Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Miguel Barrachina

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la Generalitat ha invertido 1,8 millones de euros en el nuevo colector de pluviales en Silla que reduce el riesgo de inundación”.

Durante la inauguración de esta nueva canalización en la localidad, Miguel Barrachina, acompañado por el alcalde, Vicente Zaragozá, ha indicado que esta obra resulta de gran importancia para el futuro del municipio.

Barrachina ha reiterado la idea de convertir el exceso de agua, «que era un problema porque se desaprovechaba y producía daños en infraestructuras viarias y de los vecinos», en una solución porque llega canalizada al Parque Natural de la Albufera.

Desde el nuevo colector interceptor, ubicado en la avenida de Espioca, y mediante una red de cañerías con diámetro suficiente para conducir cerca de un 35 % del volumen de las aguas pluviales procedentes de Alcàsser y Picassent, se llevan estas aguas hasta las balsas de laminación de la avenida de Alicante, en el noreste del municipio, dentro del Parque Natural de la Albufera.

De este modo, se resta caudal al agua que entraba en el caso urbano por la Rambla de la Independencia, lo que provocaba daños en propiedades.

Esta obra se suma a otras que, por un importe de 16 millones de euros, se han realizado para evacuar aguas pluviales y solucionar problemas históricos que afectan al municipio, originados por su orografía.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado que la Conselleria que dirige destinará 1,7 millones de euros a las denominaciones de origen y ha recordado que las figuras de calidad diferenciada “son cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas rurales de la Comunitat Valenciana”.

Barrachina ha participado en la reunión de la Mesa de Calidad Diferenciada de la Comunitat Valenciana, a la que asisten los representantes de los Consejos Reguladores de las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP), el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), los vinos de Pago y las marcas de calidad CV.

Barrachina les ha agradecido la labor realizada en la defensa, garantía, prestigio y promoción de los productos amparados por las figuras de calidad como son uva, vinos, cítricos, alcachofa, chufa, tomate, kaki, arroz, turrones, cerezas, nísperos, entre otros muchos, así como el trabajo realizado para el establecimiento y la consolidación de los sistemas de control y certificación necesarios para su identificación por parte del consumidor.

“No hay que olvidar que las figuras de calidad son una herramienta para aumentar el valor de las producciones, y mejorar la relevancia económica y social en las zonas productoras, además de que la comercialización de estos productos mejora los ingresos de los agricultores y ayuda a fijar población, al tratarse de una actividad que favorece la sostenibilidad económica, social y medioambiental”, ha señalado el conseller. 

Barrachina ha puesto de relieve que una de las grandes fortalezas del sistema agroalimentario de la Comunitat Valenciana es “la calidad de nuestros productos y su papel como instrumento para preservar nuestro patrimonio y tradiciones, además de apostar por fórmulas de producción cada vez más sostenibles”.  

Por último, el conseller ha mostrado su voluntad para seguir trabajando para la puesta en valor de la calidad y su garantía ante el consumidor local y también el internacional, y su promoción en todos los ámbitos posibles.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que “es un honor trabajar para servir a los agricultores, ganaderos y pescadores, a quienes admiro, es una gran responsabilidad”.

Barrachina se ha expresado así tras recibir la cartera de alto cargo de manos del anterior conseller de este departamento, José Luis Aguirre, a quien ha agradecido su labor.

Durante su intervención, Miguel Barrachina ha destacado su voluntad de trabajo para impulsar la agricultura, la ganadería y la pesca en la Comunitat Valenciana, un sector al que ha calificado de “esencial y determinante”, por ser productor de alimentos y depurador de la contaminación.

Barrachina destacado la incorporación de las competencias de recursos hídricos a este departamento, ha criticado que “se pierda el agua mientras millones de árboles se mueren de sed”, y ha pedido la colaboración del sector agrario para la obtención de los recursos hídricos y para profundizar en la defensa de sus intereses como colectivo.

Barrachina también se ha referido a la situación de abandono de cultivos en la Comunitat Valenciana, así como a los daños que ocasiona en ellos la fauna silvestre, y ha destacado la importancia de la supresión, por parte del Gobierno Valenciano, del impuesto de sucesiones, que gravaba la transmisión de parcelas cultivables de padres a hijos, lo que favorecía el abandono de los campos y frenaba el relevo generacional.

Asimismo, el exconseller José Luis Aguirre, quien también ha asistido al acto,  ha expresado su orgullo por haber defendido los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores, haber dialogado con todos y haber defendido los intereses del sector en los foros de Madrid y Bruselas.

A la ceremonia de traspaso de cartera ha asistido el Gobierno Valenciano, con el presidente Carlos Mazón a la cabeza, así como los principales representantes de organizaciones agrarias, del cooperativismo y colegios profesionales de la Comunitat Valenciana.

Les Corts han debatido una propuesta del GPP exigiendo un nuevo sistema de financiación autonómico más justo y sin privilegios ni “singularidades” que no quiebre la igualdad entre españoles.

El síndico popular, Miguel Barrachina, ha indicado en su intervención que “defendemos la igualdad entre todos los ciudadanos españoles, en el marco de una Constitución que garantiza la unidad y la solidaridad de nuestra nación”.

Barrachina ha afirmado que “ningún español puede ahora permitirse no ir a la Moncloa cuando Begoña Gómez te llama para pedirte un máster, aunque seas rector de la Complutense. Y eso sube el precio de la financiación autonómica. Sánchez acumula siete imputaciones en su entorno familiar, dos de Begoña y cinco de su hermano David, cuatro de ellas por tráfico de influencias y malversación. Esto nos debilita y también sube el precio de la financiación”.

“Cuando la vicepresidenta Montero afirmó que trabajamos por una financiación singular con el separatismo quiere decir que trabajan por privilegiar a los ricos separatistas con el dinero de los pobres valencianos y españoles para pagar los pactos de Pedro Sánchez”, ha señalado.

Miguel Barrachina ha indicado que “si también trabajan por la condonación de 15.000 millones euros a los catalanes, si se condona un solo céntimo a un español, el primero debería ser a la Comunitat Valenciana que es la peor financiada pero la primera en déficit y en endeudamiento público. También somos los últimos en renta per cápita y en financiación gracias a Ximo Puig. Si existe una negociación, la Comunitat Valenciana debe ser la primera”.

El síndic ha señalado que “Mazón acertó cuando anunció acciones judiciales en caso de un trato privilegiado porque esto va contra la propia ley orgánica de financiación, contra la Constitución cuando habla de la igualdad entre españoles, y contra el propio Estatut de Autonomía catalán. Un valenciano merece lo mismo que un separatista catalán al que amnistían o un socialista andaluz al que el TC le hace salir de la cárcel”.

Para Barrachina “la aplicación de lo anunciado por la ministra supone una evidente quiebra del principio de igualdad, que lejos de solucionar, agrava el problema de infrafinanciación que arrastra la Comunitat Valenciana. Los impagos del Consell vienen porque la señora Montero en lugar de pagar en enero, lo retrasa y lo abona en septiembre. Pedimos un sistema de financiación sin privilegios que tenga en cuenta todas las singularidades y que tenga un sistema común y justo. En estos años han estado engañando y solo cumpliendo con quienes menos lo necesitan, con los separatistas”.

El sindíc del GPP, Miguel Barrachina, ha recordado al PSPV que “la Comunitat batió el récord de fallecidos por ahogamiento a nivel nacional con Gabriela Bravo como consellera” y no debería criticar la campaña de prevención puesta en marcha por la Generalitat.

Barrachina ha señalado que “con 232 valencianos fallecidos por ahogamiento, desgraciadamente, la Comunitat Valenciana durante la pasada legislatura lideró esta dramática estadística nacional, por eso celebramos la campaña de prevención del ahogamiento de la Conselleria de Sanidad del Gobierno de Carlos Mazón. Ahora se están poniendo los medios para la prevención”.

El síndic popular ha lamentado “que el PSPV afirme que esta campaña debiera depender de la Consellería de Justicia, cuando tan aciago recuerdo tenemos todos de la gestión y las consecuencias de la anterior responsable, Gabriela Bravo, y no solo por los pasajeros del tren de Bejís”.

Miguel Barrachina ha indicado que “ahora hay un Gobierno unido que piensa solo en los valencianos y no en qué departamento toma las decisiones. Lo importante es prevenir y concienciar a la población, cosa que ellos no hacían, más pendientes de los enfrentamientos internos y las pullas entre los tres partidos del inoperante Botànic que de adoptar decisiones prácticas”.

“El PSPV debería pedir perdón tanto por su calamitosa gestión en la prevención de los ahogamientos, donde fuimos, desgraciadamente récord nacional, como por sus constantes discrepancias, en un Consell que se significó por sus purgas y permanentes enfrentamientos. Ahora hay un gobierno unido en el que lo importante no es que departamento hace las cosas sino que todos los valencianos se sientan atendidos y comprendidos”, ha añadido.

Por último, Miguel Barrachina ha recordado que “el síndico socialista debería conocer que critica una campaña del Servicio de Emergencias Sanitarias que, por si no lo sabe, depende de la conselleria de Sanidad. Muñoz demuestra su desconocimiento en cuestiones de gobierno al ignorar de quién dependen las competencias. Con el Botànic Sanidad, en vez de hacer campañas de prevención y dar respuesta a las reivindicaciones de los profesionales del ClCU, prefirió mirar para otro lado para, tal vez, no eclipsar la iniciativa de la consellera predilecta de Puig”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha señalado que el PPCV ha pedido juicio oral para el hermano de Ximo Puig por fraude de subvenciones “para evitar que salga impune como sus socios y poder recuperar el dinero de todos los valencianos”.

Barrachina ha afirmado que “queremos que el imputado Francis Puig responda de este caso en el que se han presentado por cuadruplicado facturas y cobrado de los valencianos servicios que nunca se prestaron”.

Miguel Barrachina ha señalado que “queremos evitar que el presidir un gobierno suponga que presuntamente tu familia se enriquezca de manera ilegal, no solo en el caso de Pedro Sánchez, sino también con Ximo Puig con su imputado hermano Francis”.

“No queremos que ocurra lo mismo que sucedió con su socio, que ha logrado no devolver 210.000 euros de todos los valencianos porque el Consell de Puig no fue capaz de pedirle la devolución en tiempo al socio de su hermano. Ahora esperemos que sí se vean resarcidos los valencianos por aquel dinero que, en forma de subvención, cobró en algunas ocasiones por cuadruplicado el hermano del anterior presidente de la Generalitat, Ximo Puig”, ha añadido.

Barrachina ha señalado que “desde el PPCV queremos que se haga justicia y llegar hasta el final del caso. Es fundamental saber lo que ha ocurrido con el dinero de todos los valencianos que han ido a parar a las arcas de las empresas del hermano de Puig y de sus socios a través, presuntamente, de toda una trama de cazasubvenciones para recibir de manera irregular ayudas públicas millonarias otorgadas por el Consell que presidía su hermano”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha señalado que el próximo pleno de Les Corts debatirá una propuesta “exigiendo un nuevo sistema de financiación autonómico sin privilegios ni singularidades”.

Barrachina ha explicado que “esta propuesta tiene que ver con lo que proponía Sánchez hablando de alcanzar encuentros. Celebramos que Sánchez se sume a lo que pide Carlos Mazón animando a los grupos no solo a la renovación de los órganos estatutarios sino también a alcanzar acuerdos en materia de financiación autonómica”.

El síndico popular ha indicado que “la propuesta del PP para el próximo pleno reclama la urgencia del nuevo sistema autonómico de financiación in privilegios ni singularidades, donde todos los españoles sean tratados por igual. Todos los españoles saben que se ha quebrado la igualdad legal por parte de Sánchez y que  quiere mantener para el futuro un sistema económico desigual, pretendiendo generar singularidades que todo el mundo sabe son privilegios. Debe ser tratado en una reunión multilateral y con un sistema de financiación compartido”.

Miguel Barrachina también ha explicado que en ese pleno también se aprobarán dos leyes: transparencia y concordia que extiende el apoyo a todas las víctimas, también a las víctimas del terrorismo”.

Barrachina ha denunciado la “infame ocupación de todos los resortes institucionales por parte de los socialistas, intentando mediatizar informes de la ONU, en este caso contra la nueva ley de concordia. Es un informe-bulo hecho por tres relatores: uno amigo del clan de Garzón y Dolores Delgado, y otro que cobró 10.000 euros del gobierno de Sánchez. Es un informe pagado por el Gobierno de Sánchez que trata de patrimonializar las víctimas de la guerra civil al igual que intenta patrimonializar la causa de la mujer o el colectivo LGTBI. Es evidente que trata de monopolizar la libre opinión y la siguiente intención es llevarlo a un TC colonizado y ocupado por Pedro Sánchez”.

En materia de seguridad, Barrachina ha lamentado que “se haya multiplicado la criminalidad en la Comunitat Valenciana, pasando de 8 a 21 asesinatos en el último trimestre computado. Eso es muy grave provocado por la falta de efectivos por parte del Ministerio y por leyes mal hechas como la que permite la excarcelación a pederastas y violadores”.

Asimismo, el síndic popular se ha referido a la renovación de los órganos estatutarios. “Sus nombramientos están caducados y apelamos a alcanzar acuerdos. El PSOE ya no tiene ninguna justificación ni excusa tras el acuerdo con el CGPJ. Para nosotros es importante que las cuatro formaciones estén de acuerdo y por eso ofrecemos pactos a todos los grupos para que haya una renovación lo más amplia posible. No es indispensable, pero si es importante que hubiese un mayor número de grupos implicado en la renovación. Nos gustaría alcanzar acuerdos con todas las formaciones políticas y la participación de todos”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha señalado que el próximo curso 24-25 supondrá un salto cualitativo en la calidad de la educación en la Comunitat Valenciana.

Barrachina ha señalado que “en el próximo pleno se debatirá la ley de libertad educativa que nos permitirá iniciar el próximo curso con una educación gratuita de 0-3 años, con el distrito único, con la rebaja de la ratio rural de 6 a 4, más de mil docentes nuevos y casi 500 trabajadores no docentes más. Además, se disfrutará de libertad para poder elegir centro y lengua en la educación. Supone un cambio cualitativo tanto en la calidad como en la cantidad”.

El síndico popular también se ha referido al debate de la financiación autonómica. “Apostamos por una financiación sin privilegios porque comprar votos con dinero es corrupción política. Apostamos porque la negociación sea multilateral tal y como piensan la mayoría de dirigentes socialistas, aunque no los de esta Comunitat”.

Miguel Barrachina ha señalado que “hace pocos días se rompía la igualdad legal con la amnistía, ahora pretenden quebrar la igualdad económica al querer privilegiar a una autonomía sobre las otras”.

El síndico popular ha indicado que “desde el PPCV tenemos tres reivindicaciones: un sistema nuevo de financiación autonómica, un fondo de nivelación que ha sido técnicamente exigido en cuatro CCAA, y -en tercer lugar- si hay condonación de deuda ha de ser común para todos, equivalente al sacrificio hecho por los valencianos. La Comunitat Valenciana tiene dos singularidades: es la peor tratada y también es la que presenta un peor endeudamiento por cápita entre todas las comunidades. Aspiramos a un trato justo donde se tengan en cuenta todas las peculiaridades, pero con un único sistema de financiación”.

El síndico popular ha afirmado que “los apuros de Pedro Sánchez con siete graves imputaciones en su entorno familiar le hacen más débil y, por tanto, el precio por mantenerse en el gobierno cada vez será más alto y no tenemos por qué sufragarlo los valencianos”.

Por último, Miguel Barrachina ha recordado que el texto de la Ley de concordia de la Comunitat Valenciana “no solo preserva los derechos de todas las víctimas reconocidas, sino que amplía ese reconocimiento y trato a los crímenes después en democracia. Las familias de víctimas de ETA tienen el mismo derecho a seguir peleando por la memoria de sus familiares. Es una norma tremendamente respetuosa con todas las víctimas”.

16/25
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner