plan de Calidad de Playas 2024 y los objetivos de 2025.

Además, que se habilite todos los servicios de playas (duchas, accesibilidad, limpieza) y aclare si funcionarán con agua potable o de mar.

Se garantice la accesibilidad para personas con movilidad reducida durante toda la temporada.

Por último, la portavoz adjunta ha afirmado que “Málaga no puede permitirse otro verano más con playas sucias, abandonadas y sin planificación y, sobre todo, los malagueños y quienes nos visitan merecen playas limpias, accesibles y cuidadas todo el año”.

El Senado ha aprobado la moción presentada por VOX con el objetivo de reforzar la presencia de la Guardia Civil, incrementar el número de efectivos y mejorar las condiciones salariales de los agentes. Durante su intervención, la senadora de VOX Paloma Gómez Enríquez ha defendido con firmeza la labor de la Benemérita, especialmente en el ámbito rural, donde, tal y como ha afirmado, “la Guardia Civil representa al Estado, asegura los derechos y libertades de los españoles y garantiza su seguridad”. En esa misma línea, ha subrayado que “en muchos pequeños municipios, especialmente en provincias como la nuestra, la Guardia Civil es el único cuerpo de seguridad con el que cuentan los vecinos”.

Gómez Enríquez ha hecho especial hincapié en la importancia de la Benemérita en las zonas rurales, donde sus cuarteles, ha recordado, “han sido durante décadas puntos de referencia para los habitantes de los pueblos y aldeas, lugares donde acudir en busca de ayuda y protección”. Por ello, la moción aprobada contempla también la mejora de las condiciones laborales y salariales de los guardias civiles, así como la dotación de viviendas dignas y adecuadas en los destinos rurales, con el fin de fomentar la estabilidad y el arraigo de los agentes en los municipios donde prestan servicio.

No obstante, la senadora ha mostrado su preocupación por el “proceso de cierre de cuarteles y reducción de efectivos en determinadas zonas, lo que ha generado una sensación de inseguridad y abandono entre los ciudadanos”. A esta situación se suma un repunte de la delincuencia, tal y como reflejan los datos del Balance de Criminalidad correspondientes al segundo trimestre de 2024, que indican un aumento del 3 % en la comisión de delitos respecto al mismo periodo del año anterior.

Desde Mijas, el primer teniente de alcalde y portavoz de VOX, Juan Carlos Cuevas, se ha hecho eco de la aprobación de esta moción y ha valorado el respaldo del Senado como una muestra de justicia hacia quienes, con esfuerzo y entrega, garantizan la seguridad en todo el territorio. “La Guardia Civil realiza un trabajo ejemplar, especialmente en zonas rurales como muchas de nuestra provincia. Esta moción es un paso adelante para que esos agentes cuenten por fin con los medios que necesitan y merecen”, ha expresado.

Cuevas ha subrayado que “no se puede pedir más a quienes lo dan todo con tan pocos recursos. Es urgente reforzar los destacamentos, mejorar sus condiciones laborales y garantizar que puedan seguir prestando servicio con eficacia y seguridad”. En este sentido, ha reivindicado que se reconozca oficialmente la labor de los guardias civiles como profesión de riesgo, dada su exposición permanente en la primera línea de protección ciudadana. Además, ha recordado que “en municipios como Mijas, su labor es esencial y profundamente valorada por los vecinos”.

El portavoz de VOX ha concluido asegurando que “con esta iniciativa, VOX vuelve a demostrar su compromiso con quienes nos protegen cada día. Frente a la indiferencia de otras formaciones, nosotros apostamos por una España segura, por el mundo rural y por una Guardia Civil reconocida, respetada y equipada como merece”.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha alzado la voz este lunes frente al alarmante aumento de la criminalidad que se vive en la provincia, tras un nuevo tiroteo ocurrido este fin de semana. Un hecho que se suma a los seis tiroteos registrados durante el mes de abril en distintos puntos de la provincia como Málaga capital, Benalmádena y Mijas.

“Cada día hay más inseguridad en los barrios malagueños y esto no se puede permitir. Los malagueños viven con miedo. Las familias tienen miedo de salir a la calle, los comerciantes temen por sus negocios y la autoridad del Estado brilla por su ausencia. Este Gobierno ha abandonado a los ciudadanos”, denunció Rueda.

Desde el Congreso de los Diputados, VOX exigirá explicaciones inmediatas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, responsable directo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. “¿Dónde están los refuerzos policiales? ¿Dónde están los controles contra el tráfico de armas ilegales? ¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno ante una escalada de violencia que recuerda a territorios sin ley?”, se preguntó con firmeza la diputada.

Rueda fue tajante al señalar a los culpables:
“PP y PSOE, con sus políticas de buenismo y puertas abiertas, han permitido que los criminales se hagan con el control de nuestros barrios. Mientras ellos juegan a repartirse el poder, los delincuentes campan a sus anchas y los vecinos viven en la angustia”.

La diputada malagueña ha remarcado que VOX exige con urgencia:

  • El fin del mercado negro de armas de fuego, reforzando los controles y endureciendo las penas para el tráfico ilegal.
  • Dotar de más recursos y medios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que día tras día enfrentan al crimen organizado sin el respaldo que merecen.
  • Endurecer el Código Penal para garantizar que los delincuentes cumplan íntegramente sus condenas.
  • La expulsión inmediata de todos los delincuentes extranjeros que hayan entrado ilegalmente al país. “Málaga no puede ser refugio para quienes vienen a delinquir. No los queremos aquí”, sentenció.

Además, Rueda denunció otra grave consecuencia del abandono institucional: el colapso del sistema judicial. “Hoy hemos sabido que los juzgados de Málaga arrastran más de 140.000 casos sin resolver y más de 100.000 sentencias sin ejecutar. Esto significa que muchos criminales, en lugar de estar sentados en el banquillo o en prisión, siguen en libertad por la inacción del Gobierno”.

Por ello, VOX exige también una inversión inmediata en Justicia, con más plazas de jueces y magistrados, una modernización tecnológica real y medidas que agilicen los procesos. “La justicia lenta es injusticia. El colapso de los juzgados beneficia a los delincuentes. Si el Gobierno no actúa, seremos nosotros desde VOX quienes pongamos nombre, datos y soluciones”, concluyó Patricia Rueda.

El concejal de VOX en Rincón de la Victoria, Carlos Chinchilla, ha denunciado la preocupante situación financiera que revela la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024. Esta liquidación certifica una gestión económica inadecuada por parte del equipo de gobierno, evidenciada por un remanente de tesorería negativo y un persistente incumplimiento del periodo legal de pago a proveedores.

La liquidación del presupuesto de 2024, a pesar de arrojar un resultado presupuestario ajustado positivo, muestra una realidad demoledora en cuanto a la salud financiera de la corporación. El indicador clave, el remanente de tesorería para gastos generales, a 31 de diciembre de 2024, es negativo por un importe de 621.156,91€ euros. Esta cifra, ya de por sí grave, se agrava considerablemente al considerar las operaciones pendientes de aplicar a presupuesto (nada menos que 7.610.248,50 €), elevando el remanente de tesorería ajustado a la preocupante cifra de -8.247.833,10€. Esta cifra, que es el indicador real de la salud financiera de un Ayuntamiento y que es el dato que se le remite al Ministerio de Hacienda, ha aumentado considerablemente respecto a la liquidación de 2023, cuyo remanente de tesorería ajustado era negativo en 5.780.219,33€.

Tal y como ha explicado el propio Carlos Chinchilla, la existencia de un remanente de tesorería negativo de esta magnitud no es un dato menor, «ya que es un síntoma inequívoco de una gestión económica ineficiente e irresponsable». «Esta cifra obliga legalmente a adoptar medidas correctoras drásticas, como la reducción de gastos en el presupuesto del ejercicio siguiente o la aprobación de un presupuesto con un superávit inicial igual al déficit. La gravedad de esta situación, traspasa el ámbito local y es objeto de supervisión externa», ha añadido.

A esta delicada situación se suma el incumplimiento del periodo medio de pago a proveedores, perjudicando gravemente al tejido empresarial local que presta servicios a nuestro Ayuntamiento. La ley establece que las administraciones deben abonar las facturas en un plazo máximo de treinta días. Sin embargo, los datos oficiales muestran que el plazo medio en tramitación del pago en Rincón de la Victoria es de 37,70 días en el primer trimestre, 51,25 días en el segundo trimestre,  50,19 días en el tercer trimestre y 38,91 días en el cuarto trimestre de 2024.

Estos retrasos, que superan de forma constante el límite legal, no solo incumplen la normativa sobre morosidad, sino que exponen al Ayuntamiento al pago de intereses de demora y costes de cobro, detrayendo recursos que deberían destinarse a mejorar los servicios públicos. 

“Desde VOX, exigimos al equipo de Gobierno rigor y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos. Resulta especialmente preocupante que, a pesar de que los rinconeros sufren una gran presión fiscal, la gestión económica del Ayuntamiento presente indicadores tan negativos”, ha concluido el concejal de VOX.

Patricia Rueda, diputada nacional por VOX y portavoz en la Comisión de Transportes del Congreso, ha denunciado con dureza el caos ferroviario vivido en Málaga, donde más de 10.700 personas se vieron afectadas por la paralización de trenes en la estación María Zambrano. «Miles de ciudadanos tirados en las estaciones, otros tantos atrapados en las vías… lo que vivimos ayer es la prueba más clara de la incompetencia absoluta de este Gobierno», ha afirmado Rueda.

Para la diputada malagueña, el responsable político directo es el ministro Óscar Puente, al que VOX ha exigido reprobar de inmediato. «Es un ministro tuitero, más preocupado por perseguir en redes sociales a los ciudadanos que piensan distinto, que por garantizar un sistema ferroviario que funcione», ha criticado.

Rueda ha recordado que Puente presumía recientemente de que el sistema ferroviario español pasaba por su mejor momento. «¿Este es su mejor momento? Estamos pagando impuestos para tener servicios públicos seguros, no para vivir episodios tercermundistas», ha señalado.

La diputada de VOX también ha advertido que el Gobierno quiere escudarse en la palabra “sabotaje” para eludir su responsabilidad y evitar pagar las indemnizaciones correspondientes. «¿Qué pasa con los que perdieron su entrevista de trabajo, su consulta médica o no pudieron regresar a casa? Esto es inaceptable», ha remarcado.

Patricia Rueda ha sido contundente: «Desde VOX vamos a seguir haciendo todo lo posible por echar no solo al incompetente Óscar Puente, sino a todo este Gobierno que está llevando a España al colapso».

La situación del transporte ferroviario en Málaga ha alcanzado niveles intolerables. Miles de malagueños sufren cada semana el caos, los retrasos, las cancelaciones y los apagones sin que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma responsabilidad alguna.

Para Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, la solución es clara:
“Óscar Puente debe dimitir de inmediato. No puede seguir al frente del Ministerio de Transportes un incompetente que condena a diario a miles de ciudadanos a perder tiempo, dinero y dignidad en los andenes”, ha afirmado con rotundidad.

Hoy se cumple una semana del último apagón ferroviario que dejó varados a cientos de pasajeros. Y lejos de solucionarse, este lunes los malagueños han vuelto a vivir otro colapso.
“Estamos ante un Gobierno incapaz de garantizar un servicio público esencial. España se parece cada día más a un país tercermundista en manos de políticos más preocupados por sus redes sociales que por gestionar con seriedad”, ha denunciado Rueda.

Desde VOX, se ha exigido nuevamente la reprobación parlamentaria del ministro Óscar Puente, al que acusan de estar “más centrado en provocar a la oposición que en resolver los problemas reales de los ciudadanos”.

“Esto no es una anécdota ni una excepción, es el resultado directo del abandono, la falta de inversión y la desidia política del Gobierno socialcomunista”, ha añadido la diputada.

VOX seguirá denunciando este maltrato sistemático a Málaga y al conjunto de Andalucía, y exige la inmediata dimisión de Óscar Puente y una auditoría completa del sistema de Cercanías en todo el país.

Antonio Sevilla, Presidente de VOX en Málaga, ha ofrecido una rueda de prensa en la sede provincial del partido para realizar una valoración del mes de abril, que ha calificado como “el mes más violento que se recuerda en la provincia de Málaga”.

“Hasta seis tiroteos en apenas treinta días, con un saldo de dos asesinados y seis heridos. Esto no es una anécdota, es una crisis de seguridad grave que el bipartidismo ignora”, ha denunciado Sevilla.

El portavoz ha enumerado uno por uno los episodios violentos ocurridos en distintos municipios de la provincia: “El 2 de abril en Málaga, cuatro heridos en un tiroteo; el 17, otro hombre herido por disparos en la pierna; el 18, un tiroteo en plena calle en Marbella; el 21, un joven inglés ejecutado a plena luz del día en Mijas; el 22, okupas armados en Estepona; y esta misma semana, un asesinato en Humilladero. ¿Quién puede sentirse seguro con esta situación?”

Sevilla ha acusado tanto al Partido Popular como al Partido Socialista de “mirar hacia otro lado” y de “no reforzar la presencia policial ni dotar de medios suficientes a las fuerzas del orden”. También ha señalado la falta de acción para endurecer las penas a los delincuentes: “Málaga y la Costa del Sol no pueden seguir siendo territorio libre para el crimen organizado”.

“Tal y como dijo Jorge Buxadé, la Costa del Sol va camino de convertirse en una zona de confort criminal”, ha recordado, alertando de que “Málaga está hoy, tristemente, entre las zonas más peligrosas de España”.

Desde VOX Málaga exigen un refuerzo inmediato de los efectivos policiales, inversión urgente en medios de seguridad, y una reforma legal que permita “sacar de las calles a quienes las convierten en campos de batalla”.

Patricia Rueda, diputada nacional de VOX, ha alzado la voz en defensa del sector primario español tras reunirse con representantes del Grupo Dcoop, una de las mayores cooperativas agroalimentarias de Europa, que representa a más de 75.000 familias agricultoras y ganaderas.

“Lo que nos trasladan es muy claro: falta de agua, abandono de las infraestructuras hídricas, competencia desleal con productos de terceros países, fraude y acuerdos comerciales que hunden al campo español”, denunció Rueda.

La diputada ha advertido que esta situación está llevando al límite la competitividad y la rentabilidad del campo español, y con ello, “estamos perdiendo empleo, riqueza rural y soberanía alimentaria”.

Para Rueda, es urgente y necesario:

  • Derogar el Pacto Verde Europeo, que castiga al productor nacional.
  • Rechazar el Acuerdo de París, que impone restricciones ajenas a nuestra realidad productiva.
  • Decir NO al acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, que solo beneficia a las grandes economías y destruye a nuestros agricultores.
  • Ejecutar de inmediato un Plan Nacional del Agua, que garantice el acceso justo y eficiente al recurso más necesario para el campo.

Frente a la ruina globalista, solo VOX defiende al campo español con políticas de sentido común”, concluyó Rueda.

152/223
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner