Actualidad Política

Día 26 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha calificado de “inmoral” al síndic socialista José Muñoz por “desprestigiar las Emergencias en pleno temporal, mintiendo y criticando su gestión cuando hay cientos de efectivos jugándose la vida por ayudar a los afectados por las lluvias torrenciales”.

Para Marcos “lo del PSOE valenciano empieza a rozar el límite de tolerable. No se puede hacer política barata en pleno temporal a base de noticias falsas. Criticar que no se convoque al CECOPI cuando está reunido en el Centro de Emergencia de l’Eliana para dirigir las actuaciones por el temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana es hacer el ridículo”.

Verónica Marcos ha indicado que “ya está bien de tratar de destruirlo todo. Deberían intentar sumar y colaborar en lugar de restar. El PSPV cada vez va más a la deriva, de espaldas a los valencianos”.

“En estos momentos, los servicios de emergencias provinciales, locales, autonómicos, en coordinación con la Administración General del Estado, se mantienen en máxima alerta para minimizar los efectos que están produciendo las lluvias en la Comunitat Valenciana. Por eso es un sinsentido la absurda deriva de un PSPV irresponsable, con un síndic verborreico que cada semana demuestra no saber ni lo que dice en su afán por intentar desprestigiarlo todo”, ha concluido.

La senadora del GPP por Madrid, Marimar Blanco, asegura al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que “pasará a la historia por ser el ministro chivato más reprobado y el que más ha manoseado la dignidad de nuestras FCSE, con el único objetivo de bloquear toda verdad incómoda y amordazar a cualquiera que se atreva a desafiar la voz del ‘número 1’. Pobre del que se atreva porque le caerá persecución y censura”. 

Así se lo traslada tras preguntarle, en la sesión de control al Gobierno durante el Pleno de la Cámara Alta, por qué ha modificado la provisión de puestos de trabajo de la Policía Nacional adscrita en los juzgados. 

A lo largo de su intervención, Blanco recalca que la palabra del ministro “vale lo mismo que la de Pedro Sánchez cuando afirma que tampoco conocía a Aldama, comisionista de la trama corrupta con pase VIP a Ferraz y hoy en prisión”. 

En este sentido, recuerda que tras la comparecencia del número 2 de Marlaska en la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo, este junto con el propio Koldo gestionaron “el viaje de Delcy y sus maletas y la compra fraudulenta de las mascarillas por parte de Interior a cambio del chalet de Ábalos”.

Ante esta operación organizada desde el Ministerio del Interior, Marimar Blanco afirma con rotundidad que Marlaska “lo sabía y lo tapó. Su función es clara: presionar a la policía judicial para que deje de investigar y premiar a los mandos policiales por tapar los casos de corrupción que acechan y sostienen a este Gobierno y Pedro Sánchez”.

CRITICA QUE MARLASKA PREMIE A LOS CHIVATOS 

En este contexto, la senadora popular ironiza con que el mismo día que comparece Marlaska en el Senado, nombra a uno de los mandos que estaba en Barajas la noche de la llegada de Delcy en la Dirección General para controlar a altos cargos de la Guardia Civil. Y, además, “coloca” a una persona de su confianza como nuevo jefe de la Guardia Civil de Extremadura para controlar la investigación del hermano de Sánchez.

“La realidad es que premia a los chivatos con puestos en Washington y fulmina a Pérez de los Cobos por cumplir su deber, fulmina a una persona a quien los españoles tanto debemos por su lucha contra el terrorismo, entre ellos usted mismo”, subraya la dirigente del PP. 

Ante todos estos hechos, Marimar Blanco exige a Marlaska que “dimita y haga caso a su ‘número 1’ cuando dice que quien la hace la paga. Usted tiene mucho que pagar a la decencia de la democracia y a la dignidad de nuestras FCSE”

La senadora del PP, María Jesús Bonilla, exige a Ángel Luis Ortiz que explique, “si ejerció de confidente del entorno de la banda terrorista ETA entre principios de 2019 y mediados del 21”, en relación a las negociaciones destapadas por un medio de comunicación entre el entorno de ETA y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, para tratar de favorecer a los presos etarras.

Bonilla se ha expresado así, en la Comisión de Interior del Senado, en la comparecencia a petición del PP, del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Angel Luis Ortiz, para explicar sus comunicaciones con EH Bildu respecto a la política penitenciaria con los presos de la banda terrorista ETA.  Le recuerda que, según estas informaciones, los interlocutores de Bildu se referían al jefe de prisiones como “el de Madrid”; y le pregunta: “¿Es usted ‘el de Madrid’? ¿Recibía instrucciones? ¿De quién?

Bonilla explica que, a través de los medios de comunicación, hemos visto como “a la izquierda abertzale no se le escapa un detalle sobre los presos de ETA; recibía información puntual de las decisiones que les afectaban. Y no de uno cualquiera, sino del secretario general de instituciones penitenciarias, Ángel Luis Ortiz”. 

Bonilla recalca que como se ha publicado, los investigadores no identifican a Ortiz, “pero los documentos en poder del Juzgado Central de Instrucción n 6 de la Audiencia Nacional apuntan directamente a él porque su nombre aparece de forma íntegra en las comunicaciones, según ha tenido acceso un medio de comunicación”. 

“Mensajes de texto, audios y correos electrónicos en los que daba cuenta de forma periódica sobre acercamientos, progresiones de grado de los presos etarras y hasta de estrategia procesal de algunas víctimas de ETA”, recuerda la información publicada en la que se asegura que la operación Kubati destapó negociaciones entre el entorno de ETA y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, para tratar de favorecer a los presos etarras”. 

Según se ha publicado, no eran sólo conversaciones telefónicas, también existían encuentros físicos, según advierten los informes policiales incluidos en el sumario que instruye el juez Manuel GarcíaCastellón. “¿Dónde se reunían? ¿Con qué frecuencia? ¿Quiénes asistían a esas reuniones y cuantas se celebraron? ¿Cuáles fueron el contenido exacto de esas reuniones?”, incide Bonilla.

ES URGENTE QUE SE ADOPTEN MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS FUNCIONARIO DE PRISIONES 

En otro punto de su intervención, Bonilla segura que los funcionarios de prisiones denuncian, “la desprotección que padece el colectivo ante las numerosas agresiones producidas por parte de los internos y solicitan modernizar los medios coercitivos”. 

“Desde el GPP consideramos que el marco de estructuración y organización de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias es deficiente”, denuncia. 

“Es urgente que se adopten medidas imprescindibles para este colectivo, como que se recoja en una ley específica el protocolo de salud y prevención de riesgos laborales para garantizar su protección”, asegura. 

Pone de manifiesto que es “imprescindible y urgente establecer iniciativas eficaces para la prevención y actuación ante las agresiones que sufren los funcionarios en su interacción con los internos, en el desempeño de su puesto de trabajo”. “La solución pasa por nombrarlos agentes de la autoridad, en aras a la defensa y la seguridad jurídica de los empleados”, apostilla. 

Aquí recuerda que, en el Senado se aprobó este mes de mayo, una Proposición de Ley Orgánica para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones, que fue remitida por el Senado “y que está en el Congreso parada”. 

Igualmente, señala que es “esencial trabajar por su equiparación salarial” con otros colectivos de funcionarios de prisiones autonómicos, en cumplimiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que establece que a igual trabajo igual salario.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha puesto en valor las políticas de turismo del Consell de Carlos Mazón y ha subrayado que “es innegable la apuesta por promover y dar visibilidad a todos los rincones de nuestro territorio”.

Chulià ha recordado que en los últimos meses se ha puesto en marcha el Programa Viaja+65, un producto específico para mayores de 65 años “que registró más de 12.500 solicitudes en su primera semana y que viene a reforzar el turismo en esta franja de edad tras el estrepitoso fracaso del Imserso por parte del Gobierno de Sánchez”.

Además, “en los próximos meses la Conselleria pondrá en funcionamiento el Bono Viaje de Interior con el objetivo de desestacionalizar el sector y que los turistas descubran los maravillosos municipios y ciudades que tenemos en la región”.

En ese sentido, en cuanto a la polémica alimentada por el PSPV sobre la presencia de los municipios en FITUR 2025, ha destacado que “no es cierto que no se promueva o se invisibilice a los municipios, es demagogia además de mentira”.

La diputada popular ha remarcado que “como todos los años, habrá un amplio espacio con lugar para todos, este año con la novedad de una reconfiguración que tiene como objetivo profesionalizar la asistencia a la feria, pero la visibilidad será la misma” y ha subrayado que “no por repartir más folletos se consiguen más visitantes, el objetivo debe ser claro, organizar reuniones y trabajar mano a mano con los profesionales del sector”.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Verónica Marcos ha lamentado que “ante el ‘caso Errejón’ Compromís actúa igual que hizo con el ‘caso Oltra’: mirando hacia otro lado”. Marcos se ha pronunciado así tras la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, al conocerse casos de abuso sexual y maltrato psicológico por su parte. Pese a ser socios electorales y parlamentarios, Compromís mantiene silencio y descarta pedir más responsabilidades a pesar de que, al parecer, “todos los sabían”.

Marcos, portavoz en materia de lucha contra la violencia sobre la mujer, lamenta que “en la Comunitat Valenciana tenemos precedentes en los que Compromís calló y miró hacia otro lado cuando una menor fue víctima de abusos sexuales en un centro de menores”. La parlamentaria popular afirma que “lo que está claro es que todos lo sabían y que todos callaron”, en referencia a los comportamientos machistas de Errejón.

“Antes de nombrarle portavoz ya había habido una denuncia previa en redes sociales. Como portavoz, muchos compañeros y compañeras de partido suyo presenciaron escenas aberrantes de Íñigo Errejón. Si no hubiera habido una denuncia ante la Policía, ¿seguiría siendo portavoz el señor Errejón?”, se cuestiona.

La diputada del GPP considera que el PSOE tampoco está reaccionando ante los escándalos de su socio de Gobierno. “El Partido Socialista calla porque tiene mucho que tapar. Porque tiene un presidente del Gobierno acorralado por los escándalos judiciales en su partido, en su Gobierno y en su familia”, en referencia al caso Koldo, la posible imputación del exministro Ábalos y la investigación a Begoña Gómez.

En opinión de Marcos, esta es una oportunidad perdida por parte del PSOE, Sumar y Compromís de posicionarse del lado de las víctimas. En este sentido, se pregunta “con qué moral va la izquierda a pedirle a las mujeres y a sus entornos que denuncien, cuando los entornos de estos partidos sabían lo que pasaba y no hicieron nada”. “¿Con qué cara van a salir a dar lecciones? ¿Qué pancarta va a llevar la izquierda a partir de ahora?”, concluye.

El concejal del PP en Nules, Vicente Bertomeu, ha reivindicado «sentido común» al alcalde de la población para no redoblar el castigo que viene impuesto por el ‘basurazo’ del PSOE, su socio de gobierno. «Esta decisión solo evidencia, una vez más, su afán recaudatorio y que, en definitiva, no han hecho bien las cuentas y los números no salen».

Así lo ha reclamado Bertomeu en relación al incremento de un 34% de la tasa que el municipio tiene previsto cobrar en 2025 para permitir la entrada de vehículos en garajes a través de los vados. El primer edil llevó a pleno y aprobó, con el respaldo de sus socios de gobierno, este nuevo incremento el pasado viernes 25 en pleno lo cual supondrá una carga adicional en los bolsillos de los vecinos.

«Es un nuevo castigo injusto e innecesario. Nules debería tener en cuenta a las familias, autónomos y comercios no solo para cobrar, sino también para protegerles». Sin embargo, «si en 2023 este gobierno de izquierdas acordó una subida generalizada de tasas, precios públicos e impuestos, este 2024 se pretende hacer lo mismo para que en 2025 la presión fiscal que se impone a los vecinos dé otra vuelta de tuerca».

Para el regidor del PP, «hay fórmulas para evitar este sablazo fiscal. Solo hace falta querer implementarlas. Algo que es evidente que el alcalde no pretende con sus decisiones porque la población se ha convertido en el medio a través del cual alcanzar sus objetivos».

Al ‘basurazo’ de Pedro Sánchez, que supondrá un castigo fiscal en 2025 para toda la población sobre un servicio «cuya gestión es absolutamente caótica» se suma ahora el incremento de esta tasa, que el PP, al igual que en el caso del ‘basurazo’, ha votado en contra. «Seguiremos defendiendo los intereses de nuestra población. Y lo haremos aprovechando todos los recursos que la ley nos facilita para evitar que Nules deba pagar, un año más, la ineficaz gestión de quien nos gobierna».

La nueva Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación de la Policía Local de Almassora, puesta en marcha por la Concejalía de Seguridad Ciudadana, ya ha atendido las primeras consultas vecinales relacionadas con el tema de la okupación de inmuebles. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.

En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.

Sin ir más lejos, hace tan solo unos días, una patrulla de la Policía Local actuó de madrugada en la calle Boqueres para evitar la okupación de una vivienda por parte de tres personas.

“La okupación provoca problemas de convivencia ciudadana y verdaderas molestias a los propietarios y vecinos afectados, por eso, es importante tener algún tipo de mecanismo para hacerle frente y dar apoyo a nuestros vecinos, aunque mientras exista la actual normativa será complicado frenarla desde un punto de vista legal”, ha señalado la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira.

616/1228
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner