Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Política

La portavoz de Empleo del GPP en Les Corts, Candela Anglés, ha defendido hoy el “compromiso del Consell de Carlos Mazón con la creación y el mantenimiento de empleo en la Comunitat Valenciana”. La diputada popular ha explicado que Labora ha publicado recientemente la convocatoria de subvenciones destinadas a fomentar la contratación en entidades locales valencianas, en las que destacan el plan de empleo en el ámbito forestal y el plan de empleo juvenil, que beneficiarán a unas 1.700 personas desempleadas. Estas ayudas permitirán que todos los municipios de la Comunitat Valenciana ofrezcan contratos a parados registrados en Labora.

El plan de empleo forestal beneficiará a 280 ayuntamientos y permitirá la contratación de cerca de 1.120 personas desempleadas. De esta manera el Gobierno valenciano, además de fomentar el empleo, lucha contra el despoblamiento y favorece el mantenimiento de la masa forestal. Por su parte, el plan de empleo juvenil permitirá que 262 municipios contraten hasta a dos jóvenes desempleados menores de 30 años, reduciendo así la tasa de desempleo juvenil y facilitando la adquisición de experiencia laboral.

Anglés ha señalado que “el Consell ha realizado un esfuerzo presupuestario significativo para asegurar que todos los municipios valencianos puedan acceder a una de las dos ayudas de empleo público”, a pesar de que el anterior gobierno del Botànic gastó, en solo dos años, el 74% de los fondos asignados a los planes de empleo juvenil para el período 2021-2027. Aún así, ha explicado la diputada del Grupo Popular, Labora seguirá destinando un presupuesto muy superior a la media de los últimos diez años a políticas activas de empleo, con un incremento significativo de la inversión por persona desempleada.

El Consell de Mazón destinará 1.438,39 euros por desempleado en 2024, 100 euros más que en 2022, “en una apuesta decidida por una política pública de empleo eficaz y honesta”, destaca la parlamentaria. “Hemos auditado el impacto de las actuaciones previas y priorizado ayudas eficaces para los colectivos con más dificultades de inserción, así como la contratación en municipios pequeños”.

“Lo que hizo el Botànic fue despilfarrar el 75% de los fondos europeos destinados a crear puestos de trabajo para los valencianos. Ahora, después de ocho años, no hay ni dinero ni trabajadores fijos. Las políticas de empleo del Botànic fueron una ruina. Y con el Gobierno de Mazón hay más trabajo y de mejor calidad, como así demuestran las cifras del paro con los mejores resultados desde 2008”, ha lamentado Anglés.

Asimismo, el Consell está trabajando para conseguir fondos extraordinarios que permitan dotar de nuevas ayudas a los municipios, especialmente aquellos en riesgo de despoblamiento. “Continuamos comprometidos con una política de empleo efectiva, orientada a la inserción laboral y a la mejora de la empleabilidad de nuestros ciudadanos”, asegura la diputada popular.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado que “la citación de Pedro Sánchez por el juez es alarmante y triste para los españoles y para la democracia”.

En su opinión, “no es nada estimulante para la ciudadanía ver cómo el juez cita como testigo al presidente del Gobierno para que explique lo que no ha querido explicar en el Congreso: por qué su mujer hacía negocios con empresarios en La Moncloa”. Unas manifestaciones realizadas antes de asistir a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular, celebrada en Madrid.

Además, ha denunciado que “el Gobierno del PSOE ha demostrado que no tiene capacidad para gestionar un asunto tan complicado como la llegada de inmigrantes; lleva dos años mirando hacia otro lado”.

Sobre este asunto, López Miras ha recordado que “la situación que se está viviendo en Canarias es alarmante y la que se está viviendo en otras comunidades es preocupante. Lo llevamos denunciado y exigiendo, pero el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada”.

En la misma línea, ha reprochado que “Sánchez pretende ahora, sin contar con las comunidades, sobre todo, con las más solidarias, como la Región de Murcia, imponer una ley que no da respuesta a un problema generado por él. Por lo tanto, no se puede apoyar una ley en la que las comunidades son decisivas si no se cuenta con los gobiernos regionales”.

Por otra parte, ha señalado que “los ciudadanos quieren estabilidad y que los gobiernos solucionen sus problemas y, en esa línea, vamos a trabajar en la Región de Murcia, por encima de cualquier otro interés”.

López Miras ha manifestado que “los procesos electorales tienen que ser cuando toquen. Vamos a trabajar centrados en dotar a la Región de estabilidad, vamos a gobernar y continuar con la hoja de ruta que tenemos marcada porque tenemos la confianza mayoritaria de los ciudadanos y la vamos a ejercer, porque así nos la dieron las urnas en las elecciones del año pasado”.

La diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos ha pedido al Gobierno de Sánchez que destine “más medios y efectivos policiales en la Comunitat Valenciana para erradicar la violencia contra la mujer, porque no puede ser que en lo que llevamos de año haya habido más víctimas mortales que en todo 2023”.

Marcos ha recordado que “hay que concienciar a las mujeres y a su entorno para que denuncien sin miedo para poder ser protegidas. Según los datos oficiales, más del 80% de las mujeres asesinadas no habían presentado denuncias”.

Verónica Marcos ha afirmado que “estamos en julio del año 2024 y tenemos que lamentar el asesinato por violencia de género de más mujeres que en todo el año 2023. Esto no puede seguir así. Desde la administración hay todo un equipo de profesionales que van a acompañar a las mujeres víctimas de malos tratos, las van a proteger y las van a ayudar a buscar la salida a su tragedia. A todas ellas no les podemos fallar y por eso tenemos que poner a su disposición un sistema garantista”.

En este sentido, Verónica Marcos ha afirmado que, “igual que la administración autonómica está poniendo los medios necesarios, el Gobierno de Sánchez también debería habilitar todos los recursos suficientes para la protección de las mujeres. Por eso pedimos más efectivos policiales y recursos para luchar contra esta lacra”.

Marcos ha explicado que “para el Gobierno del President Mazón se trata de una prioridad absoluta. Prueba de ello es el incremento del presupuesto en un 40%, la ejecución de los Centros de Atención Integral para Víctimas de Agresiones Sexuales y desatascar las licitaciones de los Centros Mujer, la contratación de los centros rurales de las provincias de Valencia y Castellón, el Servicio Telefónico 24 horas que llevaban sin contrato desde el año 2019 o la creación de un Comisionado específico para la violencia contra la mujer dirigido por Felipe del Baño”.

35/35
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner