Nieves Martínez: «Los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento».
La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha reclamado al Gobierno de España la concesión de 108 millones de euros destinados a que “las infraestructuras sanitarias de la zona afectada por la DANA vuelvan a ser una realidad al servicio de los ciudadanos”. Ante esto, la diputada popular ha pedido al resto de representantes políticos que “rememos todos a una”.
Martínez ha puesto en valor el trabajo de la Conselleria de Sanidad y su “total compromiso” para conseguir este objetivo, para el cual “se están movilizando todos los recursos económicos y humanos en esta dirección”. En ese sentido, ha recordado que “los 57 centros de salud afectados ya están en funcionamiento, algunos de ellos parcialmente”, mientras que las obras de rehabilitación de los más perjudicados, situados en Catarroja, Aldaia, Alaquàs, Paiporta y Picanya, se espera que finalicen en un plazo de seis meses.
Ante este contexto, la diputada ha insistido en que “el Gobierno debería también ser parte activa en la reconstrucción” porque si no “hay que tener cuajo de venir y decirle a los valencianos que si necesitamos algo que lo solicitemos y lo estamos solicitando. Los ciudadanos no entenderían que se pusieran de perfil en ningún ámbito, pero muchísimo menos en el sanitario, de ahí la demanda de esta proposición no de ley”, ha remarcado.
Nieves Martínez ha subrayado que “el Consell está trabajando desde el primer minuto para dar servicio a los ciudadanos” ya sea adecuando los centros de salud o instalando puntos extraordinarios. Pero los daños materiales y estructurales en algunos casos han llevado a necesitar “actuaciones importantes, extraordinarias y de urgencia”, para lo que “hace falta una ayuda extra”.
Luis Martínez: «Reducir los días de pesca de arrastre de 133 a tan solo 27, representa un golpe letal, ya que implicaría una reducción del 79% de los días de pesca».
El portavoz de Agricultura y Pesca del GPP en Les Corts, Luis Martínez, ha denunciado que la propuesta de la Unión Europea de reducir los días de pesca de arrastre de 133 a tan solo 27, “representa un golpe letal para nuestro sector pesquero, ya que implicaría una reducción del 79% de los días de pesca”.
Ante esto, el GPP ha presentado una propuesta no de ley para su aprobación en Les Corts para exigir al Gobierno de España que se oponga ante las instituciones europeas a esta iniciativa que supondría “condenar a la desaparición a un sector que ya de por sí atraviesa grandes dificultades”.
El diputado popular ha alertado que se verían afectados un total de 483 buques en la Comunitat Valenciana, de los que 201 son de pesca de arrastre: 60 en la provincia de Castellón, 24 en la de Valencia y 117 en la de Alicante.
“La pesca de arrastre no solo garantiza el empleo directo e indirecto de miles de familias, sino que también abastece a mercados locales y regionales con productos esenciales” ha destacado Martínez. En ese sentido, el portavoz de Pesca en Les Corts ha insistido en que “reducir las jornadas de pesca no deja margen para la sostenibilidad económica de las flotas ni para la supervivencia de quienes dependen de esta actividad clave para el tejido económico y social de la Comunitat Valenciana”.
Janette Novo: «El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid vulnera el derecho a la vivienda por intereses políticos».
La Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Janette Novo señaló que el Ayuntamiento vulnera el derecho a la vivienda por intereses políticos, retrasando la concesión de la licencia de construcción a la Sociedad Cooperativa Beltenebros.
El Ayuntamiento filtra a la prensa un documento que forma parte de un expediente administrativo al que sólo tiene acceso el Gobierno, interponiendo posteriormente una denuncia contra una empresa del municipio y propietaria del suelo.
Rivas es el ejemplo de las peores formas de hacer política: cacicadas, inseguridad jurídica y nepotismo. Cooperativistas de Rivas reclaman la licencia de obra para poder continuar su promoción.
Laura Chulià: «Es necesario un gran plan para la recuperación económica de las poblaciones afectadas con ayudas directas que no sean a devolver».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha participado en la concentración en la Puerta de los Leones del Congreso para solicitar que las ayudas por la Dana lleguen en tiempo y forma.
Además de la concentración, convocada por la Asociación de Juristas Valencianos, se ha celebrado un seminario con agentes sociales, alcaldes y responsables municipales de poblaciones valencianas afectadas por la riada del 29 de octubre.
La diputada popular ha señalado que “el objetivo es informar en el Congreso de los Diputados sobre el alcance que supone las consecuencias de lo ocurrido a nivel social, económico y educativo. Es necesario un gran plan para la recuperación económica de las poblaciones afectadas con ayudas directas que no sean a devolver, apoyo a los municipios e inversiones reales en infraestructuras preventivas”.
Elena Bastidas: «Esta ley tiene como objetivo. permitir una vida más cómoda a miles de valencianos».
La portavoz de política social del GPP, Elena Bastidas, ha señalado que “la ley de accesibilidad universal es una norma que va a beneficiar a más de 400.000 valencianos” quienes esperan “que sus representantes políticos estén a la altura de las circunstancias y cumplan con las demandas de las personas con discapacidad”.
La Comisión de Política Social y Ocupación ha debatido las enmiendas de los grupos parlamentarios a la proposición de ley, muchas de ellas transaccionadas. “Se trata de mejorar y enriquecer una ley que permita una vida más cómoda a miles de valencianos a través de una respuesta legislativa”.
El PP ha presentado 52 enmiendas que persiguen mejorar o corregir algunos aspectos de la norma inicial, “simplificando y reduciendo su contenido a lo imprescindible. Nuestras propuestas pretenden plasmar o subsanar aspectos en el ámbito sanitario, educativo, deportivo, en el fomento de servicios administrativos, garantía en los procesos electores, empleo o movilidad”.
Elena Bastidas ha señalado que “lo importante es poner por delante el interés de las personas con discapacidad. Es una ley en sintonía con el sector y que está ampliamente consensuada”.
La diputada popular ha recordado que “el Botànic fue incapaz de aprobar esta ley por los enfrentamientos y divergencias entre los socios del tripartito. Ahora hay un gobierno dialogante y razonable capaz de alcanzar acuerdos para aprobar una reivindicación histórica”.
En ese sentido ha remarcado que “hoy vamos a culminar esa buena noticia para todas las personas con discapacidad que han esperado demasiado tiempo para tener su ley”.
Miriam Guardiola: «Sánchez se aferra con más fuerza al sillón de la Moncloa y lleva a España a un nivel de degradación de la vida política española sin precedentes».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha denunciado que “José Vélez no ha ido al Congreso Federal del PSOE a defender a la Región de Murcia, sino los intereses personales y familiares de un Pedro Sánchez cercado por la corrupción”, en respuesta a declaraciones del secretario general del PSRM.
“Ni defensa del Trasvase Tajo-Segura ni de un Pacto Nacional del Agua, ni reivindicación de las infraestructuras que necesita la Región, ni petición de un fondo de nivelación que compense tantos años de castigo en materia de financiación”, ha señalado Guardiola.
Al respecto, la portavoz ha puntualizado que “el cambio del modelo de financiación autonómica propuesto por el PSRM carece absolutamente de credibilidad, ya que pretende hacerlo compatible con un ‘cupo separatista’ que perjudicaría notablemente a la Región y que el propio Vélez ha defendido a capa y espada”.
“Sea como fuere, cualquier ponencia que se haya aprobado en este Congreso es papel mojado por mucho que se incorpore al programa electoral del PSOE, cuyo cumplimiento se somete siempre al interés político de Pedro Sánchez y su mantenimiento en el poder a través de la concesión de privilegios a sus socios independentistas”, ha puntualizado Guardiola.
“Vélez, que nunca se ha distinguido por su valentía política, jamás se ha atrevido a poner mínimamente en discusión las directrices de su jefe Sánchez, y menos ahora, tras la ejemplarizante defenestración de Lobato”, ha subrayado Guardiola, que ha incidido en que el secretario general del PSRM “ha vuelto a poner su supervivencia política por delante de los intereses de la Región”.
Asimismo, la portavoz del PPRM ha lamentado que “los asistentes al Congreso socialista han estado más pendientes de los sumarios, las citaciones y las imputaciones judiciales que de las ponencias”, y ha añadido que “el propio Vélez, a punto de sentarse en el banquillo de los acusados, encabeza el ‘ranking’ del largo listado de cargos del PSOE imputados por la Justicia”.
“La única salida positiva de este Congreso hubiera sido que Pedro Sánchez anunciara su retirada de la secretaría general y se abriera con ello una nueva etapa en España”, ha remarcado Guardiola.
“Sin embargo, como era previsible, Sánchez se aferra con más fuerza al sillón de la Moncloa y lleva a España a un nivel de degradación de la vida política española sin precedentes, al que los delegados del PSRM contribuyen con su aplauso entusiasmado al Jefe en un Congreso que ha sido de aclamación y culto al líder y un canto a la impunidad”, ha concluido.
Juanfran Pérez: «Morant a quien debería gritar es a Pedro Sánchez para que pague las ayudas del Estado».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha recordado a la socialista Morant que “ahora toca ayudar, pagar y dejarse de demagogia política”.
Juanfran Pérez ha señalado que “lo más importante que hay este fin de semana sobre la Dana es que ya hay más de 10.000 familias que han cobrado la ayuda directa de la Generalitat por 60 millones de euros, pero las del Gobierno no se sabe dónde están. El problema de Morante es que como no sale de Madrid, no sabe lo que necesita esta Comunitat”.
El también síndic del GPP ha recomendado a Morant que “en lugar de gritar desde fuera de la Comunitat, porque aquí está bien poco, le gritase a Pedro Sánchez para que pague también las ayudas del Estado a las familias que lo necesitan”.
“Le pido que se deje de discusiones y reproches y aproveche que es ministra de Pedro Sánchez para hacerle ver que lo que toca ahora es ayudar, pagar y no hacer demagogia política”, ha apuntado.
El número dos del PPCV ha calificado como de “preocupante” que Morant, desde el Gobierno de España, siga sin reconocer ni un posible error, ni un solo fallo, y se dedique a echar la culpa de todo a los demás. Es lamentable el oportunismo y el tacticismo político de quien, en lugar de tender la mano, confronta, y en lugar de ayudar se dedica a poner obstáculos a quien trabaja en la recuperación”.
Juanfran Pérez ha señalado que “es rotundamente falso que las ayudas estatales «multipliquen por 40» las del Consell y más si se tiene en cuenta que muchas de esas ayudas anunciadas hay que devolverlas con intereses. Recomiendo a Morant que deje su despacho, venga a Valencia, pise la calle y pregunte a la gente qué ayudas reciben”.
En este sentido, Juanfran Pérez ha indicado que “el Consell ha pedido ayudas por 21.617 millones de euros que Sánchez ha rechazado. Castiga a la Comunitat Valenciana abandonando la red de metro mientras sigue priorizando a Cataluña con millonarias subvenciones como los 200 millones de euros para Rodalíes”.
“Los valencianos estamos cansados de tantas palabras vacías de los socialistas, tantas promesas sobre que no van a abandonarnos, pero luego la realidad es la que estamos viendo: si quieren ayuda que la pidan y si quieren dinero que lo devuelvan. Menos palabras y más soluciones. Eso sí, les falta tiempo para criticar a quien se deja la piel en la recuperación y montar todo tipo de protestas políticas”, ha concluido.
Vicente Martínez Mus: «La reapertura de la red de Metrovalencia será a partir del martes 3 de diciembre».
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está en condiciones de retomar el servicio de las líneas de metro en la ciudad de València y parte del área metropolitana el próximo martes 3 de diciembre.
“Un mes después de las inundaciones podemos confirmar que las pruebas que se están desarrollando están siendo satisfactorias y el nuevo puesto de mando, instalado en los Talleres Machado, ya está en condiciones de funcionar, por lo que gracias al esfuerzo del personal de FGV y de las empresas implicadas, los trenes volverán a circular en las líneas no directamente afectadas”, ha explicado el conseller.
El propio conseller, acompañado por el director gerente de FGV, Alfonso Novo, ha realizado este anuncio en la estación de Colón de Metrovalencia, donde han mantenido también una reunión telemática con los ayuntamientos que van a disponer de servicio de metro a partir de la próxima semana.
En esta segunda fase, tras la apertura del tranvía el pasado 9 de noviembre, el horario será el correspondiente al de un sábado, con algunas mejoras al avanzar la hora de apertura, mientras que inicialmente no se contempla servicio nocturno.
Según datos de FGV, la oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante el servicio de un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.
Martínez Mus ha explicado que “ante los efectos de las inundaciones sobre las instalaciones de FGV se dispone únicamente para las líneas de metro del taller de Machado, por lo que el servicio previsto está condicionado por ésta y otras circunstancias, como la afección al material móvil, equipos técnicos o disponibilidad de personal”.
Servicio adaptado a las circunstancias
A partir del día 3 de diciembre entrarán en servicio con total normalidad las Líneas 3 (Aeroport-Rafelbunyol), 5 (Aeroport-Marítim) y 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó).
La Línea 1 partirá desde Bétera con destino a la estación de Plaça d’Espanya y La Línea 7 será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim.
La Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça de Espanya, ya que por motivos de las obras que se realizan en el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro, no es posible la circulación de trenes hasta Llíría, al menos hasta antes de Navidad.
En una siguiente fase, a principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia.
Por último, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.
Servicio alternativo de autobús
Como alternativa a la red de Metrovalencia, y hasta la recuperación del servicio, la Generalitat ha habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a València y garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Los nuevos servicios habilitados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en colaboración con la ATMV conectan con València o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús. A medida que el metro comience a circular, las líneas autobús que circulan en estas zonas dejarán de prestar servicio.
Recuperación tras las inundaciones
En cuanto a las infraestructuras viarias, se ha recuperado la circulación en 17 de las 18 carreteras de competencia autonómica dañadas por las inundaciones, reconstruyendo puentes, pasarelas y acondicionando vías. De 47,3 kilómetros cortados tras las riadas, se ha recuperado 43,6. Quedan apenas 3,7 kilómetros cerrados, que corresponden a la CV-36 a la que se dará solución en los próximos días.
También las infraestructuras hídricas se vieron afectadas, ya que las inundaciones dañaron un total de 123 depuradoras en la provincia de València. Hasta la fecha, 117 depuradoras ya están operativas (tras las riadas solo eran 48). En estas obras se están invirtiendo más de 100 millones de euros.
Además, se ha eliminado el 97,1 % de los vertidos tras la riada y ya han terminado grandes obras como la de la instalación de Picassent o Riba-roja.
Respecto a L’Albufera, en pocos días se logrará el vertido cero con la instalación del colector provisional para la estación depuradora de Pinedo, que trascurría por el barranco del Poyo y fue arrasado por las inundaciones. Junto a la recuperación, también provisional, del sistema de bombeo de Picassent-Alcàsser al sistema de Pinedo, se conseguirá que dejen de verterse aguas residuales al lago.
Por otro lado, se han retirado más de 250.000 toneladas de enseres y escombros de los municipios afectados gracias al plan para la gestión de lodos y residuos en el que se trabaja de manera ininterrumpida.
Y, además, pese a no ser competencia de la Generalitat, se ha asumido la gestión y retirada de los 120.000 vehículos siniestrados por las inundaciones. Asimismo, se ha puesto en marcha un plan de fumigación y bajo la coordinación de Tragsa y un plan para el cuidado de los animales, que también se vieron afectados.