Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Palestina

Isabel Pérez Moñino, Portaoz de Vox en la Asamblea de Madrid, ha criticado duramente a los activistas de extrema izquierda que han participado en la denominada flotilla pro-palestina, señalando que han disfrutado de un «viaje vacacional» financiado indirectamente con dinero público.

“La realidad es que se lo han pasado muy bien a costa del dinero de todos los madrileños y de todos los españoles”, ha denunciado Pérez Moñino, en alusión a las imágenes difundidas de la flotilla haciendo escalas en destinos como Miconos o Ibiza.

La diputada ha hecho especial hincapié en el caso de una parlamentaria de Más Madrid, también presente en la flotilla, quien, según ha recordado, “ha seguido cobrando su sueldo público mientras disfrutaba de este show que nada tiene que ver con los problemas reales que sufren los españoles”.

Pérez Moñino ha calificado el acto como “un circo mediático” que desvía la atención de las cuestiones fundamentales que afectan a los ciudadanos, especialmente en un contexto de creciente empobrecimiento, precariedad y dificultades para acceder a una vivienda digna, problemas ampliamente recogidos en el programa económico de Vox.

“Mientras millones de españoles no pueden permitirse unas vacaciones, estos activistas hacen turismo político con cargo al erario público”, ha concluido.

El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, intervino hoy en el Debate de Orientación Política General con un discurso crítico contra el Gobierno de Barbón y contra la deriva ideológica de la izquierda.

Jové repasó las 93 propuestas de resolución, de las que subrayó “las más disparatadas”, con especial énfasis en la “nauseabunda y antisemita propuesta de resolución de los partidos del Gobierno” que pide “rescindir cualquier contrato de la Administración del Principado con empresas israelíes”, que, afirmó, “la habrían apoyado Adolf Hitler, Rudolf Hess, Goebels y Göring”.

En materia lingüística, Jové ironizó sobre la imposición de la Llingua: “Lo único de agradecer a Barbón es haber reconocido que la Llingua acabará con los bables, que la Llingua no es lo que hablaban sus güelinos. Que va a imponer al 100% de la población una lengua extraña que nadie comparte”.

Respecto al ámbito económico, el diputado denunció la política fiscal del Principado, y señaló que “su reforma fiscal no es un alivio, es una vuelta de tuerca más a su sadismo fiscal, a su ensañamiento fiscal”, y advirtió que “el problema de Asturias no se arregla quitándole el dinero a la gente, no se arregla recaudando más sino gastando menos”.

En infraestructuras, Jové exigió soluciones inmediatas para la región. “Quien puede y debe acabar con el peaje es Sánchez, no la Comisión Europea. Se estima que el rescate podría costar unos 150 millones de euros. En términos de per cápita, a Asturias se le han condonado 850 millones de euros menos que a Cataluña. Daría para rescatar 5 Huernas”, recordó el parlamentario.

Finalmente, el diputado de VOX concluyó que el balance del Gobierno socialista es desolador,  “El resto de las propuestas del gobierno son un inventario de sus incumplimientos (Zalia, HUCA, Musel, 112, listas de espera, incendios) o ejemplos de sectarismo insoportable”.

Jové también denunció, en referencia al presidente del Principado, que “aunque es incapaz de solucionar los problemas de Asturias, ahora resulta que el ciudadano Barbón aspira a solucionar los problemas de Oriente Medio, lo que no ha conseguido nadie desde 1948”.

El portavoz de VOX también se refirió al uso político de la bandera palestina: “se ve más a Barbón con la bandera de Hamas, que eso es lo que representa hoy la bandera palestina, que con la de España, que es quien le da de comer”.

Finalmente, Jové insistió en que la izquierda asturiana “acosada por su ineptitud y corrupción, vuelve a agitar el ‘no a la guerra’, trayendo la violencia y la división”, pero, pese a eso, “no podrán parar la gran marea que está pidiendo un cambio de rumbo no sólo en Asturias, sino en España, Europa y el mundo entero”.

El diputado de VOX quiso comenzar su intervención con un gesto solemne: “Les pido que me acompañen en este primer minuto de mi intervención guardando un silencio respetuoso” en memoria de “las víctimas del genocidio de cristianos en Nigeria y otros lugares de África y Siria”, de “alauitas y drusos, a los armenios” y de “todas las otras víctimas civiles inocentes de actos terroristas y guerras, con independencia de su fe, raza o cualesquiera otras circunstancias personales”. El gesto solo fue acompañado por VOX y el Partido Popular, mientras que la Izquierda permaneció sentada.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Llanera critica la decisión del equipo de gobierno de colocar en el balcón consistorial la llamada “bandera palestina”, un símbolo no oficial cuya exhibición vulnera la Ley 39/1981, de 28 de octubre, que regula el uso de la bandera de España y de las demás banderas oficiales, y cuya utilización en edificios públicos ha sido prohibida reiteradamente por el Tribunal Supremo.

La portavoz municipal y concejal de VOX, Marisa Menéndez, ha señalado que “el balcón del Ayuntamiento solo puede lucir las banderas oficiales que representan a todos los vecinos de Llanera. Colocar la bandera palestina es ilegal y supone un uso partidista e ideológico de una institución que debe ser neutral y representar a todos por igual”.

VOX recuerda que la colocación de banderas no oficiales en edificios municipales constituye un acto de propaganda ideológica contrario al principio de objetividad y neutralidad institucional recogido en el artículo 103 de la Constitución Española y en el artículo 7.4 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL).

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha denunciado públicamente el uso sectario de los recursos municipales por parte de la alcaldesa, Aída Casillejo, y ha exigido la cancelación inmediata de la actividad denominada “Educación por Palestina”.

“Exigimos a Aída Casillejo que no utilice el programa de apoyo a centros educativos (PANCE) como un arma para adoctrinar a los alumnos”, ha señalado Novo, al tiempo que ha calificado de “reprobable” que se use este programa municipal “como caballo de Troya para captar a los jóvenes, contaminarles ideológicamente y enviarlos después a campos de trabajo en Palestina”.

La portavoz popular ha subrayado que “adoctrinar no es educar” y que los jóvenes de Rivas Vaciamadrid “merecen actividades que fomenten la reflexión libre y la formación integral, nunca el adoctrinamiento ideológico”.

En este sentido, Novo ha exigido también la retirada inmediata de la bandera palestina que ondea en instalaciones municipales: “No representa a los ripenses, es la bandera que nos impone el gobierno sectario de Aída Casillejo. Queremos la bandera que nos une, no la que enarbola la kale borroka para sabotear eventos deportivos y reventar la convivencia”.

Por último, ha criticado la permanencia del mural de la violencia, que a su juicio “hoy más que nunca representa a los encapuchados a los que alienta y ampara el Gobierno de España”.

“Las aulas y los espacios públicos deben ser lugares de libertad, convivencia y respeto, no instrumentos para la propaganda ideológica”, ha concluido Janette Novo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes la muerte de Mohammed Sinwar, alto dirigente de Hamás y hermano del líder del grupo en Gaza, Yahya Sinwar. Según las declaraciones del mandatario, Sinwar habría sido abatido durante la ofensiva militar en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.

«Está muerto», afirmó Netanyahu en relación a Mohammed Sinwar, a quien Israel consideraba una figura clave en la infraestructura militar del grupo islamista.

La operación forma parte de la estrategia israelí para desmantelar la cúpula de Hamás tras el ataque del 7 de octubre. Sin embargo, Yahya Sinwar, principal objetivo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), aún no ha sido localizado, aunque las autoridades aseguran estar «muy cerca» de él.

VOX ha presentado una querella ante el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional contra Jaldia Abubakra, fundadora del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, y Míriam Ojeda, presidente de la Red Samidoun, así como contra todos aquellos que resulten responsables de la convocatoria y organización del acto celebrado el lunes 3 de junio en el Congreso de los Diputados, bajo el título «Defensa de Palestina y criminalización en Europa». En la organización del evento participó la diputada de Podemos Ione Belarra.

En concreto, la coordinadora Nacional Jurídica de VOX, Marta Castro, considera que se puede imputar un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a la dignidad de las víctimas, contemplado en los artículos 578 y 580 bis del Código Penal, en relación con la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.

Destaca el escrito que durante la jornada las querelladas profirieron declaraciones en defensa de los actos perpetrados por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre de 2023 en Cisjordania. De hecho, Abubakra llegó a invocar el uso de la violencia y la  lucha armada como mecanismo “legítimo del pueblo palestino a resistir”. Incluso se refirió a los actos terroristas de Hamas del 7 de octubre como “valiente iniciativa de la resistencia palestina”, expresando no sólo afirmación sino admiración a modo de laudatorio. También llegó a afirmar: El Estado de Israel no tiene derecho a existir”.

Por su parte, Ojeda llegó a agradecer los actos del 7 de octubre en tanto que -se infiere- han sido útiles para poner en el centro la cuestión palestina. En definitiva, las querellados ensalzan o justifican actos terroristas. Y es que, todas las expresiones analizadas «se refieren a los actos perpetrados por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre y reflejan el apoyo -más bien explícito- y justificativo de tales actos, motivo por el cual debe concluirse que cumplen con los elementos del tipo para ser calificados como delito de enaltecimiento de terrorismo».

De modo que la formación que lidera Santiago Abascal ha solicitado que se interrogue a las querelladas; así como una copia de la solicitud de la celebración de la jornada en el registro del Congreso de los Diputados, y su expediente de aprobación. Y, por último que se solicite a la Policía Judicial informe para acreditar el contenido aportado por esta parte.

Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Hoy presento solicitudes de órdenes de arresto ante la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional en la situación en el Estado de Palestina.

Sobre la base de las pruebas reunidas y examinadas por mi Oficina, tengo motivos razonables para creer que Yahya SINWAR (Jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (“Hamas”) en la Franja de Gaza), Mohammed Diab Ibrahim AL-MASRI , más conocido como DEIF (Comandante en Jefe del ala militar de Hamás, conocida como Brigadas Al -Qassam ) e Ismail HANIYEH (Jefe del Buró Político de Hamás) tienen responsabilidad penal por los siguientes crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Israel y el Estado de Palestina (en la franja de Gaza) desde al menos el 7 de octubre de 2023: 

  • El exterminio como crimen de lesa humanidad, contrario al artículo 7(1)(b) del Estatuto de Roma;
  • Asesinato como crimen de lesa humanidad, contrario al artículo 7(1)(a), y como crimen de guerra, contrario al artículo 8(2)(c)(i);
  • La toma de rehenes como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(iii);
  • La violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad, en contravención del artículo 7(1)(g), y también como crímenes de guerra de conformidad con el artículo 8(2)(e)(vi) en el contexto del cautiverio;
  • La tortura como crimen de lesa humanidad, en contravención del artículo 7(1)(f), y también como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(i), en el contexto del cautiverio;
  • Otros actos inhumanos como crimen de lesa humanidad, contrarios al artículo 7(l)(k), en el contexto del cautiverio;
  • Trato cruel como crimen de guerra contrario al artículo 8(2)(c)(i), en el contexto del cautiverio; y
  • Los ultrajes a la dignidad personal como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(ii), en el contexto del cautiverio.

Mi Oficina sostiene que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina, y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás que se desarrolla en paralelo. Sostenemos que los crímenes contra la humanidad acusados ​​fueron parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por parte de Hamás y otros grupos armados de conformidad con políticas organizativas. Algunos de estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy.

Mi Oficina sostiene que hay motivos razonables para creer que SINWAR, DEIF y HANIYEH son penalmente responsables de la muerte de cientos de civiles israelíes en ataques perpetrados por Hamas (en particular su ala militar, las Brigadas al-Qassam) y otros grupos armados el 7 de julio. Octubre de 2023 y la toma de al menos 245 rehenes. Como parte de nuestras investigaciones, mi Oficina ha entrevistado a víctimas y supervivientes, incluidos ex rehenes y testigos presenciales de seis lugares importantes de ataques: Kfar Aza; Holit; la ubicación del Festival de Música Supernova; Be’eri; Nir Oz; y Nahal Oz. La investigación también se basa en pruebas como imágenes de cámaras de circuito cerrado de televisión, material de audio, fotografías y vídeos autenticados, declaraciones de miembros de Hamás, incluidos los presuntos autores mencionados anteriormente, y pruebas periciales.

En opinión de mi Oficina, estas personas planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, reconocieron su responsabilidad por esos crímenes. Sostenemos que estos crímenes no podrían haberse cometido sin sus acciones. Se les acusa tanto de coautores como de superiores de conformidad con los artículos 25 y 28 del Estatuto de Roma.

Durante mi propia visita al Kibbutz Be’eri y al Kibbutz Kfar Aza, así como al sitio del Festival de Música Supernova en Re’im, vi las escenas devastadoras de estos ataques y el profundo impacto de los crímenes desmedidos acusados ​​en las solicitudes presentadas. hoy. Hablando con sobrevivientes, escuché cómo el amor dentro de una familia, los vínculos más profundos entre un padre y un hijo, se distorsionaban para infligir un dolor insondable a través de una crueldad calculada y una insensibilidad extrema. Estos actos exigen responsabilidad.

Mi Oficina también sostiene que hay motivos razonables para creer que los rehenes tomados en Israel han sido mantenidos en condiciones inhumanas y que algunos han sido objeto de violencia sexual, incluida violación, mientras permanecían en cautiverio. Hemos llegado a esa conclusión basándonos en registros médicos, videos y pruebas documentales contemporáneas, y entrevistas con víctimas y sobrevivientes. Mi Oficina también continúa investigando denuncias de violencia sexual cometida el 7 de octubre.

Deseo expresar mi gratitud a los supervivientes y a las familias de las víctimas de los ataques del 7 de octubre por su valentía al presentar sus relatos a mi Oficina. Seguimos concentrados en seguir profundizando nuestras investigaciones de todos los crímenes cometidos como parte de estos ataques y continuaremos trabajando con todos los socios para garantizar que se haga justicia.

Reitero una vez más mi llamamiento a la liberación inmediata de todos los rehenes tomados de Israel y a su regreso seguro con sus familias. Este es un requisito fundamental del derecho internacional humanitario.

Benjamín Netanyahu, Yoav Gallant

Sobre la base de las pruebas recopiladas y examinadas por mi Oficina, tengo motivos razonables para creer que Benjamin NETANYAHU , el Primer Ministro de Israel, y Yoav GALLANT , el Ministro de Defensa de Israel, tienen responsabilidad penal por los siguientes crímenes de guerra y crímenes contra actos de humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023:

  • Hacer morir de hambre a civiles como método de guerra como crimen de guerra contrario al artículo 8(2)(b)(xxv) del Estatuto;
  • Causar intencionalmente grandes sufrimientos o daños graves a la integridad física o la salud en contravención del artículo 8(2)(a)(iii), o trato cruel como crimen de guerra en contravención del artículo 8(2)(c)(i);
  • Homicidio intencional en contravención del artículo 8(2)(a)(i), o Asesinato como crimen de guerra en contravención del artículo 8(2)(c)(i);
  • Dirigir intencionalmente ataques contra una población civil como crimen de guerra en contravención de los artículos 8(2)(b)(i) o 8(2)(e)(i);
  • El exterminio y/o asesinato en contravención de los artículos 7(1)(b) y 7(1)(a), incluso en el contexto de muertes causadas por inanición, como crimen de lesa humanidad;
  • La persecución como crimen de lesa humanidad contrario al artículo 7(1)(h);
  • Otros actos inhumanos como crímenes de lesa humanidad contrarios al artículo 7(1)(k).

Mi Oficina sostiene que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina, y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás (junto con otros grupos armados palestinos) que se desarrolla en paralelo. Sostenemos que los crímenes de lesa humanidad acusados ​​se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina de conformidad con la política del Estado. Estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy.

Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de vídeo, fotografías y audio autenticados, imágenes de satélite y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana.

Esto se produjo mediante la imposición de un asedio total sobre Gaza que implicó cerrar completamente los tres puntos fronterizos, Rafah, Kerem Shalom y Erez, a partir del 8 de octubre de 2023 durante períodos prolongados y luego restringir arbitrariamente la transferencia de suministros esenciales, incluidos alimentos y medicinas. – a través de los cruces fronterizos después de su reapertura. El asedio también incluyó el corte de tuberías de agua transfronterizas desde Israel a Gaza –la principal fuente de agua potable de los habitantes de Gaza– durante un período prolongado que comenzó el 9 de octubre de 2023, y el corte y obstaculización del suministro de electricidad desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta hoy. Esto tuvo lugar junto con otros ataques contra civiles, incluidos aquellos que hacían cola para recibir comida; obstrucción de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitarias; y ataques y asesinatos de trabajadores humanitarios, que obligaron a muchas agencias a cesar o limitar sus operaciones en Gaza.

Mi Oficina sostiene que estos actos se cometieron como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza como medio para (i) eliminar a Hamás; (ii) asegurar el regreso de los rehenes que Hamás ha secuestrado, y (iii) castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a quien percibían como una amenaza para Israel.

Los efectos del uso del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos entrevistados por mi Oficina, incluidos locales e internacionales. médicos. Incluyen desnutrición, deshidratación, sufrimiento profundo y un número cada vez mayor de muertes entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres.

La hambruna está presente en algunas zonas de Gaza y es inminente en otras. Como advirtió el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hace más de dos meses, “1,1 millones de personas en Gaza se enfrentan a un hambre catastrófica –el mayor número de personas jamás registrado– en cualquier lugar y en cualquier momento” como resultado de un “desastre enteramente provocado por el hombre”. Hoy, mi Oficina busca acusar a dos de los máximos responsables, NETANYAHU y GALLANT, como coautores y como superiores de conformidad con los artículos 25 y 28 del Estatuto de Roma.

Israel, como todos los Estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza –es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil– son criminales.  

Desde el año pasado, en Ramallah , en El Cairo , en Israel y en Rafah , he enfatizado constantemente que el derecho internacional humanitario exige que Israel tome medidas urgentes para permitir de inmediato el acceso a gran escala a la ayuda humanitaria en Gaza. Subrayé específicamente que el hambre como método de guerra y la denegación de ayuda humanitaria constituyen delitos del Estatuto de Roma. No podría haber sido más claro. 

Como también subrayé repetidamente en mis declaraciones públicas, quienes no cumplen con la ley no deberían quejarse más adelante, cuando mi Oficina tome medidas. Ese día ha llegado.

Al presentar estas solicitudes de órdenes de arresto, mi Oficina actúa de conformidad con su mandato en virtud del Estatuto de Roma. El 5 de febrero de 2021, la Sala de Cuestiones Preliminares I decidió que la Corte puede ejercer su competencia penal en la situación en el Estado de Palestina y que el alcance territorial de esta jurisdicción se extiende a Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental. Este mandato está en curso e incluye la escalada de hostilidades y violencia desde el 7 de octubre de 2023. Mi Oficina también tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos por nacionales de Estados Partes y por nacionales de Estados no Partes en el territorio de un Estado Parte.

Las solicitudes de hoy son el resultado de una investigación independiente e imparcial realizada por mi Oficina. Guiada por nuestra obligación de investigar por igual las pruebas incriminatorias y exonerantes, mi Oficina ha trabajado arduamente para separar las reclamaciones de los hechos y presentar con seriedad conclusiones basadas en pruebas a la Sala de Cuestiones Preliminares.

Como salvaguardia adicional, también agradecí el asesoramiento de un panel de expertos en derecho internacional, un grupo imparcial que convoqué para apoyar la revisión de pruebas y el análisis legal en relación con estas solicitudes de órdenes de arresto. El Panel está compuesto por expertos de inmenso prestigio en derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, entre ellos Sir Adrian Fulford PC, ex juez de apelación y ex juez de la Corte Penal Internacional; la Baronesa Helena Kennedy KC, Presidenta del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados; Elizabeth Wilmshurst CMG KC, ex asesora jurídica adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido; Danny Friedman KC; y dos de mis asesores especiales: Amal Clooney y Su Excelencia el juez Theodor Meron CMG. Este análisis de expertos independientes ha respaldado y fortalecido las solicitudes presentadas hoy por mi Oficina. También agradezco las contribuciones de varios de mis otros Asesores Especiales a esta revisión, en particular Adama Dieng y el Profesor Kevin Jon Heller.

Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado de infantería, ningún comandante, ningún líder civil –nadie– puede actuar con impunidad. Nada puede justificar privar intencionadamente a seres humanos, incluidos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas necesarias para la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles.

Los jueces independientes de la Corte Penal Internacional son los únicos árbitros que determinan si se ha cumplido el estándar necesario para la emisión de órdenes de arresto. Si aceptan mis solicitudes y emiten las órdenes solicitadas, trabajaré estrechamente con el Registrador en todos los esfuerzos para detener a las personas nombradas. Cuento con que todos los Estados Partes en el Estatuto de Roma tomen estas solicitudes y la posterior decisión judicial con la misma seriedad que han demostrado en otras Situaciones, cumpliendo con sus obligaciones bajo el Estatuto. También estoy dispuesto a trabajar con los Estados que no son partes en nuestra búsqueda común de rendición de cuentas.

Es fundamental en este momento que a mi Oficina y a todas las partes de la Corte, incluidos sus magistrados independientes, se les permita realizar su trabajo con total independencia e imparcialidad. Insisto en que todo intento de impedir, intimidar o influir indebidamente en los funcionarios de esta Corte debe cesar de inmediato. Mi Oficina no dudará en actuar de conformidad con el artículo 70 del Estatuto de Roma si tal conducta continúa.

Sigo profundamente preocupado por las acusaciones en curso y las pruebas emergentes de crímenes internacionales que ocurren en Israel, Gaza y Cisjordania. Nuestra investigación continúa. Mi Oficina está impulsando líneas de investigación adicionales múltiples e interconectadas, incluidas las relativas a informes de violencia sexual durante los ataques del 7 de octubre y en relación con los bombardeos a gran escala que han causado y siguen causando tantas muertes, lesiones y sufrimiento de civiles en Gaza. Animo a quienes tengan información relevante a que se comuniquen con mi oficina y envíen información a través de OTP Link .

Mi Oficina no dudará en presentar nuevas solicitudes de órdenes de arresto siempre que consideremos que se ha alcanzado el umbral de una perspectiva realista de condena. Renuevo mi llamado a todas las partes en el conflicto actual para que cumplan la ley ahora.

También deseo enfatizar que mi Oficina seguirá evaluando el principio de complementariedad, que está en el centro del Estatuto de Roma, a medida que tomemos medidas en relación con los presuntos crímenes y presuntos autores enumerados anteriormente y avancemos con otros líneas de investigación. La complementariedad, sin embargo, requiere una remisión a las autoridades nacionales sólo cuando éstas participan en procesos judiciales independientes e imparciales que no protejan a los sospechosos y no sean una farsa. Requiere investigaciones exhaustivas en todos los niveles que aborden las políticas y acciones subyacentes a estas aplicaciones.

Seamos claros hoy en una cuestión fundamental: si no demostramos nuestra voluntad de aplicar la ley por igual, si se considera que se aplica de forma selectiva, estaremos creando las condiciones para su colapso. Al hacerlo, estaremos aflojando los lazos restantes que nos mantienen unidos, las conexiones estabilizadoras entre todas las comunidades e individuos, la red de seguridad a la que recurren todas las víctimas en tiempos de sufrimiento. Este es el verdadero riesgo al que nos enfrentamos en este momento.

Ahora, más que nunca, debemos demostrar colectivamente que el derecho internacional humanitario, la base fundamental de la conducta humana durante los conflictos, se aplica a todas las personas y se aplica por igual en todas las situaciones abordadas por mi Oficina y la Corte. Así demostraremos, de forma tangible, que la vida de todos los seres humanos tiene el mismo valor. 

7/7
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner