Vito Quiles: «Si creen que esto termina aquí, no han entendido nada».
El Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes una reforma de su reglamento para echar de sus instalaciones al periodista Vito Quiles, en una medida sin precedentes en la historia democrática española. La razón: hacer preguntas incómodas al Gobierno.
“Hoy no se expulsa a un periodista por faltar al respeto, mentir o difamar. Me expulsan por hacer lo que ningún medio del sistema se atreve a hacer: preguntar lo que duele, señalar lo que esconden”, ha declarado Quiles desde el propio Congreso en un vídeo grabado minutos antes de ser obligado a salir.
Mientras en la Cámara Baja se celebraba un debate extraordinario para justificar esta decisión, miles de ciudadanos sufrían en silencio las consecuencias reales del desgobierno: trenes parados, aeropuertos colapsados, barrios inseguros y costas desbordadas por la inmigración ilegal.
“No se habla de los 12.000 atrapados en trenes por la incompetencia de Óscar Puente, ni de los viajeros que perdieron sus vacaciones en Barajas, ni de las agresiones sexuales que ocurren cada día en barrios como Alcalá de Henares. Tampoco de las pateras que llegan cada mañana. Pero sí de cómo sacar a un periodista que molesta.”
Una democracia que expulsa preguntas, pero acoge delitos
Vito Quiles no ha dudado en comparar su expulsión con el trato privilegiado que reciben quienes han vulnerado las leyes y la ética política:
“Aquí me echan antes a mí que a Ábalos, que colocó a prostitutas con dinero público. Me echan antes que a una diputada de Bildu condenada por apología del terrorismo. Me echan antes que a los golpistas separatistas que promovieron un ataque directo a la unidad de España.”
“¿Dónde está la democracia cuando se premia al delincuente y se castiga al periodista?”, ha preguntado.
“Si creen que esto termina aquí, no han entendido nada”
Vito Quiles ha cerrado su intervención advirtiendo que esta maniobra no lo silenciará:
“Llevamos cuatro años poniendo en jaque a un gobierno corrupto. La votación de hoy es la prueba de que decíamos la verdad. Y no, esto no se acaba aquí. Es solo el principio.”
Álvaro de Lamadrid: «Milei prolonga los vicios y abusos que combatimos y denunciamos contra el Kirchnerismo».
El dirigente de la UCR Álvaro de Lamadrid, ha vuelto a lanzar una advertencia sobre el grave deterioro institucional en Argentina. «Nunca la casta estuvo mejor que con este gobierno», aseguró, criticando duramente a Javier Milei y a sectores de la dirigencia política y mediática que, según afirmó, «se ajustan y se amoldan a las nuevas perspectivas y necesidades del poder».
De Lamadrid subrayó que «una parte del periodismo que frenó al kirchnerismo hoy justifica los abusos de Milei». Hay una parte importante de la dirigencia política, del periodismo y de distintos factores de la sociedad que antes funcionaban como freno frente al avasallamiento del kirchnerismo, pero que hoy guardan silencio, justifican o directamente aplauden los mismos abusos que antes criticaban, sostuvo el ex diputado nacional.
En esa línea, recordó: «Esto lo dije hace un año, a solo cinco meses de asumir Milei, y hoy se ve más claro que nunca: este gobierno nunca tuvo en sus planes reales ir contra la casta. Fue un eslogan de campaña, nada más. La verdadera intención era concentrar poder, debilitar los controles y someter las instituciones». La complicidad mediática y política con los Milei fortalece a la casta”.
Asimismo, señalo que :»Hoy ha quedado claro que el gobierno de los Milei nunca tuvo en sus planes ir contra la casta; fue solo un eslogan de campaña».
Para Lamadrid, la respuesta sigue siendo la misma: «Los argentinos salimos adelante con más justicia, más institucionalidad, más participación, más transparencia y más controles. Con más de todo esto, habrá menos casta y más República».
Finalmente, advirtió que «la tolerancia de muchos medios ante los atropellos de hoy es preocupante. La crítica no puede ser selectiva. La libertad, la transparencia y el control del poder deben ser principios permanentes, no banderas partidarias que se agitan o se guardan según quien gobierne».
Díaz Ayuso reivindica el periodismo como servicio público “que no se presta a los juegos de poder ni transcurre por los ríos del conformismo”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado el oficio del periodismo como servicio público “para contar las cosas como son, sabiendo distinguir la opinión de los hechos y sin someterse a los gobiernos, siendo la voz de los ciudadanos, en especial aquellos a los que se la quitan por distintos motivos”. Una profesión, ha continuado Díaz Ayuso, “que no se presta a los juegos de poder, no se pliega a censura alguna ni transcurre por los ríos del conformismo y el bienquedismo tan cobarde y tan extendido en estos días”.
En la presentación del libro La temeraria de la escritora y periodista Isabel San Sebastián, basado en la figura de la reina Urraca, la jefa del Ejecutivo autonómico ha elogiado la figura de la autora de esta novela, “que siempre estuvo al lado de la verdad, en favor de las víctimas de ETA y contra aquella miserable situación que aún nos abochorna y nos duele a tantos, aunque ahora nos pretenden decir que todo eso no existió y que mucho de lo que cuentan fueron gamberradas”.