Bastidas acusa al Gobierno de Sánchez de abandono y persecución tras la DANA en Valencia.
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha denunciado que el Gobierno “ha dado órdenes a los grupos del Seprona para investigar y sancionar a los empresarios que incumplan las leyes medioambientales por no retirar los lodos de la dana, según hemos conocido por asociaciones de la Guardia Civil. Pedimos que la delegada del Gobierno paralice esta persecución del Gobierno, con la ayuda de Compromís”.
Bastidas ha indicado que “necesitamos del Gobierno más ayudas directas, como dieron al gobierno de Ximo Puig en pandemia para poder mejorar los servicios sociales. Que se paguen las ayudas a los afectados. Y, sin embargo, en los próximos días, el Gobierno de Sánchez cobrará de manera implacable los impuestos a los afectados”.
La diputada popular ha afirmado en la Comisión de Política Social y Empleo de Les Corts que “es evidente que no todos tenemos el mismo objetivo. En este tipo de tragedias es cuando todo el mundo queda retratado. Unos desde el primer minuto han querido criminalizar cruzando líneas rojas y otros han querido ayudar y recomponer”.
Para la portavoz popular “el presidente del Gobierno no ha tenido tiempo para venir a Valencia pero sí para recorrer medio mundo, a diferencia con la catástrofe de La Palma donde visitó la isla hasta diez veces. O con la del Prestige. Entonces hubo 79.000 militares para retirar chapapote, para salvar la flora y la fauna, pero aquí los mandan con cuentagotas para ayudar a salvar vidas y recuperar la dignidad de las personas”.
Elena Bastidas ha indicado que “es evidente que hay una manera de actuar distinta en unos y otros. No todos somos iguales. Con el COVID, mientras morían mayores durante la pandemia en las residencias, más de dos mil personas, desde el PP no se intentó destruir, ni nos organizamos para increpar a la responsable. Pero ahora, la izquierda piensa más en destruir a Mazón que en ayudar”.
Por último, la portavoz popular ha afirmado que “la izquierda está en el cálculo político. No les importa todo lo que está haciendo la Generalitat. Mientras ofrecemos soluciones para recuperar Valencia otros solo ofrecen ruido y andan muy ocupados pagando publicidad en las redes y organizando actos para insultar al Consell”.
Laura Chulià: «Mazón está demostrando con hechos su compromiso con la justicia gratuita y el Turno de Oficio».
La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha afirmado que el Consell de Carlos Mazón está demostrando con hechos su compromiso con la justicia gratuita y el Turno de Oficio. “La Generalitat cumple con su palabra y trabaja para que este servicio sea un verdadero pilar de igualdad y cohesión social en la Comunitat Valenciana”, ha señalado Chulià.
La diputada del GPP ha destacado que, hasta noviembre de 2024, la ejecución presupuestaria en materia de justicia gratuita ha sido del 85,8%, un aumento de más de 4 puntos respecto a noviembre de 2022 bajo el gobierno del Botànic, a pesar de contar entonces con un presupuesto menor. Así, en 2022, el gobierno anterior dejó una ejecución anual de 39,7 millones de euros y alcanzó los 42,9 millones en 2023, mientras que el Consell de Mazón destinó 48,3 millones en 2024, cifra que demuestra una gestión más eficaz.
Chulià también ha subrayado la mejora en la eficiencia durante el ejercicio compartido de 2023. En los primeros cinco meses, el anterior Consell apenas ejecutó un 27,56% del presupuesto, mientras que, en los siete meses restantes, la Generalitat alcanzó un 60% de ejecución, duplicando su capacidad de gestión. Estos datos evidencian una acción que prioriza la justicia gratuita y garantiza el acceso igualitario a este servicio, clave para las personas más vulnerables.
Una diligencia y eficacia que contrastan con la desidia y mala gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, que acumula 4 meses de impagos a los profesionales del Turno de Oficio en las demarcaciones que son de su competencia, según han denunciado desde el Consejo General de la Abogacía Española. Unos retrasos que, según los profesionales, son la tónica habitual en el Ministerio.
Este compromiso del Ejecutivo valenciano no solo se refleja en las cifras, sino también en la mejora de la planificación y en el reconocimiento a los profesionales de la Abogacía y la Procura que trabajan en el Turno de Oficio. “Con el Gobierno de Carlos Mazón mejora la ejecución presupuestaria y se asegura un servicio digno y eficiente para quienes más lo necesitan. Estamos sentando las bases para una justicia más accesible y más ágil, sin dejar de exigir los recursos económicos y personales que necesitan los valencianos”, ha concluido la parlamentaria popular.
Noelia Císcar: «El Ejecutivo socialista no puede aprovecharse de una tragedia para recaudar a costa de quienes lo han perdido todo».
El Grupo Parlamentario Popular pedirá en Les Corts que el Gobierno de Sánchez exima de impuestos e intereses a las personas y empresas afectadas por la riada del pasado mes de octubre y asuma íntegramente su coste. Así figura en una Proposición No de Ley registrada por la diputada Noelia Císcar, quien ha afirmado que “el Ejecutivo socialista no puede prolongar la inmoralidad de aprovecharse de una tragedia para recaudar a costa de quienes lo han perdido todo. Es el momento de aplicar una fiscalidad cero para los damnificados”.
La Generalitat ha calculado que los daños causados por las inundaciones superan los 31.000 millones de euros, pero que el Gobierno de Sánchez solo ha comprometido 16.000 millones, cantidad que incluye las compensaciones del consorcio de seguros y los créditos avalados por el ICO, que los afectados deberán devolver con intereses. Por su parte, el Ejecutivo de Carlos Mazón ha puesto en marcha una política de “impuestos cero” con medidas como la concesión de créditos sin intereses a través del IVF y Afin SGR, la bonificación al 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de vivienda o vehículo de segunda mano, la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones y la eliminación del canon del agua.
El jefe del Consell ya pidió al Gobierno de España estas medidas de fiscalidad cero incluidas en la propuesta registrada en Les Corts. En concreto, se solicita la supresión de impuestos como el IBI para los inmuebles dañados y del IAE para las empresas perjudicadas, la eliminación del IVA en las reparaciones de viviendas, vehículos y locales comerciales dañados, así como en la compra de vehículos de reemplazo.
También se plantea la exención del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades sobre las ayudas percibidas por los afectados y la subvención de los intereses de los créditos avalados por el ICO. “Queremos el compromiso de que el Gobierno asuma la compensación de estas exenciones en lugar de trasladar el coste a las administraciones locales o autonómicas, que ya están haciendo un esfuerzo extraordinario para apoyar a los damnificados”, ha señalado Císcar.
La iniciativa del GPP reclama asimismo al Gobierno que incluya en el decreto de ayudas a los 28 municipios afectados por la riada que, inexplicablemente, han quedado fuera de la resolución a pesar de que han sido reconocidos por la Generalitat como zonas dañadas tras las inundaciones.
Císcar ha insistido en que los valencianos no necesitan excusas ni demagogia, sino soluciones reales. “El Grupo Popular seguirá exigiendo en Les Corts y en todas las instituciones que el Gobierno de España tome las medidas necesarias para aliviar la carga económica de las familias y empresas damnificadas. Los afectados por la riada necesitan apoyo, no más trabas ni desprecios”, ha concluido.
Nieves Martínez: «Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha acusado a Morant de “utilizar la tragedia para promocionarse políticamente y tapar sus problemas en el CNIO”.
Martínez ha respondido así a las declaraciones de la ministra acusando al Consell por dejación de funciones en la dana. “Morant sí que hace dejación de funciones ante el declive y la grave crisis del CNIO, mirando hacia otro lado y dejando sin investigar las posibles irregularidades en el Centro de Investigaciones Oncológicas que han provocado la salida de siete científicos del organismo durante los últimos años. Ha fracasado en todas las iniciativas en un Ministerio que aún no sabemos para qué sirve”.
La diputada popular ha afirmado que “la ministra también hace dejación de funciones como valenciana en el Consejo de ministros. Debería ejercer como valenciana para reivindicar ante Sánchez las ayudas que no prestan si no se les pide, las ayudas que no llegan o los fondos de Europa que aún no han pedido”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción. En lugar de ayudar y cooperar se dedica a utilizar el dolor de la tragedia para intentar trepar políticamente y darse a conocer”.
Manuel Pérez Fenoll: «Los socialistas tratan de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico».
El portavoz de Turismo del GPP, Manuel Pérez Fenoll, ha calificado de “polémica estéril y artificial” el anuncio realizado por municipios del PSPV respecto a la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y le ha acusado de “romper décadas de consenso turístico” con el objetivo de “tratar de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico”.
“La Comunitat Valenciana ha cerrado un 2024 de récord, no solo en cifras de visitantes, sino también de gasto”, ha señalado. “Y el PSPV no podrá ocultar que es gracias a la política del Consell de Carlos Mazón, que además están permitiendo un crecimiento sostenible como demuestra la puesta en marcha de la nueva Ley de Viviendas Turísticas, que fue aprobada con el voto en contra del PSPV”.
En este sentido, el portavoz popular ha criticado que los socialistas “busquen cualquier excusa para intentar tensionar la política valenciana”, como en el caso del nuevo stand de Fitur, que este año contará con récord de participación empresarial y supondrá “una revolución de diseño para ajustarlo a un estándar de calidad que se había perdido durante los ocho años del Botànic”.
Pérez Fenoll ha indicado que “parece que estos cargos del PSPV prefieren dedicar más esfuerzos a hablar de que han perdido un mostrador con su nombre y lo han ganado en una mesa de trabajo, que a mostrar su agenda profesional para esos días”. En este sentido, han instado a los municipios “a cerrar una serie de reuniones con turoperadores, aerolíneas y agentes de viaje” para determinar “una política turística firme y eficaz”.
Desde el PPCV han recordado que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y que ha habido presentaciones en las tres diputaciones y que “algunos de los alcaldes socialistas que ahora se han quejado en un comunicado no manifestaron ninguna opinión en contra durante esos encuentros”.
“Esto demuestra una clara intencionalidad política muy alejada del consenso que dicen buscar, y un nuevo y evidente intento de tratar de mantener una tensión en un contexto completamente alejado de criterios técnicos”, ha añadido.
Finalmente, el diputado popular ha insistido en que Turisme Comunitat Valenciana “va a poner a disposición de estos municipios la nueva pantalla circular, las salas de presentaciones y el espacio de trabajo ampliado” con el objetivo de que “se cierre el mejor Fitur de su historia”. “Es decisión del PSPV si quiere sumarse a esta nueva etapa de récords turísticos o remar en contra del interés general y de las empresas valencianas”, ha concluido.
José Forés: «El Gobierno central sigue con su actitud de ‘si quieren ayuda, que la pidan’, con cuentagotas y con intereses e impuestos «.
El portavoz de Movilidad y Transportes del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Forés, ha criticado duramente la actitud de PSPV y Compromís al votar en contra del decreto ley 19/2024 para la reposición de las infraestructuras eléctricas dañadas por la dana de octubre. “Votar en contra de la reposición eléctrica es dar la espalda a las poblaciones afectadas por los daños del temporal. Esta oposición demuestra una alarmante falta de responsabilidad en un momento en que los valencianos necesitan soluciones rápidas y efectivas”, ha afirmado Forés.
El decreto aprobado por el Consell declara de interés general las actuaciones necesarias para restablecer las infraestructuras eléctricas de transporte y distribución afectadas por el temporal, que durante días dejó a numerosos municipios sin suministro eléctrico y sin comunicaciones. Además, establece un procedimiento administrativo excepcional para autorizar las instalaciones repuestas, con el objetivo de que entren en funcionamiento lo antes posible.
“El Consell está actuando con responsabilidad para atender las necesidades de las familias y empresas damnificadas, mientras que el Gobierno central sigue con su actitud de ‘si quieren ayuda, que la pidan’, con cuentagotas y con intereses e impuestos”, ha subrayado Forés, quien también ha recordado que la Generalitat trabajó desde un primer momento para garantizar el suministro eléctrico y la seguridad de los accesos a las infraestructuras. “Se puso en marcha una línea eléctrica provisional en tiempo récord y se trabajó en la reparación de interiores de viviendas y edificios afectados. Esa es la responsabilidad que debería estar demostrando la oposición, en lugar de dedicarse al acoso y derribo al presidente Carlos Mazón y sin aportar ninguna iniciativa ni ninguna ayuda en la reconstrucción de la zona afectada”.
El portavoz popular ha lamentado que “la dana era inevitable, pero la inacción de los gobiernos socialistas pudo empeorar sus efectos. ¿Cuántas vidas y cuántos daños se hubieran evitado si el Gobierno de Pedro Sánchez hubiera ejecutado las obras de prevención de riadas proyectadas en los barrancos del Poyo y la Saleta? ¿Por qué Pedro Sánchez todavía no ha pedido el Fondo Europeo de Solidaridad para Valencia después de la dana? Esas son las preguntas que deberían estar respondiendo a los valencianos”, ha concluido.
Miriam Guardiola: «Si hay alguien que ha puesto soluciones encima de la mesa ha sido el presidente López Miras, la Región fue pionera en el aval de vivienda joven».
La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha denunciado la absoluta inacción del PSOE en materia de vivienda asequible por parte de la izquierda y ha defendido el modelo pionero que impulsa el presidente Fernando López Miras desde el Gobierno regional.
Guardiola ha subrayado que, “frente a la incapacidad del Ejecutivo central socialista, el Gobierno de la Región de Murcia está trabajando en un decreto ley para establecer un modelo innovador de vivienda asequible en suelo público, orientado especialmente a jóvenes y clases medias”.
«Si la izquierda de la Región de Murcia quiere ser útil, que exijan al Gobierno de España que dé una solución urgente al problema de la vivienda, abandonada 7 años por Pedro Sánchez”, ha asegurado la portavoz, tras las declaraciones de realizadas la oposición. «Una emergencia nacional que les ha estallado en la cara por culpa de años de absoluta desidia, inacción y abandono”.
En esa línea, Guardiola ha señalado que “La izquierda ha convertido la vivienda en un problema sin soluciones” y que, en vez de atender las necesidades de los ciudadanos, “han legislado a base de parches ideológicos que no aportan resultados reales”. Mientras tanto, “en la Región de Murcia avanzamos con iniciativas concretas, como el modelo de vivienda asequible que responde a las verdaderas demandas de la sociedad”, ha señalado Guardiola.
«¿Dónde están las 180.000 viviendas que prometió Sánchez en campaña electoral? No hemos visto ni una. Otra mentira más”, ha lamentado la portavoz. “Mientras Sánchez sigue mirando hacia otro lado, dejando a los jóvenes sin oportunidades, en la Región de Murcia ya hemos identificado 63 solares públicos donde podrán levantarse 1.634 viviendas asequibles”.
La portavoz también ha destacado que el decreto ley regional incluirá medidas para transformar locales o edificaciones terciarias en viviendas, así como la rehabilitación de urbanizaciones abandonadas. “Es una muestra clara de que, donde el PSOE solo genera bloqueos y frustración, nosotros trabajamos para construir soluciones reales”, ha insistido.
«Si hay alguien que ha puesto soluciones encima de la mesa ha sido el presidente López Miras, la Región fue pionera en el aval de vivienda joven”, ha recordado.
Finalmente, Guardiola ha remarcado que esta iniciativa del Ejecutivo de López Miras es solo una de las muchas medidas orientadas a atender los retos principales de 2025, como la presentación de la primera Estrategia de Inteligencia Artificial y el VI Pacto de la Economía Social. “En la Región de Murcia lideramos el cambio mientras el PSOE, con su inacción, sigue siendo un lastre para el progreso de este país”, por eso, “frente a populismos y demagogia, hechos”, ha concluido.
Mª Carmen Contelles: «Exigimos el mismo trato que se ha dado en otras situaciones de emergencia en otras comunidades».
La portavoz de Economía del GPP, Mª Carmen Contelles, ha afirmado que “ayudar a la Comunitat Valenciana no es un favor de Sánchez, es una cuestión de dignidad y justicia. Exigimos recursos suficientes y sin condiciones para ayudar a nuestros ciudadanos”.
Así se ha manifestado la diputada popular en su intervención en el pleno de Les Corts para convalidar el decreto del Consell por el que se concede un crédito extraordinario de 700 millones de euros para financiar las actuaciones de la Generalitat en respuesta a la dana.
“Estamos ante un acto de justicia y responsabilidad porque esas ayudas no pueden esperar ni podemos permitir que la atención a víctimas de la dana siga sometida a procesos administrativos interminables. Cada día que pasa, sin iniciar la reconstrucción, es un día más de sufrimiento para miles de valencianos. Este decreto es una medida que asegura que los recursos llegan de manera rápida y efectiva a los afectados”, ha añadido.
Para Contelles “estos 700 millones se convertirán en ayudas para rehabilitar las viviendas destruidas, reposar vehículos perdidos, reconstruir negocios devastados y reparar infraestructuras esenciales. Son dinero que devolverán en parte la esperanza a personas que ahora mismo se sienten abandonadas. Representamos a personas y tenemos que estar al nivel del servicio que necesita la gente”.
Mari Carmen Contelles ha lamentado que “el Gobierno nos obligue a endeudarnos para hacer frente a la catástrofe. Eso es injusto. Somos la autonomía peor financiada y eso afecta a nuestra capacidad para invertir en servicios básicos. Exigimos el mismo trato que se ha dado en otras situaciones de emergencia en otras comunidades. No podemos esperar. Tenemos clara la urgencia del momento y la necesidad de respuesta inmediata”.
La portavoz popular ha afirmado que “no es decente que tengamos que devolver ese dinero después de la infrafinanciación. Eso es inmoral”. En este sentido, la portavoz popular ha pedido a la izquierda que “se pongan las pilas” y reivindique la llegada de más fondos al Gobierno de España. “Tengan la decencia política de reclamarlo porque las ayudas no solo no llegan sino que no trabajan para la Comunitat Valenciana”.