Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Miguel Barrachina

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha anunciado que “su grupo parlamentario va a presentar una Proposición No de Ley en la que vamos a exigir al Gobierno de España un trato igualitario en materia de financiación para todas las comunidades autónomas”.

Barrachina ha explicado que “este gobierno crea españoles de primera y españoles de segunda y desde la Comunitat Valenciana no lo vamos a permitir. No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie. Solo reclamamos lo que nos pertenece por justicia”.

El síndic del GPP ha explicado que “la vicepresidenta Montero dijo que también se estaba trabajando para condonar la deuda a los catalanes. Es lamentable que un Gobierno pretenda beneficiar únicamente a una autonomía con el único objetivo de que mantengan a Sánchez en La Moncloa”.

Miguel Barrachina ha asegurado que “la Comunitat Valenciana es la peor financiada de España por el Gobierno de Sánchez y, además, recibimos de Ximo Puig la mayor deuda per cápita de toda España. Sin embargo, la ministra de Hacienda afirmó que una sola autonomía, la que gobiernan los separatistas, iba a tener un tratamiento especial en esta financiación y que ya trabajaban para perdonarles 15.000 millones de euros de deuda a una comunidad autónoma”.

“Por eso reclamamos una financiación común para todos los españoles por igual y que si a alguien le perdonan la deuda la primera sea la Comunitat Valenciana, la peor financiada y la más endeudada”, y ha recordado que “tal y como reclaman los técnicos mientras todo esto llega necesitamos un fondo de nivelación para que todos los servicios sanitarios, educativos y sociales tengan la misma calidad que el resto de España”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha dado a conocer hoy el plan de trabajo que su grupo parlamentario junto con el grupo parlamentario VOX han presentado para el desarrollo de la comisión de investigación del sector público instrumental.

Barrachina ha anunciado que “se han propuesto más de 40 comparecientes, entre los que destacan los ex consellers Gabriela Bravo y Vicent Marzà y los altos cargos, José María Ángel, Enric Nomdedeu y la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana”

El síndic popular ha explicado que “según se desprende de los diferentes informes hay 51 organismos públicos en los que se han detectado irregularidades”.

“El objetivo es evitar el derroche que ha sufrido el sector público instrumental durante los gobiernos del Botànic que tenía un 47% de gasto púbico y evitar las irregularidades que era la conducta normal ya que en un solo año hubo 5. 046 contratos de trabajo sin autorización de la dirección general de presupuestos, así como 247.000 contratos a dedo”.

Barrachina ha afirmado que “será una comisión viva. No llamaremos a comparecientes por aluvión, como sí que se ha hecho en la anterior legislatura. Vamos hacerlo desde el rigor y la seriedad porque queremos saber toda la verdad. No hay oportunismo político”.

En este sentido, ha anunciado que “proponemos que los primeros en comparecer sean el miembro de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha afirmado que “la Vicepresidenta Ribera se ha significado por hacer un daño permanente a la Comunitat Valenciana”

El Pleno de les Corts debate hoy un Proposición No de Ley del GPP en la que se solicita la reprobación de la Vicepresidenta Ribera. Barrachina ha asegurado que está más que justificada esta reprobación porque es la “responsable de paralizar 60 proyectos para mejorar nuestras costas y que ya dejo preparados el gobierno del PP”.

Así, el síndic del GPP ha señalado que “Ribera fue la secretaria de estado que aprobó el proyecto Castor que solo trajo terremotos y que hoy todos los valencianos pagamos en nuestra factura de la luz”

“Es la vicepresidenta que ha recortado el agua del trasvase Tajo Segura con 27 decisiones de carácter político y que ha perjudicado gravemente a nuestros agricultores y al campo de la Comunitat y ahora nos deja sin los 20hm3 que necesita el lago de L’Albufera para sobrevivir”.

Barrachina ha afirmado que “Teresa Ribera nos ha mentido porque dijo que iba a aprobar las aportaciones extraordinarias del Turia y del Júcar a la Albufera; prometió venir a la Albufera a firmar el plan de emergencias y no lo ha hecho;

“Estamos hartos de sus mentiras y de sus continuos incumplimientos de la ley. Exigimos que el Gobierno central cumpla con su compromiso y no siga buscando excusas y demorando más el envío de agua que necesita la Albufera”, ha añadido.

El síndic del GPP ha afirmado que “el próximo curso escolar habrá libertad educativa y promoción del valenciano en la Comunitat Valenciana gracias a la próxima aprobación de la Ley de Libertad Educativa cuya tramitación se está llevando a cabo en Les Corts”.

Miguel Barrachina ha asegurado que “en el Pleno de la semana que viene se debatirán las enmiendas a la totalidad de tres proposiciones de ley con el objetivo de cumplir el compromiso de la puesta en marcha de la ley de libertad educativa para garantizar la paz lingüística y un mayor uso del valenciano”.

Además, ha informado que “el GPP ha presentado 48 enmiendas a las proposiciones de ley con el objetivo de mejorar tanto la del sector audiovisual como la de libertad educativa.  Con estas enmiendas hemos querido mejorar los textos originales para garantizar una mejor función de las mismas para los ciudadanos”.

“Con la nueva Ley de Libertad Educativa cumpliremos las sentencias del TSJ de la Comunitat Valenciana y la convención de los derechos de los niños que garantiza el derecho a educarse en la lengua materna y que había sido hurtado por las políticas sectarias del Botànic”.

Barrachina ha asegurado que “queremos trasladar al sistema educativo valenciano la convivencia natural entre el castellano y valenciano que ha existido siempre en la Comunitat Valenciana”.

“Las enmiendas relativas a la corporación audiovisual de la Comunitat Valenciana, son de contenido técnico para dar mayor seguridad jurídica a una entidad que ha visto como su norma reguladora se ha cambiado todos los años desde su aprobación en 2016. Por ello, su contenido es básicamente administrativo, mercantil y laboral, para asegurar que la nueva corporación asume la totalidad de derechos y obligaciones de las dos previas”.

Por otra parte, el síndic del GPP ha afirmado que “la próxima semana queremos debatir la reprobación a la Vicepresidenta Ribera por incumplir las normas y mentir a los valencianos y hacer que sus empleados también nos engañen. No ha cumplido el compromiso con el president Mazón ni la norma con la llegada de 20hm3 a La Albufera. En los mejores de los casos han llegado 2 hm3”.

Barrachina ha asegurado que “los aportes directos de 20 hm3 no han llegado al Lago de la Albufera con las consecuencias tan negativas que tiene tanto por el tema medioambiental como para la agricultura y la pesca de la zona. Ha tratado de encubrir este incumplimiento contando que en el entorno ha llegado 50 hm3 pero no al lago directamente”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha presentado una PNL de reprobación en Les Corts a la ministra Teresa Ribera “por abandonar la Albufera al negarle el agua prometida e indispensable”.

Barrachina ha señalado que “la señora Ribera ha engañado a los valencianos e incumplido las normas que protegen el paraje natural de la Albufera. Se comprometió en febrero a que llegarían 20 hectómetros cúbicos hasta el 15 de mayo. Y pasada esa fecha, tan solo han llegado dos, poniendo en gravísimo riesgo la supervivencia de nuestro paraje natural y la propia actividad de los agricultores”.

Miguel Barrachina ha acusado a la ministra Teresa Ribera de “mentir tres veces: cuando dijo que iba a aprobar las aportaciones extraordinarias del Turia y del Júcar a la Albufera; cuando prometió venir a la Albufera a firmar el plan de emergencias y no lo ha hecho; y ahora al intentar negar la realidad”.

“Es la gota que colma el vaso en una sucesión de agravios de la ministra Ribera con la Comunitat Valenciana, recortando el trasvase Tajo-Segura, desprotegiendo las costas valencianas e imponiendo macroplantas solares en contra del sentimiento general. Estamos hartos de sus mentiras y de sus continuos incumplimientos de la ley. Exigimos que el Gobierno central cumpla con su compromiso y no demore más el envío de agua que necesita la Albufera”, ha añadido.

El síndic popular ha concluido que “es muy grave lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez al abandonar la Albufera, una de las reservas biológicas medioambientales más importantes que tiene Europa, y no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

En concreto, en la PNL se solicita “reprobar a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, por:

Su incumplimiento en el envío de 20 hectómetros cúbicos de agua, tras vencer el plazo estipulado el 15 de mayo de 2024, para equilibrar las necesidades urgentes del parque natural de la Albufera. Así como por no haberse adherido al Plan de Emergencia para el parque natural propuesto por la Generalitat.

  1. Los reiterados recortes en las aportaciones de agua que recibe el trasvase Tajo-Segura.
  2. La ejecución llevada a cabo de la Ley de Costas contraria a los intereses de nuestro territorio.
  3. La imposición de macroplantas fotovoltaicas en contra del criterio general de la población afectada y de los informes de Territorio y Paisaje de la Generalitat Valenciana”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha anunciado que su grupo parlamentario ha presentado una PNL en la que “reclamamos al Gobierno de Sánchez que lleve a cabo las actuaciones necesarias para ampliar los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche a la mayor brevedad posible”.

Barrachina ha explicado que estas actuaciones son muy importantes porque “la situación récord que estamos viviendo de llegada de turistas no nos lleven al colapso y produzca consecuencias negativas para la economía de la Comunitat Valenciana. Además, también solicitamos que la conexión ferroviaria entre el aeropuerto de Alicante-Elche sea una realidad”.

“Esta ampliación provee 32.000 empleos que se perderían si en lugar de elegir la Comunitat Valenciana se tuvieron que ir a otros destinos porque nuestros aeropuertos ya estén colapsados”, ha destacado.

El dirigente popular ha asegurado que “no queremos que con nuestros aeropuertos suceda como en el puerto de Valencia que durante años se estuvo dando largas a la puesta en marcha de inversiones fundamentales y estratégicas para que la Comunitat siga creciendo. No queremos más demoras en el tiempo”.

Miguel Barrachina ha explicado que “La Comunitat Valenciana está preparada para recibir inversiones importantes y estratégicas porque precisamente ayer Carlos Mazón presentaba un plan ambicioso de simplificación y eliminación de trabas. Si eliminamos trabas, si bajamos impuestos y damos facilidades a las empresas, la Comunitat Valenciana tiene un potencial de crecimiento enorme tanto en el ámbito industrial como en el turístico”.

En referencia a la declaración institucional presentada por el PSPV, Barrachina ha afirmado que “el PPCV condena todas las agresiones y siempre denunciaremos la violencia venga de quien venga”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha apelado a la responsabilidad de todos los grupos políticos para aprobar de manera unánime solicitar al Gobierno de Sánchez un fondo de nivelación.

Así se ha manifestado el dirigente popular tras explicar que durante el Pleno en Les Corts de esta semana se va a debatir una Proposición No de Ley presentada por el GPP en la que se pide que “este fondo se implante ya en 2024, llevando a cabo las modificaciones normativas y presupuestarias necesarias, y se mantenga cada año hasta que concluya la reforma del sistema de financiación autonómico”.

Miguel Barrachina ha explicado que esta petición está avalada por diferentes informes técnicos y por los expertos que “cada vez tiene más claro que somos la autonomía peor financiada y que necesitamos recursos para mantener nuestras políticas sociales. Según los expertos este fondo de nivelación debería ser de 7.128 millones de euros en total para el conjunto de la legislatura, lo que de media supone 1.782 millones de euros al año”.

El dirigente popular ha afirmado que “solo en lo que llevamos de año el Gobierno de Sánchez debe a los valencianos 1.000 millones de euros por las entregas a cuenta y la infrafinanciación. Hasta hoy solo hemos recibido, 450 millones menos de los que el propio ministerio comunicó en diciembre a la Generalitat. La morosidad de Sánchez con la Comuntitat Valenciana tiene efectos muy negativos”.

Además, ha aseverado que “Sánchez va a multiplicar el deterioro en las cuentas autonómicas dado que se acaba de comprometer ante Bruselas a una reducción de gasto público en España, pero solo en autonomías y ayuntamientos con 20.000 millones menos y sin embargo, la administración central gastará 17.000 millones más lo que va a suponer una falta de liquidez gigante para las autonomías”.

Así, Barrachina ha asegurado que “no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. Solo reivindicamos lo que necesitamos para mantener la educación, la sanidad y las políticas sociales”.

El síndic del GPP ha recordado que “este fondo de nivelación nos permite mantener el nivel de inversiones en materia educativa, sanitaria y en políticas sociales. No queremos que se nos ningunee”.

El síndic del GPP, Miguel Barrachina, ha señalado que “a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, lo que le debería avergonzar es su pleitesía al gobierno de Sánchez y su falta de reivindicación. Debería estar dando explicaciones a los valencianos por querer servir a Sánchez antes que defender sus derechos”.

En estos términos se ha referido el síndic popular tras conocer que la delegada del Gobierno ha pedido al Consell de Carlos que cambie sus políticas en referencia a la inscripción en el registro de Fundaciones de la Comunitat Valenciana la entidad de Hombres Maltratados.

Miguel Barrachina le ha recordado a los socialistas que “esta asociación está inscrita en el registro del Ministerio del Interior desde 2022 y durante todo este tiempos no hemos escuchado a nadie protestar y el ministro Marlaska ha mantenido silencio. Pero además hay 7 más inscritas en el registro del Ministerio y no escuchamos a los miembros del gobierno de Sánchez insultar al ministro Marlaska”.

En este sentido, el síndic popular ha afirmado que “estos socialistas que critican con tanto ímpetu son los mismos que callan ante la declaración como nulo del nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de memoria o los mismos que intentan hacer creer a los valencianos que la ONU hace informes en contra de la Ley de Concordia y no piden perdón por tanto ataque injustificado”.

El dirigente popular ha asegurado que “nos gustaría ver la misma vehemencia tanto en la delegada como en el Gobierno de Sánchez para pagar la deuda que tienen con los valencianos. No solo no cambian el modelo de financiación, sino que nos adeudan los pagos a cuenta, la dependencia y los desplazados sanitarios”.

“Lo que esta Comunitat necesita es un Gobierno de España responsable que esté centrado en el presente y en el futuro de esta tierra que necesita inversiones, agua y mejores infraestructuras para seguir creciendo”.

Barrachina ha asegurado que “desde el GPP y desde el Consell de Carlos Mazón vamos a seguir trabajando con rigor y con respeto por defender a las mujeres víctimas de la violencia de género”.

En este sentido, ha asegurado que “todavía no hemos escuchado ni a la delegada del Gobierno ni a Pedro Sánchez pedir perdón a tantas y tantas mujeres que han visto como sus violadores han salido de la cárcel o les han rebajado la condena por una Ley que han hecho y aprobado ellos”.

24/25
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner