Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Nieves Martínez

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado el firme compromiso del Consell de Carlos Mazón con la recuperación de las zonas afectadas por el devastador incendio de Bejís, ocurrido en el verano de 2022. “En el último año, el Gobierno valenciano ha invertido más de dos millones de euros en trabajos de emergencia en la comarca del Alto Palancia para restaurar y proteger la zona afectada”, afirma Martínez.

Los esfuerzos del Consell han incluido la mejora de pistas forestales, la construcción de estructuras para prevenir la erosión del terreno, el triturado de madera y la creación de balsas para fauna, entre otros trabajos. Son tareas que se pueden prolongar durante varios meses más. “Además, desde la Conselleria de Medio Ambiente se ha estado trabajando en proyectos adicionales que contarán con el apoyo de fondos europeos, lo que supondrá una inversión extra de más de tres millones de euros en la zona”, ha añadido la parlamentaria popular.

En respuesta a las críticas vertidas por los alcaldes y alcaldesas del PSPV en la zona, Martínez ha garantizado que “el compromiso del gobierno de Carlos Mazón es claro: no solo se han materializado las inversiones prometidas, sino que se está impulsando la regeneración de las zonas afectadas y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes”. En este sentido, ha demandado a los responsables municipales que actúen “con honestidad y lealtad, y en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente”, que está trabajando por regenerar la zona para todos los vecinos de la comarca.

La diputada del GPP ha señalado que, diferencia del anterior gobierno del Botànic, que creó expectativas sobre inversiones que apenas se materializaron, el Consell actual ha acelerado los trabajos desde el primer año de gestión. “No solo hemos comenzado a ejecutar proyectos, sino que también hemos garantizado que los ingresos generados por la venta de la madera quemada se reinviertan en mejoras en el monte y en las poblaciones afectadas. La regeneración y el futuro de esta comarca es una prioridad para el Consell”, ha concluido la portavoz adjunta.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha lamentado que “mientras el Consell de Carlos Mazón trabaja y apuesta por poner en marcha políticas para fomentar el empleo activo, el Gobierno de Pedro Sánchez no hace más que recortar los fondos para las mismas”. Una situación, ha subrayado, “que el anterior ejecutivo no denunció”.

La diputada popular ha indicado que “los valencianos estamos infrafinanciados también en este asunto ya que  recibimos casi 100 euros menos por desempleado que la media nacional”, mientras que “hay autonomías que reciben más de 1.000 euros por persona, la Comunitat Valenciana percibe 523 euros”.

“Es totalmente injusto que con Cataluña el Estado tenga barra libre y la Comunitat Valenciana deje de recibir fondos tan necesarios destinados a educación, sanidad, servicios sociales y en este caso empleo” ha remarcado la portavoz.

“El Consell, a través de Labora y la Conselleria de Empleo, ha apostado desde el primer momento por aprobar distintas medidas que favorezcan la empleabilidad de los valencianos” ha señalado Nieves Martínez, quien ha añadido que “el presupuesto de 2024 destinado a tal fin ha ascendido a 446,1 millones de euros y se ha incrementado en 1.438,39 euros por persona desempleada, lo que representa 100 euros más que en 2022”.

Por contra, “el Botànic gastó el 74% de los fondos asignados por el Fondo Social Europeo hasta 2027 en solo dos años, lo que supuso una desagradable sorpresa para este gobierno del cambio, que de nuevo tuvo que hacer frente a una de las muchas meteduras de pata del anterior Consell”.

El PPCV ha defendido hoy la eficiencia de la gestión sanitaria del Consell de Carlos Mazón “frente al caos y la falta de planificación” que, denuncia, reinó durante el gobierno del Botànic. La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha afeado a Compromís sus críticas y ha asegurado que la acción de la Generalitat Valenciana está únicamente orientada “a mejorar la calidad de vida de todos los valencianos y valencianas”.

Martínez ha señalado que “Compromís no ha asumido que el Consell haya continuado con la reversión de los hospitales de Denia y Manises. Su discurso se ha visto desmoronado al comprobar que hemos mantenido el compromiso con la reversión, a pesar de que Compromís intentó aprovechar esta situación para politizarla”. Además, la diputada del GPP ha destacado que “la reversión de estos hospitales ha sido tranquila y ordenada, en claro contraste con el caos y la falta de planificación que se vivió en las reversiones de Torrevieja y Alzira bajo el anterior gobierno, que dejaron a los ciudadanos sin servicio asistencial adecuado y con múltiples problemas”.

La portavoz popular también ha recordado que “fueron precisamente los gobiernos del Botànic, liderados por PSPV y Compromís, los que incrementaron en un 600% el presupuesto destinado al Plan de Choque, es decir, a operar en la sanidad privada. Si alguien ha engordado las arcas de las empresas privadas sanitarias, han sido ellos, batiendo récords en la historia presupuestaria de la Comunitat Valenciana”, afirma.

Martínez ha criticado a Compromís por intentar distorsionar la realidad y ha subrayado que es “completamente falso que se vaya a condonar ninguna deuda a las empresas privadas de gestión sanitaria. No solo estaríamos violando los pliegos de contratación establecidos por la administración, sino que estaríamos poniendo en duda la integridad de los técnicos de la Conselleria”.

En un tono positivo, Martínez ha destacado que “el presupuesto para 2024 contempla la mayor partida presupuestaria para sanidad en la historia de la Generalitat Valenciana”. Todo ello para recuperar una calidad asistencial “que se perdió durante la gestión del Botànic, que bajo la excusa del COVID, dejó un sistema sanitario quebrado”.

La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha destacado la “apuesta firme del Consell de Carlos Mazón por el cuidado de la salud mental” tal y como se ha comprobado “a través de la próxima licitación de 450 plazas asistenciales en 18 hospitales de día”. 

La diputada popular ha recordado que la Conselleria de Sanidad “está trabajando en la licitación de 18 Hospitales de Día para la atención a la salud mental en pacientes adultos y otros 18 para la atención de la población infantil y adolescente”. Esto, añade Nieves Martínez, “supondrá un avance en la mejora de la calidad asistencial”. 

“Desde el Consell de Mazón vamos a dar respuesta a través del Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 a enfermos de esquizofrenia o enfermos con depresión severa, algo que el anterior gobierno no hizo”. 

Martínez ha señalado que “Compromís hace gala una vez más de su cinismo, puesto que durante dos legislaturas no fueron capaces de dar respuesta a las necesidades de los enfermos de salud mental de la Comunitat Valenciana mientras que el gobierno de Carlos Mazón ha estado trabajando desde el primer momento en un plan de salud mental realista y uno de los puntos es la apertura de estos centros de día que serán una realidad en enero de 2025”. 

La portavoz de Sanidad en Les Corts ha subrayado que “si el modus operandi de creación de estos centros le molesta a Compromís es que tiene la piel muy fina y son muy distintos cuando están en el gobierno que en la oposición, puesto que el modo de licitación es el mismo que ellos utilizaron en 2018 para la unidades de daño cerebral” y ha lamentado que “no se puede ser tan cínico y tan falso con la ciudadanía”.

 La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “Sanidad destina más de 80 millones de euros para el plan estival sanitario”.

Martínez ha afirmado que desde la Conselleria “se está trabajando desde el minuto cero para que el verano sea lo más efectivo posible para la población. Los 80 millones de euros se destinan para la redistribución horaria en la asistencia, contrataciones adicionales de personal, la movilidad de facultativos a zonas más turísticas, la aplicación de incentivos y la ampliación del período voluntario en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones hasta el 30 de noviembre”.

En concreto, el plan prevé más de 8.600 contrataciones, en torno a un millar más que el año pasado, y la apertura de 20 consultorios auxiliares de verano y acciones de refuerzo en otros 65 centros de atención sanitaria. “Esto pese a la carencia de médicos por la falta de resolución del Ministerio y la no homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios”.

Nieves Martínez ha señalado que desde la Conselleria “han presentado un plan realista y transparente, que explica cuál es la situación y pone sobre la mesa las posibles soluciones pese a las continuas trabas desde el Gobierno de Sánchez que sigue poniéndose de perfil ante las necesidades sanitarias de la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, el GPP ha presentado una PNL en Les Corts para denunciar la inacción del Gobierno de España ante la necesidad extrema de profesionales sanitarios. “Desde diciembre venimos advirtiendo de este problema. Debe establecer de manera urgente medidas reales para paliar el déficit de médicos este verano ante la crítica necesidad de profesionales sanitarios que existe en el sistema sanitario valenciano. Asimismo, también se solicita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que agilice la homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios y colabore así en la mejora de la respuesta de nuestro sistema sanitario”.

Por último, Nieves Martínez ha señalado que “estos días se dispara la presión asistencial no solo por el obligado cierre de camas hospitalarias por el déficit de facultativos y personal de enfermería sino, sobre todo, por la llegada de más de 4,5 millones de turistas extranjeros en este periodo. Existe un serio problema de falta de médicos y se hace necesario cubrir la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano y es responsabilidad del Ministerio atender esas carencias”.

la portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha presentado una iniciativa relativa a la falta de médicos en la Comunitat Valenciana. “Sanidad ha trabajado desde el minuto cero para que el verano sea lo más efectivo posible para la población. Esto pese a la carencia de médicos por la falta de resolución del Ministerio y la no homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios”.

“Se ha presentado un plan estival de 80 millones de euros para facilitar las sustituciones de los profesionales sanitarios y que no decaiga la atención. Sanidad no ha mentido con el plan vacacional, sino que ha presentado un plan realista. En contraste con el Botànic, ahora tenemos una Conselleria trasparente, que explica los problemas, que ha puesto sobre la mesa las posibles soluciones pero que no puede agilizar nada respecto a las trabas ministeriales”.

 La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha pedido al Gobierno de Sánchez medidas reales para paliar el déficit de médicos este verano, una situación crítica en el sistema nacional de salud.

En este sentido, el GPP ha presentado una PNL en Les Corts en la que solicita al Ministerio de Sanidad que “establezca estas medidas de manera urgente ante la crítica necesidad de profesionales sanitarios que existe en el sistema sanitario valenciano”. Asimismo, también se solicita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que “agilice la homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios y colabore así en la mejora de la respuesta de nuestro sistema sanitario”.

La portavoz popular Nieves Martínez ha señalado que “existe un serio problema de falta de médicos y se hace necesario cubrir la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano. Existiendo recursos hay que ponerlos a disposición del sistema, no poner trabas”.

En este sentido, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una iniciativa del PP para que los MIR de cuarto año puedan pasar consultas tutorizadas en centros de atención primaria este verano ante el incremento de pacientes.

“Es urgente tomar decisiones”, ha señalado. “La ministra Mónica García debe ponerse manos a la obra y ejecutar lo aprobado por el Congreso porque es competencia directa del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, lejos de ofrecer alguna solución, mira hacia otro lado y no presenta propuestas concretas. Desde la Comunitat Valenciana se le viene pidiendo cartas y solicitudes expresas del conseller Marciano Gómez para que tome medidas planteando soluciones concretas, pero ni siquiera responde”, ha añadido.

Nieves Martínez ha afirmado que “a la inacción del Ministerio de Sanidad se une el problema que están teniendo los médicos extracomunitarios con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que se les homologue su título y puedan también ejercer en nuestro sistema sanitario. Por tanto, sería un paso adelante que la ministra Diana Morant decidiera desbloquear y agilizar el trámite de homologación y, de esa forma, colaborar en la mejora de la atención sanitaria tanto en periodo estival como durante el resto del año”.

Por último, Martínez ha señalado que “la responsabilidad última de la falta de médicos este verano será de la ministra de Sanidad, sin obviar la escasa aportación realizada por Diana Morant que se pone de perfil ante las necesidades sanitarias de la Comunitat Valenciana. Pese a esta dejadez del gobierno de Sánchez, desde la Conselleria de Sanidad se están adoptando medidas en el plan estival con una inversión superior a los 80 millones de euros”.

La portavoz adjunta y portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha acusado hoy al PSPV de intentar desviar la atención de la crisis sanitaria nacional de los dos ministerios responsables.

Así ha explicado que “ni la ministra de Sanidad, responsable de un Sistema Nacional de Salud que afronta una grave crisis de personal sin precedentes, ni la de Ciencia, Diana Morant, responsable de agilizar la homologación de títulos de médicos extracomunitarios, han hecho nada para dar soluciones a las Comunidades Autónomas”.

Martínez ha explicado que “la Conselleria de Sanidad está trabajando en el plan de vacaciones desde enero, a la vez que desde diciembre el conseller, y el resto de consejeros autonómicos, advertían a la ministra de Sanidad, Mónica García, del problema que se tendría en verano y le reclamaban soluciones conjuntas y coordinación”.

La diputada popular ha señalado que “el gobierno de Sánchez lejos de asumir su responsabilidad se ha limitado a aceptar que muchos consultorios auxiliares no abrirán este verano, así como la merma de recursos humanos en servicios hospitalarios”.

“Llevamos meses advirtiendo y pidiendo soluciones nacionales a problemas nacionales, medidas extraordinarias a situaciones extraordinarias, como lo es que los residentes de medicina de último año finalicen por primera vez en septiembre, en lugar de en mayo, y no puedan ser contratados para los meses de verano”.

“Lamentablemente, la Conselleria ya contaba con la inacción del Gobierno de España y en concreto de las dos ministras que podían hacer algo para aportar soluciones. Por ello, el conseller ya ha adelantado que la próxima semana informará a las organizaciones sindicales y presentará el plan de vacaciones, que cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros, 8 más que el año anterior, y que ya estaba previsto sin contar con que el Gobierno de España cumpliera su responsabilidad”.

Por último, Nieves Martínez ha asegurado que “el PSPV, por responsabilidad con los valencianos, podría haber cruzado alguna conversación con su secretaria general y ministra responsable para que agilizara la homologación de títulos de médicos extracomunitarios que quieren trabajar en nuestro país, y exigir a la ministra de Sanidad soluciones a la grave crisis del Sistema Nacional de Salud, tal y como ya se aprobó en Les Corts a propuesta del GPP”.

32/33
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner