Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Medio Ambiente

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, ha manifestado durante el Pleno extraordinario de este jueves, 9 de octubre, su rotundo rechazo a la subida de la tasa de basura aprobada por el consistorio, calificándola como “una medida injusta, ideológica y perjudicial para los vecinos, autónomos y comerciantes del municipio”. Gómez ha calificado la ordenanza como “producto del fanatismo climático que nada aporta al medio ambiente y sí castiga al ciudadano”.

El edil de VOX ha afirmado que el principio de quien contamina paga sobre el que se sustenta la ordenanza “es tan genérico que provoca grandes injusticias”. “Salvo que creemos un gran hermano que vigile los residuos de cada vecino, no hay forma de aplicarlo justamente”, ha advertido Gómez, quien ha sido crítico con los partidos que han tenido responsabilidad en la aprobación de las normas que originan esta tasa.

“El Partido Popular tiene que reflexionar. La directiva europea de 2018 la aprobó el PP, y en 2022 se abstuvo en la ley que la desarrolla y ustedes han consentido que lleguemos a este punto, así que ahora no venga aquí a lloriquear”, ha respondido Gómez al concejal del Partido Popular (PP), Carlos Tarife. Además, Gómez no ha pasado por alto la incoherencia del Partido Socialista, al ser “el gran impulsor de la medida en el Congreso y que ahora probablemente se abstenga en el pleno local”.

El portavoz de VOX, dirigiéndose al resto de grupos municipales, ha afirmado que “aquí podrán expresar todo el enfado que quieran, pero estamos en esta situación porque ustedes lo han permitido”. También el portavoz de VOX ha rechazado entrar en lo que ha calificado como “debates trampa”, como el relativo al contenedor marrón, afirmando que “se trata del chocolate del loro, porque primero te duplican la tasa y luego te regalan un 10%”.

El diputado del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía por la provincia de Huelva, Rafael Segovia, se ha referido hoy al “desconcierto” del Gobierno andaluz respecto al acuerdo anunciado con el Ministerio de Transición Ecológica para el desbloqueo de la Presa de Alcolea.

Mientras que, en respuesta a una pregunta del parlamentario andaluz en comisión sobre la situación de este acuerdo de colaboración con el Gobierno central, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, señaló ayer que dicho pacto “se va a firmar o se ha firmado ya”, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco “ha mostrado su desconfianza sobre lo que pueda hacer el PSOE”, tal y como apunta Segovia.

Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva, Gabriel Cruz, haya desmentido este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.

“Como siempre, PP y PSOE engañan a Huelva. Si hubieran querido, la Presa de Alcolea, que proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana, ya que no había ningún impedimento para ello y su presupuesto, junto al del Canal de Trigueros, no llega al 25% de las inversiones que se harán en la zona gracias al Acuerdo de Doñana”, ha señalado.

Por ello, Rafael Segovia se ha preguntado “cómo es posible que esa infraestructura hidráulica que solucionaría por sí sola todo el problema hídrico de Doñana, haciendo compatible la actividad agrícola con el sostenimiento medioambiental, no forme parte de dicho acuerdo”.

Además, durante su intervención en comisión parlamentaria, el diputado andaluz ha señalado al PP y al PSOE como “responsables” de los problemas de sequía en Doñana, al no ejecutar las infraestructuras hídricas proyectadas cuando están al frente del Gobierno. Es más, les ha exigido que “no permitan” que se siga acusando falsamente a los agricultores de la desecación de las marismas por extraer agua del acuífero.

Tras aclarar que en Doñana “hay dos zonas claramente diferenciadas, las marismas y las arenas”, y que “ambas necesitan agua para que se mantenga el ecosistema”, ha recordado las imágenes de las marismas cuarteadas por la sequía y las acusaciones a los agricultores por extraer agua del acuífero que se encuentra bajo la misma y que sustenta el ecosistema del Parque Nacional de Doñana.

Al respecto, ha señalado que “no cabe una acusación más injusta, falsa o acientífica porque el suelo de la marisma es de arcilla, es impermeable y no permite que pase agua del acuífero a la marisma ni a la inversa”, ha manifestado, dejando claro que “el agua que hay sobre la marisma procede de la lluvia directamente y de los afluentes que le llegan”.

Rafael Segovia ha abundado en los motivos de la sequía de los últimos años, al recordar que en 1998 ocurrió el desastre de las minas de Aznalcóllar y “hubo que construir un muro para evitar que llegara el vertido al corazón de la marisma”, una actuación de urgencia que, en sus palabras, “salvó Doñana pero tuvo efectos secundarios, ya que se perdieron los aportes de agua que llegaban a través del Caño del Guadiamar, del Caño Travieso y del Brazo de la Torre”, ha precisado.

Según ha puntualizado, como respuesta a esa situación, surgió el proyecto Doñana 2005, que contempla una serie de actuaciones para la restauración hídrica de la zona, entre ellas recuperar estas tres infraestructuras cuyas obras, por Real Decreto, “fueron declaradas en 1999 de Interés General y llevaban implícitas las declaraciones de Utilidad Pública y de Urgencia a los efectos de la ocupación de bienes afectados”. Sin embargo, tal y como ha reprochado, “han pasado 26 años y ni los gobiernos del PP ni los del PSOE han ejecutado las obras”.

El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Jesús Lecha, ha pedido al Gobierno de Sánchez “crear un Fondo Forestal Nacional para una mejor y más eficiente gestión de los montes ya que actualmente muy pocos montes son económicamente viables, por lo que su aprovechamiento resulta imposible y genera altas tasas de abandono”.

El diputado popular ha explicado que “su grupo ha presentado una iniciativa legislativa con el objetivo de establecer a los titulares de los montes una compensación para llevar a cabo una gestión sostenible. Queremos proteger e incentivar las masas forestales generadoras de servicios ambientales frente a los factores que las amenazan”.

“Potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, fijar de acuerdo con criterios técnicos, la asignación de incentivos con arreglo a objetivos ambientales y sociales puede llevar consigo la creación de puestos de trabajo en las zonas forestales y por tanto luchar contra la despoblación”.

Lecha ha asegurado que “es fundamental regular de manera adecuada dicho Fondo Forestal Nacional garantizando la participación de las comunidades autónomas y sus respectivas legislaciones en materia forestal”.

Así, Lecha ha recordado que “pese a que la mayoría de los montes españoles no son rentables los tenemos que cuidar y mantener porque tienen un papel fundamental en la regulación de los ciclos del agua, en cantidad y en calidad, mitigando inundaciones y grandes avenidas cuando hay exceso de precipitaciones, lo que permite recargar acuíferos para tener reservas en épocas secas”.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner