Ester Muñoz: «Es incomprensible que tengamos que estar hoy aquí exigiendo que pongan el dinero que prometieron dar para la ley ELA».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP lamenta que, 47 días después de aprobarse la citada norma, no cuente con dotación económica. “Es incomprensible que tengamos que estar hoy aquí exigiendo que pongan el dinero que prometieron dar”, reprocha al Ejecutivo
“Estamos acostumbrados a un Gobierno que vive del marketing, de la propaganda y de los anuncios flash, pero con esto no, señorías del PSOE, con la vida de miles de españoles no se juega”, advierte Muñoz durante el debate de la PNL del PP relativa a garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con ELA
Advierte al Ejecutivo de que el Partido Popular traerá esta PNL las veces que haga falta hasta que el Gobierno de Sánchez cumpla con lo prometido. “No vamos a permitir que esta ley se quede en un cajón”, exclama la vicesecretaria del PP, quien traslada a los pacientes que el PP no les va a abandonar ni a permitir que se les falle
Remarca que la aprobación de la ley era solo la primera parada, porque la batalla importante es la de la financiación. “Cuánta rapidez, incluso codazos para la foto, y qué desidia para cumplir lo acordado”, lamenta
Asegura que la ley ELA fue mucho más que una mera votación porque la lucha y el coraje de pacientes, familias y asociaciones superó con creces la mera aprobación de una norma. “Derribasteis el muro de la intransigencia y del sectarismo político”, añade
Recuerda al Ejecutivo que no hacen falta presupuestos para dotar económicamente a esta norma porque la ley general presupuestaria permite usar el fondo de contingencia o créditos extraordinarios para partidas como esta
Explica que, de un presupuesto de más de 400.000 millones de euros, podrían destinarse 200 millones para dar dignidad a la vida de miles de personas
Laura Chulià: «Qué casualidad que, justo cuando empiezan a desfilar por los juzgados Koldo, Ábalos y Begoña Gómez, conocemos esta actuación de la Fiscalía».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha valorado que la Fiscalía no vea indicios objetivos ni responsabilidad subjetiva atribuible a los aforados denunciados, al determinar que la investigación sobre la emergencia de la DANA se instruya en un Juzgado de Instrucción y no en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
En su escrito, la Fiscalía reconoce que las denuncias carecen de concreción y se basan en una atribución genérica de responsabilidad, sin especificar actuaciones personales de los denunciados. En este sentido, se entiende que no hay fundamentos sólidos para que el caso sea instruido por el TSJCV.
La portavoz popular ha expresado su total confianza en la Justicia y ha lamentado que se intente politizar, utilizando denuncias imprecisas como herramienta de distracción y confrontación política. “Qué casualidad que, justo cuando empiezan a desfilar por los juzgados Koldo, Ábalos y Begoña Gómez, conocemos esta actuación de la Fiscalía”, ha señalado, recordando la situación sin precedentes de este organismo con un fiscal general imputado.
Chulià ha asegurado que el PPCV respetará siempre las decisiones judiciales y colaborará con las instituciones. “Entendemos que hay que investigar los hechos porque los afectados por las riadas y los familiares de las víctimas lo merecen, pero no que se juegue políticamente con ello”, ha añadido. De hecho, según ha recordado, se esperan procesos judiciales similares en el Tribunal Supremo contra Teresa Ribera, Pilar Bernabé y Pedro Sánchez por su responsabilidad en la gestión de la catástrofe.
Para el Grupo Popular la prioridad sigue siendo trabajar para la ciudadanía, especialmente en garantizar que las ayudas a los afectados por la riada lleguen con la máxima celeridad. En esa línea, Chulià se ha mostrado convencida de que el Consell de Carlos Mazón no va a permitir que estas maniobras partidistas interfieran en su trabajo diario. “Esta investigación, si llega a formalizarse, servirá para esclarecer los hechos y confirmar las actuaciones del Consell, que siempre se han llevado a cabo con transparencia, honestidad y responsabilidad”, ha concluido.
Salvador Aguilella: «El Gobierno de Sánchez debe estar a la altura de las circunstancias y apoyar a los afectados sin añadirles más dificultades económicas».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha instado al Gobierno de Sánchez a suprimir los intereses de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a los afectados por la riada en la Comunitat Valenciana. Así lo recoge una Proposición No de Ley presentada por los populares en el parlamento valenciano, con el objetivo de aliviar la carga económica de las personas, empresas y autónomos que aún se recuperan de los devastadores efectos de esta catástrofe.
El Ejecutivo socialista ha anunciado ayudas por valor de 16.000 millones de euros para varias comunidades autónomas, de las que una tercera parte, en concreto 5.000 millones, son préstamos ICO a devolver con intereses. Aguilella ha calificado de “inaceptable” que las personas damnificadas tengan que soportar un doble perjuicio: el daño causado por la catástrofe y, además, el pago de intereses financieros derivados de los préstamos que el Gobierno ofrece como “supuesta ayuda”.
Frente a ello, el Consell de Carlos Mazón ya ha aprobado ayudas directas por valor de 490 millones de euros y ha puesto a disposición de empresas y autónomos líneas de financiación a coste cero por valor de 350 millones de euros a través del Instituto Valenciano de Finanzas y Afín SGR. Según el portavoz popular “mientras la Generalitat cumple y ofrece apoyo sin intereses a quienes lo han perdido todo, Pedro Sánchez impone condiciones financieras injustas. Las ayudas no pueden convertirse en una carga más para quienes ya están sufriendo”.
Por ello, el Grupo Parlamentario Popular solicita en su propuesta que Les Corts insten al Consell para que, a su vez, inste al Gobierno de España a incrementar las ayudas y a eliminar los intereses de los préstamos ICO destinados a los damnificados por la riada. “El Gobierno de Sánchez debe estar a la altura de las circunstancias y apoyar a los afectados sin añadirles más dificultades económicas”, ha señalado Aguilella.
Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8.
El Ayuntamiento de Almassora ha completado las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8, que cuenta con una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han recepcionado esta actuación que permite mejorar la competitividad de las empresas allí instaladas.
El proyecto llevado a cabo se ha distribuido en tres lotes para su ejecución y ha tenido como objetivos principales:
-Aumentar la seguridad del polígono industrial, dotándolo de un sistema de vigilancia a través de circuito cerrado de televisión (CCTV) conectado a la Policía Local.
-Modernizar la imagen del polígono, instalando un sistema informativo en el polígono industrial para hacerlo más accesible a sus usuarios.
-Mejorar la señalización horizontal y vertical en los viales del área industrial.
-Optimización de la eficiencia energética de la red de alumbrado público, sustituyendo las lámparas existentes por LED e incorporando la telegestión de las luminarias del polígono.
-Mejora de la red de drenaje de aguas pluviales del polígono, incorporando un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) específicamente diseñado para el área industrial que mejore la respuesta de la red frente a los eventos pluviométricos.
Inversión de 770.089,87 euros
Se trata de actuaciones vinculadas a las ayudas para proyectos de inversión cara a la mejora y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos que concede el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). En el SUPOI-8 el importe subvencionado asciende a 770.089,87 euros.
En paralelo, también están a punto de concluir los trabajos para la construcción de una glorieta en la entrada de la CV-10 que permitirá mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial en el acceso principal a este polígono.
“Vamos a seguir en esta línea de mejorar y modernizar nuestros polígonos industriales para ofrecer a las empresas ya instaladas en Almassora unos servicios de calidad que les permitan seguir creciendo, al tiempo que queremos atraer nuevas inversiones que se traduzcan en oportunidades económicas y de empleo”, ha explicado la alcaldesa.
En este sentido, Martínez-Galí ha recordado que la localidad cuenta con 14 áreas industriales, lo que se traduce en un importante potencial industrial, por lo que ahora se está trabajando en constituir cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos en los polígonos Supoi-2, Supoi-3, la Rambla y Museros para seguir el modelo de gestión puesto en marcha en el Supoi-8. En el caso de las tres primeras, las empresas ya han ratificado por mayoría, en asamblea, su puesta en marcha.Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8
González de Zárate: «Las riadas no se solucionan con discursos ni con titulares; se solucionan con hechos y con una colaboración leal entre administraciones».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha lamentado que, “una vez más, el Gobierno de Sánchez parece más preocupado por los titulares que por dar soluciones reales y rápidas a la movilidad de los ciudadanos afectados por las riadas”. González de Zárate ha recordado que, mientras el Consell puso en marcha líneas de transporte sustitutorias gratuitas desde el primer día, el Ministerio de Transportes tardó 15 días en habilitar autobuses para suplir las deficiencias en las líneas de Cercanías.
El portavoz ha subrayado la diligencia del Consell con las rápidas reparaciones en el metro, que ya han permitido restablecer el servicio en la mayoría de las líneas afectadas, mientras que aún hay tramos de Cercanías pendientes de recuperar su actividad. En este sentido, ha defendido que la Generalitat hará lo que le corresponde y garantizará la gratuidad del transporte para los afectados y ha instado al Ejecutivo socialista a asumir, también, sus competencias. “El Consell de Carlos Mazón ha cumplido con su responsabilidad desde el primer día, ¿van a ayudarnos a los valencianos con un convenio o nos van a dejar solos otra vez?”, se ha preguntado.
González de Zárate ha denunciado que la falta de implicación del Gobierno de Sánchez obligó al Consell a cubrir temporalmente los servicios de transporte. Por eso, el diputado popular ha criticado que el PSPV exija al Consell medidas que ya ha puesto en marcha en lugar de “pedirles a sus compañeros en La Moncloa que actúen con rapidez y responsabilidad”.
Para concluir, el portavoz del GPP ha exigido al Gobierno que asuma su responsabilidad y colabore con el Consell para ofrecer soluciones efectivas y duraderas a los damnificados por la dana en la provincia de Valencia. “Las riadas no se solucionan con discursos ni con titulares; se solucionan con hechos y con una colaboración leal entre administraciones”, ha sentenciado.
Ester Muñoz: «El Gobierno genera un problema donde no lo había al plantear la eliminación de Muface».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP censura que, en el encuentro celebrado ayer en Santander, los presidentes autonómicos recibieran únicamente carpetas vacías y folios en blanco, algo que evidencia la falta de propuestas y respuestas del Ejecutivo
“La nada para los españoles y todos los recursos del Estado para defender la corrupción de su Gobierno, de su familia y de su partido”, critica
“Probablemente Santos Cerdán en Suiza no le quitó tiempo a Puigdemont, pero Sánchez sí le cortó la palabra a los presidentes autonómicos”, señala Muñoz sobre la reunión celebrada este viernes en Santander
Considera profundamente injusto que el Gobierno de Sánchez plantee una condonación de la deuda autonómica, quebrando lo que es de todos para mantenerse en el poder, porque aquellas comunidades que sí hicieron los deberes pueden ver que se les trata igual que las que no los hicieron, como Cataluña
Relata el calvario judicial al que tendrá que enfrentarse Sánchez y su Gobierno a lo largo de la próxima semana porque miembros de su Gobierno, de su partido y de su familia tendrán que comparecer ante los tribunales: el lunes lo hará Aldama, el martes será el turno de Koldo, el miércoles Begoña Gómez y el viernes la asesora de Moncloa que ayudaba y colaboraba en los negocios privados de la mujer de Sánchez
Sostiene que un Gobierno centrado únicamente en defenderse de los casos de corrupción que le rodean no puede dedicarse a los asuntos que realmente preocupan a los ciudadanos
Muñoz, quien hoy ha acudido a la concentración en defensa de Muface convocada por CSIF, defiende este modelo “positivo” de asistencia sanitaria a los empleados públicos porque ha funcionado durante años
Considera una irresponsabilidad que el Gobierno haya generado un problema donde no lo había al plantear la eliminación de Muface, provocando una gran incertidumbre entre los funcionarios públicos
Lamenta que el ministro de Función Pública, Óscar López, esté más preocupado por asaltar el poder en Madrid, que en dedicarse a las responsabilidades que le han sido encomendadas
Verónica Marcos: «El Gobierno tiene que explicar por qué no cortaron las carreteras durante la riada».
La diputada del GPP, Verónica Marcos, ha pedido que el Gobierno de España explique por qué no cortaron las principales carreteras durante la riada. “El Gobierno de Sánchez se esconde, no da explicaciones ni hace autocrítica ni asume errores sobre lo ocurrido”.
Asimismo, la diputada popular ha recordado que “el presidente del CHJ, Miguel Polo, llevaba más de 40 días sin dar explicaciones y cuando nos convoca una reunión con alcaldes no asume ninguna responsabilidad ni hace autocrítica alguna sobre lo sucedido el 29 de octubre”.
“El Gobierno de España debe explicar con la máxima celeridad y transparencia el caos que se produjo en la autovía A3 y el by-pass la tarde del 29 de octubre por no cortar la circulación de los vehículos en estas vías clave de comunicaciones. Deben salir a explicar los motivos que les llevaron a no tomar esta decisión. Se hubiera evitado abocar a los conductores a una situación caótica y de máximo riesgo. Estaban al tanto de los riesgos y peligros que estaban causando las inundaciones en la circulación en esas vías y no adoptaron ninguna decisión”, ha señalado.
Marcos ha señalado que ““ni el Ministerio de Transportes ni el de Interior ni la Dirección General de Tráfico ni la Delegación del Gobierno han dado explicaciones para aclarar los motivos que le llevaron a permitir la circulación por la A3 o por la pista de Silla esa tarde pese a las lluvias torrenciales y las correspondientes inundaciones que estaban afectando a las comarcas valencianas y que también inundaron las carreteras”.
Por último, Verónica Marcos ha afirmado que “mientras unos trabajan en la reconstrucción, dan explicaciones y asumen responsabilidades, otros se esconden y solo se dedican a poner piedras en el camino y ofrecer ayudas con cuentagotas”.
Dora Llop: «Es inaceptable que por su mala gestión se pierdan recursos tan necesarios para atender a quienes más lo necesitan en Vila-real».
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Dora Llop ha defendido el compromiso del Consell de Carlos Mazón con la mejora de los servicios sociales en todos los municipios de la Comunitat Valenciana. “El Consell ya está trabajando en la puesta en marcha del nuevo contrato-programa para el período 2025-2028, porque los servicios sociales son una prioridad para el Gobierno de la Generalitat. Lo que necesitamos ahora es que los ayuntamientos sepan gestionar los recursos de forma eficiente, algo que lamentablemente no ocurre en Vila-real”, ha afirmado.
Llop ha lamentado que el gobierno socialista de Vila-real, encabezado por José Benlloch, haya tenido que devolver más de 650.000 euros, una tercera parte (el 32,5%) de los 2 millones de euros asignados por la Generalitat para los servicios sociales en 2023, por no haber sido capaz de ejecutarlos. “No se puede criticar al Consell cuando son ellos mismos los que devuelven el dinero por su incapacidad para gestionar. Esos recursos estaban destinados a programas esenciales para los más vulnerables, como el Centro de Atención Temprana, la atención a personas con problemas de salud mental o la ayuda a domicilio”, ha explicado.
La diputada popular ha subrayado que “el caos en la gestión del PSOE en Vila-real ha dejado sin cubrir puestos fundamentales como psicólogos, agentes de igualdad o asesores jurídicos. Si no son capaces de poner en marcha estos servicios con los fondos que reciben, deberían asumir su responsabilidad y garantizar que esos fondos lleguen a los vecinos que más lo necesitan, porque los servicios sociales no pueden ser una víctima más de su ineficacia”.
“Mientras el Consell cumple con su compromiso y garantiza la financiación, el gobierno socialista de Vila-real se dedica a lanzar acusaciones para tapar su propia incompetencia. Es inaceptable que por su mala gestión se pierdan recursos tan necesarios para atender a quienes más lo necesitan”, ha añadido.