Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha exigido a Pedro Sánchez “endurecer las leyes urgentemente para que no se repita lo ocurrido con el agresor reincidente de Torre Pacheco”, tras su puesta hoy en libertad.

“No puede ser que alguien con antecedentes vuelva a agredir y quede libre como si nada. Es una humillación para la víctima y una amenaza para todos”, ha señalado Guardiola, que ha reclamado al Gobierno de España “una respuesta contundente porque las leyes no pueden seguir siendo laxas con quienes reinciden una y otra vez”.

En este sentido, ha dicho que “este no es un caso aislado, por lo que el sistema necesita una reforma profunda”, ya que “la seguridad no puede seguir siendo la gran olvidada del Gobierno de Sánchez”. De hecho, sin “leyes claras, eficaces y firmes, lo único que conseguimos es desproteger a la población”, ha remarcado.

Guardiola tiene claro que esta situación solo cambiará cuando Alberto Núñez Feijóo llegue a La Moncloa, ya que el presidente del PP, tal y como ha anunciado, impulsará en sus primeros cien días de Gobierno una ley multirreincidencia porque “delinquir no puede salir gratis y debe tener castigo”.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha aprobado la ampliación de la dotación presupuestaria para la concesión de las ayudas a la pesca sostenible, acuicultura sostenible, transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura, debido al elevado importe solicitado por los pescadores, acuicultores y comercializadores.

A través de una resolución de la Dirección General de Pesca, que publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se autoriza la aprobación de gasto para el incremento de la dotación asignada en la Resolución de 16 de septiembre de 2024, que convoca de forma anticipada para el ejercicio 2025 ayudas a la pesca sostenible, acuicultura sostenible, transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura.

Por medio de la resolución se aprueba un incremento en la dotación de la convocatoria, de 4.030.000 euros, 1.650.000 euros y 300.000 euros, para las anualidades 2025, 2026 y 2027, respectivamente. De esta forma el importe global de la convocatoria ascenderá hasta los 9.700.000 euros en la anualidad de 2025, 5.570.000 euros en 2026 y 3.360.000 euros en 2027, quedando la anualidad 2028 con el importe inicial fijado en la convocatoria, 2.550.000 euros.

La diputada del PP, María Casajús, ha denunciado que “Pedro Sánchez está dispuesto a cualquier cosa por aferrarse al poder, incluso a trocear la política energética y convertirla en parte del pastel que reparte a sus socios independentistas”. “Primero nos atropellaron en el reparto de la capacidad eléctrica, dejando fuera a la Región de Murcia. Ahora, directamente nos pretenden trocear el mapa nuclear”, ha añadido.

“La Región de Murcia ha sido una de las más afectadas por el abandono del Gobierno de Sánchez, que la ha dejado fuera de las inversiones para reforzar el sistema eléctrico nacional”, ha advertido Casajús. 

“Una planificación sectaria, arbitraria y desigual agrava aún más el riesgo de apagones y debilita el desarrollo industrial de polos estratégicos como el de Cartagena, que sigue sin recibir la atención que merece por parte del Estado”, ha remarcado la diputada. “Es intolerable que el secretario general de los socialistas, Francisco Lucas, justifique incluso inversiones en Orihuela mientras a la Región la dejan sola”, ha insistido. 

Ante esto, Casajús ha explicado que el PP ha presentado una moción en la Asamblea Regional para exigir la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares y una política energética seria, basada en criterios técnicos y de seguridad, no en intereses partidistas.

“La energía nuclear es esencial para garantizar la seguridad energética, la competitividad industrial y la estabilidad del sistema eléctrico nacional, especialmente en zonas como Escombreras”, ha señalado.

La moción registrada por el PP solicita al Gobierno de España: revisar el calendario de cierre de las centrales nucleares, eliminando criterios ideológicos en favor de criterios técnicos y de seguridad; adecuar la carga fiscal de la energía nuclear a los niveles del resto de países miembros de la UE, para garantizar su viabilidad; evaluar el impacto económico y medioambiental del cierre programado de estas centrales, que pondría en riesgo el suministro, encarecería la factura energética y afectaría negativamente a la competitividad y al desarrollo de proyectos estratégicos.

“La igualdad entre españoles también se defiende desde la política energética, y desde el Partido Popular vamos a seguir exigiendo un trato justo para la Región de Murcia frente al abandono del Gobierno de Sánchez y el silencio cómplice del PSOE regional”, ha concluido Casajús.

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular recuerda que el informe de seguridad del Gobierno del año 2023 “hacía referencias a China y a las dificultades que podrían suscitarse en materia de seguridad, de defensa, y de influencias en el espectro político para la toma de decisiones” y que éstas desaparecieron en el informe de 2024 conocido el pasado mes de abril  

“Cuando vemos los viajes de Zapatero, Sánchez e Illa a China, parece que podrían tener relación con la eliminación de esas referencias”, afirma

Señala que las alertas de Europa, Estados Unidos y España en su informe de seguridad y la ley de inteligencia china de 2017 que obliga a empresas como Huawei a facilitar toda la información que tengan son “elementos objetivos” sobre los riesgos que toma el Gobierno con sus contratos con esta empresa 

Destaca la entrevista de Santos Cerdán en La Vanguardia y sus amenazas veladas a Pedro Sánchez: “Todas aquellas personas del entorno de Sánchez acaban teniendo problemas judiciales, y quizá, de la entrevista, lo más importante sería lo que no dice claramente pero deja entrever”

Apunta a una respuesta clave del exnúmero 2 de Sánchez cuando se le pregunta por la financiación ilegal del PSOE: “Él dice ‘que yo sepa, no’, pero no dice que no… siendo una persona muy importante del Partido Socialista” 

Critica el victimismo del PSOE y sus ataques a todos aquellos que investigan su corrupción: “Han atacado a fiscales, han atacado a medios diciendo que eran pseudomedios, han atacado a cualquier persona o entidad o institución que intentaba poner en claro alguna de estas cuestiones, y se continúa lo mismo”

En un Gobierno normal, en un país normal, todo esto provocaría que el presidente convocase elecciones y le devolviese el poder de decisión al conjunto de los españoles”, asevera 

Resta credibilidad a las amenazas de Yolanda Díaz a Pedro Sánchez sobre una ruptura del Gobierno de coalición si el PSOE amplía la vida útil de las centrales nucleares: “Ha preferido seguir siendo parte de este Gobierno en contra de sus propios ideales, de sus propios principios, de su propio partido” 

Reivindica la posición del PP frente a los debates internos del Gobierno: “Nuestra propuesta es el mantenimiento de la vida útil de las centrales nucleares, pero no por un posicionamiento ideológico, sino porque los informes técnicos, y la propia Red Eléctrica Española, afirman que ahora mismo el sistema correría graves riesgos de sostenibilidad si no tuviésemos la energía nuclear”

Repasa los currículos falsos de miembros del PSOE y del Gobierno: “Parece ser que el máster de Óscar Puente no era tal, que la licenciatura que decía Patxi López no la tiene; la mujer del presidente estaba vinculada a una cátedra sin tener la titulación, se habla de que hay un plagio en la tesis del señor Sánchez y conocemos que Pilar Bernabé, delegada en la Comunidad Valenciana, también ha falsificado sus dos currículos”

Condena de forma tajante el ataque a una sede socialista y lamenta que Pedro Sánchez apueste por la confrontación: “Aquellos que defienden un muro creo que no están buscando la conexión, la convivencia en paz.  Y eso también tendría que provocar una profunda reflexión”

La portavoz del Agua del GPP, María Gómez, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que “garantice la continuidad del trasvase Tajo-Segura, tan necesario y esencial para el desarrollo de la huerta alicantina” a la vez que ha solicitado “el fin de los recortes políticos e ideológicos que venimos sufriendo en los últimos años”.

“Es un hachazo continuo que no corresponde a criterios técnicos, es un ataque político a autonomías gobernadas por el Partido Popular como la Comunitat Valenciana”, ha insistido Gómez. La diputada del GPP ha recordado que “según lo previsto en octubre entrarán en vigor las nuevas reglas de explotación, lo que supondrá unos graves recortes que pueden condenar a nuestros regantes y a nuestra agricultura, lo que puede provocar la desaparición de miles de hectáreas de cultivos”.

“Mientras el Consell de Carlos Mazón lucha y apuesta por el relevo generacional en el campo, el Gobierno central solo pone trabas para el desarrollo y crecimiento de nuestras tierras con medidas que únicamente provocan pérdidas de empleo en una zona en la que la agricultura es uno de los principales motores económicos y cuyos productos se exportan por todo el mundo por su gran calidad”.

La diputada popular ha defendido la necesidad de aprobar y poner en marcha “un plan hidrológico nacional que favorezca que autonomías en las que disponen de más agua de la que necesitan puedan repartir esos excedentes a las que más falta nos hace ese bien tan esencial”.

La portavoz de Juventud del GPP, Lucía Peral, ha señalado que “miles de jóvenes se benefician de las ayudas para la vivienda en la Comunitat Valenciana gracias a las medidas adoptadas por el Consell de Mazón”.

En concreto, Peral se ha referido “al aval para la adquisición de primera vivienda, la rebaja de impuestos para la compra, el aumento de las ayudas para el Bono Alquiler Joven y la entrada de 10.000 euros para la adquisición de viviendas para jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes. Todo esto son medidas concretas que están beneficiando a miles de jóvenes valencianos para facilitar su acceso a la vivienda, uno de los graves problemas de nuestra sociedad”.

Lucía Peral ha desgranado estas ayudas. “En un año, el IVF ha avalado la adquisición de viviendas para 1.475 jóvenes con préstamos de hasta el 95% del precio de la vivienda que permite salvar la barrera que supone disponer de una entrada por un mínimo del 20 % del precio del inmueble. Además, se ha rebajado un 25% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a menores de 35 años, lo que ha permitido un ahorro medio de casi 1.500 euros a los jóvenes valencianos para adquirir la vivienda”.

“También se ha facilitado el acceso con la reserva del 40% de toda la VPP para jóvenes y reducciones fiscales”, ha añadido.

Respecto a las ayudas al alquiler, Lucía Peral ha señalado que “el Bono Alquiler Joven ha aumentado su presupuesto un siete por ciento este año, lo que permite que más de 4.900 jóvenes reciban esta ayuda. Esto representa un incremento del 27% en comparación con el número de beneficiarios registrados en 2022. Esta ayuda consiste en 250€ mensuales durante 24 meses, y está destinada a jóvenes menores de 35 años que cumplan ciertos requisitos de ingresos y residencia”.

Peral ha indicado que “todas estas ayudas están siendo tramitadas en tiempo récord para que más jóvenes puedan beneficiarse de las ayudas. Estamos hablando de medidas muy positivas, realistas y concretas que permiten ciertas facilidades para acceder a la vivienda. Esta gestión contrasta con la del Gobierno Sánchez: sin iniciativas, sin soluciones y sin medios. La izquierda ya ha demostrado su incapacidad para dar respuesta a las grandes necesidades que tenemos todos los españoles en materia de vivienda”.

Por último, Lucía Peral ha señalado que el Consell de Carlos Mazón continúa trabajando para ampliar estas ayudas y establecer nuevas medidas para que los jóvenes accedan a una vivienda digna”.

El portavoz del GPP en la Comisión de Investigación de la dana en Les Corts, Fernando Pastor, ha puesto en valor el trabajo del Consell de Carlos Mazón al frente de la reconstrucción y ha señalado que “es el único que trabaja y que está dando las ayudas a los afectados, unas ayudas que sí son reales y de carne y hueso, no como los títulos de Bernabé y el excomisionado, falsos y solo humo”. Para Pastor “tanto el Gobierno como los socialistas valencianos solo saben mentir y ensuciar un trabajo intachable para tapar su falta de sensibilidad y la eterna llegada de unos presupuestos que nunca se materializan”.

Pastor ha insistido en que “lo que debería hacer el PSPV, con Morant a la cabeza, es exigirle a Sánchez que arrime el hombro de una vez, que lleva nueve meses desaparecido y sin dar la cara, y lo que es más grave, ha dejado a la Generalitat sola y sin ningún tipo de ayuda para afrontar la reconstrucción”. El diputado popular ha remarcado que “mientras el Consell está trabajando por los afectados, los socialistas están con sus guerras de títulos, inventando mentiras y bulos para desprestigiar a los únicos que de verdad están al lado de la gente”.

El portavoz de la comisión de la dana en Les Corts ha desmentido las informaciones de la diputada socialista, Alicia Andújar y la secretaria general del PSPV, Diana Morant, quienes han señalado que el Consell únicamente ha ejecutado el 15% de las ayudas para la dana. “Saben que no es cierto, y aun así tienen la poca vergüenza de afirmarlo, la Generalitat ha previsto una partida global de 200 millones de euros destinada a hacer frente a esas ayudas de primera necesidad”.

Además, el diputado popular ha recordado que “la Generalitat también ha abonado ya 197 millones de euros en el plan de choque para la retirada de residuos durante los primeros meses, y a ello se suma, entre otras partidas, los 45 millones para la compra de vehículos a aquellos que lo perdieron tras la tragedia”.

El diputado popular ha exigido “seriedad y rigor en un tema tan serio e importante como este” y ha afeado que “el Gobierno no solo no da ayudas, sino que plantea créditos a devolver con intereses y cuenta como ayudas propias los pagos del Consorcio de Seguros”. “No solo falsean los currículums como la delegada del Gobierno o el ya excomisionado, sino que también falsean las ayudas a los afectados”.

El pleno del Ayuntamiento de Almassora se ha unido para reivindicar a Correos que cese en el desmantelamiento de la oficina de reparto de la localidad. Todos los grupos han apoyado una moción, en la que también se exige que se frenen los despidos en la plantilla de la entidad a nivel local y se incremente el personal, como mínimo, hasta alcanzar los nueve trabajadores de años anteriores.

En la moción se expone que desde Correos han anunciado e iniciado el cierre de la Unidad de Distribución de Almassora con el consiguiente perjuicio que ello supone para trabajadores y vecinos del municipio. “No en vano, dejar al municipio sin la oficina de repartos y trasladarla hasta Vila-real provoca una evidente perdida de calidad en una prestación básica y conllevará retrasos de hasta dos días en la recepción de paquetes cuando el receptor no se encuentre en su lugar. Sin obviar, además, los problemas técnicos a la hora de mover paquetería y personal de una unidad a otra”, se señala en el documento.

Dicho deterioro en la calidad del servicio, además, afectaría sobre todo a aquellas zonas, como el litoral de Almassora, en la que muchos residentes de comunidades no cuentan con zona de buzoneo propia. En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha exigido a Correos que restablezca de manera inmediata un correcto servicio en la localidad, después de haber conocido los recortes efectuados a través de un comunicado sindical.

«Desde Correos no se nos ha comunicado al Ayuntamiento ninguno de los cambios que han efectuado, como el cierre de la Unidad de Distribución de Almassora, y que está repercutiendo de manera negativa en el servicio que reciben los almassorins», ha señalado la alcaldesa.
«Almassora es un municipio con casi 30.000 vecinos que necesita un servicio de envío postal en condiciones», ha reclamado Tormo, quien ha anunciado que seguirá solicitando las reuniones que sean necesarias a responsables de Correos “para que nos expliquen los recortes efectuados y para que garanticen un servicio digno, dotándolo de los medios humanos y materiales que sean necesarios».

Compra de nuevos contenedores


De igual modo, en la sesión plenaria ha salido adelante una modificación de crédito para llevar a cabo la compra de 647 nuevos contenedores de carga bilateral para las fracciones de resto, papel, cartón y envases, así como el suministro de siete puntos limpios de proximidad -como los ya existentes- por importe de 1.617.764 euros. También se ha aprobado una modificación de crédito para la renovación de la hierba de las pistas de pádel y del aire acondicionado de Boqueres.


El concejal de Hacienda, José Claramonte, ha explicado la importancia de poder adquirir con fondos propios los contenedores necesarios para el futuro contrato de recogida de residuos urbanos, lo que permitiría sacar la concesión del contrato a ocho años y no alargarlo a más tiempo.

“Desde el Ayuntamiento apostamos por modernizar y optimizar el sistema de gestión de residuos en Almassora con el objetivo de alcanzar mayores niveles de eficiencia y facilitar el reciclaje, así como la correcta disposición de los residuos reciclables”, ha explicado Claramonte.


Así, en el contrato en cuestión se detalla la adquisición de 250 contenedores para la fracción de papel y cartón, 217 para envases y 180 para la fracción resto.

Mociones

De igual modo, en el pleno ordinario de este mes de agosto también se ha aprobado una proposición para que se complemente la subvención a los clubs deportivos con motivo de la reducción de 10.000 euros, pasando de 30.000 a 20.000, de los fondos percibidos por BP. Asimismo, también ha salido adelante una propuesta para modificar la tasa de recogida de basura, así como una moción para instar a la Generalitat a rectificar el decreto ley 6/2025, de 7 de mayo, del Consell, de medidas urgentes en materia de intervención administrativa ambiental al considerar que perjudica a los vecinos de Almassora frente a las empresas del polígono petroquímico del Serrallo

Durante la sesión plenaria, también se han designado los días de fiestas locales de 2026, que se han fijado el 13 de abril, día de San Vicente, y el 22 de mayo, día de Santa Quitèria.

128/1161
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner