Antonio Landáburu: «Las políticas de libertad de López Miras convierten las deficiencias que genera Sánchez en oportunidades».
El presidente regional de NNGG Antonio Landáburu ha remarcado que “queremos implicar a las instituciones europeas en políticas de juventud a través del Fondo de Garantía Juvenil para impulsar un bono formación; bonificar las cuotas a la Seguridad Social; e incentivos fiscales a la conversión de contratos indefinidos”.
“Con Sánchez en la Moncloa solo avanzan los que recomienda su mujer, a ver si nos hace a nosotros también una carta de recomendación de las suyas”, ha señalado Landáburu.
“Los jóvenes no queremos que nos regalen las cosas como hace el señor Sánchez con sus vasallos, sino que nos permitan emprender, que nos ayuden a conseguir nuestras metas y a desarrollarnos tanto personal como profesionalmente”, ha subrayado el presidente de NNGG.
“Sánchez nos deja sin oportunidades para nuestros proyectos de vida, los jóvenes afrontamos los precios de la vivienda más altos, con una renta y salarios más bajos”, ha lamentado Landáburu, que ha recordado que “somos el primer país de Europa en paro juvenil, casi el 30% , el 4º en el que se emancipan más tarde, y sin posibilidad de comprar una vivienda hasta los 41 años”.
“Frente a un Gobierno de Sánchez que intenta tapar este drama real de los jóvenes con cortinas de humo como hace con sus casos de corrupción, el Gobierno de la Región de Murcia dota a la Dirección General de Juventud con 8 millón de euros destinados a las necesidades de los jóvenes”, ha señalado.
“Las políticas de libertad de López Miras convierten las deficiencias que genera Sánchez en oportunidades”, ha concluido Landáburu.
Carlos Mazón: «El único muro que ha levantado el PP es la rehabilitación del Castillo de Xàtiva que el Botànic no hizo en 8 años».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado que “el único muro que ha levantado el PP es la rehabilitación del Castillo de Xàtiva que el Botànic no hizo en ocho años”.
Mazón ha participado en un mitin en Xàtiva junto al presidente provincial del PP, Vicent Mompó, y el portavoz municipal, Marcos Sanchis.
Carlos Mazón ha señalado que “el alcalde socialista de Xàtiva, Roger Cerdá, cuando se ha enterado de que venía aquí me ha acusado de plantar un muro de hormigón en la carretera, cuando tan solo es algo tan sencillo como cumplir la normativa de contaminación acústica de la UE para lo que se ha abierto un proceso de exposición pública para recoger alegaciones y mejoras a un proyecto abierto al diálogo”.
El líder popular ha reiterado que “el único muro que vamos a poner en Xàtiva son las obras de emergencia para embellecer las murallas del Castillo de Xàtiva que han tenido abandonado durante mucho tiempo. Ese es el muro”.
El presidente popular ha afirmado que “las principales medidas que anunciamos hace diez meses están ya en marcha”.
Carlos Mazón ha señalado que “el cambio avanza y se cumple. Hay una prioridad que juega en otra liga: la sanidad porque la salud es lo primero. Hemos presentado el mayor presupuesto en sanidad de toda la historia de la Comunitat Valenciana”. En este sentido, Mazón ha señalado inversiones para la ampliación y mejora del Hospital Lluis Alcanyís de Xàtiva”.
El presidente popular ha afirmado que “el gobierno del cambio ha eliminado el impuesto a la muerte, Sucesiones y Donaciones, ha bajado los impuestos a los que más lo necesitan con desgravaciones fiscales para la práctica del deporte o la adquisición de una vivienda y ha recuperado la asignatura de la música par tercero de la ESO”.
Antes, como ahora ocurre en el Ayuntamiento de Xàtiva, el Botànic tenía más cargos públicos que nadie. Ahora hemos ahorrado 20 millones de euros con la reducción de la grasa de la administración. Estamos construyendo Europa desde la Comunitat Valenciana y por eso son tan importantes las elecciones del próximo domingo”.
Carlos Mazón ha indicado que “ahora tenemos libertad en la educación para que los padres elijan el colegio y la lengua en que quieren que se eduque a sus hijos. A partir de septiembre se pone en marcha la universalidad en la educación de verdad porque la educación gratuita de cero a tres años en la Comunitat va a ser una realidad. La libertad no es una pancarta, sino que es poder elegir”.
Dolors Montserrat: «No podemos esperar a las elecciones generales para votar. Hagamos que todo empiece este domingo».
La candidata del PP a las elecciones europeas anuncia que el PP “no se va a callar” y “denunciará ante la Comisión Europea cada ataque a la independencia judicial” del Gobierno y avanza que este domingo los ciudadanos dirán basta en las urnas
Reprocha al PSOE no tener proyecto y basar su campaña en hablar de “fango, bulo y ultra”. “Fango es mandar dos cartitas a la ciudadanía y señalar a los jueces para tapar la corrupción que le rodea. Bulo es mentir a los españoles para mantenerte en el poder con una infame amnistía que prometisteis no dar. Ultra es negociar fuera de la Unión Europea con un prófugo con vínculos con Putin”, sentencia
“El PSOE se ha convertido en una amenaza populista para la independencia judicial. Lo era aprobando una amnistía que borra la Justicia, pero ahora aumenta con el ataque a jueces y hablando de conspiraciones políticas”, reprocha
Señala que España no es una república bananera en la que no hay Estado de derecho, “aunque los pasos del PSOE en esa dirección preocupan y mucho”. “Sánchez y su séquito de ministros palmeros han activado el relato del fango para tapar toda la corrupción que les rodea
Explica “España no aguanta más todo lo que está sufriendo”. “La democracia se tambalea con una amnistía que fulmina la igualdad. La independencia judicial peligra con un Gobierno que señala a los jueces y amenazan la libertad con el señalamiento a la prensa y a la oposición crítica”, añade
“No se trata de defender unas leyes, sino de defender la ley. No se trata de preferir a unos jueces afines, sino de preferir la Justicia. No se trata de celebrar a la prensa amiga, sino de celebrar la libertad de prensa. No es mi democracia o tu democracia: es nuestra democracia”, argumenta
“Si no velamos por nuestras instituciones, si no defendemos el cumplimiento de la ley, si bajamos la guardia cuando uno de los poderes del Estado trata de imponerse sobre los otros, si pensamos que la democracia no nos necesita mientras el nacionalismo avanza, estaremos cometiendo un error fatal”, concluye
Recuerda que el voto es muy poderoso, “nos hace iguales, pero también libres para elegir la España y la Europa que queremos”. “Si el domingo nos quedamos en casa porque pensamos que estas elecciones no importan, estaremos cometiendo un error fatal”. “Quieren desmotivar y desmovilizar a los españoles hablando de fango y bulo, pero no podemos dejar que nos arrebaten la ilusión y las ganas”, subraya
Destaca que el PP es la fuerza política más grande de la UE y por tanto la más influyente y decisiva y avanza que exigirá “un Pacto Europeo por el Mundo Rural para blindar a nuestros agricultores y ganaderos frente a la competencia desleal y la excesiva burocracia”. “Europa no puede dar la espalda al campo como hace el PSOE”, añade
Anuncia que implicará a Europa en la construcción de viviendas para paliar la inacción del Gobierno central, mediante convenios bilaterales entre el Banco Europeo de Inversiones, que aportará financiación, y las Comunidades, que aportarán suelo
Se compromete a trabajar por un Plan Europeo por la Salud Mental y recuerda que hace cinco años me comprometí en campaña a lograr un Plan Europeo contra el Cáncer, y lo hemos aprobado
Afirma que reformarán la euroorden para que los prófugos de la Justicia no campen a sus anchas por Europa y prohibirán, como hemos aprobado gracias al PP en el Parlamento Europeo, las amnistías y los indultos por corrupción
En Directo: Feijóo, Dolors, Ayuso y Almeida intervienen en un acto de campaña en Madrid.
Alberto Núñez Feijóo, clausura un acto electoral junto a la cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, en Madrid
Ainhoa García: «La inversión en España ha caído más del 50% por la desconfianza que está generando el Gobierno de Sánchez».
La evolución de la libertad económica en la Comunidad de Madrid ha sido el asunto central de la intervención de la diputada Ainhoa García en el Pleno de la Asamblea. En este sentido, la popular ha asegurado que “la Comunidad de Madrid seguirá trabajando para seguir siendo una región en la que confiar, comprometida y un referente e internacional”.
Las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez han hecho que la libertad económica se haya ido deteriorando y han colocado a España en los últimos puestos en los ranking de la Unión Europea y de la OCDE, “lo que genera una situación preocupante”, ha advertido García.
“Este deterioro está acompañado de una elevada deuda, gasto público y gran presión fiscal, una presión impositiva que están soportando cada día más las familias y las empresas españolas que perjudica al ahorro y a la inversión y que hace que la economía española vaya a peor”, ha explicado.
En este contexto, la inversión en España ha caído más del 50% “por la desconfianza que está generando el Gobierno de Sánchez con tantas restricciones y tantas trabas”, ha afirmado la popular, quien ha destacado la posición de Madrid como “región abierta y atractiva, con políticas liberales que se dedican a bajar impuestos, que apoya a las empresas, que no pone obstáculos administrativos, que permite que las empresas y los individuos se sienten libres, libres para elegir dónde y cómo invertir”.
Juanfran Pérez: «Todos los que no quieran sanchismo solo hay una opción que es la de votar al PP».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha asegurado hoy que “estas elecciones del 9J son fundamentales para que en España y en Europa tengamos gobernantes y representantes que cumplan y reivindiquen tal y como está haciendo el Consell de Carlos Mazón aquí en la Comunitat Valenciana”.
Así se ha manifestado el secretario general del PPCV en el transcurso de un acto en Castellón con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y en el que también han participado la presidenta local del PP, Begoña Carrasco, y la presidenta del PP de la provincia de Castellón, Marta Barrachina.
En este sentido, Juanfran Pérez ha señalado que “el Consell del cambio cumple con la palabra que se les dio a los valencianos. Lo que asumió como un compromiso lo ha cumplido, se han ha bajado y eliminado impuestos, se ha implantado la educación gratuita de 0 a 3 años y se ha garantizado la libertad educativa sacando la política de las aulas”.
“Esa forma de hacer política y de ganarse la credibilidad es la que queremos trasladar a España y que se compare un Consell, el de Carlos Mazón, que cumple o un gobierno, el de Pedro Sánchez, que siempre hace lo contrario a lo que nos dice a los españoles”.
Juanfran Pérez ha asegurado que “es importante que este modelo en la Comunitat llegue pronto a toda España y por tanto tendremos un presidente, Alberto Núñez Feijóo, que sí que cuidará los intereses de la Comunitat Valenciana y se acabará con una etapa en la que un gobierno tanto ha perjudicado a esta tierra, negándole el agua que necesita y la financiación autonómica para garantizar los servicios esenciales”.
El secretario general del PPCV ha señalado que “además de cumplir, Mazón reivindica en Europa y defiende los intereses de la Comunitat Valenciana como en el caso de la cerámica o la agricultura. Por eso es importante que este domingo votemos al PP porque esa manera de reivindicar es lo que necesitamos en Europa. Es muy importante que centremos el voto en la única alternativa que hay para cambiar a Pedro Sánchez y eso es el PP. Todos los que no quieran sanchismo solo hay una opción que es la de votar al PP”.
Díaz-Pache: «No importan las cartas de Pedro Sánchez, nos interesan mucho más las de su mujer».
Esta semana, a pocos días de las elecciones europeas y tras conocerse la citación judicial de Begoña Gómez, el presidente del Gobierno ha dado a conocer una nueva carta a la ciudadanía. A ello se ha referido el portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, en el control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea de Madrid y ha puesto de manifiesto que “Begoña escribe cartas para pedir favores y su marido escribe otras para justificarla. Todas con el mismo remite: Palacio de La Moncloa”.
En este sentido, el popular ha asegurado que “no importan las cartas de Pedro Sánchez, nos interesan mucho más las de su mujer” porque “ni los madrileños ni la universidad pública se merecen ser utilizados para dar forma a la organización sinónimo de lucro que han montado los Kirchner de Pozuelo a nuestra costa”.
Por este motivo, Díaz-Pache ha asegurado que “la Asamblea va a investigar qué ha pasado con esa cátedra, si ha habido trato de favor, nepotismo o cualquier tipo de irregularidad”.
Asimismo, se ha mostrado sorprendido de “ver al portavoz del PSOE criticar el año de gobierno de Isabel Díaz Ayuso, un Gobierno que funciona, que ha aprobado sus presupuestos, que tiene mayoría absoluta y que está cumpliendo su programa”. “Está usted de Óscar, señor Lobato. El portavoz del partido de “jamás habrá amnistía”, “nunca pactaré con independentistas”, “Puigdemont será juzgado” o “con Bildu no vamos a pactar” viene aquí a decir que en Madrid faltan carriles bici”, ha reprochado al socialista.
Por último, el portavoz del GPP se ha dirigido a la bancada de la izquierda para preguntarles a qué espera Pedro Sánchez para dimitir y asumir sus responsabilidades políticas después de que hayan imputado a su mujer, ¿a que esté la Guardia Civil en la puerta de La Moncloa con una orden de entrada y registro?, ha concluido.
Esther Muñoz: «El 9J tendrán lugar unas elecciones para decidir entre democracia y populismo».
La vicesecretaria de Educación y Sanidad del Partido Popular, Ester Muñoz, ha declarado hoy en Córdoba que “el 9J tendrán lugar unas elecciones para decidir entre democracia y populismo. Tenemos a un populista en Moncloa y nos jugamos que en España se deje de hacer este tipo de política”.
Muñoz ha pedido que “no nos quedemos en casa y votemos al Partido Popular, ya que la división del voto hará vencedor a Sánchez”.
La vicesecretaria de Educación ha hecho asimismo referencia a la PEVAU, poniendo en valor el trabajo que ha hecho el PP en los últimos 5 meses, gracias al que, “en 2025, el 70% de los jóvenes españoles hará una prueba única, con criterios de evaluación homologables, que les de tranquilidad de poder decidir carrera en cualquier punto en igualdad de condiciones, residan donde residan”.
Por otro lado, la también vicesecretaria de Sanidad ha alertado del problema que se avecina este verano por la falta de médicos. “Es competencia del Ministerio de Sanidad proveer de médicos a los hospitales de toda España y la ministra, lejos de solucionar esta cuestión, se convierte en parte del problema”, ha apuntado, añadiendo que “se deje de anuncios y activismo y se dedique a hacer de ministra para que la atención primaria esté cubierta en los próximos meses”.
Muñoz ha estado acompañada del presidente del PP cordobés, Adolfo Molina, quien ha pedido a los jóvenes de Córdoba que “voten por el partido que está pensando en su futuro y en que se puedan cumplir sus ilusiones”.
Molina les ha indicado que “si no están contentos con lo que está pasando en el Gobierno de España, tiene que haber una respuesta en las urnas el próximo domingo, de manera democrática y sensata”, y les ha pedido que “participen, que no experimenten con el voto y que no frivolicen, porque necesitamos aglutinar el voto en el PP para que no gane Sánchez”.