Nieves Martínez: «Convierten el dolor ajeno en estrategia política, es miserable».
La portavoz adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha calificado de “miserable” la actitud del PSPV: “no movieron un dedo tras la DANA y ahora utilizan a los afectados como arma política”.
Nieves Martínez ha señalado que “Morant, Muñoz y Baldoví están desesperados elevando el ruido de sus ataques, sembrando odio y utilizando el dolor de las víctimas con mentiras y falsedades, pero sus mentiras tienen las patas muy cortas. El president Mazon lleva meses reuniéndose con las víctimas que han querido reunirse, entre otras con la asociación mayoritaria SOS Desaparecidos y víctimas particulares”.
“Si hay alguien que ha dado la cara desde el minuto uno es Carlos Mazón, respetando siempre a las víctimas. Su puerta ha estado y estará abierta, con el compromiso firme de escuchar a todas las víctimas, pero sin montar un show con su sufrimiento”, ha añadido.
Martínez ha negado ningún veto. “Nunca hemos vetado a nadie respecto a la comparecencia de las víctimas y damnificados en la comisión de investigación ni tampoco Mazón, quien les ha ofrecido todas las vías posibles”.
Respecto a las declaraciones de Morant, Nieves Martínez ha indicado que “todavía estamos esperando a que la ministra a tiempo parcial aparezca por la Comunitat Valenciana para proponer alguna medida en positivo para los valencianos y para la reconstrucción. Su única obsesión, como buena sanchista, es hacer lo que sea para intentar llegar al poder. Pero ya se ha demostrado que no la quieren ni los suyos”.
Nieves Martínez: «Sánchez ha venido a sacarse una foto, no a ayudar a los valencianos».
La síndica adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha calificado de “decepcionante” la visita de Sánchez. “Hubiera sido una buena noticia que el Presidente del Gobierno se hubiera comprometido con los valencianos a enviar el dinero que retiene del FLA, ayuda económica necesaria para continuar con las políticas sociales en nuestra Comunidad. Los valencianos nos sentimos defraudados por un Gobierno central que siguen sin dar las ayudas”.
Para Martínez, “Sánchez defrauda una vez más a los valencianos al ser incapaz de reunirse con el máximo representante de la Comunitat Valenciana, el presidente Carlos Mazón. Ha vuelto a demostrar su deslealtad con los valencianos al no llamar a la Generalitat para abordar las ayudas y la reconstrucción que son los asuntos prioritarios. Ha venido a una reunión cerrada para hacer una foto de marketing más, pero sin voluntad de trabajo real por sentarse para trabajar por los valencianos”.
Asimismo, la portavoz popular ha afirmado que “el Gobierno socialista no ha enviado anticipos del FLA. La realidad que estamos viviendo es que hay más de 1.500 millones de euros que se deben en estos momentos a los proveedores, que son necesarios y que no están pagados porque hay un Gobierno central que no ha mandado el FLA. La realidad es que la Comunidad Valenciana sigue pendiente del FLA”.
La portavoz popular ha indicado que “lo lamentable es que hay cifras que son alarmantes y que siguen sin respuesta por parte del Gobierno central: el 90% de las familias no han recibido las ayudas pertinentes. Son cifras que más de seis meses después no se pueden tolerar. Y es que de las más de 43.000 solicitudes hechas al Gobierno central por parte de los afectados de la Dana menos de un 10% ha recibido respuesta. Hay 5.000 autónomos que están pendiente de las ayudas que no les llegan desde el Gobierno central para poder continuar con su actividad. Seguimos sin el fondo de nivelación y seguimos sin ese FLA tan necesario para poder dar liquidez a los proveedores, proveedores que están dando servicios sociales”.
Nieves Martínez: «El lupus es invisible, pero sus consecuencias son devastadoras».
El Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa parlamentaria para mejorar la atención sanitaria a los pacientes que sufren lupus y avanzar en el reconocimiento social y legal de esta enfermedad como discapacitante. Con motivo del Día Mundial del Lupus la portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha recordado que se trata de una enfermedad crónica y autoinmune que puede afectar a múltiples órganos del cuerpo y que, por su complejidad, resulta difícil de diagnosticar y tratar.
La diputada popular ha subrayado que el lupus afecta sobre todo a mujeres, que son nueve de cada diez pacientes, y suele aparecer en la juventud, lo que implica convivir con esta enfermedad durante décadas. “Causa fatiga extrema, dolores articulares, daños neurológicos y lesiones en órganos vitales. Es una dolencia invisible para la mayoría, pero con consecuencias muy reales que dificultan la vida diaria, el empleo y la estabilidad emocional”, ha señalado.
A través de esta iniciativa, el GPP pide al Consell que impulse un abordaje multidisciplinar del lupus en el sistema sanitario valenciano, dada su naturaleza multiorgánica, y que se refuercen los recursos para mejorar tanto el diagnóstico precoz como los tratamientos personalizados. También reclama al Gobierno central que se destinen más recursos a la investigación médica del lupus, con el objetivo de desarrollar tratamientos más eficaces o hallar una cura, y para que se reconozca como enfermedad discapacitante.
La portavoz de Sanidad ha reiterado el compromiso del Partido Popular con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por lupus. “Debemos avanzar hacia una sociedad más informada, empática y justa con quienes padecen enfermedades crónicas. El reconocimiento es el primer paso para garantizar derechos”, ha concluido Martínez.
Nieves Martínez: «Sánchez y Mónica García siguen de brazos cruzados mientras faltan médicos».
La portavoz de Sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha pedido en Les Corts al Gobierno de Sánchez soluciones “a la falta de médicos de familia en la atención primaria”.
El PPCV ha presentado una propuesta parlamentaria en Les Corts, con motivo del ‘Día Internacional de la Atención Primaria’ que se celebra hoy, en la que solicita al Gobierno de España “convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria, crear 1.000 plazas formativas adicionales anuales de esta especialidad para corregir el actual déficit y adoptar medidas para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual en esta especialidad”.
Además, en la propuesta también se solicita dotar de recursos económicos al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’.
Nieves Martínez ha señalado que “es urgente que el Gobierno Sánchez adopte soluciones prácticas ante la crisis sin precedentes que atraviesa el primer nivel asistencial a nivel nacional. El Consell de Carlos Mazón está llevando a cabo un esfuerzo importante para impulsar la atención primaria, con medidas concretas que han permitido mejorar la atención directa con los ciudadanos, pero Sánchez y su ministra Mónica García continúan de brazos cruzados ante la escasez de médicos, poniendo tan solo parches en lugar de abordar los problemas estructurales serios. La ministra de Sánchez continúa ninguneando a la profesión médica y en especial a una especialidad tan necesaria”.
En este sentido, la diputada popular ha indicado por último que “el Ministerio debe adoptar medidas estructurales para dimensionar correctamente las plantillas durante todo el año, aumentando plazas mediante la flexibilización de los criterios de las unidades”.
Nieves Martínez: «La salud mental debe ser una prioridad, no otra promesa incumplida de Sánchez».
El PP ha presentado una proposición en Les Corts solicitando al Gobierno de España implantar todas las Unidades de Salud Mental de Emergencias, comprometidas y aprobadas en noviembre, para las personas afectadas por la dana.
La síndica adjunta del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “seguimos sin noticias del Gobierno que continúa recortando los recursos prometidos para la Comunitat Valenciana. La salud mental debe ser una prioridad para que los afectados puedan rehacer sus vidas lo antes posible y no dejarla de lado en estos momentos”.
Para Martínez, “la pasividad del ejecutivo central contrasta con la Generalitat que ha destinado todos los recursos disponibles para atender a los afectados. Más de 120 especialistas participaron en el despliegue sanitario impulsado por la Conselleria de Sanidad desde los primeros días tras la riada, con profesionales que han trabajado intensamente para mitigar las secuelas psicológicas de este desastre natural”.
Nieves Martínez ha explicado que “desde el mes de noviembre, la Conselleria de Sanidad ha puesto en funcionamiento siete Unidades de Atención al Trauma que, hasta la fecha, mantienen en tratamiento especializado a más de 1.500 personas. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez, pese a haberlo aprobado en noviembre, todavía no ha puesto en funcionamiento ninguna unidad de salud mental de emergencias”.
La portavoz popular ha afirmado que “la población afectada necesita ser atendida antes de que estos casos puedan convertirse en crónicos y, dada la magnitud del problema, necesita la colaboración de todas las administraciones, no solo de la exclusiva participación de la Generalitat. No puede ser que cuatro meses después de la dana y tras haberlo aprobado el Consejo de ministros, el Gobierno de Sánchez no haya enviado ningún recurso. Estamos cansados de las promesas del ejecutivo central a la Comunitat Valenciana que nunca se cumplen, por eso solicitamos en Les Corts instar al Gobierno a cumplirlo de una vez”.
Nieves Martínez: «Diana Morant solo aparece en Valencia cuando le interesa a su partido».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha señalado que “Morant es tan poco fiable como Sánchez, cambia de opinión cada día”.
Martínez ha señalado respecto a la propuesta socialista de elecciones anticipadas que “es su última idea porque cambia de opinión cada día y lleva seis propuestas diferentes en cuatro meses. Solo aparece por aquí cuando le interesa a su partido. Debería dedicarse a, en lugar de crispar, elevar la voz por los valencianos y exigirle a su jefe, Pedro Sánchez, que cumpla con todas las carencias del Gobierno de España con la Comunitat y que apueste por la financiación que los valencianos necesitamos y es vital para nuestro día a día y para la recuperación”.
Nieves Martínez ha señalado que “el PSPV y Compromís solo están en el tacticismo político. Ahora piden elecciones cuando hace un año y diez meses la sociedad valenciana votó cambio. Les da igual la recuperación”.
“No podemos esperar nada de alguien como Diana Morant que es discípula de quien representa el máximo cambio de opinión, como es Pedro Sánchez que actúa según le interesa”, ha añadido.
La portavoz popular ha indicado que “el que una ministra de Sánchez pida un adelanto electoral aduciendo inestabilidad por la dana resulta muy chocante cuando el gobierno central lleva más de dos años sin presupuestos y con una inestabilidad gubernamental increíble, con la política guiada desde Waterloo. Aquí en Valencia, lo que queremos es una ministra valenciana que haga algo por esta tierra y eso no lo encontramos en la figura de Diana Morant”.
Nieves Martínez ha afirmado que “Morant es Sánchez, y Sánchez en Valencia ha desaparecido, no sabemos ya ni quién es, ni encontramos las ayudas que necesitamos, ni la financiación, ni el fondo de liquidez autonómico tan importante para el gasto social, para la educación, para la sanidad, para los servicios sociales de la Comunitat”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “el último precedente de elecciones del PSPV ha sido el intento de pucherazo en su congreso provincial y ahora parece que quieren extenderlo a toda la Comunitat porque hace menos de dos años los valencianos dijimos sí al cambio y no al PSPV y Compromís”.
Nieves Martínez: «Las unidades de atención precoz en el ámbito escolar son pioneras a nivel nacional».
La portavoz de sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha señalado que “la atención mental al alumnado es una prioridad para el Consell”.
La diputada popular ha respondido así a las acusaciones del PSPV quien ha calificado la incorporación de psicólogos a los centros escolares de “bulo”. “Se han incorporado a los equipos de atención 25 psicólogos contratados desde Sanitat para atender centros afectados por la riada. Los socialistas mienten a sabiendas y ocultan la respuesta parlamentaria y la documentación remitida desde Sanidad y en la que expresamente se recoge que en toda la Comunidad hay 56 puestos todos ellos creados mediante resolución del conseller de Sanidad de 25 de septiembre de 2024 que se están cubriendo de forma progresiva”.
En este sentido, Nieves Martínez ha explicado que “la realidad es que hay dos resoluciones ya publicadas desde Sanidad para dar cobertura legal al trabajo de los psicólogos en los centros educativos y está en vigor el protocolo de estas Unidades de Detección Precoz. Estas unidades de atención precoz en el ámbito escolar son pioneras a nivel nacional. Además, desde el 30 de octubre se establecieron desde Educación las pautas de acompañamiento y equipos actuación con inspección, orientadores ámbito convivencia y conducta de las unidades especializadas de orientación y expertos en psicología emergencias del colegio oficial psicólogos. Y desde el 11 de diciembre se incorporaron 25 psicólogos a los centros”.
La portavoz popular ha señalado que “los socialistas deberían preocuparse más de reivindicar las Unidades de Salud Mental de Emergencias prometidas por el Gobierno de Sánchez desde noviembre y de las que no tenemos noticias. Mienten, manipulan la verdad, cuando lo cierto es que el Gobierno no ha aportado absolutamente nada… ni medios económicos, ni personales, ni materiales”.
Por último, Nieves Martínez ha indicado que “lo que molesta a la izquierda es que se está poniendo en marcha lo que no existía, iniciando lo que no había. Este Consell ha puesto presupuesto y un plan realista que poco a poco se está aplicando. Les molesta que nuestros niños puedan estar más atendidos y se puedan detectar precozmente las enfermedades mentales”.
Nieves Martínez: «La ministra Morant blinda a Blasco pese a las irregularidades».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha acusado a la ministra Morant de “tapar el escándalo y el caos en el CNIO” y le ha acusado de “falta de transparencia” ante la reunión que mantiene mañana el Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, con carácter extraordinario, para analizar la gestión de la dirección científica y la gerencia.
“Su propósito debería ser ganar la batalla al cáncer en lugar de tapar las supuestas irregularidades de la directora. Todos nos preguntamos a estas alturas por qué Morant continúa blindando a la directora científica del centro, María Blasco, pese a las cuentas deficitarias, las denuncias por acoso laboral, el abuso de poder, las irregularidades sin explicación, el cobro de sobresueldos de manera ilegal, la caída de prestigio o el desplome en la producción científica del centro”, ha señalado.
Nieves Martínez ha denunciado la “falta de transparencia, la opacidad y el amiguismo en la gestión de Diana Morant. La documentación para los patronos solo está disponible desde ayer y se debe recoger físicamente, lo que es una falta de transparencia clara”.
Para la diputada popular “Morant no puede mirar hacia otro lado. Debería dimitir porque ni ejerce como ministra ni como valenciana. Solo se acerca a la Comunitat para hacer campaña, pendiente de los líos partidistas del Congreso del PSPV de este fin de semana, y abandonando sus tareas como ministra”.