Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Melilla

VOX Melilla ha pedido este lunes un trato aduanero recíproco para los camiones marroquíes que pasan controles diarios en los puertos españoles. Se trata, en opinión del partido de Abascal, de dispensar el mismo trato que reciben las empresas melillenses en la aduana de Beni Enzar.

“Si alguien sabe de comercio en Melilla es la CEME, la Confederación de Empresarios de Melilla. Sobre la aduana pide, en primer lugar, igualdad de trato. Es decir, que las mercancías que desde Marruecos entran a España por cualquier puerto español, no sólo de Melilla, pasen por una serie de controles iguales, al menos, a los que tenemos que pasar nosotros cuando enviamos mercancía desde España hacia Marruecos”, señaló José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX y portavoz del Grupo Mixto.

En este sentido, añadió un segundo punto “que es más importante, casi trágico aquí en Melilla. Los empresarios dicen que están dispuestos a no utilizar la aduana ante la situación de incertidumbre, porque no se sabe qué va a poder pasar mañana. La aduana tal y como está, no les vale”, añadió.

La incertidumbre es enemiga de la economía

Para Tasende, “si esto lo dicen quienes de verdad gestionan el comercio en Melilla, quienes de verdad saben lo que dicen, es para tomárselo muy en serio. Existe lo que decimos siempre y denunciamos siempre, incertidumbre y la incertidumbre es enemiga directa de los negocios”, dijo.

Para el presidente provincial de VOX Melilla el tema de la aduana sigue siendo el talón de Aquiles de la economía de la ciudad y de las relaciones bilaterales con Marruecos. “Nadie ha dado explicaciones de por qué cerró este verano la aduana o por qué es Marruecos quien decide qué mercancía puede salir de Melilla y con qué frecuencia. Es una falta de respeto absoluta a los empresarios españoles y, por encima de todo, es una falta de respeto a España”.

Acabar con la inseguridad jurídica en la aduana

El portavoz del Grupo Mixto defiende una postura más firme por parte del Ejecutivo español para acabar con la inseguridad jurídica. “Marruecos tiene mucho que perder si España le cierra las puertas o endurece los controles aduaneros a productos que son competidores directos de los nuestros. No podemos seguir cediendo al chantaje migratorio o a las amenazas híbridas. Hay que sentarse a hablar, con cordialidad y respeto, pero sin miedo. La relación no puede ser unilateral, de yo te doy y tú recibes. Tiene que ser bilateral y eso no está pasando”.

Tasende apuesta por una aduana comercial internacional, sin restricciones políticas o, de lo contrario, exige que se cierre la frontera. “Mantenerla abierta en estos momentos, sólo beneficia a Marruecos. La economía de Melilla no nota avances y si no nos beneficia, hay que tomar una decisión ya”, concluyó.

El Grupo Popular presentará una moción en el Senado para exigir que se realice una auditoría externa al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) con el objetivo de que se puedan depurar responsabilidades y de restablecer la legalidad en una institución que, según afirma Isabel Moreno, “lamentablemente está funcionando como la prolongación del sanchismo”.

La senadora del Partido Popular ha confirmado esta noticia tras conocer que, tal y como han publicado numerosos medios de comunicación, el Tribunal de Cuentas (TC) ha detectado múltiples irregularidades en miles de contratos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria suscritos en 2022 y en 2023 en compras sanitarias realizadas para el Hospital Comarcal.

La dirigente popular califica de “escandaloso” el informe del TC, informe que revela que las compras directas alcanzaron el 96,52 por ciento en 2022 y el 89,58 por ciento en 2023, y condena el silencio “atronador” de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. “¿Hasta cuándo va a seguir esquivando su responsabilidad política?”, se pregunta Moreno, quiere saber qué medidas ha adoptado el PSOE para acabar con unas prácticas que tilda de “absolutamente anómalas” y de “irregulares”. “El informe es demoledor y no admite medias tintas”, indica.

Para la senadora, la irregularidad y la arbitrariedad se han convertido en la norma de Ingesa, cercenando y vulnerando los principios más elementales, algo que, añade, también se refleja en los problemas detectados en la bolsa de empleo del organismo. “Estamos ante una gestión que no solo incumple la ley, sino que consolida la forma de hacer política del sanchismo”, incide.

En palabras de la representante del PP melillense, “la gravedad de estos hechos exige un acto elemental de responsabilidad política”. Por un lado, reclama el cese inmediato del director territorial del Ingesa por todos los fracasos y los escándalos que han salpicado a la institución que dirige. Por otro lado, pide a la delegada del Gobierno que asuma su cuota de responsabilidad, dé la cara ante los melillenses y ofrezca explicaciones claras y convincentes.

La senadora tiene claro que el informe del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto el alto porcentaje de contratos a dedo que se otorgan al margen de la ley, mostrando así, dice, un claro ejemplo de “clientelismo” político que, remarca, “está erosionando la sanidad pública, degradando la calidad asistencial y que también mina la moral del personal sanitario”. “No estamos ante errores puntuales ,sino ante una dinámica institucionalizada que solo refleja la forma corrupta de proceder de un Gobierno incapaz de gestionar con transparencia y justicia, solo dedicado a la supervivencia del líder”, finaliza.

El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, se ha mostrado satisfecho este domingo de que la propuesta que hizo en el pleno del 28 de marzo de este 2025 no haya caído en saco roto y el Gobierno local haya decidido recuperar las verbenas de barrio como la que se celebrará en El Real el próximo 16 de agosto.

“Hace cuatro meses preguntamos al PP en el pleno del Parlamento si el Gobierno estaba dispuesto a apoyar económica y organizativamente las verbenas. Es una propuesta que nos hicieron los vecinos de El Real y que nosotros trasladamos a la Asamblea», recordó Tasende.

«Nos lo pidieron también empresarios de la zona durante una de las muchas visitas que hacemos habitualmente a los barrios. Nosotros defendimos en el pleno que estas fiestas fortalecen el tejido empresarial y social, pero también forman parte de nuestra identidad», insistió.

«Para nuestra sorpresa, desde la Consejería de Cultura no lo vieron claro en ese momento y confundieron las verbenas con una celebración desfasada, anclada en el pasado, prácticamente como una cosa solo de mayores. Ahora nos alegramos de que lo vean con buenos ojos y asuman, como defiende VOX, que se trata de recuperar tradiciones que, además, dinamizan el ocio en las zonas alejadas del centro de la ciudad”, dijo.

El líder de VOX Melilla aplaude esta decisión del Gobierno porque en su momento las verbenas desaparecieron por falta de apoyo institucional y por el exceso de normativas restrictivas que impidieron a los vecinos mantener esta tradición cultural española.

“Nos alegramos de la predisposición municipal a facilitar la instalación de baños portátiles, equipos de audio y sonido e incluso, de regular el control del tráfico para poder celebrar las verbenas. Donde antes veían problemas, ahora no los hay y nos felicitamos por ello”, señaló Tasende.

Las verbenas cohesionan

Para el líder de VOX Melilla “es muy buena noticia que ya se hayan celebrado verbenas en el barrio de la Victoria y que se prepare otra en El Real para este mes de agosto “porque estas fiestas cohesionan y dan alegría a nuestros barrios”.

“Todas las iniciativas que vayan encaminadas a apoyar y fortalecer las verbenas, tendrán el respaldo de VOX. Nos alegramos de que el Gobierno haya tenido a bien tomar en cuenta esta iniciativa que humildemente llevamos al pleno porque no se trata de una propuesta de VOX sino de un reclamo que salió de los vecinos. Este logro es de quienes lo disfrutarán. Nosotros solo aspiramos a hacer política útil”, concluyó Tasende.

El presidente provincial de VOX y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha reaccionado este viernes al balance de 25 años de presidencia de Juan José Imbroda en la ciudad poniendo el acento en algo que su partido viene advirtiendo desde hace tiempo: “PP y PSOE son los dos pedales de una bicicleta perversa”.

De esta forma se refirió Tasende al orgullo con que Imbroda ha resaltado su pacto con los socialistas en 2000 durante tres años. También en alusión a la intención (frustrada por Zapatero) de reeditar esa coalición de Gobierno en 2003 y en 2020 (cuando chocó con la oposición de Gloria Rojas). Esto, en opinión del líder local de VOX “es toda una declaración de intenciones para 2027”.

PP, próximo a PSOE

“Imbroda presume de haber dado estabilidad a Melilla durante los 25 años de su presidencia y revela algo que, en realidad, ya se sabía: que el PP es tan próximo al PSOE que le ofreció pactos de gobierno e incluso pactos electorales. Dice estar muy orgulloso de haberse aliado con el PSOE en 2000, lo que es toda una declaración de intenciones para 2027. El PP no ha dado estabilidad a Melilla, se ha empeñado en “estabularla”. Es decir, ha convertido a nuestra ciudad en un establo donde engordan comiendo sin hacer nada los que son sumisos al partido todopoderoso”, añadió.

Mensaje claro de un pacto PP-PSOE para 2027

A juicio del líder de VOX Melilla, “Imbroda envía un mensaje claro a quienes quieren vivir de su trabajo: lo tienen fácil, váyanse. Entre subvenciones o progreso, en Melilla se ha impuesto la sopa boba, que antiguamente se hacía con sobras y se le daba a las personas en situación de pobreza para que no muriesen de hambre. Era más fácil -para unos y para otros- que darles trabajo. Aquí se subvenciona hasta a los turistas. El resultado: una ciudad de consumo, no de producción. Una ciudad estabulada ¿Enhorabuena, señor Imbroda?”, ironizó.

“PP y PSOE, PPSOE, son los dos pedales de una misma bicicleta perversa. Con su movimiento alternativo, son los pedales que han llevado a España a la disgregación de las autonomías voraces de competencias a costa de España; los pedales que han degradado la moralidad hasta lo inconcebible, hasta el punto de que ahora mismo discuten entre sí quién es el más corrupto: el PP de Cristóbal Montoro, Luis Bárcenas, Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana, Jorge Fernández Díaz, María Dolores de Cospedal… y «la PSOE» de Pepiño Blanco, Santos Cerdán, José Luis Ábalos, Koldo García, Leire Díaz, el Tito Berni; el caso ERE de Andalucía….”

Imbroda saca pecho de sus pactos con PSOE

Para el líder de VOX Melilla, que Imbroda saque pecho de sus pactos con el PSOE en un balance de 25 años “va en sintonía con sus vaivenes ideológicos”. “Lo hemos dicho y lo mantenemos. El PP dice, copia y repite lo que dice VOX, pero termina haciendo lo que hace el PSOE”, insistió Tasende, que considera que esta “estrategia” de Imbroda de presentarse como un hombre de diálogo y pactos no debe leerse como la ingenua intención de atraer al votante del PSOE, desencantado con el número uno de su partido. “A los melillenses de bien nos da pistas muy claras sobre lo que quiere hacer tras las próximas municipales. Pactar con PSOE y salvaguardar el bipartisdismo”.

“Un pacto PP-PSOE no es bueno para Melilla. En 25 años de bipartidismo no se han resuelto en nuestra ciudad ni los cortes de agua, ni el transporte con la península, ni el déficit sanitario, ni el gravísimo problema del empleo. Todo lo contrario, a estas alturas tenemos un paro juvenil del 58,48%. Apoyar una coalición que se pone de acuerdo en Madrid y vota junta en Europa no es bueno para el futuro de esta tierra y de nuestros hijos. Eso ya lo hemos tenido. Sabemos lo que es y no funciona. Para conseguir resultados diferentes hay que votar diferente”, concluyó.

Javier Diego, portavoz de VOX en Melilla, exige explicaciones sobre el futuro de la aduana comercial y denuncia la cesión constante ante Marruecos.

“Es imprescindible que la Delegación del Gobierno explique a los melillenses qué medidas se van a tomar para que Marruecos cumpla su palabra y reabra inmediatamente la aduana comercial de Melilla y, lo más importante, respete el régimen de viajeros”, ha manifestado Javier Diego, portavoz de VOX en Melilla.

Diego ha denunciado que “no podemos tener una frontera abierta únicamente para que entren productos marroquíes y salgan los españoles a dejarse su dinero en Marruecos. En esas condiciones, el único que gana es Marruecos.”

El dirigente de VOX ha defendido que “una frontera debe funcionar con normalidad en los dos sentidos. Si no es así, está mejor cerrada.”

“Ya está bien de ceder. Mientras más cedamos, menos nos respetan”, ha sentenciado Javier Diego, quien ha reclamado al Gobierno central que defienda los intereses de Melilla y de España con firmeza y sin concesiones unilaterales.

El líder de VOX Melilla, José Miguel Tasende, ha asegurado este domingo que la secretaria general del PSOE local, “Sabrina Moh, tiene mucho que explicar en Melilla tras su salida de la Ejecutiva Federal de su partido”.

“La podredumbre del PSOE ha alcanzado ya unas cotas que difícilmente se van a poder superar. El presidente pestilente no hace más que generar corrupción a su alrededor. De él dimana la corrupción. De hecho se está viendo que, cuanto más próximos a su persona, más corrompidos están. Es que son todos, es su mujer, su hermano, su número tres, su hombre de confianza, este mismo fin de semana. Todas las personas a su vez que han tenido contacto con estas que hemos citado. Por ejemplo, la delegada del Gobierno en Melilla, que lo fue o lo es, por su amistad con el señor Ábalos. Bueno, pues resulta que el señor Ábalos como ahora es de los que hay que sacar fuera del cesto rápidamente para que parezca que el cesto está sano, pues entonces la señora delegada del Gobierno ha dejado de formar parte de la Ejecutiva nacional. Todo esto es lo de menos. Están sacando manzanas fuera del cesto cuando lo que está podrido es el cesto entero. Es que no hay una manzana podrida en medio de las demás. No. Es que la manzana que está más podrida es precisamente la manzana clave. Esa es la que de momento como no se quiere ir y está echando a todas las demás”, señaló Tasende.

Exclusión de Sabrina Moh del núcleo duro del PSOE

El presidente provincial de VOX Melilla defiende que “en cualquier circunstancia, ser excluido del núcleo duro de un partido entraña una crítica al trabajo realizado o, como mínimo, es una muestra de insatisfacción con los resultados de ese trabajo. Es evidente que Sánchez no cree que la presencia de Moh, como vocal, aporte nada bueno en estos momentos y por eso la aparta. En Melilla todos sabemos de su estrecha relación con el exministro Ábalos, investigado por corrupción, y también sabemos que Sánchez ha apartado a todos los que están salpicados o, como mínimo, a todos los que llegaron a la política con el aval de su ex secretario de Organización”, añadió Tasende.

En ese contexto es donde Tasende ve el peligro, sobre todo, después de que una de las empresas que consiguió un jugoso contrato en Melilla esté incluida en la investigación de la trama del caso Cerdán. “Es hora de que la delegada del Gobierno se pronuncie sobre la corrupción que acorrala a su partido y los motivos por los que ha sido excluida del núcleo duro del Partido Socialista a nivel nacional. También es hora de que los socialistas de Melilla decidan si quien no vale para la Ejecutiva Federal sigue valiendo para la Secretaría General en la ciudad”.

El senador de VOX Ángel Pelayo ha presentado una moción en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta para reclamar el restablecimiento de las conexiones marítimas durante los fines de semana entre Melilla y Almería.

En su iniciativa, el senador denuncia que, tras más de 50 años de funcionamiento regular, la línea marítima entre ambas ciudades ha sufrido un drástico recorte. Se refiere a los cambios contemplados en el contrato marítimo licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por casi 79 millones de euros, que entró en vigor en enero de este año, limitando los trayectos entre Melilla y Almería a solo tres frecuencias semanales —lunes, martes y miércoles—.

Nuevos horarios para el barco entre Melilla y Almería

Estos nuevos horarios eliminan el barco que salía de Melilla el viernes por la tarde y regresaba a la ciudad autónoma, desde Almería, en la madrugada del domingo. En esencia se suprimen los viajes del fin de semana, fundamentales para quienes trabajan en Melilla y tienen familia en Almería y necesitan conciliar la vida profesional y familiar, como viene denunciando VOX Melilla.

El representante de la formación de Abascal en el Senado advierte de las graves repercusiones sociales y económicas de esta medida. De esta forma, hace hincapié en que el cambio perjudica a funcionarios, militares, estudiantes, trabajadores y españoles en general que dependen de esta ruta para sus desplazamientos, así como al sector turístico y comercial de Melilla.

Incrementa la sensación de aislamiento de Melilla

Además, la moción del senador de VOX subraya que esta reducción de frecuencias incrementa la sensación de aislamiento de Melilla y debilita los lazos territoriales con la península, lo que podría alimentar discursos que cuestionan la españolidad de la ciudad, “favoreciendo indirectamente las aspiraciones anexionistas de Marruecos”.

El senador de VOX defiende que su petición busca el bien común y la defensa de la integridad territorial, cumpliendo así sus objetivos fundamentales: garantizar las necesidades básicas de los españoles, como el transporte, y reforzar los lazos entre los distintos territorios de España.

Un barco entre Melilla y Almería que garantiza la cohesión social, económica y territorial

Por ello, desde el Senado, VOX insta al Gobierno a restablecer las conexiones marítimas de fin de semana, actualmente gestionadas por la naviera Armas Trasmediterránea, para garantizar la cohesión social, económica y territorial de Melilla.

La moción del senador se suma a la Proposición No de Ley presentada a primeros de este mes de junio en el Congreso por la diputada almeriense Rocío de Meer que también hacía hincapié en que la conexión marítima entre Melilla y Almería tiene medio siglo de historia y, por primera vez, un contrato marítimo suprime la ruta del fin de semana que, por cierto, se ha incorporado al calendario, como refuerzo de verano y solo como excepción durante la Operación Paso del Estrecho, pensando en el cliente marroquí y no en el contribuyente  melillense.

Moción para recuperar el barco del fin de semana entre Melilla y Almería

Asimismo, la moción se suma a los esfuerzos de la Plataforma de Afectados Transporte Almería-Melilla, que, entre otros motivos se ha movilizado para reclamar la restitución de una ruta que permitía a muchos estudiantes de Almería matricularse en el campus de la Universidad de Granada en Melilla y viajar sin dificultades a su casa.

La semana pasada el coordinador de VOX Melilla, Javier Diego, reclamó 21 rotaciones de barcos a la semana o lo que es lo mismo un barco diario entre Melilla y los tres puertos andaluces de referencia: Málaga, Motril y Almería. No se trata, explicó en una nota de prensa, de una petición de máximos sino, ante todo, de una petición sensata que se podría conseguir sin alterar el presupuesto del contrato marítimo. En su opinión, es una propuesta viable con buques más pequeños, adaptados a las necesidades de la ciudad y no pensados en exclusiva para la OPE. Y eso, añadió, es posible ahora que está bajando la afluencia de pasajeros y viajeros que atraviesan Melilla en dirección a Marruecos.

José Miguel Tasende, líder provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, ha pedido a PP y PSOE que se pongan a trabajar ya y acondicionen de una vez la playa de Horcas Coloradas.

“La temporada de baño empezó el mes pasado y el calor no nos da tregua. Por tanto, julio no es momento de escenificar diferencias partidistas que todos sabemos que no existen. Es inaceptable que la Consejería de Medio Ambiente no haya puesto las sombrillas en Horcas Coloradas porque la Dirección de Costas, que depende de la Delegación del Gobierno, aún no ha repuesto la arena de la playa. ¿A qué esperan ambos, a que pase el verano?”

Rifirrafe entre el Gobierno local y el nacional

“Nuevo rifirrafe entre los gobiernos local y nacional a costa de los melillenses. Resulta que quienes van a la playa de Horcas Coloradas no tienen sombrillas y no las tienen porque nos dicen desde el gobierno local que la arena depende del Gobierno central y como el Gobierno central no ha repuesto la arena, no pueden colocar las sombrillas. Vale, o sea que ni tenemos arena, ni tenemos sombrillas. Menos mal que ni un Gobierno ni el otro mandan en el mar. Porque yo creo que en ese caso no habría ni agua en el mar porque así de triste son los unos y los otros. PP y PSOE siguen haciendo nada a costa de los melillenses”, señaló Tasende.

Para el presidente provincial de VOX Melilla “estamos, una vez más, ante una nueva sesión de ping-pong entre el Gobierno local y el Gobierno central. Nos dice el consejero: ‘No podemos poner sombrillas porque el Gobierno central, la Delegación del Gobierno, no repone la arena’. Pero el que se queda sin playas y sombrillas es el usuario melillense. Pasó lo mismo con el Hospital Universitario. Pasa lo mismo con los cortes de agua. Pero hombre, ¿que no seamos capaces de salir de esta dinámica? Por favor, la playa, mes de julio ya. Seguimos sin sombrillas y sin arena. Lamentable”, insistió.

Dinámica de culparse mutuamente

El líder de VOX Melilla ha hecho hincapié, además, en que “frente a esta dinámica eterna de echarse mutuamente la culpa cuando las cosas van mal, están los acuerdos para repartirse puestos en Bruselas, hacer nombramientos en el Constitucional, en la Junta Electoral Central y en el Consejo General del Poder Judicial. Sólo se enfrentan a cara de perro cuando lo que está en juego es el bienestar de la ciudadanía. Para repartirse sillones siempre encuentran el tono adecuado y el acuerdo oportuno”, apuntó Tasende.

Tasende espera que la ciudadanía entienda que el bipartidismo no ha conseguido solucionar los problemas estructurales de Melilla. “PP y PSOE estuvieron varios meses culpándose de la no inauguración del Hospital Universitario; después vino el encontronazo mediático para reubicar el tanatorio durante las obras de rehabilitación; y seguimos con el ‘show’ de la ampliación de la desaladora y los cortes y problemas con el suministro de agua que hemos tenido y que seguimos teniendo. Ahora toca el turno a la playa de Horcas Coloradas. ¿Cuándo se dieron cuenta de que sin arena no habría sombrillas? ¿Cuántas gestiones se han hecho y desde cuándo se están haciendo para meterle prisas a la Delegación del Gobierno?”, se pregunta Tasende.

En opinión del líder de VOX Melilla, las investigaciones por corrupción que mantienen en jaque al PSOE están pasando factura a la ciudadanía. “No tienen tiempo de solucionar el tema de la arena de Horcas Coloradas porque están pendientes de si sale otra grabación más o del futuro político de Sabrina Moh en el Comité Federal de su partido de este fin de semana. Pierden los de siempre, los ciudadanos”, concluyó.

48/62
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner