Actualidad Política

Día 19 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid está retrasando deliberadamente las licencias para poder comenzar la construcción del nuevo instituto y de la segunda fase del CEIP Hispanidad. La

@ComunidadMadrid ya ha firmado los contratos con las empresas constructoras y ya podía haber maquinaria trabajando en las parcelas, pero la alcaldesa no concede las licencias por incompetencia o por mala fe. Que nadie te cuente mentiras. La desidia del ayuntamiento perjudica a los vecinos de #Rivas.

El síndic popular ha indicado que “en estos momentos la garantía de reconstrucción solo la ofrece el president de la Generalitat porque el presidente del Gobierno de España no ofrece ningún tipo de alternativa a los valencianos. Sánchez ni está ni, lo que es peor, se le espera. Pero todos sabemos que, si fuese en otra comunidad como Cataluña, esta tendría todo el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez que a los valencianos nos niega”.

Juanfran Pérez ha señalado que “si a un ciudadano le dan a elegir, prefiere un presidente como Mazón que esté haciendo efectivas las ayudas a un presidente como Sánchez que paraliza las ayudas. Prefiere antes a un presidente que está todos los días al pie del cañón de la dana a un presidente que se va a esquiar en Navidad y del que aquí no se sabe nada en todo este tiempo”.

“No hay duda que los ciudadanos prefieren un presidente que adapta su normativa y presupuestos para atender las necesidades reales de la dana frente a un presidente que cobra intereses por los préstamos. Un presidente que junto a los alcaldes le pide al Gobierno que modifique la norma para que los afectados no tengan que pagar impuestos por sus coches, casas o por los bienes que han perdido en esta crisis a otro que quiere que las personas afectadas por comprarse un coche tengan que pagarse el IVA, el impuesto de matriculación o el IBI”, ha añadido.

El síndic popular ha afirmado que “mejor quien aprueba nuevas normativas y nueva legislación para que se busquen fondos económicos que ayuden a solventar los problemas de los afectados a otro que no pide ayuda a Europa y queda evidente que las ayudas europeas no llegan por la inoperatividad del Gobierno de España”.

Para Juanfran Pérez “es evidente que los valencianos prefieren un presidente que trabaja todos los días para bajar impuestos a las zonas afectadas, dar ayudas y alternativas, a otro que quiere hacer de la tragedia una oportunidad política. Uno que trabaja para ellos a otro que lo hace pensando en su subsistencia. Esa es la gran diferencia que hay”.

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor que “el Consell de Carlos Mazón trabaja para proteger a las personas” mientras que “el Botànic paralizó durante 8 años las obras de infraestructuras clave que hubiesen mitigado los efectos de la riada del 29 de octubre”. “No hicieron nada por salvar a las personas y pararon infraestructuras hidráulicas básicas con sus leyes sin sentido”, ha denunciado.

González de Zárate ha remarcado que el gobierno de la Generalitat ya ha aprobado un Decreto Ley que recoge medidas urbanísticas urgentes “para favorecer las tareas de reconstrucción después de los daños producidos por la dana” cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre la restricción al desarrollo de suelos con riesgo de inundabilidad, y la necesidad de facilitarlo para conseguir el crecimiento económico de los municipios.

El diputado popular ha recordado que la Ley de la Huerta del Botànic, puesta en marcha por la entonces consellera María José Salvador, supuso “un freno” que ha puesto “en riesgo actuaciones en barrancos, como confirma la misma Confederación Hidrográfica del Júcar”. Así, la reforma impulsada por el Consell “busca devolver esas prerrogativas a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, como organismo competente en materia de ordenación del territorio, y eliminar cualquier escollo que pueda ser una excusa para que el Gobierno no actúe en barrancos como el del Poyo o la Saleta”.

“La legislación de la Comunitat Valenciana no puede ser un freno y, por ello, el organismo se reconvertirá para tener un papel eminentemente agrícola”, ha asegurado el portavoz de Infraestructuras, quien ha insistido en que “las actuaciones en barrancos son inaplazables y ahora el Ministerio de Transición Ecológica no tiene excusas para más retrasos”.

Sin embargo, «las actuaciones urbanísticas que impulsa y tramita la Generalitat no pueden aprobarse sin que, con carácter previo, el Estado haya emitido el correspondiente informe sobre inundabilidad y, por supuesto, también, se haya efectuado la indispensable evaluación ambiental». El Decreto Ley «suspende la iniciación de cualquier procedimiento urbanístico hasta que el Estado no apruebe una relación de obras hidráulicas que eviten desbordamientos de cauces públicos», ha apuntado el portavoz del GPP.

“El propio alcalde de Aldaia ha pedido explicaciones al desaparecido presidente de la CHJ sobre qué pasó ese trágico día, porque no hay ningún informe técnico y la gente necesita saber qué falló y por qué las obras que podían haber disminuido los efectos de la riada no se hicieron en su debido momento”.

González de Zárate ha lamentado que “el Botànic recurrió la normativa aprobada por Rajoy para limitar las edificaciones en zonas inundables” y tras la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez “solo nos hemos encontrado piedras en el camino para la mejora de infraestructuras en los barrancos del Poyo y la Saleta”.

«Mejor haría la delegada del Gobierno en trabajar para que se lleven a cabo esas obras que son la única manera de aportar seguridad en el futuro a personas y bienes afectados por la riada, como el encauzamiento del barranco del Poyo, que ya figuraba en 2015 como obra de prioridad alta y que el Ministerio retrasó para priorizar la protección de la huerta».

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha expresado el respeto del PPCV hacia la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de València de archivar provisionalmente las denuncias presentadas contra los responsables valencianos de Emergencias por su gestión durante la riada del pasado 29 de octubre. “Esta resolución evidencia que las actuaciones realizadas por los responsables públicos de la Comunitat Valenciana estuvieron ajustadas a derecho y se llevaron a cabo en el marco de sus competencias y con la información de la que disponían en cada momento”, ha afirmado Chulià.

La diputada ha subrayado que el auto del juez, junto al escrito previo de la Fiscalía que descartaba indicios de responsabilidad penal para los aforados en la Comunitat Valenciana, confirma que las decisiones adoptadas estuvieron fundamentadas en criterios de transparencia y rigor. En este sentido, ha destacado el hecho de que “la justicia ha determinado que no existen elementos suficientes para continuar con el procedimiento”.

En su resolución, el juez también señala que las denuncias no aportan hechos concretos atribuibles a la Secretaría Autonómica de Emergencias, ni motivos que justifiquen una imputación judicial. De esta manera, el auto confirma que no se puede sustentar una acusación penal basada en generalidades porque esa conducta no tiene encaje constitucional.

Por último, Chulià ha reafirmado el compromiso del Consell de Carlos Mazón con las personas afectadas por la tragedia, y ha asegurado que “la prioridad sigue siendo trabajar para garantizar que las ayudas lleguen lo antes posible y contribuir a la recuperación de las localidades y familias afectadas”. “Seguiremos colaborando con todos los actores implicados para avanzar en la reconstrucción y el bienestar de los ciudadanos”, ha concluido la portavoz.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha destacado, con motivo de la celebración de la cumbre del Partido Popular en Asturias, que “mientras que Alberto Núñez Feijóo y los barones del PP, entre ellos nuestro presidente Fernando López Miras, dan soluciones al problema de la vivienda, Pedro Sánchez saca la infame ‘Ley Begoña’ para tapar la corrupción que le acecha y escapar de la Justicia”.

Guardiola ha subrayado que “está claro que mientras el PP está centrado en los problemas reales de los españoles y en cómo ayudarles  (vivienda, cesta de la compra, factura de la luz…), el PSOE solo está pensando en cómo librarse de la Justicia: es lamentable”, para añadir que “frente  a la corrupción y los escándalos judiciales del PSOE de Sánchez, el PP es la alternativa eficaz para acabar con los problemas reales de los españoles, como la vivienda”.  

La portavoz del PPRM ha señalado que “no nos extraña que Sánchez no condene los actos de Maduro, cada día se parece más a él”.

Guardiola ha destacado que “frente a un Gobierno que no gobierna y que es ya un peligro para nuestro Estado social y democrático de derecho, los barones territoriales del PP, presididos por Alberto Núñez Feijóo, se han erigido como los referentes de buena gestión centrada en los ciudadanos”.

La portavoz ha resaltado que “en esta cumbre liderada por Feijóo, el Partido Popular apuesta por más suelo disponible y una legislación renovada para fomentar la construcción de viviendas”, ya que, “la solución no pasa por intervenir el mercado, sino por aumentar la oferta», subrayando la importancia de “actuar con rapidez en esta materia”.

“Desde el PP consideramos urgente abordar modificaciones profundas que permitan eliminar el ‘laberinto burocrático’ que supone el sistema actual de tramitación urbanística”, ha apuntado Guardiola. “Este exceso de trámites está generando serios problemas a la ciudadanía y en la organización del territorio, lo que impide avanzar hacia un desarrollo sostenible y eficiente”, ha añadido.

Además, Guardiola  ha recordado que en esta cumbre el PP presentará un amplio paquete de propuestas legislativas. Entre ellas, destaca “la casi finalizada Ley de Vivienda, que se preve registrar en el Congreso durante el mes de enero, así como reformas en la Ley del Suelo, la Ley reguladora del procedimiento contencioso-administrativo y la Ley de Contratos de concesiones de obra pública”.

“La bajada de impuestos, la conciliación o la educación son otras de nuestras preocupaciones”

Guardiola ha recordado que asuntos como la bajada de impuestos, la conciliación, la educación o la EBAU común que propone el PP son “otras de nuestras preocupaciones”, y por eso “también se tratarán a lo largo de este fin de semana”.

En esta cumbre, “vamos a hablar de lo que importa y preocupa a los españoles”, ha incidido la portavoz. “Frente a la política fiscal de Pedro Sánchez, el PP apuesta por una política de bajada de impuestos que alivie el “castigado bolsillo” de los españoles”, ha resaltado.

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha denunciado que “el Gobierno Sánchez paralizó proyectos en barrancos como el de la Saleta que podían haber salvado vidas según reconoce el propio alcalde de Aldaia, Guillermo Luján”.

El portavoz popular ha valorado así las declaraciones del alcalde socialista de Aldaia exigiendo explicaciones a la CHJ sobre el 29-0. “La parálisis e inacción del gobierno de Sánchez es un secreto a voces que ni siquiera los alcaldes socialistas pueden ocultar. También antes de la riada debían haber actuado y no hicieron nada.  La realidad es que este alcalde, que ha estado gobernando desde 2015, sabe de la pasividad del Consell del PSPV y Compromís no solo para hacer obras sino sobre todo para proteger las vidas de los valencianos”.

“Se está demostrando que la dejadez y desidia del gobierno del Botànic, con las peleas internas entre Compromís y el PSPV, derivó en que no se hiciera nada. Esto ha hecho que tengamos problemas importantes en la seguridad de las personas. No solo el CHJ y el Ministerio sino también Compromís que ostentó la Conselleria de Medio Ambiente en aquel entonces deberían salir a dar explicaciones de por qué prohibieron ejecutar proyectos en los barrancos pese al evidente riesgo y abandonaron las infraestructuras hídricas”.

González de Zárate ha exigido responsabilidades por la gestión de la CHJ y un plan urgente de inversiones en nuevas infraestructuras que garanticen la seguridad de los valencianos. “Las peticiones de limpieza a los barrancos se multiplican, pero siguen sin responder. Exigimos actuaciones. No estamos hablando de partidismo porque hasta los propios alcaldes socialistas denuncian que el abandono del Gobierno de España y de la CHJ siguen poniendo en riesgo nuestra tierra”.

Por último, el diputado popular ha indicado que “todavía estamos esperando que alguien del Gobierno Sánchez salga a reconocer algún error y el presidente del CHJ, Miguel Polo, ni siquiera ha sido capaz, dos meses y medio después, de ofrecer ninguna explicación”.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha puesto de manifiesto “la inmensa labor que realizan nuestros servicios de emergencias, así como los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” en los trabajos de reconstrucción tras la riada del pasado mes de octubre.

Ante esto, el PP ha presentado una PNL en el parlamento valenciano para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que dichos cuerpos “cuenten con todos los medios necesarios para poder actuar con la mayor rapidez y efectividad posible”.

Marcos ha remarcado que desde el Consell de Carlos Mazón ya se ha anunciado la creación de una unidad de alerta temprana en emergencias, “con la función de analizar y estudiar de manera continua los posibles riesgos meteorológicos que puedan afectar a la Comunitat Valenciana, además de disponer de herramientas avanzadas para su seguimiento, evaluación e interpretación”.

Sin embargo, esta medida necesita que se complemente “con una adecuada dotación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en nuestra Comunitat”. En ese sentido, la diputada popular ha insistido en que “es imprescindible y urgente actualizar e incrementar el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, y proceder a su cobertura”.

Además, el GPP también ha reclamado al Ejecutivo cubrir las plazas vacantes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, implantar la Red del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, así como realizar las inversiones necesarias en rehabilitación, modernización y creación de nuevas dependencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunitat.

El Partido Popular exige al Gobierno socialista que elimine, con carácter inmediato, el ‘Gran Hermano Turístico’ porque, según ha afirmado la portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, “lastra y obstaculiza” al sector. 

Guardiola ha hecho referencia al real decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de diciembre y que triplica los datos que deben aportar los usuarios que, por ejemplo, reservan una noche de hotel, “lo que supone una carga administrativa desproporcionada”, ha apuntado. 

Además, ha indicado que “la recolección y almacenamiento de datos que impone el PSOE supone una vulneración de la normativa europea que no es proporcional ni respeta el principio de mínima intervención”.

Ante esto, la parlamentaria del PPRM ha denunciado que “Pedro Sánchez vulnera derechos fundamentales a la intimidad y la privacidad de los turistas y residentes y supone un impacto muy negativo para la industria del turismo”. 

En la misma línea, ha señalado que “Sánchez no sabe gobernar sin imponer y sin controlarlo todo. Este es otro ejemplo que supone un golpe a la línea de flotación de la competitividad de España como destino turístico”. 

Guardiola ha explicado que “con este asunto, el Gobierno del PSOE ha vuelto a evidenciar su falta de palabra porque el 4 de octubre se comprometió a consensuar el contenido del real decreto con el sector y, directamente, las nuevas medidas entraron en vigor dos meses después”. 

Asimismo, para la portavoz, el ‘Gran Hermano Turístico’ supone “una desventaja competitiva de España respecto al mercado europeo porque impone obligaciones a nuestras empresas que las legislaciones nacionales de otros estados europeos no obligan”. 

Guardiola ha afirmado que “el turismo es un sector esencial para la economía de nuestro país y el deber del Gobierno tiene que ser potenciarlo y fomentarlo, no ponerle palos en la rueda y generar trabas, como ha hecho el PSOE”.

La Región bate récord de empleo y turismo

Por otro lado, ha recordado los últimos datos regionales que indican que “2024 ha sido un buen año para el turismo en la Región, con casi 65.000 empleados y un “aumento récord» de visitantes, 1,7 millones hasta el mes de octubre.

Guardiola ha destacado el “buen momento” que la Región vive “gracias al esfuerzo y al trabajo de los ciudadanos y a las decisiones del Gobierno de Fernando López Miras». Además, ha continuado, “se prevé que sea la comunidad autónoma que más crezca en 2025” a pesar de “la infrafinanciación a la que estamos sometidos”, por eso “es esencial que el Gobierno de España se implique en temas tan necesarios para nuestra tierra como la financiación, las infraestructuras y, por supuesto, los recursos hídricos”.

464/1192
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner