Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: María Tormo

Almassora apuesta por el emprendimiento.La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con la nueva directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Castellón, Alexandra Badoiu, y el recién nombrado presidente de dicha entidad, Ignacio Sanz de Baranda, para analizar y acordar posibles vías de colaboración con el objetivo de impulsar el emprendedurismo y la innovación empresarial.

En la reunión, celebrada en el despacho de alcaldía, ambas instituciones mostraron su respaldo al Certamen del Espíritu Emprendedor de Almassora, que el próximo año celebrará su novena edición convertida en una iniciativa de primer orden en el que alumnos de los institutos Álvaro Falomir, Vila-roja y el Centro de FP Cervantes construyen proyectos empresariales diferenciados con su correspondiente estrategia comercial y  viabilidad financiera.

Durante la pasada edición se presentaron 48 propuestas con la participación de 75 estudiantes  (40 chicos y 35 chicas). “Resulta muy gratificante comprobar como nuestros jóvenes, que son el futuro, convierten sus ideas en proyectos empresariales que resultan innovadores”, ha señalado la alcaldesa.

“En Almassora, estamos trabajando con el propósito firme de afianzar nuestro tejido empresarial, atrayendo nuevas inversiones, que son garantía de oportunidades, crecimiento y empleo”, ha remarcado la primera edila, quien ha recordado que justo hace pocos días han empezado las obras de urbanización del tramo de la avenida Castellón, justo delante del futuro McDonald’s. Una multinacional de la restauración que se ubicará en el nuevo parque comercial, que contará con otros establecimientos.

Además, justo al lado, se empezará a construir en las próximas semanas también un supermercado de la cadena alemana Lidl, lo que permitirá mejorar considerablemente la oferta de servicios en la localidad.

La alcaldesa de Almassora ha mostrado a los responsables del CEEI la predisposición del Ayuntamiento de seguir trabajando en proyectos que afiancen el emprendimiento y ayuden a los jóvenes a sacar adelante ideas empresariales en un mercado cada vez más globalizado.

Almassora ha iniciado las obras de urbanización en el tramo de la avenida Castellón que comprenden del número 178 al 180 a fin de regularizar la alineación de las parcelas resultantes y dotar de los servicios exigidos, todo ello sobre una parcela con uso comercial recreativo de 2.874,85 metros cuadrados. Los trabajos arrancan después de que la Junta de Gobierno Local concediera las correspondientes licencias de obra mayor y de urbanización.

La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han supervisado los trabajos que está llevando a cabo la empresa encargada de construir el futuro parque comercial de la localidad. Un espacio con establecimientos comerciales y de restauración, como la multinacional McDonald’s.

Así, dicha mercantil va a construir una edificación destinada a la actividad de restauración de servicio rápido y comercio de venta 24 horas de comida y bebida, terraza exterior, zona de juegos infantiles, aparcamiento, así como carril McAuto.

Almassora es un municipio con talento, que está atrayendo destacadas inversiones que nos permiten resituarnos en el mapa. Trabajamos y lo seguiremos haciendo en esta línea, contamos con recursos, herramientas y servicios para ello. Somos un municipio emprendedor, que considera imprescindible agilizar trámites para la implantación de nuevas empresas”, ha explicado la alcaldesa.

Por su parte, Martínez-Galí ha explicado que, tras nueve meses de negociación, análisis técnico-jurídico y un importante trabajo, se ha podido materializar este proyecto. “El objetivo es dinamizar y dimensionar Almassora al nivel que merece”, ha indicado el edil.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Urbanismo e Industria, ha contratado el estudio relativo al trabajo de campo destinado a constituir cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos industriales del Supoi-2, Supoi-3, Museros y la Rambla para poner en valor estas áreas y mejorar la competitividad de las empresas allí instaladas.

El concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, ha explicado que el objetivo es seguir con el modelo puesto en marcha en el Supoi-8, única zona industrial de la localidad que cuenta con una EGM, al tiempo que ha recordado el enorme potencial en este ámbito que tiene el municipio al disponer de un total de 14 áreas industriales.

El objeto del contrato es el estudio de fichas catastrales, visitas a las diferentes empresas para la concienciación y adhesión al proyecto, la creación de comisiones promotoras, junto con una junta directiva y formación de un grupo de trabajo, así como la redacción de estatutos, presupuestos, plan de actuación, negociación de los convenios o fuentes de financiación previstas. Finalmente, sería el pleno municipal el encargado de ratificar la creación de estas EGM.

“Nuestro objetivo es ofrecer a nuestras empresas, así como a aquellos inversores que opten por Almassora, una oportunidad única de crecimiento y desarrollo con polígonos que dispongan de servicios de calidad, gestionados de manera correcta”, ha remarcado el concejal.

Cabe recordar que la EGM es una herramienta jurídica que permite sumar los esfuerzos de todos los propietarios y empresas en suelo industrial, e instrumentalizar la colaboración entre ellos y los ayuntamientos.

De igual modo, la creación de EGM permitiría al consistorio el acceso a nuevas líneas de subvenciones para la mejora de áreas industriales lanzados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial  (Ivace). En este sentido, están ahora en marcha obras de mejora y modernización en el Supoi-8 y, en breve, se iniciarán actuaciones de optimización en el Supoi-6, todas ellas valoradas en cerca de un millón de euros.

“Nuestro tejido industrial es fundamental para generar economía y, a la vez, potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo, por eso, desde el Ayuntamiento de Almassora siempre daremos el respaldo necesario a las empresas”, ha resaltado el edil.

El Ayuntamiento de Almassora ha sacado a licitación las obras de reforma de la Casa de la Cultura financiadas dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) de las Entidades Locales, diseñado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así, las empresas interesadas en optar a este contrato, que tiene presupuesto de 2.797.400,52, pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 26 de agosto.

Mediante el presente proyecto, se pretende una actuación integral e innovadora de todo el edificio según los principios de sostenibilidad, estética e inclusión. La intervención, con un plazo de ejecución de 12 meses, consiste en las siguientes actuaciones:

-Se proyecta la incorporación del patio, en el que se introduce un ascensor, imprescindible para la accesibilidad, que permitirá reducir la envolvente térmica del conjunto, y la sectorización en las condiciones de uso.

-Sustitución de las instalaciones existentes y eliminación de materiales contaminantes (fibrocementos) en aplicación de normativas vigentes.

-Construcción, en el ala sur, de una estructura ligera para instalación fotovoltaica que permitirá un consumo, prácticamente nulo de energías no renovables. Esta estructura ampliará las horas de rendimiento y conferirá una estética racionalista. Este ala se distribuye de la siguiente forma: biblioteca en planta uno, asociaciones culturales en la planta dos y servicios agrícolas en la planta tres. Estos servicios dispondrán de un espacio exterior de doble altura que albergará un invernadero urbano basado en la tradición y la biodiversidad.

-Adecuación y modernización de los espacios de la edificación.

“La Casa de la Cultura es el centro neurálgico de la vida cultural de Almassora, por eso, es importante que sea una edificio moderno y funcional adaptado a las necesidades del S.XXI”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.

Cabe recordar que la biblioteca y el salón de actos tuvieron mejoras en la Estrategia de Desarrollo sostenible e Integrado (EDUSI), incluidas en el objetivo específico Fomento del Patrimonio Histórico y Cultural.

El Ayuntamiento de Almassora ha tramitado en el primer semestre de este año más de 80 expedientes para requerir a propietarios la adecuación y acondicionamiento de sus parcelas por motivos de seguridad y salud pública. El concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha resaltado que numerosos vecinos llevan a cabo de manera periódica el mantenimiento de sus solares sin necesidad de remitirles ningún tipo de aviso al respecto.

A pesar de que la mayoría de propietarios cumplen la normativa a este respecto, existen cerca de 40 expedientes abiertos en años anteriores en proceso de resolución administrativa o en ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento. En este sentido, en la última modificación de crédito aprobada en el pasado pleno municipal, se contempla una partida para poder acometer, mediante ejecución subsidiaria, el acondicionamiento de diversas parcelas que acarrean riesgos para los residentes en las inmediaciones.

Por tanto, el Ayuntamiento prevé contratar los servicios de una empresa externa y, posteriormente, procederá a la aplicación de las correspondientes liquidaciones a los propietarios, conforme marca la legislación.

Cabe recordar que semanas atrás el departamento de Urbanismo realizó trabajos de despeje y desbroce de diversas parcelas entre los caminos Catalans y Om Blanc, correspondientes a diversas ejecuciones subsidiarias para prevenir situaciones de riesgo frente a incendios y asegurar la salubridad en las mismas.

Martínez-Galí ha insistido en que estas intervenciones se produce después del análisis de todos los mecanismos legales al alcance de la administración local para poder actuar en fincas que no son de su propiedad.

Durante el pasado ejercicio se abrieron 202 expedientes, 134 de ellos en la zona de la playa.

El Ayuntamiento de Almassora ha adjudicado el nuevo contrato de la limpieza viaria y espacios públicos a la empresa Técnicas y Tratamientos Medioambientales S. A. (TETma S. A.) por el importe de 866.478,99 euros al año, IVA incluido. En concreto, han sido tres las empresas que se han presentado a esta licitación prevista para nueve años con el objetivo de incrementar los recursos y medios destinados a este servicio municipal. Esto supone que el contrato está valorado en cerca de 7,7 millones de euros.

“Mejorar la limpieza viaria es uno de nuestros compromisos, porque sabemos el malestar vecinal que ha habido durante mucho tiempo por este asunto, así que solo llegamos nos pusimos a trabajar en toda la tramitación de un contrato de esta envergadura, que ahora, por fin, va a poder materializarse”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo.

“Hemos incrementado considerablemente esta cuantía, pasando de 493.000 euros anuales a un  importe anual de casi 870.000 euros, es un importante esfuerzo financiero para las arcas municipales, pero creemos que es más que necesario porque queremos una Almassora limpia”, ha resaltado la alcaldesa.

El servicio a prestar abarca la zona urbana, polígonos industriales y la playa, así como la limpieza de todos los viales y espacios públicos, zonas interiores de isletas, jardines y áreas de servidumbre de carácter público. También se incluyen las zonas rurales, como el área de Santa Quitèria, y las que puedan crearse en un futuro como consecuencia del proceso urbanizador.

Entre los trabajos a realizar se contemplan las siguientes acciones: barrido manual, vaciado de las papeleras, retirada de excrementos de animales, recogida de desbordamientos de contenedores o limpieza profunda con maquinaria especializada de aceras y calzadas, entre otras. Además, también se plantea la desinfección de los tres pipicanes existentes y los cinco areneros de zonas de juego.

Limpieza por las tardes

El nuevo contrato, que depende de la Concejalía de Servicios Públicos que dirige José Martínez, también prevé un barrido de repaso por las tardes, que consistirá en la realización de la limpieza no intensiva de aceras, paseos, áreas de peatones, entornos de colegios, zonas de juegos infantiles, y vaciado de papeleras, con especial atención a las zonas que lo requieran en función de la alta densidad de uso especial o temporal.

De igual modo, se contempla la necesidad de intensificar la limpieza durante los domingos y festivos en aquellas zonas con mayor actividad o concentración de gente, como espacios de ocio y diversión juvenil. Asimismo, se realizará la limpieza a fondo de zonas sensibles, como pueden ser los alrededores de la plaza Botànic Calduch, además la empresa adjudicataria asumirá las obligaciones relativas a la limpieza de pintadas y grafitis, así como retirada de carteles y pegatinas cuando se realice este tipo de actuaciones.

En los días de lluvia intensa, en caso de necesidad y a requerimiento del Ayuntamiento, se destinará, al menos, una brigada formada por un conductor y dos peones para limpiar superficialmente la suciedad que pueda taponar la reja de los sumideros y los desagües longitudinales de forma que se impida la formación de charcos o acumulaciones de agua.

Almassora ha iniciado este jueves las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8, que cuenta con una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han supervisado esta primera jornada de trabajos.

En concreto, han arrancado las obras del segundo de los tres lotes en los que se divide la actuación y que comprende cuatro meses de ejecución. La empresa adjudicataria es Alfaro Angulo Hnos. S. L. con un presupuesto de 341.298,24 euros.

El objetivo de esta intervención es, especialmente, mejorar la recogida de aguas pluviales para evitar inundaciones cuando hay fuertes lluvias. Tras el inicio de estas obras, está previsto que en las próximas semanas se lleven a cabo los otros dos lotes El primero, con un plazo de ejecución de tres meses, lo llevará a cabo la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S. A. por la cuantía de 331.285,90 euros, mientras que el tercero, por importe de 63.036,74 euros correrá a cargo de Maquinaria Vehículos y Recambios S. L. U.

Se trata de actuaciones vinculadas a las ayudas para proyectos de inversión cara  a la mejora y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos que concede el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). En el SUPOI-8 el importe subvencionado asciende a 770.089,87 euros.

También está prevista la construcción de una glorieta en la entrada de la CV-10 para mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial en el acceso principal al polígono a través de la optimización del flujo de tráfico, especialmente de vehículos de gran tonelaje, y la minimización de riesgos viales tanto para vehículos como para peatones. El proyecto, con un plazo de ejecución de dos meses, cuenta con un presupuesto base de licitación de 174.688,67 euros.

En los próximos días se iniciarán también los trabajos de optimización y modernización del SUPOi-6, que cuentan con una subvención de 134.352,40 euros y está previsto que se ejecuten en el plazo de cuatro meses.

La alcaldesa ha resaltado la importancia de modernizar los polígonos industriales para que las empresas allí instaladas puedan ganar en competitividad al disponer de mejores servicios. “Estamos y estaremos siempre al lado de nuestro sector industrial, dando respuesta a sus necesidades porque es un motor económico fundamental para el crecimiento de Almassora, además de ser generador de puestos de trabajo”, ha indicado Tormo.

Por su parte, Martínez-Galí, ha explicado que se está trabajado en seguir atrayendo inversiones, porque se traducen en mayores oportunidades para los almassorins, al tiempo que ha recordado que Almassora cuenta con 14 polígonos industriales. “Almassora tiene un gran potencial industrial que debemos seguir impulsando”, ha afirmado el edil.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Turismo, ha organizado un Focus Group para conocer las necesidades y analizar las fortalezas en el ámbito turístico que tiene la localidad. Esta acción, llevada a cabo por la empresa encargada de redactar un nuevo plan estratégico en esta materia, ha contado con la asistencia de la concejala de Turismo, Silvana Rovira, así como de otros miembros del equipo de gobierno, técnicos municipales y otros agentes sociales y económicos.

Durante esta dinámica de participación, los asistentes han abordado retos a superar y posibles actuaciones a priorizar. “La empresa encargada de redactar el plan estratégico ya ha realizado trabajo de campo y ahora es momento de recabar opiniones con el claro objetivo de poner en valor nuestros atractivos que son muchos y es necesario potenciar para generar actividad”, ha explicado la concejala de Turismo.

“Nuestro propósito es llevar a cabo un plan real que se pueda materializar con acciones concretas y llevarlo adelante porque siempre merece la pena descubrir Almassora y sorprenderse”, ha resaltado Rovira. Y es ahí donde la diferenciación juega un papel clave para ofrecer un producto único, que garantice experiencias y afiance la imagen de Almassora como un destino con posibilidades.

Por tanto, los objetivos pasan por el aprovechamiento de los recursos existentes desde un punto de vista sostenible, la gobernanza turística a través de la colaboración público-privada, la mejora y ampliación de la oferta existente, la transformación digital del sector, la creación de productos turísticos competitivos, la captación de nuevos mercados y segmentos, así como la organización de eventos con un claro componente turístico.

Reforma del albergue y puesta en valor del entorno de Santa Quitèria

Durante el Focus Group ha estado muy presente el proyecto, que ahora se está ultimando a nivel técnico, para rehabilitar el entorno del puente de Santa Quitèria, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con el claro objetivo de ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. Una actuación que será posible gracias a la reciente ayuda concedida de 2,9 millones de euros, englobada dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la creación otro edificio para usos varios. La actuación apuesta por mejorar la accesibilidad, reacondicionar la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones, así como la recuperación de toda la zona junto al río Milllars.

Esta intervención permitiría potenciar el uso del embarcadero del Millars, donde se realizan actividades acuáticas, como piragüismo, y consolidar el sendero, que cuenta con la catalogación de sendero azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

40/66
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner