Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado que la Conselleria de Sanidad prioriza siempre las intervenciones quirúrgicas en función del riesgo vital. “Para el PP un paciente no es un número, nuestra máxima prioridad es salvar vidas, después resolver problemas y, en última instancia, hacer números, que es a lo que se dedicaba el gobierno del Botànic”, ha asegurado.

La diputada ha explicado que el anterior Gobierno “priorizaba la reducción global de las listas de espera sin importar nada más, y por tanto operaban más cataratas y juanetes (las especialidades con más demora actual) mientras la prioridad 1 doblaba la espera máxima establecida en normativa estatal”. Se trata de un decreto de mayo de 2003 que establece los plazos máximos y la clasificación de los pacientes para su atención en el Sistema Nacional de Salud. Este texto admite una demora de hasta 30 días en las intervenciones de los pacientes de prioridad 1, los más graves.

Martínez ha destacado que “desde el PP no ocultamos nada y no nos dedicamos a hacer trampas, los datos hablan por sí solos, y en solo dos años el Consell de Carlos Mazón ha conseguido pasar de los 61 días de espera en junio de 2023 a 27 días en 2025, lo que supone una reducción de 34 días”. Además, el número de pacientes prioridad 1 activos ha pasado de 2.967 a 1.007 en el mismo período, una reducción de más del 66% “que representa un hito significativo en la mejora del acceso a la atención sanitaria”.

Por lo que respecta a la prioridad 2, pacientes cuya situación admite una demora de hasta 90 días según el decreto de 2003, también ha habido avances importantes. El número de pacientes activos ha pasado de 17.214 en 2023 a 11.189 en 2025, lo que implica una disminución de 6.025 personas. Además, la demora estructural en este grupo también ha descendido, pasando de 81 días en 2024 a 77 días en 2025.

En el grupo de prioridad 3, donde se concentran los casos menos urgentes, se mantiene también una tendencia a la baja, pasando de 57.026 pacientes en junio de 2024 a 56.442 en el mismo periodo de 2025.

“Los datos reflejan el compromiso de la Generalitat con la atención prioritaria de los casos más críticos y una mejora directa en la calidad asistencial, basándose en criterios sanitarios y no estadísticos”, ha concluido Martínez.

El coordinador del PPCV en la comarca del Bajo Vinalopó, José Salas, ha celebrado que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Elche haya desestimado las medidas cautelares solicitadas por el PSOE y el concejal del PIPN para forzar la tramitación de la moción de censura contra el alcalde popular de San Fulgencio. La resolución avala la decisión de la mesa de edad, que levantó la sesión al constatar que la moción presentada no cumplía con los requisitos legales previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

“El juzgado ha dejado claro que la moción no cumplía los requisitos legales y que la mesa de edad actuó conforme a la ley”, ha afirmado Salas, quien ha subrayado que con este auto “queda zanjado un intento de alterar la voluntad de los vecinos por la puerta de atrás”.

Asimismo, Salas ha pedido al alcalde socialista de Dolores “prudencia y respeto en sus declaraciones” tras haber acusado de prevaricación y de ser “delincuentes” al alcalde de San Fulgencio y a la mesa de edad: “Esas palabras no están a la altura de un representante público y mucho menos de un alcalde”.

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado la “inadmisible negligencia” del Gobierno de España por no haber enviado todavía ni un euro de los 500 millones prometidos para reparar el alcantarillado destruido por la dana del 29 de octubre, cuando ya han pasado diez meses desde la catástrofe. “Es una vergüenza que a estas alturas del año y con un verano tan caluroso haya municipios que siguen con un alcantarillado inservible por los retrasos y trampas de Pedro Sánchez en las ayudas por las riadas”, ha señalado.

El portavoz popular ha recordado que, pese a que el plazo de alegaciones se cerró en junio, el Ministerio lleva más de dos meses sin resolver el listado definitivo de beneficiarios, lo que mantiene a cientos de municipios y entidades de gestión del agua sin los fondos que les corresponden.

“No se puede consentir que a las puertas del otoño y con el temor a nuevas lluvias, los vecinos convivan con problemas de insalubridad y malos olores mientras Sánchez se escuda en excusas burocráticas”, ha insistido González de Zárate, quien también ha advertido de que los ayuntamientos se ven obligados a recurrir a fondos propios a causa de estos retrasos.

El diputado del GPP suma este hecho a la larga lista de incumplimientos del Ejecutivo central con las víctimas de las inundaciones. En este sentido, ha recordado que “el Gobierno de Sánchez manipula las cifras y se apropia incluso del dinero del Consorcio de Compensación de Seguros para inflar sus datos, mientras los vecinos siguen sin cobrar, los agricultores no saben cuándo ni cuánto recibirán por las tierras que han perdido y los autónomos continúan en el abandono”.

“El Gobierno de Sánchez ha convertido la gestión de las ayudas de la dana en un ejemplo de desidia, engaño y falta de sensibilidad hacia los afectados. Los vecinos de la Comunitat Valenciana merecen soluciones reales, recuperar sus vidas y sus calles y sentirse seguros en el futuro”, ha sentenciado.

La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha lamentado el intento del PSPV de “dar lecciones de protección de la infancia” al Consell de Carlos Mazón cuando “fueron precisamente los gobiernos del Botànic, con socialistas y Compromís, quienes protagonizaron el episodio más vergonzoso de desprotección de menores en la Comunitat Valenciana: el caso Oltra”.

La portavoz popular ha acusado al portavoz socialista de “manipular y tergiversar” y le ha sugerido “informarse antes de hablar” en referencia a las resoluciones del Síndic de Greuges. En este sentido, ha recalcado que la Conselleria contestó a la institución y deja claro que “el Síndic no condena nada; lo único condenable aquí son los hechos que el Botànic tapó y que han acabado en los tribunales. La única condena sobre la mesa es la que pesa sobre su gobierno por el escándalo con la menor tutelada”.

Bastidas ha recordado que el exmarido de la entonces vicepresidenta Mónica Oltra fue condenado a prisión por abusos sexuales continuados a una menor tutelada en un centro de la Generalitat. La propia Oltra y 14 altos cargos de su Conselleria se enfrentan a un proceso judicial por el presunto encubrimiento de estos hechos en un escándalo que llegó hasta Bruselas. “El PSPV debería tener memoria y vergüenza antes de señalar a nadie, cuando bajo su gobierno se cometió la mayor indignidad contra un menor tutelado que hemos visto en esta tierra”, ha señalado.

La parlamentaria también ha considerado “escandaloso” que el Botànic no pusiera en marcha el protocolo de detección de situaciones de riesgo para los menores, a pesar de que la propia Ley de Infancia que aprobaron les obligaba a hacerlo. Frente a esa inacción y en menos de dos años, “el actual Consell ha impulsado ese protocolo junto a la Universidad de Valencia, cumpliendo con la obligación que los anteriores gobiernos olvidaron en un cajón”.

“El actual Consell sí tiene como prioridad absoluta la protección de los menores tutelados y está trabajando con responsabilidad para reforzar los protocolos de seguridad y evitar que situaciones tan terribles como las ocurridas bajo el Botànic se repitan jamás”, ha asegurado.

“Quien tapó abusos a menores tutelados no está legitimado para dar lecciones al actual Consell en materia de protección de la infancia”, ha concluido Bastidas, quien ha advertido al PSPV que “ellos son la auténtica lista negra de la vergüenza en la Comunitat Valenciana”.

La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Mari Carmen Contelles, ha denunciado que “el PSPV ha roto el consenso alcanzado durante años en defensa de un nuevo modelo de financiación y ahora se pliega al parche de la condonación de deuda que propone Pedro Sánchez. Una medida, en su opinión, “injusta e insuficiente que no resuelve la discriminación histórica que sufrimos en la Comunitat Valenciana”.

Contelles ha lamentado que, “los socialistas valencianos prefirieron dinamitar la Plataforma per un Finançament Just” que integran los grupos políticos, representantes empresariales y sindicales, “y ahora miran hacia otro lado ante una propuesta diseñada para contentar a los separatistas a cambio de los votos que necesita Sánchez para aprobar los Presupuestos de 2026”.

La portavoz popular ha recordado que la Comunitat Valenciana sigue siendo la autonomía peor financiada de toda España. “La quita de deuda es un parche que no resuelve nuestra infrafinanciación”, ha señalado Contelles, quien ha insistido en que el verdadero reto es “aprobar de manera urgente un nuevo sistema de financiación basado en la igualdad, la solidaridad y la suficiencia financiera, acompañado de un fondo de nivelación transitorio que garantice los recursos necesarios mientras llega la reforma”.

La parlamentaria ha subrayado que el cálculo del Ejecutivo “es parcial y erróneo, el ahorro en intereses es mínimo y no se traduce en más recursos para Sanidad, Educación o Servicios Sociales”. Además, ha recordado que “por primera vez en 12 años el Gobierno se ha negado a aprobar un FLA extraordinario, lo que ha obligado al Consell a acudir a la banca para sostener los servicios públicos y afrontar emergencias como la dana”.

Por último, Contelles ha señalado que ni el PSPV ni Compromís “defienden de verdad a los valencianos”: “Unos se han rendido a Sánchez y otros exhiben sus divisiones internas. Frente a ellos, el PPCV defiende un sistema justo y estable para todos, porque la Comunitat Valenciana no puede seguir siendo moneda de cambio en una subasta política”.

La portavoz de Emergencias del Grupo Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha pedido al PSPV que “deje de utilizar el drama humano y ambiental de los incendios como arma política contra el Consell” y ha defendido la capacidad de respuesta de la Generalitat para afrontar los fuegos en la Comunitat Valenciana “al mismo tiempo que colaboramos con otras autonomías cuando lo necesitan”.

Marcos ha destacado que, “durante esta intensa ola de calor y frente a los numerosos incendios de este verano, el Consell de Carlos Mazón trabaja, invierte, refuerza, se anticipa y además es solidario con otras comunidades autónomas sin que nadie tenga que pedírselo. Del lado contrario, ha lamentado que “los socialistas valencianos, como buenos sanchistas, estén esperando a que suceda una desgracia para utilizarla políticamente”.

La parlamentaria ha recordado que, por primera vez en la historia, todas las unidades de bomberos forestales trabajan todo el año, “acabando con la estacionalidad y la precariedad que heredamos del Botànic y reforzando así la capacidad de respuesta ante incendios de gran magnitud como los de este verano”. Asimismo, ha subrayado que el Consell “ha puesto en marcha la mayor inversión de la historia para estabilizar plantillas, renovar vehículos y garantizar unidades de bomberos 365 días al año”.

Marcos ha criticado que “la oposición solo se dedica a difundir bulos y a empañar el trabajo de los que se están dejando la piel”. Frente a ello, ha señalado que “en el Partido Popular estamos muy orgullosos de nuestros dispositivos de emergencia porque representan la solidaridad del pueblo valenciano dentro y fuera de la Comunitat”. En este sentido, ha agradecido la labor de bomberos, brigadistas, voluntarios y vecinos, “que son quienes realmente están defendiendo nuestro patrimonio natural”.

Por último, la portavoz popular ha apelado a la responsabilidad y al respeto a las víctimas: “Cada incendio debería ser un motivo de unidad, no de división. Mientras bomberos, voluntarios y vecinos luchan contra el fuego, el PSPV sigue instalado en el cálculo político. El PP y el Consell responden con hechos, eficacia y resultados”.

La portavoz de Universidades del Grupo Popular en Les Corts, Lola Roch, ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón ha reforzado como nunca la política de becas universitarias frente al engaño y el abandono del Botànic”. En este sentido, ha denunciado que la coalición PSPV-Compromís “dejó sin ejecutar gran parte de los fondos para becas”.

Roch ha recordado que “el Botànic presumía de cifras millonarios en becas que nunca llegaban al alumnado; en 2020, por ejemplo, no convocaron ni el 35%”. Frente a esta “trampa”, la parlamentaria ha subrayado que el actual Consell destinó más de 30 millones en 2024 a ayudas reales para estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores y ha consignado 31,9 millones en los Presupuestos de la Generalitat para 2025”.

La diputada ha destacado las becas Manuela Solís, que han alcanzado a más de 5.000 estudiantes: un 12% más que con las becas salario del Botànic, ya que no se ha dejado fuera a nadie por falta de fondos o por no llegar a la nota, a diferencia del curso 2022-2023 en el que se denegaron 1.997 solicitudes. Además, ha valorado la puesta en marcha del programa GV Talent para becar a 2.000 alumnos brillantes, así como la recuperación de los Premios a la Excelencia Académica que el Botànic suprimió. También ha resaltado que se ha mejorado la gestión de las ayudas al transporte universitario y que se ha aumentado la partida de becas Erasmus para el último curso.

“Con el Consell de Mazón ningún estudiante queda excluido de la universidad por motivos económicos y, además, se reconoce el talento con nuevas becas de excelencia”, ha asegurado Roch, quien ha recalcado que “ahora sí hablamos de hechos y no de propaganda”.

A estas ayudas se suman otras iniciativas como los programas GenT2 o Prometeo para atraer talento investigador a las universidades de nuestro territorio, o la reserva de plazas para facilitar el acceso de jóvenes extutelados y estudiantes del colectivo gitano a estudios superiores. Y todo ello, ha recordado la portavoz de Universidades, “sin la colaboración de un Ministerio, el que dirige la valenciana Diana Morant, que todavía no ha confirmado la llegada de los fondos necesarios para la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario en la Comunitat Valenciana”.

Por último, Roch se ha preguntado “cómo se atreven los socialistas a dar lecciones sobre universidades cuando el círculo político y personal de Pedro Sánchez está plagado de intrusos profesionales y falsos titulados universitarios”.

 La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha destacado hoy que la Conselleria ha reducido a cero la lista de espera de niños de 0 a 3 años con necesidades de atención temprana. “En apenas tres años se ha pasado de 2.600 niños y niñas de 0 a 6 años en lista de espera de la Comunitat Valenciana a la escolarización inmediata, sin ninguna espera”.

Elena Bastidas ha destacado la importancia de la atención temprana. “En los menores con TEA y otras discapacidades es muy importante no solo la atención especializada y las terapias sino también la celeridad en el diagnóstico precoz. Cuanto antes y más temprano mejor. Antes, el gobierno del Botànic aprobó un protocolo en 2017 que fue un fracaso total, donde los pequeños con autismo venían sufriendo unos daños muy importantes por los recortes sociales, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, que produjo un aumento en la lista de espera y ausencia de centros especializados”.

La portavoz popular ha señalado que “ha aumentado el número recursos públicos diurnos y residenciales, inclusivos y especializados, con más profesionales y educadores para garantizar una educación inclusiva de los niños con TEA en igualdad de condiciones”.

En este sentido, Bastidas ha concretado que “este Consell ha autorizado seis nuevos centros y ha financiado más 470 plazas. Además, se ha aumentado un 44,34 % el número de resoluciones de discapacidad entre mayo de 2023 y abril de 2025. Se trata de aumentar recursos y promover la autonomía personal de quienes más lo necesitan, mediante ampliación de plazas y nuevas inversiones en salud mental”.

Por último, la diputada popular ha afirmado que “se ha logrado dar un giro a la degradación del Botànic, con reducción de listas de espera, agilización de procedimientos y garantizar derechos. En estos dos años de Gobierno de Carlos Mazón hemos demostrado que se puede gestionar mejor, con más coordinación y sensibilidad hacia las personas con discapacidad y sus familias”.

88/1159
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner