Pablo Pérez: «La injerencia rusa utiliza el separatismo catalán para debilitar nuestra democracia».
El diputado del GPP, Pablo Pérez, apunta que “no sólo nos basamos en informaciones periodísticas, sino que en la Directiva de Seguridad Nacional de 2021, España ya se mostraba preocupada por el uso de estrategias híbridas por parte de Rusia y China en países europeos”
“Los informes que estamos conociendo son claros y ahora está en investigación judicial, la relación entre aquel político catalán amnistiado por el señor Sánchez, que huyó de España en el maletero de un coche y que se ha presentado cual mesías en las pasadas elecciones catalanas, y el Kremlin”, explica
Por ello, es importante que el Gobierno se adhiera a la resolución del Parlamento Europeo sobre la trama rusa. “Debemos ser firmes contra los ataques mediante campañas de desinformación, ciberataques, intervención en campañas electorales o cualquier método que busque desestabilizar nuestro país”, expone
Exige al Ejecutivo no poner en riesgo ni en juego nuestra Seguridad nacional y nuestra democracia, “por alargar unos meses la presidencia de Sánchez”
Conde lamenta la negativa de la extrema izquierda a respaldar el apoyo militar a las tropas ucranianas.
El portavoz de Defensa del GPP, Agustín Conde, lamenta la negativa de “la extrema izquierda” a respaldar el apoyo militar a las tropas ucranianas contra la invasión rusa, y recalca que España debe ampliar su aportación en “un momento decisivo donde se juega el destino de la guerra”
“Ni España contribuye lo que debería conforme a su tamaño ni lo que aporta es suficientemente conocido por los españoles, pues la falta de transparencia del Ministerio de Defensa es proverbial”, censura
Exige al Gobierno que también agilice “la formación individual, colectiva y especializada” del Ejército ucraniano
Destaca “la generosidad” de la UE con Ucrania, en contraposición a “las reticencias” de una parte de nuestras fuerzas políticas: “Europa ha aportado 31.000 millones de euros en ayuda financiera y humanitaria, 17.000 millones para refugiados, 28.000 millones en ayuda militar y 9.450 millones en subvenciones y préstamos”
Agrega que “la UE respaldó de modo inmediato la integridad territorial de Ucrania y condenó con los términos más duros la agresión de Rusia”
Landáburu: «Los jóvenes somos los más abandonados y olvidados por parte del PSOE de Sánchez».
El presidente de Nuevas Generaciones de la Región de Murcia, Antonio Landáburu, ha asegurado, durante su Junta Directiva Abierta que “el papel que nos corresponde a los jóvenes en Europa sólo nos lo asegura el Partido Popular”, que es “el que ha liderado la defensa del Estado de derecho y apostado firmemente por la independencia de las instituciones”.
Landáburu ha señalado que “depende del 9 de junio que España se consolide gracias a un equipo que apuesta por la libertad, la igualdad y la oportunidad” y que “tenemos que decir alto y claro que estamos totalmente en contra de la infame amnistía y de todos los que se arrodillan ante el nacionalismo”.
Asimismo, ha incidido en que Los jóvenes somos los más abandonados y olvidados por parte del PSOE de Pedro Sánchez” y “hay que trabajar para que tengamos un proyecto de vida de Europa”.
“Las artimañas del PSOE no consiguen tapar el drama real de los jóvenes españoles”, ha afirmado Landáburu, para recordar que “somos el primer país en Europa en paro juvenil, el cuarto en el que se emancipan más tarde y sin posibilidad de comprar una vivienda hasta los 41 años”.
Frente a esto, “las políticas del PP apuestan por la vivienda, la educación, la sanidad y el empleo. Están muy alejadas de la crispación a la que nos pretenden someter”, ha aseverado el presidente de NNGG.
Landáburu ha recordado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció entre sus medidas eximir a los jóvenes del pago de impuestos durante los primeros años de su carrera profesional, un bono formación, bonificación de las cuotas a la seguridad social, incentivos fiscales a la conversión de contratos indefinidos y medidas para captar el talento de los jóvenes que se han visto obligados a irse fuera de España.
López Miras impulsó la Cuota 0 para jóvenes autónomos y el Aval de vivienda Joven
“Esta es la misma línea que seguimos en la Región de Murcia con las políticas del presidente Fernando López Miras, con medidas como la Cuota 0 para jóvenes autónomos o el Aval de Vivienda Joven”, ha concretado Landáburu.
Por otra parte, el vicesecretario de Organización, Comunicación y Electora del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Segado, ha destacado que “en estas elecciones, los jóvenes de la Región de Murcia se juegan mucho en Europa, ya que ahí se decide el 70% de las normas que rigen nuestra vida y el futuro”.
“El Partido Popular tiene los mejores candidatos y el mejor equipo para poner a España en el lugar que merece en Europa y también en el mundo”, ha detallado el vicesecretario.
Por último, Segado ha concluido diciendo que “los jóvenes de la Región de Murcia deben ser protagonistas del cambio que España necesita y los que pongan fin al sanchismo, y eso debe ser en las elecciones del domingo 9 de junio”.
Tellado: «En la visión de Sánchez, él y el Estado son lo mismo».
El portavoz del GPP, Miguel Tellado, señala que todas las preguntas remitidas tienen que ver con los asuntos que afectan al PSOE, a miembros del Gobierno y del entorno personal de Sánchez con empresas que han resultado beneficiadas por el propio Ejecutivo. “No son rumores ni bulos, son hechos que han motivado detenciones, aperturas de diligencias judiciales y la intervención de la Fiscalía Europea anticorrupción”, apunta
Anuncia que, dado que la presidenta del Congreso, “la delegada del Gobierno en la Cámara Baja” ha decidido que la oposición no tenga tiempo suficiente durante la comparecencia de Sánchez, el PP le remitirá un listado de cien preguntas para que “pueda preparárselas y responder mañana”
Critica que durante el debate de mañana se mezclen los intereses generales de España en política exterior con los intereses particulares de personas del entorno político y personal del Gobierno. “En la visión de Sánchez, él y el Estado son lo mismo”, asevera
Recuerda que el Ejecutivo lleva cinco años, desde 2018 y hasta el 21 de febrero del 2024, “de barra libre de influencias e intereses” y estos últimos tres meses “de absoluto silencio”
“El presidente Sánchez tiene que responder si considera ético y estético que su mujer intervenga en procedimientos de contratación pública, firmando en beneficio de una de las ofertas concurrentes y si esas cartas tuvieron o no influencia en los criterios que determinaron la adjudicación”, destaca
Sostiene que el presidente tiene “un relato populista impropio del jefe de Gobierno de un Estado constitucional y democrático, que tiene la obligación GPP CONGRESO @GPPopular Carrera de San Jerónimo, s/n – 28014 Madrid. gabinete.prensa@congreso.es · Telf: (91) 390 6613 / 6822 de rendir cuentas ante la oposición, los medios de comunicación y la justicia y eso es lo que está pidiendo el PP”
Recuerda que fue el ministro Puente quien abrió una crisis diplomática con Argentina al insultar gravemente a su presidente y señala que “la torpeza” de sus ministros ha agravado la crisis con “un país hermano”
Sobre las declaraciones de Albares, denuncia que el Gobierno pida lealtad en materia de asuntos de Estado a la oposición cuando “cambió de forma unilateral la posición internacional de España sobre el conflicto del Sáhara”
Denuncia que la ministra Teresa Ribera, sin tener agenda política pública, obvie sus obligaciones y responsabilidades y no responda a las preguntas de la sesión de control. “Es la sexta vez que elude su obligación”, añade
“Sánchez tiene una coalición de intereses y ha construido una investidura no para gobernar, sino para usar las instituciones en beneficio propio”, remarca, al tiempo que sentencia que “España necesita una verdadera mayoría con un programa de reformas y una política de Estado que hoy en día solo representa el Partido Popular.»
Díaz Ayuso defiende las políticas de vivienda de la Comunidad de Madrid
La presidenta ha desglosado, en este sentido, las principales medidas que ya se están aplicando en este ámbito para facilitar el acceso de los ciudadanos a un hogar a precio asequible y mover el mercado inmobiliario en la región, incrementando la oferta. El Gobierno regional trabaja actualmente en un plan de choque para involucrar a profesionales, expertos, empresarios e inversores, en una materia que afecta a una necesidad esencial de los madrileños, la vivienda, con el objetivo de que los jóvenes y las familias que más lo necesiten puedan optar a ella y a un proyecto de vida. Algunas de estas iniciativas pasan por poner a disposición de la empresa privada el suelo público; la entrada en vigor de rebajas fiscales; avales para menores de 40 años; la adaptación de oficinas en casas; y presupuesto suficiente con el que acometer todos estos proyectos.
Gamarra exige la dimisión de Puente y del presidente de ADIF
La secretaria general del PP recuerda que el presidente de ADIF, nombrado por Puente, seguía teniendo relación en febrero con la trama y anuncia que su partido pedirá que comparezca en el Senado, junto con el delegado del Gobierno en Andalucía y su mano derecha
Afirma que la trama del PSOE, del Gobierno y del entorno de Sánchez, cada vez recuerda más al caso de los ERE de Andalucía
Destaca que los ciudadanos tienen la oportunidad de rebelarse contra la corrupción el próximo 9J a través de las urnas, el próximo domingo 26 de mayo en la Puerta de Alcalá de Madrid: “No nos podrán callar”, sentencia
Lamenta que la próxima semana se apruebe la ley de amnistía, con la constatación de que Sánchez entrega impunidad a los líderes independentistas por mantenerle en la Presidencia del Gobierno: “Está en juego la igualdad de todos los españoles” Presenta las propuestas del PP en materia de juventud, ya que “España y Europa tendrán futuro si los jóvenes lo tienen”, y considera que estos se encuentran abandonados por Sánchez, por lo que les pide una respuesta con su voto
Incide en la primera propuesta del PP hacia los jóvenes, para quienes quiere capacidad para emanciparse y formar una familia con la exención de impuestos progresiva en los primeros cuatro años de vida laboral, si cuentan con ingresos inferiores a 30.000 euros
“Necesitamos una Europa fuerte para que España tenga fuerza, futuro y protección para todos los ciudadanos”, recalca. “Nos jugamos mucho”, y centra su mensaje en Andalucía, donde es necesaria una buena política que tenga en cuenta al sector primario, preocupado fundamentalmente por la PAC y los problemas originados por la sequía
Montserrat: «Cuanto más fuerte sea el Partido Popular en Europa, mayor será nuestro poder para parar la amnistía».
La candidata del PP afirma que las elecciones del 9-J son “importantes y decisivas para España y la UE como proyecto de libertad y democracia, un proyecto de futuro”. “Europa no es perfecta. Europa es, sencillamente, razón y libertad. Europa es un proyecto de la razón y un faro de libertad, levantados, hay que recordarlo, de entre las ruinas materiales y morales de un continente devastado por la sinrazón nacionalista y totalitaria”
Se compromete a seguir defendiendo en Bruselas la igualdad entre españoles, la integridad territorial, la Constitución, la separación de poderes y la neutralidad institucional. “No es mi democracia o tu democracia: es nuestra democracia. La democracia es de todos y está en el ADN de la Unión Europea”, subraya
Recuerda que “la amnistía se combate en el Parlamento español, se combate en las calles de nuestro país con manifestaciones pacíficas, se combate en los tribunales de justicia y, sí, se combate también en Bruselas”. “Porque los ataques a la nación constitucional española, consentidos o alentados por Pedro Sánchez, son también un ataque a la Unión Europea”, añade
“Cuanto más fuerte sea el Partido Popular en Europa, mayor será nuestro poder para parar la amnistía”, enfatiza
Apunta a la estrategia tradicional del PP: “Principios firmes y soluciones reales”, en referencia a la lucha contra la desinformación o a poner coto a la injerencia extranjera, a la interferencia de actores no democráticos en procesos electorales con el objetivo de desestabilizar a la UE, y a los vínculos con partidos independentistas en España y en toda Europa
“Un principio firme e irrenunciable, es la salvaguarda de la prensa libre e independiente. Defenderemos la independencia de RTVE y la Agencia EFE y garantizaremos la libertad de información velando por la correcta aplicación en España de la Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual y de la Ley de libertad de los medios”, avanza
Asegura que la defensa de las víctimas del terrorismo y denunciar los homenajes a terroristas seguirán como eje del PP y señala que trabajarán para que “la revisión de la Directiva europea de Derechos de las Víctimas incluya la obligación de que los Estados miembros eviten el enaltecimiento del terrorismo o el homenaje a delincuentes condenados.