Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La presidenta de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI en Les Corts, Elena Bastidas, ha denunciado los “graves recortes” que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al Plan Corresponsables. Se trata de “un supuesto ajuste que amenaza la conciliación de muchas familias valencianas”.

La también vicesecretaria de Igualdad del PPCV ha presentado una proposición no de ley para solicitar al Ministerio de Igualdad que mantenga la financiación íntegra de este plan “sin recortes ni demoras, de forma que se garantice la continuidad de los programas iniciados desde 2021” y que “representa un recurso esencial para garantizar el derecho al cuidado como un derecho universal”.

En esa línea ha recordado que gracias a esta financiación “se han puesto en marcha acciones que no solo fomentan la igualdad, sino que aportan cohesión social y justicia a un sistema que históricamente ha descansado sobre los hombros de las mujeres”. Sin embargo, “la ejecución de las ayudas ha sufrido una serie de obstáculos por parte del propio Gobierno central: convocatorias tardías, cambios constantes en los criterios técnicos, duplicidades entre anualidades y falta de previsión presupuestaria que han puesto en jaque la continuidad y estabilidad de los servicios ofrecidos por los ayuntamientos” ha lamentado la diputada popular.

“A pesar de estas dificultades” ha añadido Bastidas, “la Comunitat Valenciana ha ido sacando adelante los programas facilitando la conciliación de las familias y sensibilizando en materia de corresponsabilidad pese a la nefasta gestión por parte del Ministerio”.

La diputada del GPP ha mostrado su preocupación porque en el crédito destinado para el plan en este 2025 “queda reflejado que el Gobierno pretende recortar hasta en un 25% con respecto a años anteriores trasladando a las comunidades autónomas la necesidad de una cofinanciación de dicho importe por parte de las mismas”.

Esta situación “resulta inadmisible puesto que nos encontramos en el segundo trimestre del ejercicio económico 2025, con programas ya iniciados, contratos ya comprometidos y familias con expectativas de solucionar sus posibles problemas de conciliación gracias a estos recursos” ha insistido Bastidas.

A esto “se suma la situación de excepcionalidad que atravesamos en la comunidad valenciana con respecto a la tragedia ocasionada el pasado 29 de octubre que ha provocado un reajuste de nuestros presupuestos para este año” ha apuntado finalmente la vicesecretaria de Igualdad del PPCV.

La concejal del Partido Popular en Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha denunciado públicamente la red de intereses y activismo radical que, a su juicio, mantiene atrapada a la política local bajo el dominio de la ultraizquierda. En declaraciones contundentes, Novo ha señalado a medios como Radio Cigüeña por su papel de brazo mediático de los movimientos más sectarios del municipio.

“Los de Radio Cigüeña, tan lenguaraces ellos, siempre prestos a atacar al PP, tan de izquierdas, tan republicanos, y ahora tan agraviados por la postura contundente del PP de Rivas de no plegarse a la pseudoplataforma violenta de la sanidad”, ha denunciado Novo.

La concejal popular ha querido dejar claro que detrás de estas plataformas supuestamente ciudadanas se esconde una estructura bien organizada y politizada: “Que no os engañe nadie, son el mismo perro con diferente collar. Todo conduce a lo mismo: la potente red tejida por la ultraizquierda más radical y sectaria de Rivas”.

Un mismo núcleo con múltiples frentes

Novo acompaña sus palabras con una denuncia gráfica: una imagen publicada por Diario de Rivas en la que aparecen miembros de Radio Cigüeña, que a su vez forman parte del Ateneo Republicano y de la autodenominada “plataforma por la sanidad”, lo que evidencia –según afirma– la interconexión entre estas agrupaciones.

“En la foto aparecen los mismos de siempre, incluidos el que en campaña electoral de 2023 arrancó todas las pancartas del PP de las rotondas y el que reventó un acto del PP en la biblioteca Gloria Fuertes, llamando ‘asesina’ a Ayuso, a mí ‘hija de p…’ y arrancando los cables de los altavoces. Tenemos fotos y vídeos que prueban ambas cosas”, advierte Novo.

El papel del PP ante la ofensiva radical

La edil popular ha insistido en que el PP de Rivas no se dejará intimidar ni manipular por esta red de intereses. “Nos mantendremos firmes frente a quienes pretenden silenciar nuestra voz a base de insultos, mentiras y violencia”, ha dicho.

Para Novo, esta estructura actúa como “cancerberos del régimen local”, cuya misión es garantizar que la izquierda no pierda el control del Ayuntamiento.

“Son los mismos con diferentes camisetas y banderas, haciendo el trabajo sucio para que la izquierda no pierda el gobierno. Pero nosotros no nos vamos a callar”, ha sentenciado.

La nota forma parte del seguimiento habitual que hace el PP de Rivas sobre los movimientos sociales vinculados a la izquierda radical y la utilización partidista de plataformas ciudadanas como instrumentos de acoso y desgaste político.

El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado públicamente la falsa confrontación entre el Partido Popular y el Partido Socialista, asegurando que “Ferraz y Génova son solo dos oficinas del mismo partido: la casa matriz está en Bruselas”.

Antelo ha afirmado que “PP y PSOE se muestran como adversarios, pero no lo son”, y ha criticado que ambos partidos “votan lo mismo en Bruselas, decisiones que perjudican gravemente a España y que muchos de sus dirigentes en las comunidades autónomas ni siquiera pueden explicar”.

“Mientras aquí dicen una cosa para ganar votos, en Europa hacen exactamente lo contrario. Allí votan de la mano. Aquí montan el teatro.”

El líder de VOX en Murcia ha insistido en que el bipartidismo es parte del problema, no de la solución. “Mientras el poder siga en manos de quienes llevan décadas turnándose, la agenda política será siempre la misma, dictada desde fuera. Nada cambiará con Sánchez o con Feijóo, porque la dirección es la misma”, ha sentenciado.

Además, ha criticado la posición del presidente del Partido Popular:

“Feijóo está en el banco de suplentes esperando que le digan cuándo entrar. Mientras tanto, Sánchez sigue jugando el partido. Pero el sistema está amañado: gane quien gane, el resultado siempre es el mismo.”

Antelo ha concluido asegurando que VOX representa la única alternativa real, capaz de frenar la imposición de políticas globalistas, el empobrecimiento de las clases medias y el abandono de la soberanía nacional.

“Feijóo no representa un cambio. Representa la continuidad de las políticas de Sánchez, con mejores formas pero con el mismo fondo: obedecer a Bruselas en todo, incluso cuando va en contra del interés de los españoles.”

El portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper, advierte de que “estamos en un momento crítico para la credibilidad de las instituciones y la salud de nuestro sistema democrático” y convoca a “todos los españoles, voten a quien voten, a una manifestación pacífica, ordenada pero firme, para decir que esto es insoportable” el próximo domingo, 8 de junio, en Madrid 

Subraya que “no es una manifestación del PP para el PP”, sino “un gesto democrático de protesta” al que también están llamados “votantes del PSOE y de Vox hartos de todo lo que están viendo y ciudadanos sin adscripción ideológica que no soportan lo que está sucediendo en la sociedad española” 

Reivindica una oposición “contundente, pero que mantenga en pie lo poco que pueda quedar de institucionalidad y credibilidad en nuestro país”, por lo que arenga a la mayoría social a mantener la “cabeza fría” frente al Gobierno de Sánchez mientras “el relato se cae y el sistema se resquebraja” 

Afirma que “las cloacas del PSOE están intentando tapar la corrupción que afecta al presidente, a su entorno y al Gobierno”, recordando que “una fontanera del PSOE ha comprometido decisiones de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para desacreditar a quien investiga la corrupción” 

Ahonda en el silencio de los socios y pone el foco en el silencio del PNV ante los casos de corrupción del PSOE y recuerda que en los audios de Leire Díez, la ‘fontanera’ de Cerdán y Sánchez, se habla de que ella “tiene capacidad de interceder ante la Diputación Foral de Vizcaya en manos del Partido Nacionalista Vasco”  

Denuncia que “el Gobierno está enfangado en sus propios escándalos, en los estados de ánimo de Puigdemont, en qué va a decir Sumar o en qué audio nuevo va a salir”, mientras “la acción política se convierte en una sucesión de escándalos que tapan el del día anterior y serán tapados por el del día siguiente” 

Rechaza el uso de “frases grandilocuentes y ataques en redes” como los de Óscar Puente y defiende que “lo relevante hoy es fiscalizar la acción del Gobierno con transparencia y respeto a la justicia”, sin caer en “el relato del ‘y tú más’” 

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, asegura que todos los socios de investidura “están avalando la corrupción del PSOE y defiende que “Leire Diez es la gota que colma el vaso de la corrupción y la inmoralidad del Gobierno de España”.

Señala que a Pedro Sánchez y a su número dos “les han pillado con las manos en la masa” porque nadie se cree que Leire Díez hiciera todo sin su conocimiento.

Considera “una broma de mal gusto” que la fontanera del PSOE diga que todo formaba todo parte de un reportaje de investigación cuando ningún periodista “ofrece a personas investigadas por la justicia pactos con la fiscalía a cambio de ensuciar el nombre de un Teniente Coronel de la Guardia Civil”.

“Pedro Sánchez ha convertido La Moncloa en un búnker desde el que defenderse a todas las causas judiciales que le persiguen”, denuncia.

Recuerda que los populares han convocado una concentración en la Plaza de España, en Madrid, el próximo domingo 8 de junio, “porque la indignación social que hay en nuestro país contra los casos de corrupción que asolan al presidente del Gobierno, a su entorno personal y a su partido, son enormes”.

Explica que el PP, como primer partido de España, “tiene la obligación de canalizar ese malestar social y pedirle a Pedro Sánchez, de forma conjunta y unánime que abandone la estrategia de huida hacia adelante, que le devuelva la palabra a los españoles y convoque elecciones.

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha reclamado al Partido Popular que abandone su estrategia de “gestos vacíos” y convoque de inmediato una moción de censura contra Pedro Sánchez, tras los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno y al entorno directo del presidente.

“España no necesita una manifestación de partido, necesita una alternativa real para echar a este Gobierno criminal”, ha afirmado Garriga, en respuesta al anuncio de Alberto Núñez Feijóo de convocar una manifestación el próximo 8 de junio. “Basta de teatrillos. Si Feijóo quiere combatir a Sánchez, que deje de pactar con él y presente una moción de censura”, ha añadido.

VOX ha acusado al Partido Popular de actuar como “socio necesario” del Gobierno socialista en Bruselas, en el Congreso y en múltiples autonomías. Garriga ha recordado que el PP ha pactado con el PSOE la renovación de órganos clave como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Consejo General del Poder Judicial, la Junta Electoral Central y la Radiotelevisión Española. También ha denunciado su complicidad en la regularización masiva de inmigrantes ilegales y el reparto de altos cargos en la Comisión Europea, donde ambos partidos “actúan como coalición”.

“Feijóo ha dicho que no va a usar ningún caso, por demoledor que sea, para desacreditar al PSOE. Ese es el problema”, ha denunciado Garriga. “Mientras VOX ha estado liderando la acción judicial y la denuncia política contra la corrupción socialista, el PP ha extendido la mano al Gobierno una y otra vez.”

Garriga ha insistido en que la situación actual exige acciones contundentes y no escenificaciones partidistas:
“España no puede seguir gobernada por un autócrata rodeado de investigados. Pedro Sánchez dirige la mayor trama de corrupción de nuestra historia democrática y debe ser desalojado ya. ¿Qué más necesita el PP para presentar una moción de censura?”

A continuación, ha hecho un llamamiento “a todos los partidos que tengan un mínimo de dignidad y respeto a la legalidad” para que rompan toda conexión con este gobierno criminal de socialistas y comunistas, exijan elecciones inmediatas, investigación y, por supuesto, las detenciones que correspondan.

Garriga ha recordado que VOX ha presentado dos mociones de censura en esta legislatura y ha sido la única formación que se ha personado en más de 20 causas judiciales contra el entorno del Gobierno, incluyendo los casos de Begoña Gómez, David Sánchez Pérez-Castejón, José Luis Ábalos, Francina Armengol o Ángel Víctor Torres.

Ha reiterado que solo una ruptura total con el PSOE y sus socios, y la convocatoria urgente de elecciones generales, puede poner fin al “gobierno del crimen organizado que ha secuestrado las instituciones del Estado”.
“La alternativa a Pedro Sánchez no es Feijóo. La alternativa es VOX”, ha concluido.

“Si detestan a Sánchez, si quieren exactamente lo contrario al Partido Socialista, hay que apostar por todo lo contrario. Y lo contrario se ha demostrado que no es ni el señor Feijóo ni el Partido Popular. Lo contrario es VOX. Lo contrario es una alternativa liderada por Santiago Abascal”, ha añadido, recordando que su formación “lleva más de un lustro marcando distancia infinita frente a esta banda totalitaria”.

Por último, Garriga ha asegurado que “ha llegado el momento de que los españoles se levanten contra Sánchez, contra el Partido Socialista y contra el cartel del crimen organizado que ha secuestrado todas las instituciones del Estado. Y VOX va a estar al lado del pueblo español. Sea cual sea la iniciativa, no vamos a parar hasta sentar a Pedro Sánchez en el banquillo, a todos sus colaboradores fuera del Gobierno y a erigirnos como la alternativa que merece España”.

El síndic del GPP, Juanfran Pérez Llorca, ha señalado que “es una gran noticia para los valencianos que hoy se aprueben los presupuestos de la recuperación”.

Nuestra obligación es presentar unos presupuestos, buscar acuerdos y aprobar unos presupuestos que, por desgracia, se ha convertido en una excepción porque somos una de las pocas comunidades con unos presupuestos aprobados. Parece que ahora lo normal sea no aprobarlos, cuando lo normal y lo lógico es aprobarlos. Hoy es una gran noticia para los valencianos tener los presupuestos de la recuperación. Es muy importante por la situación de la Comunidad Valenciana”.

Para Juanfran Pérez, “hoy hay pruebas evidentes de que no tener presupuestos en España está perjudicando mucho la recuperación, porque no se pagan las ayudas como toca a los afectados, porque no llegan las inversiones que hacen falta a la Comunitat Valenciana y porque no se está tratando al pueblo valenciano como merece. Entre otras cosas porque les falta una herramienta tan importante como son los presupuestos. Critican los presupuestos quienes forman parte de un Gobierno que lleva dos años sin aprobar presupuestos”.

Juanfran Pérez ha señalado que “hoy se pone en evidencia que el Consell de Carlos Mazón está centrado en la recuperación, lejos de la polarización o la destrucción como quien está frente del Gobierno de España. Creo en las decisiones valientes en defensa de la Comunitat como es la aprobación de estos presupuestos, para apostar por la recuperación. Dos años después del Gobierno del cambio vemos que hay bajada de impuestos, libertad educativa, creación de empleo, más libertad, defensa de nuestros intereses… Ha habido dos catástrofes que han marcado mucho los últimos meses de legislatura como son la DANA y el incendio de Campanar y que obliga a replantearnos muchísimas cosas, pero hoy, a pesar de todo lo que se escribe, hay un Gobierno solvente que está trabajando mucho por la recuperación de la Dana, que está aprobando en presupuestos, trabaja y está en cambios legislativos”.

El síndic popular ha indicado que “hay un presidente que cumple con sus obligaciones, que es aprobar los presupuestos, mientras que aquellos que le cuestionan tanto son incapaces de cumplir con sus obligaciones en las administraciones donde están, especialmente, el PSOE. Felipe González, dijo que dimitió por el mero hecho de no haber sido aprobados los presupuestos. El presidente que tenemos hoy en España ni siquiera se atreve a presentarlos; por lo tanto, si volviese el raciocinio a la política, lo lógico sería que el presidente de España dimitiese y convocase elecciones. Sin embargo aquí tenemos un presidente que sí presenta unos presupuestos para que se aprueben”.

El portavoz del GPP en la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, Fernando Pastor, ha exigido a Bernabé, Polo y Morant que “den la cara y dejen de mentir sobre el 29º. Deben salir a explicar por qué la CHJ incumplió su protocolo y no avisó de cada subida de caudal en la rambla del Poyo”.

Pastor considera que “es urgente que quienes van por ir todo el día pidiendo explicaciones a los demás salgan a decir qué pasó en la sala de control del CHJ esa tarde, responsable de la vigilancia del barranco del Poyo. El silencio del socialista Miguel Polo es ensordecedor, pero todavía lo es más el de sus responsables políticos como Pilar Bernabé y Diana Morant”.

Para Pastor, “es increíble que los tres socialistas guarden silencio y no digan nada de lo que apunta a lo que fue una de las causas de la verdadera catástrofe de esa tarde, que es la torpeza de la gestión de la CHJ desviando la atención a Forata y desatendiendo el barranco del Poyo”.

El portavoz popular ha indicado que “las informaciones que vamos conociendo sobre la CHJ el 29O son cada vez más alarmantes”.

“Pilar Bernabé -ha añadido- ya tuvo que desdecirse ante la juez y desde entonces, siguen perdiendo credibilidad. No ha hecho más que mentir en los últimos meses con diferentes versiones que ha ido modificando. La realidad es que ni detectaron la subida del barranco ni siguieron los protocolos. La CHJ falló esa tarde y no informó en ningún momento al CECOPI del riesgo de desbordamiento del barranco ni de la crecida del caudal. Lo que hasta ahora era una hipótesis ahora se confirma: hubo negligencia del CHJ en su obligación y competencia de controlar lo que ocurría en las cuencas para informar al Cecopi y al resto de administraciones. Hay datos que avalan los errores cometidos desde la sala de control del CHJ esa tarde motivados por la falta de personal y por la preocupación que había por Forata. Ahora se ha confirmado que se incumplió el protocolo de funcionamiento de la CHJ en caso de crecidas o avenidas porque no se avisó a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y porque las alertas de crecida se enviaron todas juntas y no de forma escalada, como marca el protocolo. ¿A qué esperan a decir algo?”.

Por último, el portavoz popular ha afirmado que “cuanto más sabemos sobre el 29O, menos creíble es el relato de la izquierda. Cada día que pasa vemos que todo el relato de la CHJ se basa en mentiras”.

232/1162
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner